
2 minute read
Más mujeres demandan a Texas por su ley antiaborto
WASHINGTON. Ocho mujeres se sumaron este lunes a una demanda contra la normativa antiaborto de Texas (EE.UU.), que prohíbe esta intervención y penaliza a las personas que les ayudan a interrumpir su embarazo, por haber puesto sus vidas en peligro.
La abogada del Centro de Derechos Reproductivos Molly Duane, que representa a las denunciantes, explicó en una llamada con periodistas que esas mujeres se suman a la denuncia interpuesta en marzo por otras cin- co afectadas y dos médicos contra el estado de Texas.
En paralelo, las demandantes presentaron este lunes una petición para que se suspenda el veto al aborto en este estado en caso de complicaciones médicas, a la espera de que el pleito se resuelva.
“Son casos similares al de nuestra denunciante principal, Amanda, al haber perdido sus bebés por romper aguas de manera prematura y haberse visto forzadas a viajar antes de que pudieran tener acceso a una atención”, apuntó Duane.
Durante sus embarazos, todas recibieron diagnósticos de que sus fetos no eran viables y en algunos casos se vieron obligadas a viajar a otros estados para recibir atención médica. EFE
Más de 500 mil niños se ven obligados a trabajar en Honduras
TEGUCIGALPA . Más de 500.000 niños, niñas y adolescentes se ven obligados a trabajar en Honduras para subsistir, lo que supone el 20% de la población de entre 5 y 17 años, según la organización humanitaria Visión Mundial, que este lunes pidió más esfuerzos para acabar con el trabajo infantil.
“Más de 500.000 niños y niñas se encuentran trabajando en Honduras” para sobrevivir, dijo el director del proyecto Futuros Brillantes de la organización Visión Mundial, Jorge Va- lladares.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el número de niños en situación de trabajo infantil alcanza los 411.000 en Honduras, pero Valladares señala que la cifra es mayor debido a que el Estado no incluye en sus datos la cantidad de menores que se dedican al “trabajo oculto” , es decir, un empleo informal o doméstico.
En 2022 la población infantil de 5 a 17 años en el país ascendió a cerca de 2,5 millones, de acuerdo a cifras oficiales. EFE
EFE • María Becerra, conocida como ‘La nena de Argentina’, es ya, a sus 23 años, todo un ícono de la cada vez más exitosa música urbana que exporta su país. Una cantante de moda que apunta ahora un nuevo hito en su fulgurante carrera: colarse con la canción ‘Te cura’ en la banda sonora de ‘Fast X’, la décima entrega de la saga ‘Fast & Furious’, que se estrena este jueves.

“Un día llamaron a mi mánager diciéndole que querían que forme parte del ‘soundtrack’. Al principio yo iba a estar en una canción que era de tres personas. Éramos yo y dos mujeres más. Y, de repente, cuando mandé mi verso para esa canción, les gustó tanto que dijeron, ‘queremos que ha- gas una canción sola”, cuenta la joven compositora en una charla con EFE en Buenos Aires. primera cantante argentina en ser parte de una película tan influyente en la industria cinematográfica. “La verdad es que es todo un desafío, es una saga muy importante y las canciones de toda esta saga han sido icónicas”, añade ella.