Los Ríos: 23 de mayo, 2023

Page 8

Ya suenan nombres de posibles candidatos para asambleístas 4 Mayoría de la Judicatura con investigaciones penales 9 Evite ser víctima colateral de una balacera 8 Las elecciones lastiman la inversión extranjera 6 CIUDAD JUSTICIA SEGURIDAD PAÍS Municipio de Quevedo, sin dinero y endeudado www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec MARTES 23 DE MAYO DE 2023 Los Ríos Más de $3 millones y medio adeudaría el GAD, sus cuentas están vacías informó el alcalde Alexis Matute; también dio a conocer que hay exceso de funcionarios en la mayor parte de dependencias. 3

aquereje@gmail.com

La estela de los legisladores

uienes pedían durante meses que el presidente Guillermo Lasso aplicara la ‘muerte cruzada’ tienen, como se ha visto por sus actos posteriores, sentimientos dispares. Unos han hecho declaraciones sorprendentes, como aquel exasambleísta que se autocalificó de ‘estúpido’, o aquellos que acudieron la Corte Constitucional para que declararan al decreto presidencial como inconstitucional y fracasaron.

¿No querían que Lasso dejara la Presidencia? La ‘muerte cruzada’ lo posibilita en la forma y plazos que establece la ley. Un legislador que dijo que en los últimos dos años había estado sumido en ‘la estupidez’, tal vez tema que su partido, a la vuelta de seis meses sea duramente castigado por ello en las urnas. De estupidez podría calificarse también a la conducta de su partido en ese período.

Los otrora parlamentarios, por lo visto, han dejado tras de sí una estela de desvergüenza, desfachatez, cinismo, procacidad, deshonestidad, impudicia. ¿Faltará algún otro calificativo para la conducta de no pocos de ellos? ¿Quién pierde con tal comportamiento de estos supuestos ‘representantes del pueblo’? Un observador sereno y consciente diría que el país, que la sociedad. No es fácil cambiar. Eso lo saben y lo padecen los líderes verdaderos. Los momentos de cambio no deberían sustentarse en procurar lo nuevo en detrimento de lo viejo. Tampoco en ‘cacerías de brujas’. Hay que examinar con cabeza fría lo que dicen querer unos y otros. Ya es suficiente con la estupidez que algunos exhibieron los últimos dos años.

Mucho costará enderezar el rumbo de la República. ‘Cambio’ es una palabra que se ha vuelto emblemática en estos años, pero el populismo sigue reinando, debilita a la ciudadanía y empodera un imaginario sembrado de todo tipo de manipulaciones. No es cuestión de defender o de discrepar sobre lo que se deshaga o se haga, es que, de ser así, no debería llamarse cambio.

ANA

El primer decreto-ley

LaLey para el Fortalecimiento de la Economía Familiar es el primer decreto-ley en materia económica remitido a la Corte Constitucional por el Presidente de la República del Ecuador.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: Jorge Orozco Triviño

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV No. 13637

EDITORIAL

Elecciones: la oportunidad de oro

Hoy el Consejo Nacional Electoral publicará el calendario electoral y arranca lo que, en la práctica, será una larga campaña previa al período presidencial 2025-2029. Quienquiera que gane esta elección anticipada —a excepción del presidente Guillermo Lasso— podrá candidatizarse dos veces más, lo que abre la posibilidad a un nuevo ‘reinado’ de casi 10 años. Además, tendrá a su disposición la maquinaria estatal para hacer un año y medio de campaña con miras a los comicios de 2025.

El correísmo, dueño del único partido funcional, lleva la ventaja. Se enfrenta a una plétora de optimistas y ambiciosos candidatos; un par de ellos opcionados —si logran sumar fuerzas— pero otros solo con claros objetivos corporativos, publicitarios y financieros. Además, van con la marea: 12 de las 19 naciones latinoamerica-

nas hoy tienen gobiernos de izquierda.

La centro derecha deberá aprender rápido. Solo la unidad partidista, la capacidad de formar y mantener alianzas, y el encontrar acuerdos mínimos que las consoliden servirán ante la aplanadora populista.

Lasso no logró articular políticas de contención y asistencia social basadas en ayudas directas y paliativos redistributivos; la fórmula era lograr un bienestar tangible, por más que fuera pasajero, por medio de la reubicación de recursos públicos.

Aunque el proceso sea largo, algunas naciones maduran, de la mano de sus líderes. En cambio, otras solo repiten sus errores, con consecuencias cada vez más caras y dolorosas. La oportunidad hoy es inmensa, pero ninguna nación —ni sus élites— llega a la cima sin inmensos sacrificios.

rodsantillanp@gmail.com

La Corte Penal Internacional

Aparecieron algunos personajes que, seguramente, sin conciencia de patria, independencia, soberanía, quieren entregar parte del país a Estados Unidos para que instale bases militares, ya sea en Galápagos o en Manta. Otros lanzan propuestas y gritos para que el Ecuador se convierta en miembro activo o en parte de la Corte Penal Internacional que es un organismo jurídico creado a instancias de la Unión Europea y de Estados Unidos, lógicamente, para satisfacer sus intereses jurídico-políticos a nivel internacional.

Todos los países que se adhieran a ese órgano están obligados a acatar las decisiones o resoluciones de la CPI como la extradición de personas, pero la Constitución de la República del Ecuador, en el artículo 79 prohíbe la extradición de una ecuatoriana o un ecuatoriano, sin importar el delito por el que haya sido acusado.

Oficialmente suele afirmarse que “la Corte Penal Internacional es un tribunal permanente, con vocación universal, con sede en La Haya, creado por medio del Estatuto de Roma adoptado el 17 de julio de 1998, y con competencia para juzgar a los individuos presuntamente responsables de haber cometido los crímenes más graves contra la humanidad como genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra”.

En Ecuador no se han cometido ese tipo de crímenes , razón por la que se podría decir que el ingreso del Ecuador a ese órgano de justicia internacional, según deseos, conveniencias o imposiciones de Estados Unidos o Europa, o de ciudadanos y ciudadanas del país, hasta ahora no encuentran una digna justificación.

Si Ecuador ingresara a esa Corte, se debería reformar la Constitución y las leyes para permitir la extradición de ecuatorianos, por ejemplo; además de tipificar otros crímenes monstruosos, calificados de lesa humanidad.

En general, se corrigen ciertas afectaciones que provocó la Ley Orgánica para el Desarrollo Económ ico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia de Covid19, con reformas concretas a la Ley de Régimen Tributario Interno para cambiar el esquema de rebajas al pago del impuesto a la renta, que ahora será mayor mientras más cargas familiares tenga el contribuyente.

La reforma dispone un aumento de los gastos deducibles anuales, que podrán ser hasta $15.294 dependiendo del número de cargas familiares,

con el máximo de cinco cargas por contribuyente, entre las que se consideran a los padres, cónyuges o pareja en unión de hecho, hijos hasta 21 años no dependientes y sin ingresos, e hijos con discapacidad de cualquier edad. En total son seis rubros de gastos que permiten las deducciones: vivienda; educación, arte y cultura; salud; alimentación (incluidas mascotas); vestimenta; y turismo nacional. Una política que según han dicho los voceros, permitirá cumplir con el principio de progresividad tributaria, mejorar la cultura de facturación

y el consecuente control desde y hacia la ciudadanía.

Se crea un impuesto único de 15% a los operadores de pronósticos deportivos desarrollados en vivo a través de internet; una nueva modalidad de apuesta que hasta ahora se ha mantenido al margen del control tributario.

En el IVA, se elimina la exoneración que tenían los espectáculos públicos. En el Rimpe se corrigen algunos vacíos.

Finalmente, las disposiciones sobre la rebaja del impuesto a la renta por gastos personales

serán aplicables a la liquidación del ejercicio fiscal 2023 Los beneficios tienen que reglamentarse con prolijidad, pues la liquidación del 2023 sería mixta y debería hacerse de enero a mayo con la ley anterior, y de junio a diciembre con el nuevo esquema.

En palabras del primer mandatario, la reforma bajaría los impuestos a las familias, a los negocios populares y a los trabajadores del país. Se trata del primero de varios productos que el Ejecutivo presentará en este régimen especial sin Parlamento.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio de
comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MARTES 23 MAYO /2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin
ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ
RODRIGO SANTILLÁN PERALBO

Matute: ‘‘No hay ni un centavo en las cuentas’’

MINUTERO

Tuberías de agua son rotas por paso de maquinaria °Constantes afectaciones causa en las tuberías de agua potable la compañía encargada de la construcción de la vía Vinces - Banepo - Palenque, según el GAD Municipal.

Nueve días lleva Alexis Matute como alcalde de Quevedo, por aquello, ha recorrido las diversas dependencias municipales.

Deudas,excesodepersonal, partidas presupuestarias por revisar y cuentas ‘chiras’ son las anomalías que ya encontró. “La primera impresión es que no hay un centavo en las seis cuentas del Municipio, espero equivocarme”, indicó.

Señaló también que hay 327 funcionarios públicos que han sido contratados con partida presupuestaria de fondos de inversión, lo que significaría que están siendo remunerados con recursos que “probablemente han sido utilizados de obras públicas o servicio social”, los pagos mensuales bordearían los 230 mil dólares. ‘‘Esos son fondos de inversión que la ley no lo permite”, acotó.

Situación real

En rueda de prensa efectuada la mañana de este lunes 22 de mayo de 2023, Matute indicó que ha hecho “una radiografía de cómo se encuentra el Municipio”.

Según él, en diversas áreas hay demasiados trabajadores , así por ejemplo, en 2019 cuando inició la administración anterior existían 21 nombramientos provisionales, ahora quedan 138. En cuanto a contratos ocasionales se refiere, indicó que es uno de los temas más preocupantes ya que no constan dentro del plan operativo anual, en 2019 habían 144, la cifra ascendió a 388 en la actualidad. Expresó que la administración anterior empezó con 715 funcionarios y termina con 1.037, es decir un aumento de 322 puestos más en cuatro años.

“Mire la aberración que voy a decir, yo para pagarle a estos funcionarios que están de más yo tendría que presentar un proyecto al BEDE (Banco de Desarrollo del Ecuador) para obra pública,

yo creo que es algo que administrativamente no procede”, aclaró Matute.

Endeudados

El alcalde sostuvo que salir adelante se ha convertido en un reto, por lo que piensa en una restructuración de talento humano y financiera que espera que se efectúe en tres o cuatro meses.

Esto, debido a que las deudas ascenderían a 3 millones 525 mil dólares, de los cuales 530 mil dólares corresponden a rubros de los trabajadores que se mantienen con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS. También hay obligaciones con el BEDE, la Mancomunidad y la empresa contratada para la recolección basura, entre otros egresos.

“Todas las familias y funcionarios tienen el derecho

al trabajo, lo que sí tenemos que entender son las formas y no por garantizar al traba-

Deudas que se deben pagar de inmediato

° IESS: $530 mil.

° BEDE: $420 mil.

° Dos fidecomisos: $400 mil.

° Salarios de funcionarios: $600 mil.

° Mancomunidad Mundo

Verde: $300 mil, aprox.

° Empresa de recolección de basura: $300 mil, aprox.

° Cuerpo de Bomberos: $100 mil.

° Quevial: $700 mil.

° Total: $3 millones 350 mil

Para el 12 de junio está previso recibir la asignación mensual de 1.8 millones de dólares por parte del Estado.

jo vaya a cometer cualquier aberración administrativa’’, finalizó. (VV)

Esta situación genera inconvenientes en la parroquia Balzar de Vinces, por esa razón es constante la intervención de maquinaria del Municipio. (JO)

Comunica al público Declaratoria sin efecto por PERDIDA. Se va proceder a la ANULACION DE CHEQUES, cuya característica son las siguientes: CTA.: 2120021885, CHEQUES DEL N°5 AL 25. GIRADOR: ARCAWOOD S.A.S,, quien tenga derecho reclamar en 60 días después de la última publicación. PRODUBANCO

BANCO BOLIVARIANO BUENA FE ANULACION DE CHEQUE Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 311/315-348/350-372379/382-392 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2035016810 a favor de JUAN CARLOS SILVA LLERENA.

BANCO BOLIVARIANO BUENA FE ANULACION DE CHEQUE Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 436-450/469-471/475477/479-485/490 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2035016810 a favor de JUAN CARLOS SILVA LLERENA.

BANCO BOLIVARIANO BUENA FE ANULACION DE CHEQUE Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 492/495-497/498-502/515518-523/524 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No 2035016810 a favor de JUAN CARLOS SILVA LLERENA.

BANCO BOLIVARIANO BUENA FE ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 410/411-415-417422/425-429/430 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2035016810 a favor de JUAN CARLOS SILVA LLERENA.

BANCO BOLIVARIANO BABAHOYO ANULACION DE CHEQUE Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 372 al 376, 407 al 408, 417, 419 al 421, 426 al 427, 443, 445 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2055026525 a favor de SRA. STINLY ALEXANDRA CHANG OVIEDO

Monumento del Maíz será intervenido

°Con la finalidad de darle mantenimiento, rehabilitar la pileta e iluminarla para mejorar el ornato de la ciudad, se intervendrá el Monumento del Maíz, en Ventanas.

Los trabajos estarán a cargo de personal del Municipio e iniciará en los próximos días. (JO)

BANCO BOLIVARIANO BABAHOYO ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 53 al 55, 57, 64, 66 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2055026220 a favor SR. LEIVYS BYRON BERMEO RAMOS.

CIUDAD 03 LOS RÍOS LUNES 22/MAYO/2023 I
LABOR. Matute recorrió las diversas dependencias para conocer la realidad del GAD Municipal.
El GAD Municipal de Quevedo tiene exceso de funcionarios en todas sus dependencias, según el alcalde.

Suenan nombres de quienes podrían llegar a la Asamblea

Las fichas electorales empiezan a moverse en la provincia de Los Ríos, algunos posibles candidatos a asambleístas ya ‘calientan motores’ participando de entrevistas en medios de comunicación, organizando reuniones, mientras que otros entregan ayudas humanitarias a las personas de escasos recursos de los diferentes cantones.

Todo esto en medio de la crisis política que atraviesa el Ecuador. Guillermo Lasso, presidente de la República, decretó la ‘muerte cruzada’, una cláusula constitucional con la que se disolvió la Asamblea Nacional para convocar posteriormente a elecciones, a fin de renovar los Poderes Legislativo y Ejecutivo. Todo se dio en medio del juicio político que se le seguía por un presunto delito de malversación.

Participaciones

A continuación se presenta una lista de quienes estarían optando por formar parte del Poder Legislativo del Ecuador en representación de Los Ríos.

Calendario electoral

°Según el calendario establecido, las elecciones serían en el mes de agosto y una posible segunda vuelta en octubre de 2023.

En junio se conocerían de manera oficial a los candidatos a la Asamblea por Los Ríos, después de culminado el proceso de las primarias.

CIUDAD 04 LOS RÍOS MARTES 23/MAYO/2023 I
CREO. Connie Jiménez, actual Gobernadora, fue candidata a alcaldesa de Ventanas. PSC. Carlos German, exalcalde de Babahoyo, su nombre consta en la opinión pública. RC5. Araí Chávez, excandidata a viceprefecta, hermana de Karla Chávez, exalcaldesa. EXRC5. Camilo Salinas, exviceministro de Salud, exasambleísta alterno y exgobernador. ALIANZA. Eduardo Mendoza, excandidato a prefecto, quedó segundo lugar en las elecciones. INDEPENDIENTE. Vanessa Delgado, exviceprefecta, directora del IESS y exfuncionaria del MSP. PSC. Juan Acurio, vicepresidente de Juventudes, ha escalado en los últimos años.
GRATIS Recibe tu diario por WhatsApp www.lahora.com.ec/losrios Agréganos 0962772793
UNES. Ronald González, quien hasta hace poco fue exlegislador de Los Ríos.

Rindieron tributo a La Maná en sus 37 años de creación

Con Desfile Cívico Estudiantil, Sesión Solemne y un concierto internacional culminaron los festejos para conmemorar los 37 años del cantón La Maná, Cotopaxi, el pasado 19 de mayo de 2023. Decenas de personas llgaron a presenciar las diversas actividades programadas. (JO)

CIUDAD 05 LOS RÍOS MARTES 23/MAYO/2023 I
CIVISMO. Gabriel Castro, Robert Zamora, Francisco Santillán, Ángel Muyulema y Luis Guamangate. ACTO. Ketty Medina, Cinthya Chávez, Carolina Jiménez, Olga Quishanga, Diana Ayala e Ivette Mosquera. BELLEZA. Sofía Valdez y Madeline Velásquez. LOOR. Steven Yun-On, Raúl Álvarez, Sergio Cedeño y Pablo Villacís. ENTUSIASMO. Daniel Campaña, Luis Guanochanga, Neiser Quevedo, Gabriel García y Anderson Ponce.

La parálisis y la campaña permanente acechan a la economía ecuatoriana

Los meses de incertidumbre que le quedan al presidente de la República, Guillermo Lasso, se pueden transformar en una vorágine de gasto y campaña con el próximo Gobierno de año y medio. La economía sufre estragos.

La economía se basa en la confianza y la certidumbre, tanto para invertir como para generar empleo. Sin embargo, con la muerte cruzada y las elecciones anticipadas se establece una etapa de incertidumbre y desconfianza para Ecuador.

Desde el lado de los inversionistas internacionales y las bancas de inversión, se proyectan dos etapas que van desde la parálisis hasta la campaña permanente; donde la inestabilidad no se soluciona con la elección de un nuevo gobierno para administrar un Estado en crisis por año y medio.

A través de un último reporte, Moody’s Investors Service’s, que es una banca de inversión estadounidense, determina que la muerte cruzada marca el inicio de un período de “gran incertidumbre” tanto política como económica.

La parálisis Moody’s apunta a que no está claro el desenlace de la convocatoria a elecciones anticipadas, debido, en primer lugar, a que es la primera vez que este escenario se produce en Ecuador.

En segundo lugar, de acuerdo con Jaime Reusche, vicepresidente de Moody’s, la incertidumbre se profundiza porque la clase política nacional tiene bajos niveles de aprobación

Esta situación “provocará una parálisis de la agenda económica”; a pesar de que el Go-

‘Inestabilidad del país compromete planes de inversión de Quito’

° A ocho días de haber sido posesionado alcalde de Quito, Pabel Muñoz se ha mostrado preocupado por la inestabilidad política que vive el Ecuador, tras decretarse la muerte cruzada y, con eso, anticipar las elecciones.

El impacto – resaltó Muñoz– está ligado a los planes de inversión extranjera para la capital.

“Yo hice esfuerzos antes de entrar (alcaldía). Visité Nueva York (Estados Unidos), visité México, estuve en Colombia, en todos anunciando el proyecto de inversiones de la ciudad. Pero claro, las inversiones que quieren llegar después se preguntan: ‘pero ahí hay una muerte cruzada, conviene o no conviene’”, dijo. Muñoz, quien es considerado uno de los perfiles más fuertes del correísmo, descartó el dejar la Alcaldía, por ser candidato presidencial. “Yo soy el alcalde de Quito y ese es mi plan por los siguientes cuatro años”, agregó. (AVV)

bierno de Lasso puede emitir decretos ley de emergencia económica hasta que se elija a un nuevo presidente.

Esos decretos ley, como ya analizó LA HORA, deben ser limitados y no apuntar a cambios estructurales.

Pero, además, su vigencia no solo depende del visto bue-

no de la Corte Constitucional (CC); sino que pueden ser radicalmente modificados e incluso derogados por la próxima Asamblea que se elegirá durante la primera vuelta electoral del 20 de agosto de 2023.

Así, las reglas del juego emitidas durante el periodo previo a las elecciones anticipadas pueden quedar en nada en poco tiempo.

El resultado es que las grandes decisiones económicas y de inversión quedan en suspenso; con lo que obras y proyectos se retrasan con un golpe directo a la economía.

Campaña permanente

Luego de pasar la etapa de parálisis hasta las elecciones anticipadas, la situación no necesariamente mejorará porque, con un horizonte de apenas año y medio de Gobierno, el próximo presidente (sea quien sea) tendrá todos los incentivos para dedicarse a una campaña permanente. El objetivo será ser el primero en carrera para optar por un periodo presidencial completo en 2025.

En este contexto, los mercados e inversionistas internacio-

Volver a las viejas prácticas

° Según Fidel Jaramillo, secretario general del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), uno de los principales miedos a nivel internacional, durante la transición de año y medio hasta las elecciones de 2025, es que se opere un cambio legal que permita el financiamiento del Banco Central al Gobierno.

“Sería un riesgo significativo, que amenazaría la estabilidad de la propia dolarización”, dijo. Es decir, la economía se dirigiría de vuelta a las viejas prácticas de utilizar el Banco Central como caja chica para el gasto público, bajo el discurso de que las necesidades del país son urgentes y no se puede estar guardando el dinero.

Sin embargo, un freno a la escalada del gasto podría venir de la realidad de que Ecuador tiene restringido acceso a préstamos, incluso de organismos multilaterales, y otras fuentes de financiamiento podrían resultar demasiado caras.

DATOS

El historial de mal pagador (11 veces desde que es república), junto con la inestabilidad política y económica, hacen que la calificación crediticia de Ecuador sea Caa3, es decir alto riesgo para el financiamiento y la inversión.

El total de deuda externa que se debe pagar en 2023 es de $3.036 millones.

nales temen que el nuevo mandatario se embarque en una ola de aumento descontrolado del gasto público y un mayor endeudamiento a altas tasas de interés.

Esa mezcla puede producir creciente popularidad a corto plazo; pero problemas económicos y sociales a mediano plazo.

“La materialización de estos riesgos, junto con nuestra preocupación de larga data sobre la futura capacidad de pago, seguirán afectando la calidad crediticia de Ecuador y aumentando la percepción de riesgo por parte de los inversionistas”, aseguró Reusche.

La historia reciente de Ecuador, durante periodos preelectorales, apunta a que los gobiernos en ejercicio disparan el déficit fiscal con miras a quedarse en el poder.

Así, por ejemplo, durante la década correísta, durante los años de elecciones, el déficit fiscal (más gastos que ingresos) fluctuó entre $6.000 millones y más de $8.000 millones.

Ese tipo de desequilibrios, que se pueden replicar con un Gobierno candidato durante año y medio, provocan ajuste forzados, caída de la inversión pública, reformas tributarias con más impuestos y crisis económica a mediano y largo plazos.

Roberto Domínguez, economista y consultor internacional, puntualizó que la acumulación del malgasto público es uno de los principales factores que ahuyenta la inversión porque se sabe que los desequilibrios se pagan con cambios abruptos de las reglas del juego: más trabas y costos para emprender y producir. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA 06 LOS RÍOS | MARTES 23/MAYO/2023 I
HECHO. El presidente Guillermo Lasso podría haber abierto una caja de pandora con la muerte cruzada.

‘Muchas candidaturas le hacen daño a la democracia’

La sociedad civil debe invitar a un diálogo amplio que permita a la ciudadanía aprender a escuchar a quienes piensan distinto, para lograr soluciones eficaces.

La Sociedad Civil se enfrenta a un escenario complejo en lo político , mientras los partidos se recomponen rápidamente para avanzar en un proceso de elecciones anticipadas.

Las organizaciones y sectores que componen a la sociedad civil siguen exigiendo el diálogo y los consensos necesarios para superar los problemas fundamentales que aquejan a los ciudadanos, pero los partidos solo están a la espera del calendario electoral para iniciar sus actividades.

En los últimos días se ha comenzado a sembrar la expectativa ante los binomios presidenciales , pero nada estará definido hasta que el Consejo Nacional Electoral fije las condiciones y los partidos puedan dar forma a las alianzas para llegar al poder.

Ante esta realidad es fundamental que los sectores de la sociedad civil levan-

ten su voz y que ésta sea atendida por la dirigencia de los partidos, dicen los entrevistados por LA HORA.

Diálogo es necesario

El subdirector de Participación Ciudadana, Simón Jaramillo, considera que el proceso de elecciones anticipadas podría hacer más complejo la posibilidad de lograr los consensos y las iniciativas necesarias para avanzar en el diálogo nacional.

Jaramillo considera que

‘Amalgama de visiones’

° Pedro Donoso, director de Icare, cuestiona sobre los motivos y objetivos del diálogo nacional, cuando todavía el tejido social ecuatoriano se encuentra “quebrado”.

“Un diálogo para qué. Porque si la sociedad civil se va a encontrar para encontrar un candidato, eso no es un diálogo, eso es el lanzamiento de un actor político”, precisó.

Para Donoso, la “sociedad civil es una amalgama de visiones y es muy difícil que salga de ella una candidatura”.

El Director de Icare considera que es un lugar común decir que deben desarrollarse consensos mínimos, sobre todo “cuando no reconocemos al otro, cuando no hay identidad”, acotó.

Donoso considera que en Ecuador todavía hace falta recorrer algunos pasos antes de abrir un debate nacional, “el diálogo es el paso cuatro y en Ecuador apenas estamos comenzando”, precisó

durante los próximos dos meses “la gente se va a concentrar en la elección presidencial”. Acotó que desde Participación Ciudadana, pero al margen de la coyuntura, lo que nosotros hemos tratado de hacer es promocionar el diálogo a través de hacer el diálogo”.

A su juicio lo más importante en este proceso es que la sociedad civil, las universidades, los grupos ciudadanos fomenten espacios de diálogo, “pero que sea un diálogo plural y diverso”.

Desde su punto de vista, el camino no es dialogar con los que piensan bajo nuestros mismos términos, como ha sucedido en los últimos años en los partidos políticos.

“No podemos seguir dialogando entre amigos que pensamos igual, el diálogo tiene que incluir a diversos, diferentes visiones dependiendo de las temáticas”, puntualizó.

Jaramillo fue claro: “tenemos que acostumbrarnos a oír al que piensa diferente” P untualizó que la sociedad debe aprender a no estig-

tante hacer distinción entre la política “común” que compete “a todos los ciudadanos, incluidos los pastores, (sean obispos o sacerdotes)” y la política partidista, que son los ciudadanos “exclusivamente” quienes están llamados a aportar con su participación y militancia.

Cabrera destacó que la Iglesia está dispuesta a participar: “los ministros podemos aportar en la medida en que soliciten nuestra participación en momentos puntuales y con tareas específicas, como sucedió en junio de 2022”.

Destacó que “es importante que los políticos aprendan a escuchar al pueblo con todo respeto para captar sus necesidades reales y no lo que ellos se imaginan”.

Desde su punto de vista los políticos deben dejar de “prometer cosas irrealizables, que podrían causar decepción y malestar y, finalmente, caminar junto al pueblo sin buscar pedestales y prebendas personales”.

matizar a las personas, por tener un pensamiento diferente.

“Solamente escuchando visiones diferentes, solo escuchando al que piensa distinto podemos encontrar las soluciones que el país requiere”, apuntó.

Iglesia busca aportar

El m onseñor Luis Cabrera, presidente de la Conferencia Episcopal de Ecuador, indicó que lo primero que deben hacer los que componen a la Sociedad Civil es mirar los problemas del Ecuador desde distintos puntos de vista.

Apuntó que previo a lograr los consensos dentro de la sociedad civil , primero “debemos analizar los principales problemas sociales, políticos y económicos, desde diferentes puntos de vista, buscar juntos las mejores soluciones y planificar , junto con otros sectores de la sociedad, las decisiones consensuadas”.

Para Cabrera es impor -

Consenso entre tendencias Para Jaramillo, subdirector de Participación Ciudadana, es importante que se avance a los consensos electorales que disminuyan la cantidad de candidatos que se presentan en los procesos electorales.

“Hemos llamado a los actores políticos en las elecciones a que al menos aquellos que tienen líneas comunes se junten, no quisiéramos volver a repetir lo que sucedió en la Alcaldía de Quito con 21 candidatos y en la última elección presidencial, 15 candidatos”, apuntó.

Indicó que este proceso de muchas candidaturas le hace daño a la democracia. “Los políticos tienen hoy una oportunidad de oro de demostrarnos que entendieron cómo funciona el país y que aprendieron de los errores del pasado”.

Desde su punto de vista, si nos enfrentamos a un escenario de muchas candidaturas, “la conclusión será que los políticos siguen sin entender cómo funciona la democracia y cómo funciona el país” (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAÍS 07 I LOS RÍOS | MARTES 23/MAYO/2023
REALIDAD. Los ecuatorianos deben escoger nuevas autoridades nacionales el 20 de agosto de 2023.

Hay pasos que salvan vidas en medio de una balacera

Entre 2021 y 2022, cerca de 160 niños murieron alcanzados por una bala. Una actuación correcta aumenta las probabilidades de sobrevivir.

De los seis muertos que dejó un cruce de balas en Montañita, provincia de Santa Elena, cuatro son víctimas colaterales: una mujer embarazada (oriunda de Manabí), dos primos (de Guayas) y el parrillero del restaurante (Venezuela). En el lugar se levantaron más de 70 indicios balísticos.

El blanco del ataque era alias ‘Moro’ quien murió junto a uno de sus guardaespaldas.

Los más vulnerables

Los menores son los más vulnerables cuando ocurren hechos como una balacera. Entre 2021 y 2022, 155 niños fallecieron en medio de estos eventos.

Ellos son víctimas colaterales de hechos como ajustes de cuentas, sicariato y robos.

Eso ocurrió con Sebastián, quien tenía 11 años cuando cuatro disparos alcanzaron su cuerpo en un cruce de balas entre un delincuente y un policía, en una heladería, en Guayaquil.

Mario Pazmiño, exjefe de inteligencia militar del Ecuador, dice que saber cómo actuar en caso de una balacera permite a la ciudadanía comportarse de manera prudente y disminuir las probabilidades de muerte.

En países como Francia, por ejemplo, se publicó una guía después de los ataques terroristas de noviembre de 2015, en París.

LA HORA te presenta algunas medidas que podrían ser de utilidad para resguardar tu seguridad y la de tus seres queridos.

EL DATO

En 2022, 63 menores de edad murieron en medio de homicidios intencionales (sicariato). En 2021 fueron 92; en 2020 fueron 57 y en 2019, 65.

¿Cómo actuar?

• Tírate al suelo: permanece boca abajo, no agachado, ya que mientras más levantado esté tu cuerpo más probabilidad hay de ser alcanzado por una bala.

• En la vía pública: si estás en la calle ingresa a un local comercial y tírate al suelo; busca una barrera que funcione como escudo (nunca detrás de puertas).

• Quédate quieto: guarda un perfil bajo, no grites, no corras, ni hagas movimientos bruscos, ni levantes a ver al delincuente. Todo eso aumenta la tensión del atacante y puede disparar.

• Nada de fotos: evita grabar o tomar fotos.

• En el auto: lo último que se debe hacer es acelerar.

Detén el automóvil y lleva los asientos lo más atrás posible. Pero la opción ideal es llevar el cuerpo hacia abajo, lo más pegado al piso.

• Al estar con niños: no pierdas la calma, tú tranquilidad será la del menor. Asegura al niño y oblígalo a quedarse contigo, sujétalo y acuéstense en el piso.

• No te quedes en el sitio: si la situación se estabiliza sal del lugar, no te quedes a tomar fotos, grabar o curiosear, pues el fuego cruzado puede reactivarse.

• No corras, no empujes, no grites al oír disparos: al correr podrías ir en dirección al origen de los disparos. También atraerías la aten-

ción del tirador.

• Identifica el lugar: Para poder localizar las rutas de evacuación se debe identificar si el lugar donde ocurren los hechos se dan es abierto o cerrado. Lo recomendable es buscar un lugar para resguardarse de los disparos o balas perdidas, por eso, debes alejarte de las escaleras y ventanas. (AVV)

• Fuentes: Mario Pazmiño, exjefe de inteligencia militar/ Guía sobre cómo actuar durante un tiroteo, socializada en Francia. Guía de actuación Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (México)

El 18 de octubre de 2021 se decretó un estado de excepción para reforzar operativos contra la delincuencia.

EN LA WEB

lahora.com.ec

DEMOCRACIA CNE plantea unificar elecciones presidenciales y legislativas con la consulta popular del Yasuni

QUITO Pabel Muñoz dice que el nuevo cronograma del Metro de Quito se presentará el 29 de mayo

GOBIERNO Ministro de Economía descarta envío de reforma laboral como decreto ley de urgencia económica

BOLSILLO Claves para facturar correctamente y aprovechar las deducciones de gastos personales

TUNGURAHUA Participa en la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SEGURIDAD 08 I LOS RÍOS | MARTES 23/MAYO/2023
VIOLENCIA. En 2023 se registra un incremento del 66% de muertes violentas, con relación a 2022, entre enero y abril.

Consejo de la Judicatura abrirá debate sobre la ‘identidad protegida’ de jueces

Jaime de Veintimilla es el vocal suplente de Juan José Morillo; y Yolanda Yupangui; de Ruth Maribel Barreno. Los vocales del CJ fueron electos en 2019. Su gestión concluirá en enero de 2025.

EL

La Fiscalía tenía previsto procesar a los jueces el 4 de mayo de 2023, pero la audiencia de formulación de cargos no se instaló porque Maribel Barreno presentó una demanda de recusación contra el juez Walter Macías.

Colegio de Abogados de Pichincha, opinó que los vocales pueden o no tener razón en sus planteamientos, pero afirmó que el problema es que el accionar de la Judicatura está cuestionado por la falta, precisamente, de probidad de sus miembros.

“Wilman Terán todavía tiene tres meses en el cargo, pero el resto de vocales están muy cuestionados ; Xavier Muñoz, por ejemplo, es investigado por presunto lavado de activos. En ese marco lo que pueda hacer o decir la Judicatura, en general da mucha desconfianza; nosotros somos partidarios de la autodepuración”, agregó Guzmán.

El 7 de junio de 2023, en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Diana Salazar, procesará penalmente a los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), Maribel Barreno, Juan José Morillo, y al juez de la Corte Provincial de Pichincha, Vladimir Jhaya, por el presunto tráfico de influencias.

La fecha para la reinstalación de la audiencia de formulación de cargos fue fijada por Javier de la Cadena, quien se volvió juez de la CNJ después de que el 10 de mayo de 2023 el juez de la Corte, Felipe Córdova, negó la demanda de recusación que planteó Ruth Barreno, en contra del magistrado Walter Macías, por considerarla “improcedente”.

La investigación por presunto tráfico de influencias se denominó ‘Caso Vocales’ e inició el 15 de junio de 2022. Según la Fiscal, se habría registrado “un presunto abuso del cargo en el

que se ejerció influencia en otros servidores judiciales para fallar en una causa” (que derivó en la destitución de Guadalupe Llori, expresidenta de la Asamblea Nacional).

La acusación, según la Fiscal, se sustentará en los elementos de convicción hallados en los diez meses de investigación que contó con el testimonio anticipado de una funcionaria judicial.

Este Diario conoció, de fuentes judiciales, que la funcionaria judicial entregó a las autoridades del caso su teléfono que contenía una grabación con información de más de una hora y que sería la prueba central del caso.

Al parecer, la grabación habría llegado al presidente de la CNJ, Iván Saquicela; luego al entonces presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela; y después difundido en un medio digital.

El inicio del proceso penal se produce a casi año y medio de que termine su

gestión como vocales del CJ (que inició en 2019 y concluirá en 2025).

Lucha contra corrupción Barreno y Morillo, procesados por la Fiscalía, cuestionaron en la última se sión del pleno del CJ al presidente del organismo Wilman Terán, quien planteó acciones para fortalecer la lucha contra la corrupción, el crimen organizado y la seguridad jurídica, y dispuso que se trabaje en la normativa para establecer jueces, fiscales y defensores públicos “sin rostro ” o con

identidad protegida, y serían quienes sancionen casos de corrupción y delincuencia organizada.

Los vocales consideraron que es una propuesta que no está contemplada en la Constitución, y exhortaron a que se abra un debate con opiniones de abogados, e incluso con la Asociación de Jueces para contar con mayores insumos y ver la pertinencia de la aplicación de la propuesta.

Entre los gremios de abogados se critica a los vocales que son investigados por la Fiscalía.

Argumentos de Barreno y Morillo

° Maribel Barreno dijo que la figura de los “jueces sin rostro” se produce cuando el Estado está en la imposibilidad de garantizar la vida de quienes imparten justicia; además que existe un pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre que esto infringiría lo dispuesto en la Convención Americana en el artículo 8.1 porque impide que los procesados conozcan a la identidad del juzgador, o determinar si se puede configurar las causales de recusación.

Morillo cree que, lo ideal sería fortalecer la unidad de lucha contra el crimen organizado que está a cargo de jueces que tienen su sede en Quito.

José Alomía, de la Federación de Abogados, cree que los cuestionamientos a las propuestas de Terán “que llegó a disputarles el poder” estarían en la línea de debilitarlo.

Alomía tampoco ve viable “en la práctica” la posibilidad de que en la función judicial se proteja la identidad de los jueces, pero no ve coherencia en las actuaciones de los vocales de la Judicatura ante un presidente que de alguna forma los respaldó y condenó los allanamientos que realizó la Fiscalía, el 12 de mayo de 2023, los despachos de Barreno y Morillo.

“Aprovechan la coyuntura para ponerse en contra de Terán”, afirmó el abogado, para quien también es discutible la actuación de los vocales del CJ en los últimos cuatro años.

¿Qué gestión realizaron en estos años para dar una respuesta respecto a la seguridad de los jueces y fiscales? ¿Qué han hecho para evitar las amenazas, e incluso las muertes de algunos operadores de justicia?, preguntó. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | MARTES 23/MAYO/2023 I JUSTICIA 09
SESIÓN. Maribel Barreno, una de las procesadas por la Fiscal, junto al presidente de la Judicatura, Wilman Terán.
DATO

El proceso de ‘paz total’ en Colombia sufre un revés

El Gobierno colombiano suspendió el cese al fuego con una disidencia de FARC por el asesinato de menores.

BOGOTÁ. El Gobierno colombiano suspendió de manera parcial el cese el fuego bilateral con el Estado Mayor Central ( EMC), una disidencia de las FARC, luego del asesinato el pasado fin de semana de cuatro indígenas menores de edad que intentaron escapar tras ser reclutados a la fuerza por el Frente Carolina Ramírez, que hace parte de ese grupo.

Como “un hecho atroz que cuestiona la voluntad de construir un país en paz” definió este 22 de mayo de 2023 el Gobierno la matanza de los cuatro jóvenes, que fue denunciada el pasado sábado por la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac).

“En consecuencia, se informa que el cese bilateral que había actualmente con este grupo armado en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo se suspende y se reactivan todas las operaciones ofensivas”, señaló el Gobierno en el comunicado en el que añadió que esta medida

“se hará efectiva en las próximas 72 horas”. El Gobierno subrayó:

“No hay justificación alguna para esta clase de crímenes”, que consideró una “grave violación del Derecho Internacional Humanitario ” por parte de esa organización al margen de la ley, lo que sumado a otros hechos que causan “incertidumbre y zozobra en la población”, lo llevó a tomar la decisión de “suspender parcialmente” el decreto del cese el fuego.

La matanza

El asesinato de los cuatro menores indígenas por

parte del Frente Carolina Ramírez , que motivó la suspensión del cese el fuego bilateral con el EMC, fue perpetrado en Putumayo, departamento limítrofe con Ecuador.

“Los cuatro jóvenes que habían intentado escapar de la situación de reclutamiento” , fueron asesinados “con arma de fuego”, indicó la Opiac.

Su fuga de las filas guerrilleras ocurrió el “el día 17 de mayo de 2023 en horas de la tarde”, y los cuerpos de “estos jóvenes fueron encontrados en la comunidad El Estrecho”, señaló la organización indígena. EFE

Más mujeres demandan a Texas por su ley antiaborto

WASHINGTON. Ocho mujeres se sumaron este lunes a una demanda contra la normativa antiaborto de Texas (EE.UU.), que prohíbe esta intervención y penaliza a las personas que les ayudan a interrumpir su embarazo, por haber puesto sus vidas en peligro.

La abogada del Centro de Derechos Reproductivos Molly Duane, que representa a las denunciantes, explicó en una llamada con periodistas que esas mujeres se suman a la denuncia interpuesta en marzo por otras cin-

co afectadas y dos médicos contra el estado de Texas.

En paralelo, las demandantes presentaron este lunes una petición para que se suspenda el veto al aborto en este estado en caso de complicaciones médicas, a la espera de que el pleito se resuelva.

“Son casos similares al de nuestra denunciante principal, Amanda, al haber perdido sus bebés por romper aguas de manera prematura y haberse visto forzadas a viajar antes de que pudieran tener acceso a una atención”, apuntó Duane.

Durante sus embarazos, todas recibieron diagnósticos de que sus fetos no eran viables y en algunos casos se vieron obligadas a viajar a otros estados para recibir atención médica. EFE

Más de 500 mil niños se ven obligados a trabajar en Honduras

TEGUCIGALPA . Más de 500.000 niños, niñas y adolescentes se ven obligados a trabajar en Honduras para subsistir, lo que supone el 20% de la población de entre 5 y 17 años, según la organización humanitaria Visión Mundial, que este lunes pidió más esfuerzos para acabar con el trabajo infantil.

“Más de 500.000 niños y niñas se encuentran trabajando en Honduras” para sobrevivir, dijo el director del proyecto Futuros Brillantes de la organización Visión Mundial, Jorge Va-

lladares.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el número de niños en situación de trabajo infantil alcanza los 411.000 en Honduras, pero Valladares señala que la cifra es mayor debido a que el Estado no incluye en sus datos la cantidad de menores que se dedican al “trabajo oculto” , es decir, un empleo informal o doméstico.

En 2022 la población infantil de 5 a 17 años en el país ascendió a cerca de 2,5 millones, de acuerdo a cifras oficiales. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK I LOS RÍOS | MARTES 23/MAYO/2023 GLOBAL 10
PRODUCCIÓN. 10,4 millones de galones diarios despacha Petroecuador para consumo en el país.

EFE • María Becerra, conocida como ‘La nena de Argentina’, es ya, a sus 23 años, todo un ícono de la cada vez más exitosa música urbana que exporta su país. Una cantante de moda que apunta ahora un nuevo hito en su fulgurante carrera: colarse con la canción ‘Te cura’ en la banda sonora de ‘Fast X’, la décima entrega de la saga ‘Fast & Furious’, que se estrena este jueves.

“Un día llamaron a mi mánager diciéndole que querían que forme parte del ‘soundtrack’. Al principio yo iba a estar en una canción que era de tres personas. Éramos yo y dos mujeres más. Y, de repente, cuando mandé mi verso para esa canción, les gustó tanto que dijeron, ‘queremos que ha-

gas una canción sola”, cuenta la joven compositora en una charla con EFE en Buenos Aires.

primera cantante argentina en ser parte de una película tan influyente en la industria cinematográfica. “La verdad es que es todo un desafío, es una saga muy importante y las canciones de toda esta saga han sido icónicas”, añade ella.

Luis Figueroa fusiona salsa con componentes urbanos

EFE • El cantante Luis Figueroa lanzó su nueva producción musical ‘Voy A Ti’, en la que evoluciona la salsa con componentes urbanos para modernizar el sonido del género tropical.

“Cada país ha adoptado su propio estilo, pero todos tenemos el mismo denominador que es esa pasión y sentimiento por este género”, dijo en un comunicado el artista estadounidense de origen puertorriqueño.

Primer sencillo

EL DATO

El cantante ha recibido en los últimos años varias nominaciones a los galardones Grammy Latinos.

Figueroa aseguró que ‘Voy a ti’ viene a traer algo positivo porque tiene el objetivo de que su música acompañe a sus fanáticos “en momentos alegres y no tan alegres.

En las cinco canciones que lo componen, Figueroa ha estado acompañado de compositores, músicos, productores y arreglistas como Édgar Barrera, Manuel Lara y Motiff.

El primer sencillo ‘La luz’ es la sexta canción consecutiva de este artista en alcanzar el top 10 de la lista Billboard Tropical Airplay. El resto de los temas son ‘Vuelve’, una canción con ecos a la salsa romántica de principios de los 90 y arreglos actuales; ‘Por tu amor’, con acompañamiento de piano; ‘Bandido’, que fusiona lo tradicional y lo moderno de la música de hoy; y ‘A escondidas’. Figueroa viajará a Puerto Rico para cantar sus nuevos temas en vivo en una presentación en la Placita de Santurce, en San Juan, el próximo 27 de mayo.

El cantante ha recibido en los últimos años varias nominaciones a los galardones Grammy Latinos y a los Premios Lo Nuestro, incluido ‘Artista tropical del año’.

“Nos mandaron ‘Te cura’, que ya estaba toda hecha, pero yo le metí mi verso escrito, escribí un post-coro y metimos producción también. Así que fue muy lindo también de parte de ellos, que nos dejaron que la canción fuera también con nuestra esencia y que le hayamos metido todo lo nuestro”, agrega Becerra, nacida en la localidad bonaerense de Quilmes en 2000.

EL

‘youtuber’ en 2015 y cuatro años después publicó su primer disco, el ‘EP 222’.

Señala que, en el caso de ‘Te cura’ -canción que en el filme aparece en una escena de los actores en Río de Janeiro-, quería plasmar su sello latino para diferenciarla de otros temas más anglosajones.

La prensa oficial de la película destaca a María como la

Desde entonces, acumula un buen puñado de hits tanto en solitario como con artistas como Pablo Alborán, Tini, Nicki Nicole, J Balvin y Lola Índigo, y su último álbum, ‘La nena de Argentina’ -apodo que surgió por una frase que cantaba en el tema ‘Animal’ (2021) junto a Cazzu-, explota de reproducciones en todas las plataformas.

FARÁNDULA 11 LOS RÍOS MARTES 23/MAYO/2023 I
CANTANTE. Luis Figueroa.
‘La nena de Argentina’, se cuela con su sello latino en “Fast & Furious X”
La prensa oficial de la película destaca a María como la primera cantante argentina en ser parte de una película tan influyente.
CANTANTE. Argentina, María Becerra. DATO Comenzó como

Asesinan a un hombre en la Cristo Vive

El cadáver fue trasladado al Centro Forense para que se practique la autopsia.

Una nueva muerte violenta se registró la tarde de ayer, lunes 22 de mayo, en Santo Domingo y hasta el momen to los causantes no han sido identificados por la Policía Nacional.

Antonio Morales fue ata cado cuando conversaba con un amigo en la vía principal de la cooperativa de vivien da Cristo Vive, populoso y conflictivo sector de esta lo calidad.

Los antisociales se movilizaban a bordo de una motocicleta,

gal para que traslade su cuerpo al Centro Forense de Santo Do-

CASO. Las víctimas resultaron heridas, pero no de gravedad.

Disparan a dos hermanos

Dos miembros de una misma familia fueron engañados y cayeron en manos de delincuentes que se hicieron pasar como sus clientes.

Las víctimas se dedican a trabajos de instalación y fueron contratados la mañana de ayer, lunes 22 mayo, para una ‘obra’ en la cooperativa de vivienda 2 Mayo, en Santo Domingo.

Ellos llegaron a bordo de la camioneta doble cabina que utilizan para movili -

que el arma era traumática y peleó con los antisociales. También dispararon contra la camioneta que era conducida por el hermano de la otra víctima, quien aceleró la marcha y por la desesperación se impactó contra un cerramiento.

Ayuda

Policías del servicio preventivo y de grupos tácticos llegaron al sitio para

SUCESOS 12 LOS RÍOS MARTES 23/MAYO/2023 I
NOVEDAD. La víctima fue ejecutada con dos disparos en la vía principal. EL DATO La Policía Nacional
P
EDICIÓNIMPRESACIRCULA este JUEVES

Da clic para estar siempre informado

Exposición floral de Chelsea 2023

Dos personas vestidas en su totalidad con flores asisten a la Exposición Floral de Chelsea 2023, este 22 de mayo de 2023 en Londres (Reino Unido). EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MARTES 23 DE MAYO DE 2023
Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.