Los Ríos: 31 de mayo, 2023

Page 8

Tres organizaciones políticas ya mueven sus fichas 4

Abogados presentan quejas por supuesta ausencia de fiscales 5

Cifras favorecen al estado de excepción

Las muertes violentas se redujeron en un 15%, mientras que el cometimiento de otros delitos bajó en un 30%, según el informe presentado por las autoridades de Los Ríos. Aún se analiza la ampliación de la medida decretada desde el Gobierno Nacional. 3

Ante el ataque, la Fiscal Salazar recibe apoyos a todo nivel 9

Crecimiento de sector petrolero es una deuda gubernamental 10

CIUDAD PAIS ECONOMÍA CIUDAD
www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 Los Ríos

De legiones y legionarios

LaLegión Extranjera francesa es una reliquia de esa época en que las potencias necesitaban carne de cañón. No obstante, Francia tuvo siempre con sus legionarios foráneos la generosidad de concederles el estatus de soldados regulares; no eran tropas coloniales de segundo orden ni mercenarios o condotieros a los que solo se contrata para una tarea pero que tienen sus propios códigos y organización.

El colapso de los imperios europeos generó una nostalgia por ese antiguo orden viril y tradicional, sepultado por la modernidad, del que la Legión era parte. La figura y la obra de exlegionarios como Peter Scholl-Latour, Ernst Jünger, Arthur Koestler alimentó el mito

Desde hace casi medio siglo que la Legión Extranjera es algo muy diferente. Francia es una potencia militar de segundo orden, a lo mucho, e incluso sus escasas misiones militares trascendentales han recaído ya no en la Legión, sino en los cuerpos de élite regulares del Ejército, la Marina o la Gendarmería. Sus miembros son personas competentes y correctas, motivadas por un sueldo puntual y digno, y la posible ciudadanía francesa, y dueños de características cada vez más escasas en Occidente: capacidad de cumplir órdenes, no ser obeso ni drogadicto, dominio de varios idiomas, comprensión básica de la aritmética y la gramática. Las misiones en las que toma parte son mezcla de abusivas palizas e intervención humanitaria, siempre bajo tutela de Estados Unidos.

Creer que un par de contratos en la Legión Extranjera tornan a alguien experto en seguridad nacional es como creer que seis años manejando un bus vuelven a alguien capaz de rediseñar el sistema de transporte y movilidad de una metrópoli. La fortaleza y lo verdaderamente importante de Jan Tópic no es su tiempo como legionario, sino su formación académica, su experiencia empresarial y, sobre todo, su fortuna — con la red que se deriva de ella—. De ello se debería estar hablando.

JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC

Iza, el anarquista que juega a ser demócrata

larga lista de precandidatos a la Presidencia del Ecuador, se suma un nuevo nombre: Leonidas Iza. Este anarquista se quiere dis-

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: Jorge Orozco Triviño

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV No. 13642

‘Clusters’: Posibilidades inmensas para Ecuador

Hace algunos años, de forma peyorativa, solía decirse que Ecuador era un país ‘exportador de postres’. Así se destacaba el carácter prescindible y frágil de la producción ecuatoriana. Sin embargo, con los años, Ecuador demuestra lo contrario: la agroexportación de productos sofisticados ofrece un mar de oportunidades que el país recién empieza a aprovechar.

Los productos básicos de consumo masivo suelen contar con mercado garantizado, pero también implican una gran cantidad de competidores, márgenes nominales y escasos nuevos consumidores por descubrir.

Productos más exclusivos, como los que Ecuador produce, enfrentan una demanda creciente debido al ascenso sostenido de una creciente clase media —en lejano y medio Oriente, en India y a la que luego se podría sumar África—. Al mismo tiempo, se trata de productos en los que

Ecuador goza de amplias ventajas competitivas. No importa cuánto capital o cuánto anhelo tengan potenciales competidores, las condiciones geográficas, climáticas y el patrimonio genético del país son difíciles de emular.

Salvo contadas excepciones que han enriquecido a un puñado de familias, Ecuador ha permanecido crónicamente cerrado al comercio durante gran parte de su historia. El renovado ímpetu por perseguir acuerdos comerciales y buscar nuevos mercados, se suma al esfuerzo interno por organizar ‘clusters’ productivos con gran potencial de agrupar nuevos actores, productores, creadores, empresarios y trabajadores en la exportación de bienes y servicios innovadores. Con mejoras en eficiencia de gestión, infraestructura y educación, queda claro que aún queda un gigantesco potencial por desarrollar.

El mercado mundial está dando una clara señal que el país debe saber escuchar.

Geminianos de mayo

Con dos días de diferencia y casi un siglo de distancia, Chesterton y Sorrentino son dos geminianos a los que hay que regresar constantemente: el primero por su obra literaria y ensayística, y el segundo no solo por sus películas, sino también porque es escritor.

Y es que los geminianos tienen ese don de poder hacer varias cosas a la vez, que al final son una sola: arte y comunicación artística, que no son lo mismo, pero se parecen y confluyen en la comprensión del mundo o en la construcción de uno habitable solo por ellos mismos.

Chesterton es el creador de una narrativa de misterio y enigma, que construye su propio mundo con ese sacerdote lacónico y completamente racional como es el padre Brown. Sus novelas de enigma y espías son narraciones que van más allá de una propuesta racional de resolución, tienen que ver con la configuración del anarquismo y de la comprensión del mundo bajo un dogma religioso ¿Y Sorrentino? Es un artista completo, pues sus novelas son parte de sus películas, que complementan su visión estética del mundo: ‘La gran belleza’, ‘La mano de Dios’ y ‘Juventud’, son tres de sus obras más cumbres, de las cuales, la última es una novela de su autoría que él mismo la llevó al cine. El leit motiv de su obra es la belleza: la del artista, la de la gente, la de la ciudad, la del fútbol; la de la edad.

Saltar de un formato a otro es propio de los geminianos, de estos seres bifrontes y bipolares. No soy muy de confiar el futuro de una persona al horóscopo, pero hay más formas de conocimiento que las racionales, y los tiempos del nacer, sí definen en algo, no en todo el carácter de una persona y sus aptitudes y habilidades.

Se acaba mayo y es bueno que, así como lo hacen las cadenas de televisión, que recomiendan sus títulos, podamos regresar a las obras de los autores que nos han marcado en cada mes. Mayo es para Chesterton y Sorrentino. Junio, ya veremos…

frazar de demócrata y aspira, de la mano de la Conaie, a sentarse en Carondelet.

Iza no entiende de tolerancia, ni de gobernar para todo el Ecuador, porque es un personaje que públicamente ha demostrado que si algo no va acorde con su obtusa visión, está dispuesto a quemarlo todo y tomar acciones violentas, sin importar las consecuencias. Convocó a las violentas protestas de junio de 2022 que, tras 18 días, dejaron pérdidas de unos$1.000 millones Este hoy precandidato es el mismo que exigía poner subsidios

a los combustibles, una acción totalmente antitécnica, sin pensar en el déficit que sus exigencias le generan al país.

Ahora se pone el traje de demócrata y trata de vendernos su mejor cara. Dice que solo se enfocará en problemas reales como la falta de producción y lo que pasa con el campesino. Si es coherente, entonces diríjase a la UPC más cercana y entréguese a la justicia, pues el principal problema a neutralizar para evitar que el país deje de producir es precisamente él y su afán de caotizar al país y de

incendiar ciudades. Lo importante sería que lidere al Ecuador con ideas de progreso y globalización, que busque una energía de transporte a gas, mas no en que el Estado subsidie energía sucia como el diésel

Ahora, no todo es negativo con la precandidatura del incendiario Leonidas Iza. Lo bueno es que este personaje representa a una tendencia radical de la izquierda recalcitrante del Ecuador, lo que dividiría la votación al partido del prófugo de Bélgica

Hoy en día los países más prósperos no son los más gran-

des y mayores productores de recursos naturales. Los países libertarios son los más ricos y prósperos del mundo ¡El libre mercado es el camino! Es la más antigua organización de intercambio comercial desde la existencia misma del hombre.

Solo una economía de libre empresa puede generar un nivel de vida más alto donde los ciudadanos con sus trabajos o vías de generación de ingresos podrán sentir que disfrutan de los beneficios de la libertad total. Avancemos hacia ese rumbo con menos Estado y más libertad.

OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MIÉRCOLES 31 /MAYO /2023 Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el
de Derecho y la Democracia.
Estado
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDITORIAL Ala
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com

Los robos a casas comerciales y buses mantienen altos índices

El estado de excepción dejó resultados positivos en la provincia, así lo hicieron conocer las autoridades en un informe presentado la tarde este martes 30 de mayo de 2023.

De acuerdo a lo expuesto, las muertes violentas en Los Ríos se redujeron en un 15%; mientras que el cometimiento de otros delitos bajaron en un 30%, sobre todo los robos.

El comparativo se hizo tomando en cuenta los dos meses que duró la medida decretada por el Gobierno Nacional, con los periodos febrero y marzo de este mismo año.

“Vamos a seguir trabajando en conjunto Fuerzas Armadas y Policía Nacional, hemos desarticulado seis bandas delincuenciales, se han recuperado 135 motos, 171 carros recuperados y hay 133 detenidos por diferentes delitos gracias a los operativos y la intervención de nuestro equipo de uniformados, pero aún hay que seguir trabajando”, sostuvo Connie Jiménez, goberna-

dora de Los Ríos.

Por su parte, Fernando Vaca, jefe de la Zona 5 Especial, dijo que estaba complacido con los resultados que arrojan los indicadores del Cuadro de Mando Integral, de manera especial por la forma en que se trabaja en la ‘Ciudad del Río’.

“Este era el distrito que mayores índices de muertes violentas tenía, con un número considerable de 59 muertes en 60 días anteriores al estado de excepción, con el decreto se redujo a 29, dando una baja de un 51%; todo esto, con la intervención agresiva que se ha hecho en todos los distritos”, señaló.

Productividad

Entre otras cifras, se dio a conocer que el robo de motos se redujo en un 35%, el atraco a personas en un 29% y de carros en un 28%; los delitos que mantienen un índice elevado son los robos a casas comerciales y buses de transporte; por aquello, grupos de inteligencia trabajan para dar con los respon-

sables.

Procesos judiciales

Sobre los 33 detenidos por el caso ‘Sellos y Extorsiones’ , Vaca lamentó que la mayor parte de los procesados haya salido en libertad, pero comentó que siguen con su labor, presentando pruebas y demás indicios para que la Fiscalía y los jueces actúen acorde a Derecho.

“En nuestro país y la provincia seguimos teniendo

falencias en cuanto a justicia, es algo que lo conocemos, incluso a diario se recibe denuncias porque algunos ciudadanos se quejan que no pueden denunciar y se sienten defraudados de ver cómo se trabaja en conjunto con la Policía y no poder seguir el proceso judicial” finalizó la representante del Ejecutivo, quien agregó que en el Gobierno Nacional se analiza si la medida será renovada. (DG)

500 POLICÍAS

Llegarán a la provincia, serán distribuidos en los 13 cantones.

EL DATO

En los últimos dos meses se detuvo a 133 personas, se incautaron 159 armas de fuego y 505 armas blancas.

Alexis Matute preside Mancomunidad Mundo Verde

El alcalde de Quevedo , Alexis Matute, es el nuevo presidente de la Mancomunidad Mundo Verde por el periodo 2023-2027, que está conformada por 21 cantones de las provincias de Los Ríos, Cotopaxi y Bolívar.

La elección del directorio se realizó este martes 30 de mayo de 2023 en el auditorio del Cuerpo de Bomberos del cantón Valencia.

En el proceso se presentaron dos listas, al final ganó

la 1 que contó con diez votos y que era liderada por la máxima autoridad de la ‘Ciudad del Río‘.

En su intervención, Matute manifestó que uno de los proyectos más visionarios es generar productos provenientes de los desechos sólidos de cada uno de los cantones, como una oportunidad de desarrollo.

Además, expresó que el Municipio de Quevedo es el primero que debe cancelar la deuda que tiene con

la Mancomunidad y que heredó de la administración anterior. Como vicepresidente fue designado Daniel Macías, de Valencia.

La Mancomunidad Mundo Verde tiene como objetivo optimizar los servicios para bajar los costos operativos y de inversión para la implementar un Centro de Gestión Integral de los residuos sólidos a nivel regional, complementado con un adecuado manejo de clasificación y reciclaje. (LL)

CIUDAD 03 LOS RÍOS MIÉRCOLES 31/MAYO/2023 I
Para las autoridades provinciales el estado de excepción deja buenos resultados, se desconoce su ampliación.
LABOR. Autoridades provinciales calificaron como ‘eficaz‘ la medida decretada desde el Gobierno. TRIUNFO. Alexis Matute estará frente al directorio hasta el 2027.

Ya existe interés por proceso de elecciones internas

Si no se efectúa esta actividad no se dará paso a la inscripción de candidaturas para cualquier dignidad. El plazo vence el 7 de junio.

Tres partidos políticos en Los Ríos han notificado que tendrán sus elecciones internas, así lo dio a conocer Francisco Cevallos, director provincial del Consejo Nacional Electoral, CNE.

El funcionario agregó que estas actividades podrán cumplirse hasta el 7 de junio de 2023, caso contrario, no se dará paso a la inscripción de candidaturas para ninguna dignidad.

“El tiempo es reducido para este proceso electoral (…)es por eso que se ha unificado ciertos procesos como los de democracia interna y la inscripción de candidaturas, hasta el momento en esta delegación han llegado tres pedidos de acompañamiento para el proceso de elecciones internas’’, rafiticó

Cevallos.

Indicó también que el 10 de junio vence el plazo para la inscripción y notificación del listado de candidaturas, pero hasta ahora, ningún movimiento lo ha hecho.

TRABAJO. El Consejo Nacional Electoral mantiene cubículos para la inscripción de candidaturas, también para consultas y asesorías. para darles la mano, aquí tenemos personal capacitado para ayudarlos en este proceso. Les recomendamos no dejar todo para última hora, vengan con tiempo a realizar sus inscripciones”, sostuvo.

“El sistema estará habilitado hasta las 00:00 del 10 de junio; sin embargo, como Consejo Electoral estamos

Calendario

Según el calendario electoral 2023; del 4 de julio al 3

de agosto serán las notificaciones a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto; del 5 de julio al 20 de agosto, capacitaciones; domingo 30 de julio, primer simulacro nacional; del 8 al 17 de agosto, campaña electoral; jueves 17 de agosto, sufragio de las personas privadas de la libertad; viernes 18 de agos-

to, voto en casa; del 18 al 20 de agosto, silencio electoral y el domingo 20 de agosto, elecciones. La campaña de la segunda vuelta está prevista del 24 de septiembre al 12 de octubre; el domingo 15 de octubre se efectuará el sufragio y la entrega de credenciales se llevará a cabo en noviembre. (DG)

Abogados denuncian supuestas irregularidades

BABAHOYO.- Supuestas irregularidades en los procesos judiciales y la falta de presencia de fiscales en las audiencias forman parte de las denuncias hechas por el Colegio de Abogados de Los Ríos. Milton Jara, presidente del organismo, dio a conocer los inconvenientes presentados, a través de una rueda de prensa.

‘‘Se están dando inconsistencias con una compañera Fiscal de Babahoyo (..) debió desarrollarse la audiencia oral, reservada y contradictoria y cumplimiento de sesiones legítimas de autoridad competente; de manera

diligente se convocan a las partes procesales para realizar la audiencia de una persona detenida, pero la fiscal pese a que fue notificada no compareció a dicha audiencia’’, dijo el jurista.

Agregó que la Jueza la llamó por celular para que acuda a la audiencia de procedimiento abreviado, pero ‘‘a la fiscal no le dio la gana de asistir”, sostuvo Jara.

Señaló que cuando los abogados en libre ejercicio faltan a estas diligencias, los operadores de justicia son tajantes en aplicarles sanciones ; sin embargo, cuando ellos faltan no les

ocurre nada. “No es en todos los casos, tengo muy buenas relaciones con la Fiscal Provincial, pero esta es la gota que derramó el vaso, es necesario que se conozca que la doctora ha cometido una mala conducta, tengo el documento donde la jueza explica el por qué se declaró fallida la audiencia, porque la fiscal no compareció” , puntualizó el directivo. Ante esta situación se elaboraron dos denuncias; una por parte de la persona procesada y otra por el representante del Gremio de abogados de Los Ríos, las cuales fueron presenta-

das en el Departamento de Control Disciplinario del Consejo de la Judicatura, CJ, y en Talento Humano de la Fiscalía. Por su parte, Kari-

na Guanomatín, fiscal provincial, indicó que apenas reciba el documento iba a entregarse al CJ para su respectiva investigación. (DG)

CIUDAD 04 LOS RÍOS MIÉRCOLES 31/MAYO/2023 I
REGLAMENTO. El Colegio de Abogados ofreció una rueda de prensa.

Mocache, eventos para todos los gustos

Varios actos se realizaron para conmemorar los 27 años de creación de Mocache, las festividades culminaron el domingo 28 de mayo de 2023 con el Desfile Cívico- Estudiantil; Sesión Solemne y baile social. A esta localidad también arribaron autoridades provinciales e invitados especiales. (JO)

HOMENAJE. Las autoridades locales aperturaron el Desfile, llegaron hasta la Tribuna para presenciar el paso de cada delegación que rindió pleitesía al cantón.

CIVISMO. Con letras de colores se formó el nombre de la ciudad, los aplausos no se hicieron esperar. ALGARABÍA. Las diversas bandas musicales alegraron el ambiente.

y encantaron a todos.

CIUDAD 05 LOS RÍOS MIÉRCOLES 31/MAYO/2023 I
ALEGRÍA. Las chicas del Grupo de Danza de El Empalme bailaron BELLEZA. Las reinas también se unieron a la actividad.

Piden que se investigue la muerte de Darwin Bajaña

Secuestro

Que la muerte de su hijo no quede en la impunidad es lo que pide Darwin Bajaña.

La víctima, identificada como Darwin Javier Bajaña Pérez, fue hallada sin vida en el interior de su vehículo cuando se dirigía hacia la casa de su novia.

De acuerdo a las versiones de Bajaña, a través de videos obtenidos, a su hijo lo seguían personas a bordo de un carro tipo Trooper y en una motocicleta.

“En esa persecución también se ve participar a supuestos militares y policías, por eso queremos que se aclare el crimen de mi hijo; se habla también del presunto atropellamiento de una mujer que minutos antes de su muerte habría cometido mi hijo, pero nada me consta, hasta ahora no he podido hablar con los afectados”, dijo el dolido hombre, mientras pedía a las autoridades que se investigue

° Bajaña también dio a conocer que dos días antes de esta tragedia fue secuestrado, sus captores lo golpearon para después llevarse su vehículo; (horas después lo recuperó, según él, eso no tiene relación con la muerte de su hijo.

Falsos policías y militares

Por ahora el móvil del crimen no está claro. Richard Vaca, comandante de la Zona 5 Especial Los Ríos, confirmó que en los videos se observa la aparente intervención de militares y policías. “Hay sujetos desconocidos que se hacen pasar como policías y militares, los mismo que usan indumentarias con logotipos de ambas instituciones y así lograr camuflarse.

Este caso y otros son investigados a fondo para que esclarecer los hechos que son varios, y que se han ejecutado bajo esta modalidad”, refirió el titular de los agentes del orden.

La Policía Nacional también informó que el fallecido no registraba ante -

Desconocidos lo mataron para robarle la moto

Un hombre fue asesinado cerca de las 17:00 de este martes 30 de mayo de 2023. Ocurrió en la cooperativa de vivienda 20 de Febrero, perteneciente a la parroquia Venus del Río de Quevedo.

Según el parte oficial, murió luego de ser baleado por delincuentes que le quitaron la motocicleta en la que se movilizaba, luego huyeron con rumbo desconocido.

La víctima fue llevada hasta el hospital de Seguro Social de la ciudad, pero horas después se confirmó

su deceso.

La esposa del ahora occiso manifestó que fueron dos sujetos que le quitaron el liviano vehículo y lo mataron.

En el lugar de los hechos la Policía no encontró indicios balísticos, pero el médico que atendió a Edison Orlando Martínez Solís manifestó que el disparo fue a la altura de la cabeza.

Sus amigos y familiares arribaron hasta la morgue de Quevedo donde fue llevado el cadáver para las pericias respectivas. (LL)

El vehículo de la víctima se encontraba sobre la vereda cuando ocurrieron los hechos.

cedentes penales , pero se presume que miembros de organizaciones criminales sean los responsables de este nuevo asesinato que conmocionó a la ciudad en pleno feriado del 24 de Mayo.

Hechos

El asesinato ocurrió cerca de las 20:30 del viernes 26 de mayo de 2023 entre las calles Octava y la F, parro-

quia 7 de Octubre, Quevedo; presentaba heridas de arma de fuego en varias partes del cuerpo.

Según vecinos del lugar, el sonido de los impactos los alertó y al salir se sorprendieron al ver a un hombre ensangrentado.

Enseguida llamaron a la Policía donde solo se confirmó su deceso.

Cuando los familiares lle-

garon al lugar del crimen manifestaron que no encontraron a los responsables, pero luego del sepelio solicitaron los videos de las cámaras de vigilancia que hay en esas calles para conocer con exactitud los hechos y tratar de identificar a los sicarios.

Este crimen se dio en medio del estado de excepción decretado por 60 días en Los Ríos. (LL)

CIUDAD 06 LOS RÍOS MIÉRCOLES 31/MAYO/2023 I
el caso.
ZOZOBRA.
El hombre fue acribillado en la parroquia 7 de Octubre, iba a visitar a su novia.
DOLOR. El cuerpo del ahora occiso fue llevado hasta la morgue de Quevedo.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PUBLICIDAD 03 QUITO | MARTES 30/MAYO/2023 P PUBLICIDAD 07 LOS RÍOS | MIÉRCOLES 31/MAYO/2023 P

Ecuatorianos hacen un ‘boceto’ del presidente ideal

La encuestadora Cedatos consultó a los votantes sobre las características que buscan en la persona encargada de dirigir el destino de la nación.

guidores que acompañan al aspirante presidencial, además de la salud.

Muerte cruzada

Para el presidente de Cedatos la activación de la muerte cruzada por parte del presidente de la República, Guillermo Lasso, fue una jugada clave. “La podemos calificar de un tapa boca, calló la boca de los asambleístas y eso fue aprobado por la ciudadanía”, precisó.

Según los datos de la encuestadora, el 79,5� de los ciudadanos considera que la muerte cruzada fue beneficiosa para la estabilidad y solo el 15,3% la vió como una acción que pondría en juego al país.

Córdova también señala que la muerte cruzada es vista como una medida positiva para lograr detener el narcotráfico y la delincuencia, contando con un apoyo del 63,7% de los ecuatorianos.

Incluso, es vista como beneficiosa para la generación de empleo y la atracción de inversión extranjera, con 72,2� y 71,4�, respectivamente.

Las elecciones anticipadas en Ecuador obligan a políticos y partidos a buscar una conexión con el electorado, para que el mensaje de los candidatos pueda superar el obstáculo de una campaña corta e intensa.

Cuando ya hay varios precandidatos en la carrera electoral, la dirigencia política debería preguntarse qué tipo de candidato están esperando los ecuatorianos La respuesta a esta cuestión se encuentra en el último estudio realizado por la encuestadora Cedatos. Su presidente Ángel Polibio Córdova, explicó a LA HORA cuál es el perfil que buscan los ecuatorianos para el nuevo presidente. Los números de Cedatos sugieren que hay un alto índice de indecisión en el electorado, dentro de un es-

cenario en el que los ecuatorianos comienzan a tener más esperanzas en el futuro.

Según los datos aportados por Cedatos, el 83� de los consultados señaló no tener una decisión sobre por quién votarían en los próximos comicios presidenciales y de asambleístas. Tan solo el 17% ya tiene claro a quién le dará su apoyo.

Pero, la cuestión clave es qué busca el electorado o qué inspirará al votante a decidirse por una opción.

Según los ciudadanos entrevistados por Cedatos, la honestidad es la primera característica que debe tener el aspirante a la Presidencia, adicionalmente mostrar vocación de servicio y tener un amplio conocimiento del país, no solo de los problemas que aquejan a la población, sino de cómo so-

lucionarlos.

Otras características serían el liderazgo para dirigir al país y un pasado transparente; es decir, “no debe tener pendientes en su pasado”, apuntó Córdova.

“Que tenga experiencia

de servicio, capacidad de unir al país y fe en el futuro del Ecuador”, también son puntos que revisará el electorado en los candidatos a la Presidencia. Por último, los consultados dijeron que revisarán el partido y los se-

Fin a la tendencia negativa

° La figura del presidente Guillermo Lasso es un punto interesante dentro del estudio de Cedatos, pues aunque mantiene números bajos, es evidente que el mandatario puso fin a una tendencia negativa y comienza a subir su aprobación y credibilidad ante los ecuatorianos.

Ángel Polibio Córdova precisó que el mejor momento de Guillermo Lasso se registró en septiembre de 2021, cuando la aprobación presidencial registró un 74,1%, pero desde allí la tendencia siempre se mantuvo en caída hasta el 15 de mayo de 2023, cuando la aprobación apenas alcanzaba el 14,6%.

Luego de la muerte cruzada la aprobación de Lasso en tan solo 10 días se ubicó en 22,5%, un incremento de 8 puntos porcentuales.

Situación que se repite también en los índices de credibilidad del Presidente, que se ubicaba el 15 de mayo de 2023 con apenas 12,5% y para el 25 de mayo ya supera el 20,7%.

Otro dato que destaca el estudio es la desaprobación de las movilizaciones y protestas populares. El 77,3� de los ecuatorianos consultados señalaron que estarían en desacuerdo con la realización de movilizaciones luego de la muerte cruzada. Es decir, solo 2 de cada 10 ciudadanos estarían dispuestos a salir a las calles.

CNE sin credibilidad

Otro aspecto revisado en el estudio fue la credibilidad en el Consejo Nacional Electoral (CNE) tras las elecciones seccionales del 5 de febrero.

El 10� indicó que los votos fueron contados correctamente, mientras que un 30% consideró que existieron irregularidades y el 33% mostró dudas sobre el conteo.

A la pregunta de si el actual CNE podría desarrollar un proceso electoral con total transparencia, el 4,2% de los consultados dijo que sí confía en el CNE, un 34,8% dijo confiar en algo. Mientras que 34,4� dijo no tener confianza en la autoridad electoral, y un 25� dijo que “no confía en absoluto” (ILS)

08 I QUITO | MIÉRCOLES 31/MAYO/2023
POLÍTICA

Personajes sentenciados están entre los denunciantes de la Fiscal

La fiscal general de la Nación, Diana Salazar, recibe espaldarazo de varios sectores que rechazan la intención de removerla del cargo.

Los intentos de remover del cargo a la fiscal general de la Nación, Diana Salazar, en funciones desde abril de 2019, va más allá de las coincidencias, pues entre los denunciantes hay personajes que han sido sentenciados por la Justicia.

Entre quienes acusan a Salazar de un presunto plagio en su tesis de grado con la que obtuvo su título, está el colectivo Acción Jurídica Popular. En ese grupo está un exfuncionario procesado por la administración de Salazar, y un exfuncionario que ejerció cargos durante el régimen de Rafael Correa, prófugo de la Justicia.

Entre los firmantes también está Priscila Schettini esposa del exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión, quien fue condenado en 2021 a tres años de prisión por supuesto abuso sexual. Ese año, la Fiscal presentó 36 elementos de prueba en su contra. El presunto ilícito en el que está involucrado Carrión se habría cometido en mayo de 2021, durante una reunión en el departamento del exministro de Salud, Mauro Falconí, durante el confinamiento por la pandemia.

Carrión es otro de los acusadores de Diana Salazar, según consta en el expediente del examen de admisibilidad que emitió el 29 de mayo de 2023 la subdirección de Control Disciplinario del Consejo de la Judicatura (CJ), donde recomendó al Pleno del organismo sancionar a la Fiscal.

Entre los denunciantes también está Santiago Esteban Machuca Lozano. Fue comisionado principal y delegado del Presidente de la República a la comisión ciudadana de selección para la designación de la Primera Autoridad de la Defensoría Pública en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social del 5 de enero de 2012 al 10 de mayo de 2012 (administración de Correa).

Abogados, exasambleístas y juristas

° El Colegio de Abogados de Pichincha, exasambleístas y juristas rechazaron el informe del CJ que recomienda sancionar a la fiscal general, Diana Salazar.

Para Ciro Guzmán, director del Colegio de Abogados, la “pretensión” de la Judicatura de sancionar a la Fiscal “firma la sentencia de muerte de un organismo desprestigiado que, antes y ahora, ha remado encubriendo la corrupción de unos y otros. Es hora que se vayan todos”, apuntó. Ricardo Vanegas, exasambleísta de Pachakutik, calificó de “improcedente” que la Judicatura pretenda suspender a Salazar. Aclaró que solo la Asamblea está facultada para destituirla y censurarla con juicio político. “Es grave lo que se quiere hacer cuando hay dos vocales que son investigados”.

También se desempeñó como asesor en el Ministerio Coordinador de la Política del 1 de junio de 2011 hasta 14 de octubre de 2011.

Christhian Bahamonde Galarza, otro de los denunciantes fue director general de Política Pública de la Defensoría del Pueblo en 2017.

Richard González Dávila, que también consta en el expediente del CJ como denunciante de la Fiscal, fue abogado del exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión.

Angélica Porras Velasco, quien fue vocal encargada del Consejo de la Judicatura, también está en este grupo. Ella junto a otros exfuncionarios fue asignada para este cargo el 19 de junio de 2018 por el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio presidido entonces por Julio César Trujillo.

‘No es más que una opinión’ El 29 de mayo de 2023, el Pleno de la Judicatura tenía previsto avocar conocimiento de la recomendación de sanción y posible destitución que consta en el expediente de admisibilidad de la denuncia en contra de la Fiscal, pero la convocatoria del presidente Wilman Terán, no tuvo acogida. A la sesión solo asistió Terán y el

vocal Fausto Murillo.

Los vocales Juan José Morillo y Maribel Barreno, investigados por la Fiscalía por presunto delito de tráfico de influencias, y Xavier Muñoz, indagado por supuesto lavado de activos, no asistieron a la convocatoria.

Fausto Murillo anticipó que no se prestará para ninguna acción ilegítima que pretenda afectar la institucionalidad de la Fiscalía.

En la misma línea se pronunció el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela, quien llamó a respetar la institucionalidad de la Función Judicial, y aclaró que el Consejo de la Judicatura no puede suspender, ni iniciar sumarios administrativos en contra de la Fiscal General.

En un comunicado difundido a las 16:30 de este 30 de mayo por la Judicatura, se

EL DATO

Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia, llamó a respetar la institucionalidad de la Función Judicial.

aclaró que la recomendación de la subdirección de Control Disciplinario “no es más que una opinión que debe tratarla el Pleno para negar o aceptar”. (SC)

La jurista María Dolores Miño también apuntó que la Fiscal no está sometida al régimen disciplinario de la Ley Orgánica de la Función Judicial (LOFJ) y la Judicatura no puede suspenderla.

PERFORACIONES ANDESDRILL S.A. COMUNICADO – PAGO UTILIDADES 2021

ANDESDRILL, comunica a sus extrabajadores, acercarse a las oficinas de la compañía localizadas en las siguientes direcciones: Ciudad de QuitoProvincia de Pichincha, Av. 10 de Agosto N37-232 y Villalengua, Edificio COMINESA 4to piso, oficina 402, teléfono 0986497210; en el Cantón Las Naves, Provincia de Bolívar, calle Juan Bonilla y Simón Rachid, teléfono 0939203947, portando la Cedula de ciudadanía original para que se proceda a realizar el pago de las UTILIDADES correspondientes al ejercicio fiscal 2021.

LOS RÍOS | MIÉRCOLES 31/MAYO/2023 I PAÍS 09
001-003-3228
FREDDY DAVID SALAZAR GERENTE GENERAL
AUTORIDAD. Wilman Terán, preside una sesión del Consejo de la Judicatura. Foto: Archivo.

Costa Rica tendrá su primera oficina de promoción comercial en Ecuador

La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) abrirá su primera oficina comercial en Ecuador, tras la firma del acuerdo de asociación comercial entre ambos países. Esta es una entidad pública de carácter no estatal, que tiene a su cargo la promoción de las exportaciones costarricenses. La presenta-

Petróleo: una de las promesas incumplidas

Una de las principales promesas económicas incumplidas del Gobierno está en el sector petrolero. En campaña, Guillermo Lasso aseguró que con una política de atracción de inversiones y otros cambios en el manejo de Petroecuador se podría aumentar la producción hasta el millón de barriles diarios en 2025.

Eso implicaba un incremento anual de al menos 125.000 barriles al día desde el año 2021. Más producción es igual a más ingresos y, dentro de la ecuación de Lasso, eso permitiría bajar el déficit fiscal (más gastos que ingresos) y tener más inversión pública.

Sin embargo, un poco más de dos años después de su llegada al poder, y con solo seis meses más por delante, la realidad es que se partió con una base de alrededor de 500.000 barriles diarios; pero, con el último corte disponible del 28 de mayo de 2023, la producción ha caído a alrededor de 471.000 barriles.

El año pasado, como publicó LA HORA, el nivel de exportaciones petroleras en volumen fue el más bajo de los últimos 16 años. Solo los altos precios internacionales, impulsados por la Guerra en Ucrania, taparon la ineficiencia en el sector.

“En este Gobierno se

han tenido al menos cinco diferentes metas de producción en dos años y todas se han incumplido. Se ha recurrido a tres ministros de Energía y en Petroecuador, sin contar con el actual gerente, se ha tenido seis diferentes cabezas en un poco más de 24 meses”, explicó Andrés Verduga, ingeniero petrolero.

Así, los ingresos petroleros se han desplomado un 56% durante el inicio de 2023 , debido a que los precios internacionales no son tan altos como en 2022 y ya no alcanzan para tapar los problemas del sector.

Sin inversiones

El actual ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, incluso antes de asumir el puesto alertaba que “el petróleo fácil ya se explotó en el Ecuador”; y para mantener y aumentar la producción se necesita montos elevados de inversión en tecnología y apertura de nuevos pozos.

Sin embargo, los principales procesos de licitación, en busca de inversión privada, se han aplazado entre dos y tres veces durante este Gobierno.

Entre esos procesos están la concesión de campos como Sacha, la apertura de pozos, el aprovechamiento del gas de los mecheros en la Amazonía, la repoten -

ción oficial y corte de listón se realizará el 8 de junio en Quito. Las oportunidades comerciales se abren sobre todo en el sector manufacturero, como papel, alambre de acero, textiles, línea blanca, entre otros. El acuerdo aún debe ser revisado y aprobado por la Corte Constitucional y la Asamblea para que entre en vigor. (JS)

ciación de la Refinería de Esmeraldas, la producción de gas en el campo Amistad.

Además, las licitaciones que se han concretado, como la llamada Intracampos II, no han logrado atraer la inversión esperada.

El mismo Santos Alvite ha declarado que una de las principales trabas es que Petroecuador es casi un Estado dentro del Estado (ejemplo clásico de empresa pública ineficiente). Incluso su fama de corrupta hizo que ninguna de las grandes auditoras internacionales, que son conocidas como las ‘Big Four’, haya querido revisar sus balances.

Como ha analizado el economista y editor de Análisis Semanal, Alberto Acosta Burneo, el llamado enemigo interno y los nulos incentivos para la eficiencia han dejado sin piso los planes petroleros del Gobierno de Lasso.

Asimismo, la inestabilidad política, el aumento del vandalismo y sabotaje en los bloques petroleros de la Amazonía, también han contribuido a los malos resultados.

Consulta sobre Yasuní La producción y los ingresos que dejarían de alimentar las arcas públicas

Ministros de Energía de Lasso

° Juan Carlos Bermeo: desde el 2 de junio de 2021 hasta el 27 de abril de 2022.

° Xavier Vera Grunauer: desde el 28 de abril de 2022 hasta el 30 de octubre de 2022.

° Fernando Santos Alvite: desde el 31 de octubre de 2022 hasta la fecha.

Gerentes en Petroecuador

° Gonzalo Maldonado: desde el 8 de diciembre de 2020 hasta el 8 de junio de 2021.

° Pablo Luna: desde el 8 de junio al 27 de diciembre de 2021.

° Ítalo Cedeño: desde el 28 de diciembre de 2021 hasta el 1 de agosto de 2022.

° Washington Gallegos: desde el 2 al 17 de agosto de 2022.

° Hugo Aguiar: desde el 18 de agosto de 2022 hasta el 11 de febrero de 2023.

° María Elisa Soledispa: desde el 11 de febrero hasta el 11 de abril de 2023.

° Ramón Correa: desde el 12 de abril hasta la fecha.

El economista Walter Spurrier ha declarado: “Señores candidatos a la Presidencia: hagan lo posible por perder las elecciones. El próximo Presidente será el síndico de una quiebra. Con esta consulta, el que gana, pierde”.

Así, a los problemas que se han agudizado durante el Gobierno de Lasso, se sumaría una pérdida de entre $1.200 y $1.300 millones de ingresos anuales por el bloque ITT.

Esa pérdida se sentirá directamente en los presupuestos disponibles para obra pública, para la importación de combustibles subsidiados y para las transferencias a los Gobiernos locales, entre otros.

En el último caso se debe tomar en cuenta, por ejemplo, que 154 de 221 municipios dependen completamente de las asignaciones del Estado central para operar cada año.

“Si se siguen perdiendo ingresos petroleros se perjudica la infraestructura, la calidad de los servicios locales y nacionales. El próximo Presidente deberá comenzar una depuración y reestructuración de Petroecuador. Además, debe darle un nuevo impulso a los procesos de inversión que deje en marcha Lasso”, concluyó Verduga. (JS)

LOS RÓS | MIÉRCOLES 31/MAYO/2023 I ECONOMÍA 10
El número de barriles producidos no se ha duplicado y las inversiones esperadas tampoco han llegado.
si gana el sí en la consulta anti petrolera del Yasuní será uno de los principales dolores de cabeza del próximo Presidente. HECHO. El presidente Guillermo Lasso no encontró la fórmula para impulsar el sector petrolero.

EXTRACTO

NOTARIA DECIMOSEGUNDA DEL CANTÓN QUITO

A fin de proceder a su aprobación, pongo en conocimiento del público en general, el extracto de la escritura pública número 20231701012P01056, otorgada ante mí, Doctora María del Pilar Flores Flores, Notaria Décima Segunda del Cantón Quito, el diez de mayo de dos mil veintitrés, en la cual se Constituyó la Sociedad Civil Anónima COMPAÑÍA RELIER, cuyas características son las siguientes:

SOCIOS:

El señor SEBASTIÁN CORTEZ MERLO, y el señor PABLO MANUEL CORTEZ MERLO

NOMBRE o RAZÓN SOCIAL: COMPAÑÍA RELIER.

OBJETO:

La Sociedad tendrá por objeto social: Actividades de asesoría y consultoría de mercadeo, comercio exterior y gestión, incluyendo, pero sin limitarse a la planificación estratégica y organizacional; estructuración financiera e implementación de procesos y controles.

CAPITAL SOCIAL: El capital social de la sociedad es de quinientos dólares de los Estados Unidos de América, ($500,00) dividido en quinientos acciones de un dólar cada una, el mismo que los socios declaran que ha sido suscrito y pagado en su totalidad, en dinero en efectivo.

DURACIÓN:

La sociedad que se constituye tendrá una duración de quince (15) años contados desde la inscripción del presente contrato en el Registro Mercantil del cantón Quito, sin perjuicio de que pueda renovarse o aumentarse, disolverse o liquidarse antes del plazo pactado, por causas legales o por acuerdo mayoritario de los accionistas en Junta General convocada especialmente para ello.

NACIONALIDAD Y DOMICILIO:

La sociedad que se constituye es de nacionalidad ecuatoriana, tiene su domicilio principal en el Distrito Metropolitano de Quito, cantón Quito, Provincia de Pichincha, sin embargo, podrá abrir sucursales, agencias u oficinas en cualquier parte del territorio nacional o en el exterior, previa resolución de la Junta General de Accionistas.

REPRESENTACIÓN LEGAL-. La administración de la sociedad se llevará a cabo por las instrucciones impartidas por la Asamblea General de socios y los Estatutos, la Representación Legal la ejercerá el Gerente General y el Presidente cuando lo reemplazare. –

NOTARIO OTORGANTE: DRA. MARIA DEL PILAR FLORES FLORES

ESCRITURA NÚMERO: 20231701012P01056

AUTORIZACION.- Se autoriza al Abogado Sebastián Cortez Merlo, con matrícula profesional número uno uno dos cuatro tres del Colegio de Abogados de Pichincha, abogado en libre ejercicio para que efectúe todos los trámites tendientes al perfeccionamiento de la Constitución de la Sociedad.

NOTARÍA DÉCIMA SEGUNDA DEL CANTÓN QUITO, A CARGO DE LA DRA. MARÍA DEL PILAR FLORES FLORES.- Quito, miércoles diez de mayo de dos mil veintitrés, atendiendo la petición del Abogado Sebastián Cortez Merlo, con matrícula profesional número uno uno dos cuatro tres del Colegio de Abogados de Pichincha, de conformidad con la normativa vigente, publíquese por una sola vez el presente extracto de la Constitución de la Sociedad Civil Anónima COMPAÑÍA RELIER, en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Quito. Lo que pongo en conocimiento del público en general para los fines legales consiguiente.

Lula plantea ‘nueva hoja de ruta para la integración’

BRASILIA. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguró este 30 de mayo de 2023 la cumbre suramericana con un llamamiento a retomar la integración regional mediante un foro que esté más allá de las ideologías y comience a funcionar de inmediato.

Lula propuso crear un “grupo de alto nivel”, formado por representantes de los presidentes, que prepare en un plazo de 120 días una nueva “hoja de ruta para la integración de Suramérica”.

A la cumbre asisten los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Guillermo Lasso; Guyana, Irfaan Ali; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Surinam, Chan Santokhi; Uruguay, Luis Lacalle Pou, y Venezuela, Nicolás Maduro. Perú está representado por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

Lula hizo un largo repaso de los diversos intentos de Suramérica por alcanzar una verdadera integración, frustrados desde la década de 1960, y aseguró que la región ya no puede esperar para superar en condiciones de unidad los abismos sociales que persisten “desde el colonialismo”.

Decálogo

El presidente brasileño propuso entonces diez primeros puntos para la discusión, en una suerte de decálogo para esa nueva integración que propone.

Planteó “poner el ahorro regional al servicio del

desarrollo económico y social”, a través de organismos financieros regionales, y analizar la posibilidad de usar las monedas locales en el comercio suramericano , a fin de reducir la elevada dependencia del dólar.

También propuso discutir iniciativas para homologar regulaciones y reducir la burocracia en el área comercial, ampliar el comercio electrónico y fundamentalmente “actualizar la cartera de proyectos” para la integración física de la región, diseñada hace ya más de dos décadas y en su mayoría totalmente inconclusa.

El “decálogo” de Lula también incluyó la posible creación de un “mercado energético suramericano, que asegure el abastecimiento, el uso eficiente de los recursos, la estabilidad jurídica, los precios justos y la sostenibilidad social y ambiental”. EFE

LOS RÍOS | MIÉRCOLES 31/MAYO/2023 I GLOBAL 11
El planteamiento es que en 120 días se diseñe un plan que vaya más allá de las ideologías con las que surgieron propuestas como la de Unasur.
001-004-3188
ANFITRIÓN. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la inauguración de la cumbre.

Se multiplica por ocho la cifra de menores que cruzan la selva del Darién

CIUDAD DE PANAMÁ. Unicef alertó este 30 de mayo de 2023 que la cifra de menores de edad migrantes que cruzaron entre enero y abril pasado la selva del Darién se multiplicó por ocho, en comparación con el mismo período de 2022, alcanzando el “récord de más de 25.000”. Estos niños y adolescentes llegaron a pie

Reinician las protestas contra Boluarte en Perú

Gremios y organismo de la región de Puno, en el sur de Perú, piden la renuncia de la Presidenta, el cierre del Congreso y la convocatoria a nuevas elecciones generales.

LIMA. La Policía Nacional del Perú (PNP) desplegó este 30 de mayo de 2023 a más de 4.000 agentes en distintos puntos de la región sureña de Puno , fronteriza con Bolivia, donde gremios y organismos sociales han convocado a una paralización de 24 horas en rechazo al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Los manifestantes piden la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria a nuevas elecciones generales , las mismas exigencias de las protestas gubernamentales que se desarrollaron entre diciembre y marzo pasado, con un saldo de 77 muertos, 49 de ellos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

Medios locales informaron que desde la madrugada grupos de personas acatan la protesta en Puno, a casi 1.300 kilómetros de Lima, que comprenderá movilizaciones en distritos y provincias, en las que han confirmado su participación la Central Única de Barrios de Puno y el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep).

‘Paro seco’

Según sus organizadores, se ha convocado a un “paro seco”, que comprende la paralización de las actividades económi-

cas, comerciales, educativas y de transporte, lo que incluirá el bloqueo de vías y puentes en la región.

Los primeros reportes indicaron que en el sur de la región grupos de pobladores aimaras bloquearon el Puente Internacional que une con Bolivia, en la localidad de Ilave, mientras que en el norte se reportó un bloqueo en la Ca-

a las comunidades de acogida y a las estaciones temporales de recepción migratoria situadas en la provincia panameña del Darién, donde reciben asistencia de salud y alimentación. Los menores están entre las más de 157.000 personas que han cruzado la selva del Darién en lo que va de este año.

rretera Interoceánica. Además, se informó de bloqueos en carreteras en los distritos de Ayaviri y Huancané, mientras que las actividades se desarrollan con normalidad en las ciudades de Puno y Juliaca, las principales de la región, donde trabaja el transporte público y se han abierto los mercados. EFE

EXTRACTO

DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE AUMENTO DE CAPITAL Y REFORMA DE ESTATUTO SOCIAL DE LA COMPAÑÍA LIBERTY SEGUROS S.A.

Se comunica al público que, la compañía LIBERTY SEGUROS S.A., con domicilio principal en el Distrito Metropolitano de Quito, mediante escritura pública de 06 de enero de 2023 ante la Notaria Décimo Segunda del mismo Distrito, disminuyó su capital por la suma de USS 7’396 624 pasando del monto actual de USD $ 25’431 756 a USD $ 18’035 132 Actos societarios aprobados por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, mediante Resolución No SCVS-lRQDRS-2023-00037791, de 24 de abril de 2023

En virtud de la referida escritura pública, la compañía LIBERTY SEGUROS S A reforma el artículo Séptimo del estatuto social, de la siguiente manera.

“ARTÍCULO SÉPTIMO: CAPITAL AUTORIZADO, SUSCRITO Y PAGADO El capital autorizado de la compañía es de DIECIOCHO

MILLONES TREINTA Y CINCO MIL CIENTO TREINTA Y DOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$ 18 035 132). El capital suscrito y pagado de la compañía es de DIECIOCHO MILLONES TREINTA Y CINCO MIL CIENTO TREINTA Y DOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÈRICA (US$ 10.035.132), dividido en dieciocho millones treinta y cinco mil ciento treinta y dos acciones ordinarias. nominativas e indivisibles, de un valor nominal de un dólar de los Estados Unidos de América (US $ 1.00) cada una

Distrito Metropolitano de Quito, a 24 de abril de 2023.

Atentamente,

GLOBAL 12 I LOS RÍOS| MIÉRCOLES 31/MAYO/2023
001-003-3239
3. Juramento y aceptación del cargo de los dignatarios; 4. Clausura de la sesión.
001-003-3241
EFE
CRISIS. Los manifestantes piden la salida de la presidenta de Perú, Dina Boluarte.

Santa Fe Klan agradece a su equipo y sus fans

EFE • El artista mexicano Santa Fe Klan, que publicará un disco a finales de junio que recopila las canciones que está sacando y que presentará en una gira por Estados Unidos, expresó en una entrevista con EFE la importancia de su equipo, su familia y sus seguidores en su proyecto, cuyo reconocimiento no para de crecer.

En un buen momento de su carrera donde cada vez es más reconocido como artista y en el que se prepara para casi 40 fechas de conciertos en Estados Unidos entre junio y agosto en la gira ‘Todo y nada’, el cantante, nacido en el estado de Guanajuato, centro de México, asegura que nunca pierde de vista quien es y todo lo que tiene que agradecer.

Además, considera que la fama y el dinero hay que tratarlos con respeto y que es imprescindible ser buena persona para ser respetado en el lugar al que perteneces.

Asegura que nunca pasa más de dos meses sin visitar su barrio, donde nunca ha tenido problemas con nadie y de donde disfruta todo lo que puede con bailes y fiestas.

Temas múltiples

Santa Fe Klan es un músico muy prolífico y multifacético, ya que escribe temas de múltiples géneros como el rap, el regional mexicano y el reguetón.

Sofía Reyes y Danna Paola fusionan su talento

EFE • Las cantantes mexicanas Sofía Reyes y Danna Paola unen su talento en el sencillo ‘tqum’ (te quiero un montón), una canción sobre la nostalgia de los examores que surge cuando vuelas en un avión.

Reyes detalló que ella lleva años con la idea de colaborar con más artistas mexicanos y en concreto con Danna Paola, a quien veía en eventos y fiestas y se preguntaba cómo era posible que no hubieran hecho algo juntas, siendo ambas mexicanas, artistas pop y de la misma generación.

rigido por Mamo Vernet y producido por MITH Originals, relata desde la diversión y la comedia esos momentos de molestia en los viajes de avión en el que los pasajeros son molestos y se genera tensión e histeria.

De hecho, ha estado sacando cada jueves una nueva canción hasta que a finales de junio quede publicado un disco de 13 temas de distintos estilos. Con este disco pretende capturar la atención de la gente para después, en noviembre, publicar un álbum enteramente de rap.

Sabe que esté género está triunfando a nivel mundial y, por eso, además del disfrute de componer temas de este estilo, tiene ganas de sacar más canciones.

Sobre el triunfo en las listas de éxito mundiales

de artistas mexicanos como Peso Pluma, Junior H o los texanos de Grupo Frontera (e incluso él mismo), el cantautor se dice bien contento.

“Para mi es bien chido (bueno), porque eso hace que se quite la envidia, que era lo que no nos dejaba avanzar. Como a todos nos va bien nadie envidia al otro. Si todos tenemos (éxito) siempre, tratamos de que crezca más eso. Estoy bien contento de que los carnales (compañeros) que están rifando más arriba de nuestro nivel están representando bien”, terminó.

“A Danna yo la quiero mucho, definitivamente con esta experiencia nos hicimos todavía más cercanas. Tuve la oportunidad de conocerla mejor y de verdad que es increíble”, compartió la intérprete de temas como ‘1, 2, 3’ o ‘Qué ha pasao’.

Entonces, cuando Reyes tuvo la primera idea de ‘tqum’ se la envió a Danna y juntas crearon varias versiones hasta dar con la final, que ya está disponible en plataformas desde el jueves pasado.

Video

El video, que cuenta con más de 850.000 visualizaciones en YouTube, di -

EL DATO La canción formará parte del próximo disco de Sofía Reyes.

La canción formará parte del próximo disco de Sofía Reyes, que se publicará más adelante en 2023 y cuyo nombre decidió no revelar todavía. Lo que sí dijo es que con ese álbum tiene ganas de contribuir al reconocimiento de la música hecha por artistas mexicanos, algo que está siendo cada vez más evidente y aceptado mundialmente por estar varios mexicanos ocupando los primeros puestos las listas de éxitos mundiales.

“Vuelve México a estar otra vez en los ‘charts’, arriba en todo el mundo. Eso es un orgullo muy grande, definitivamente creo que es importante que entre mexicanos nos apoyemos más, y eso creo que eso está pasando mucho”, terminó la artista.

FARÁNDULA 13 LOS RÍOS MIÉRCOLES 31/MAYO/2023 I
CANTANTES. Mexicanas, Sofía Reyes y Danna Paola.
EL DATO Además, tiene un disco de regional mexicano que por ahora tiene 38 canciones.
Es un músico muy prolífico y multifacético, ya que escribe temas de múltiples géneros como el rap, el regional mexicano y el reguetón.
RAPERO. Mexicano, Santa Fe Klan.

Da clic para estar siempre informado

Un retorno nostálgico a la infancia

Los niños ven en Efteling un mundo mágico donde los cuentos de hadas cobran vida, y los adultos lo visitan como el retorno nostálgico a su infancia, con la voz de Holle Bolle Gijs pidiendo basura, el canto de los Nenúfares, las aventuras de Caperucita Roja o el reino de las fantasías de la mascota Pardoes. Este parque temático, el más grande de Países Bajos y el tercero de Europa, quiere adaptarse a los nuevos tiempos y generaciones, pero sin perder la esencia que guardan de él los neerlandeses que lo visitaron de niños. EFE

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.