
4 minute read
‘Clusters’: Posibilidades inmensas para Ecuador
Hace algunos años, de forma peyorativa, solía decirse que Ecuador era un país ‘exportador de postres’. Así se destacaba el carácter prescindible y frágil de la producción ecuatoriana. Sin embargo, con los años, Ecuador demuestra lo contrario: la agroexportación de productos sofisticados ofrece un mar de oportunidades que el país recién empieza a aprovechar.
Los productos básicos de consumo masivo suelen contar con mercado garantizado, pero también implican una gran cantidad de competidores, márgenes nominales y escasos nuevos consumidores por descubrir.
Productos más exclusivos, como los que Ecuador produce, enfrentan una demanda creciente debido al ascenso sostenido de una creciente clase media —en lejano y medio Oriente, en India y a la que luego se podría sumar África—. Al mismo tiempo, se trata de productos en los que
Ecuador goza de amplias ventajas competitivas. No importa cuánto capital o cuánto anhelo tengan potenciales competidores, las condiciones geográficas, climáticas y el patrimonio genético del país son difíciles de emular.
Salvo contadas excepciones que han enriquecido a un puñado de familias, Ecuador ha permanecido crónicamente cerrado al comercio durante gran parte de su historia. El renovado ímpetu por perseguir acuerdos comerciales y buscar nuevos mercados, se suma al esfuerzo interno por organizar ‘clusters’ productivos con gran potencial de agrupar nuevos actores, productores, creadores, empresarios y trabajadores en la exportación de bienes y servicios innovadores. Con mejoras en eficiencia de gestión, infraestructura y educación, queda claro que aún queda un gigantesco potencial por desarrollar.
El mercado mundial está dando una clara señal que el país debe saber escuchar.
Geminianos de mayo
Con dos días de diferencia y casi un siglo de distancia, Chesterton y Sorrentino son dos geminianos a los que hay que regresar constantemente: el primero por su obra literaria y ensayística, y el segundo no solo por sus películas, sino también porque es escritor.
Y es que los geminianos tienen ese don de poder hacer varias cosas a la vez, que al final son una sola: arte y comunicación artística, que no son lo mismo, pero se parecen y confluyen en la comprensión del mundo o en la construcción de uno habitable solo por ellos mismos.
Chesterton es el creador de una narrativa de misterio y enigma, que construye su propio mundo con ese sacerdote lacónico y completamente racional como es el padre Brown. Sus novelas de enigma y espías son narraciones que van más allá de una propuesta racional de resolución, tienen que ver con la configuración del anarquismo y de la comprensión del mundo bajo un dogma religioso ¿Y Sorrentino? Es un artista completo, pues sus novelas son parte de sus películas, que complementan su visión estética del mundo: ‘La gran belleza’, ‘La mano de Dios’ y ‘Juventud’, son tres de sus obras más cumbres, de las cuales, la última es una novela de su autoría que él mismo la llevó al cine. El leit motiv de su obra es la belleza: la del artista, la de la gente, la de la ciudad, la del fútbol; la de la edad.
Saltar de un formato a otro es propio de los geminianos, de estos seres bifrontes y bipolares. No soy muy de confiar el futuro de una persona al horóscopo, pero hay más formas de conocimiento que las racionales, y los tiempos del nacer, sí definen en algo, no en todo el carácter de una persona y sus aptitudes y habilidades.
Se acaba mayo y es bueno que, así como lo hacen las cadenas de televisión, que recomiendan sus títulos, podamos regresar a las obras de los autores que nos han marcado en cada mes. Mayo es para Chesterton y Sorrentino. Junio, ya veremos… frazar de demócrata y aspira, de la mano de la Conaie, a sentarse en Carondelet.
Iza no entiende de tolerancia, ni de gobernar para todo el Ecuador, porque es un personaje que públicamente ha demostrado que si algo no va acorde con su obtusa visión, está dispuesto a quemarlo todo y tomar acciones violentas, sin importar las consecuencias. Convocó a las violentas protestas de junio de 2022 que, tras 18 días, dejaron pérdidas de unos$1.000 millones Este hoy precandidato es el mismo que exigía poner subsidios a los combustibles, una acción totalmente antitécnica, sin pensar en el déficit que sus exigencias le generan al país.
Ahora se pone el traje de demócrata y trata de vendernos su mejor cara. Dice que solo se enfocará en problemas reales como la falta de producción y lo que pasa con el campesino. Si es coherente, entonces diríjase a la UPC más cercana y entréguese a la justicia, pues el principal problema a neutralizar para evitar que el país deje de producir es precisamente él y su afán de caotizar al país y de incendiar ciudades. Lo importante sería que lidere al Ecuador con ideas de progreso y globalización, que busque una energía de transporte a gas, mas no en que el Estado subsidie energía sucia como el diésel
Ahora, no todo es negativo con la precandidatura del incendiario Leonidas Iza. Lo bueno es que este personaje representa a una tendencia radical de la izquierda recalcitrante del Ecuador, lo que dividiría la votación al partido del prófugo de Bélgica
Hoy en día los países más prósperos no son los más gran- des y mayores productores de recursos naturales. Los países libertarios son los más ricos y prósperos del mundo ¡El libre mercado es el camino! Es la más antigua organización de intercambio comercial desde la existencia misma del hombre.
Solo una economía de libre empresa puede generar un nivel de vida más alto donde los ciudadanos con sus trabajos o vías de generación de ingresos podrán sentir que disfrutan de los beneficios de la libertad total. Avancemos hacia ese rumbo con menos Estado y más libertad.