1 minute read

El proceso de ‘paz total’ en Colombia sufre un revés

El Gobierno colombiano suspendió el cese al fuego con una disidencia de FARC por el asesinato de menores.

BOGOTÁ. El Gobierno colombiano suspendió de manera parcial el cese el fuego bilateral con el Estado Mayor Central ( EMC), una disidencia de las FARC, luego del asesinato el pasado fin de semana de cuatro indígenas menores de edad que intentaron escapar tras ser reclutados a la fuerza por el Frente Carolina Ramírez, que hace parte de ese grupo.

Como “un hecho atroz que cuestiona la voluntad de construir un país en paz” definió este 22 de mayo de 2023 el Gobierno la matanza de los cuatro jóvenes, que fue denunciada el pasado sábado por la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac).

“En consecuencia, se informa que el cese bilateral que había actualmente con este grupo armado en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo se suspende y se reactivan todas las operaciones ofensivas”, señaló el Gobierno en el comunicado en el que añadió que esta medida

“se hará efectiva en las próximas 72 horas”. El Gobierno subrayó:

“No hay justificación alguna para esta clase de crímenes”, que consideró una “grave violación del Derecho Internacional Humanitario ” por parte de esa organización al margen de la ley, lo que sumado a otros hechos que causan “incertidumbre y zozobra en la población”, lo llevó a tomar la decisión de “suspender parcialmente” el decreto del cese el fuego.

La matanza

El asesinato de los cuatro menores indígenas por parte del Frente Carolina Ramírez , que motivó la suspensión del cese el fuego bilateral con el EMC, fue perpetrado en Putumayo, departamento limítrofe con Ecuador.

“Los cuatro jóvenes que habían intentado escapar de la situación de reclutamiento” , fueron asesinados “con arma de fuego”, indicó la Opiac.

Su fuga de las filas guerrilleras ocurrió el “el día 17 de mayo de 2023 en horas de la tarde”, y los cuerpos de “estos jóvenes fueron encontrados en la comunidad El Estrecho”, señaló la organización indígena. EFE

This article is from: