Los Ríos: 14 de marzo, 2023

Page 8

En lo que va de 2023, en Ecuador se han registrado 22 secuestros. Los rescates van desde los $20.000 5

Malgasto en carreteras pasa factura a la red vial

Aprovechan las aguas para activar sus negocios

Entre $15 y $25 optan por pagar los conductores que transitan por la vía Babahoyo – Jujan que se encuentra inundada, así evitan daños en sus vehículos. Comerciantes informales también generan ingresos. 3

Los muros construidos en ciertas zonas causan malestar

Los Ríos: Conductores señalan que estos rompevelocidades son utilizados incluso para robar. 4

SOCIEDAD
6 pAíS MARTES 14 de MARZO de 2023 Los Ríos
www.lahora.com.ec LA HORA ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec diario La Hora lahora.ec

aLE jand Ro Qu ERE j E ta ba Rc ELó aquereje@gmail.com

Lacuestión no debería ser quién desde el Gobierno o desde la oposición “ganará” la batalla. Lo que es malo para unos puede ser bueno para otros y al revés. La polarización exacerbada permitirá sacar de la agenda pública los problemas más graves del país. Los más necesitados son los que terminan pagando “los platos rotos”.

Un gobierno fiscalmente más débil y políticamente frágil, junto al aumento de la pobreza y la desigualdad, es una combinación que ya ha demostrado ser la semilla de una inquietud social que abre la puerta falsa del populismo. La experiencia histórica latinoamericana, por ejemplo, nos deja la lección de que una vez en el poder, no defiende los límites al Poder Ejecutivo.

Al contrario, se transforma en una concentración del poder. Puesto que el poder es ahora del pueblo, el modo de profundizar la democracia, según esta ideología, es dar poderes más fuertes y excluyentes, a los nuevos dueños del poder. La medicina es, en efecto, “un compendio de los sucesivos y contradictorios errores de los médicos”. No podemos pensar que la libertad y la democracia son para toda la vida.

En Ecuador, el tiempo de lo político parece correr cada vez más rápido y, casi sin margen de maniobra, se suman coyunturas con consecuencias inmediatas, con su intoxicación de ideas utópicas, masoquistas, arcaicas, autoritarias o, por decir lo menos, poco útiles. Para la mayoría silenciosa vivir en una amenaza constante es lo habitual. Por supuesto, las cosas siempre son susceptibles de empeorar.

Nos manejamos en términos de ‘ganadores’ y ‘perdedores’.  Una lamentable situación en la que no hay salida para nadie. Las condiciones políticas rara vez han sido tan desfavorables. Cualquiera que sea el giro de los acontecimientos, uno u otro bando tendrá que resignarse a la derrota. Aunque, en realidad, el gran perdedor es ese ‘pueblo’ al que con demagogia y cinismo dicen defender.

Nueva Alcaldía de Quito

Lanueva administración municipal tiene que rescatar a la capital de tanto maltrato e improvisación. Quito se encuentra sin rumbo y sin visión. La ciudad ha sido abandonada por las autoridades y esto se evidencia a todo nivel.

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor general: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: Marco Campos Coro

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13589

Tapar el sol con un dedo

Los ecuatorianos tenemos miedo. Sin embargo, distintas instancias del Estado intentan convencernos de que estamos equivocados.

Una y otra vez, nos recuerdan los cientos de toneladas de cocaína que se han incautado en los últimos dos años y que la ola de violencia es la consecuencia . Sin embargo, esas incautaciones —que suman apoyo internacional y suben el precio de la droga en terceros países— poco ayudan a la inmensa mayoría que vive bajo la tiranía del crimen.

Los asesinatos se han sex tuplicado en cinco años, pero intentan convencernos de que acaecen solo entre bandidos, cuando a diario matan, secuestran y extorsionan a personas inocentes , hay incluso conductores escopolaminados en plena revisión vehicular.

Mientras más se eleva el perfil del delito, más rápida parece la respuesta; pero, por cada caso sonado, decenas quedan en la impunidad aupados por el silencio que reco-

miendan las autoridades.

Las calles se llenan de agentes en feriados y fin de mes, asoman en cada esquina, multando por contravenciones menores; en las noches, las calles se quedan vacías.

Desesperada, la ciudadanía reclama seguridad y denuncia zonas en franco abandono. Los gobiernos, nacional y seccionales, la Asamblea, los jueces y fiscales se culpan entre ellos y, de paso, al Consejo de la Judicatura, al de Participación y a quienes votaron por el ‘No’.

Pretender casa afuera que la crisis no es “tan grave” incrementa la sensación de inseguridad y desamparo. Así como el Gobierno transparenta sus cifras económicas y renueva su política de comunicación, debe hacer lo propio en materia de seguridad.

Ecuador desciende hacia la violencia que, hace un par de décadas y tras crisis parecidas, vivieron las ciudades mexicanas y brasileñas. Quizá aún se puede evitar.

En algunos sectores políticos de la Asamblea Nacional se insiste en la necesidad de destituir al presidente Guillermo Lasso, para lo que se debe aplicar el numeral 2 del artículo 130 de la Constitución que se refiere a la existencia de una grave crisis política y conmoción interna con violaciones a los derechos constitucionales.

Existe una permanente crisis institucional labrada por su desprestigio, pues muy pocas instituciones gozan de alguna confianza. El Presidente de la República, según encuestas, alcanzaría solo un 17% de credibilidad y la Asamblea Nacional apenas tendría un 4% de aceptación. Algunos analistas hablan de las acciones e inacciones gubernamentales que han conducido a la opinión pública a una baja credibilidad en el Gobierno Nacional y en los asambleístas que son tildados, con algunas excepciones, como mediocres y oportunistas.

Para destituir al Presidente, los asambleístas deben presentar un documento que contenga por lo menos 92 votos o firmas de respaldo, pero esto solo es el principio, pues el trámite es largo y engorroso porque, inclusive, debe ser la Corte Constitucional la que permita la continuidad del proceso de destitución.

También se puede optar por la muerte cruzada que consta en el artículo 148 de la Constitución que autoriza al Presidente de la República a disolver la Asamblea Nacional por arrogación de funciones o si obstruye la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo o grave crisis política y conmoción interna.

El artículo 130 de la Constitución se refiere a la destitución del mandatario y el 148 a la disolución de la Asamblea. En cualquier caso, la crisis golpeará con fuerza a la debilitada economía de la que el pueblo es la víctima que soporta en silencio y con estoicidad, hasta que decida cambiar la historia.

Paupérrima la gestión; por ejemplo, de la revisión vehicular que fue ejecutada haciendo perder tiempo y paciencia a miles de usuarios, quienes además de no poder tomar turnos tuvieron que enfrentarse a multas por el atraso. Este vía crucis con la nueva gestión debe cesar. Hay que encontrar maneras más amigables para que los ciudadanos puedan cumplir con este requisito que, además, es una tomadura de pelo pues los carros en mal estado o que contaminan igual siguen circulando.

Siempre con respeto a la

Agencia Metropolitana de Tránsito, también hay que revolucionar y replantear el rol de los agentes. Esta entidad nació como una institución, pero con el tiempo se ha convertido en la enésima acusada, por muchos automovilistas, de ineficiente y hasta corrupta. La gente, en lugar de buscar la ayuda de los agentes, huye de ellos. Una pena, puesto que esta generalización es injusta con las y los muy buenos elementos que la componen y que realmente ayudan a los automovilistas. A todo esto debemos añadir

las dificultades e incomodidades causadas por el tráfico; el nuevo Alcalde deberá utilizar mucha imaginación y copiar de otras ciudades formas de solventar este grave problema. Hay que pensar en alternativas y más infraestructura; hay proyectos e ideas, pero nunca hay la voluntad política de implementarlas.

El Metro no debe ser visto como la solución a los problemas de la congestión, sino como el primer paso hacia la reconquista de la ciudad por parte de los peatones. Y, por último, volvamos a dar

una mirada al turismo de la capital de la República, que se encuentra muy mal. Hace falta una persona que sepa de turismo y conozca la ciudad y el país en general. Quito tiene potencial de sobra y es absurdo ver como el centro y otros lugares emblemáticos de la ciudad han sido entregados al degrado y a la delincuencia.

El equipo de Pabel Muñoz debe ser un equipo de personas capaces, enamoradas y  expertas en los temas municipales, pues de improvisados y aprovechados  ya estamos cansados.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MArTEs 14/MArZO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Rod R igo Santi LL án P ER a L bo E ditoRiaL rodsantillanp@gmail.com
¿Destitución?
Un asunto de cinismo y demagogia
Sa Lvato RE Foti ecuasalvo@yahoo.it

Los propietarios de grúas aprovechan la estación invernal

Tramos de dos vías estatales están inundados. Se ha formado un balnerario.

La situación en la vía Babahoyo - Jujan parece que no cambiará en lo que resta de la etapa invernal, el nivel del agua sigue subiendo. Pese que hace pocos días el caudal bajó y los vehículos livianos podían pasar con normalidad, el panorama se complicó y hasta el cierre de esta edición solo era posible el tránsito de grúas que ofrecen sus servicios de traslado por los tramos afectados. El valor oscila entre los $15 y $25 dólares, dependiendo del peso del automotor.

Sin embargo, algunos conductores prefieren arriesgarse a pasar por la riada y sus vehículos han presentado fallas mecánicas, las que han resultado costosas.

Hay quienes optan por rutas alternas o acceder a pagar a una grúa que los transporte hasta donde no hay agua acumulada.

“No queda más que pasar con nuestros carros apagados y que los señores que están aquí nos empujen y regalarles algunas monedas, si se pasa con el carro encendido se corre el riesgo de que se meta agua al escape o al motor y arreglar eso cuesta entre $300 y $500”, expresó Miguel González.

Otro de los conductores, Carlos Bazán, dijo que prefieren no arriesgarse y por evitar algún inconveniente prefiere cancelar los $15, es propietario de Kia Sportage.

Los agentes de la Agencia de Tránsito Municipal, ATM, se encuentran de manera permanente en el lugar informando acerca de las rutas alternas por las que pueden desviarse y llegar a su destino.

“Como se puede observar la temporada invernal sigue fuerte, hay desbordamiento de ríos, esto hace que el agua pase por la carretera y sufran los vehículos livianos, es por eso que nuestros vigilantes recomiendan a las personas que van hacia Guayaquil que tomen rutas alternas por la vía Baba - Salitre, por ahora se ha desbordado el río Chilintomo y no se los puede desviar por la Pueblo Nuevo - Simón Bolívar como se lo estaba haciendo días atrás, nuestros agentes dan las recomendaciones necesarias y están de manera permanente en esta vía, ya es cuestión de cada conductor si se arriesga a pasar por la vía inundada”, expresó Carlo Manzo, subinspector de la ATM.

Balneario improvisa do Por otro parte, en la Estatal E41 (Babahoyo – Montalvo) también hay un tramo lleno de agua, el problema se ex-

tiende desde el ingreso de la Facultad de Agronomía de la Universidad Técnica de Babahoyo hasta el botadero de basura municipal, pese aquello, los vehículos livianos pueden transitar con normalidad.

En este trayecto hay personas que usan un canal de riego formado por el desbordamiento del río Babahoyo y lo utilizan para refrescarse.

“En esta época de tanto calor toca aprovechar este pequeño río y venir a bañarse y a refrescar un rato con la familia, está muy bonito el agua es bien fría y es natural, es de río y no está contaminada”, expresó Javier Baldeón, quien llegó desde el sector Puerta Negra a disfrutar junto a su familia.

Algunos comerciantes también aprovechan la situación para ganar algo de dinero con la venta de sus productos, como corviches, empanadas, salchipapas y pasteles.

CIUDAD 03 LOS RÍOS MARTES 14/MARZO/2023 I
DecenaS de familia aprovechan un canal de riego para refrescarse. el costo del alquiler de la grúa depende del peso del automotor, existe la alternativa de tomar otras rutas alternas. La felicidad se muestra en todos ya que considera que solo pueden disfrutar una vez al año. Los menores son los más felices ante esta situación.

Muros representan problemas para algunos conductores

Según los choferes serían antitécnicos e incluso se usarían para delinquir.

Los denominados rompevelocidades que están en diferentes sectores de Quevedo empiezan a causar estragos.

Este problema se evidencia más en las noches, debido a que no hay iluminación ni señaléticas que ayuden a tener mayor visibilidad al momento de cruzarlos, incluso se usan para delinquir.

Estos muros han sido construidos de manera antitécnica en zonas como 21 de Enero, 7 de Octubre, Los Chapulos y algunos sectores de la parroquia San Camilo.

Emilio Roca Suárez, conductor que habita en El Desquite, dijo que pasarlos representa un gran problema ya que están mal construidos.

Según él, no ayudan a disminuir la velocidad, sino que hacen que los carros se dañen, tengan desperfectos y que en ocasiones se queden botados con las carreras que llevan.

Otro chofer de un bus, que prefirió omitir su nombre por temor a represalias, comentó que la mayoría de los muros que hay en sectores como en la 20 de Febrero sirven como ‘peaje’ de antisociales.

Esto, debido a que los construyen a propósito para que al momento de frenar les pidan dinero y si no acceden pueden tomar represalias contra sus unidades de trabajo.  Indicaron que ya se han reportado varios casos.

“Las autoridades deben sacar estas trabas ya que no

son para bajar la velocidad sino más bien sirven para cometer ilícitos”, puntualizó el conductor. Mientras tanto, fuentes policiales indicaron que la ciudadanía no debería construir estos muros ya que no cumplen con ninguna medida específica e impiden na circulación fluida para poder actuar ante cualquier operativo.

Diario La Hora buscó información con funcionarios de Quevial, sin embargo al cierre de esta edición no hubo alguna respuesta frente a esta situación. (VV)

EXTRACTO JUDICIAL

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA - SALA ESPECIALIZADA DE LO CIVIL Y MERCANTIL Notificación a herederos conocidos y desconocidos de: ELSA MARÍA VERA ROMERO

Juicio No 12335-2017-00026

MATERIA: CIVIL

TIPO DE PROCESO: ORDINARIO

ACCIÓN: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA EXTRAORDINARIA DE DOMINIO

ACTOR: LOOR PORRO RAQUEL CUMANDA

DEMANDADOS: JULIO ENRIQUE, JORGE ENRIQUE, MARTHA CECILIA Y CARMEN ROSA VERA ROMERO, JOSÉ ENRIQUE VERA MENDOZA, FREDDY ERNESTO Y MILSA MARÍA VERA FIGUEROA, MIGUEL ANGEL, MARISELA ADELAIDA, GEORGINA RAQUEL Y CARMEN ROSA VERA LOOR.

PROVIDENCIA:

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. SALA ESPECIALIZADA DE LO CIVIL Y MERCANTÍL DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. “Quito, miércoles 1 de febrero del 2023, las 11h53. Agréguense al cuaderno de casación los anexos y el escrito que antecede. - En lo principal, previo a la calificación del recurso de casación, por cuanto se da a conocer y se justifica el fallecimiento de la señora Elsa María Vera Romero, conforme el certificado de defunción que se adjunta. Se dispone dar cumplimiento conforme lo determina el artículo 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, que prescribe “Si alguno de los litigantes fallece, se notificará a sus herederos para que comparezcan al proceso. A los herederos conocidos se les notificará en persona o por una sola boleta. A los herederos desconocidos o de quienes no se puede determinar su residencia, mediante una sola publicación en la forma y con los efectos señalados en el artículo 56 de este Código. La notificación se hará mediante providencia en la que se dispondrá contar con los herederos en el proceso. La publicación por la prensa contendrá únicamente un extracto de aquella. Notifiquese a los herederos conocidos y desconocidos de Elsa María Vera Romero, para el efecto secretaría entregará a la parte interesada, el extracto que deberá realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional. Notifíquese y cúmplase. F)

DR. CAROS PAZOS MEDINA, CONJUEZ NACIONAL (E) ...”

Quito, 3 de febrero del 2023

CIUDAD 04 LOS RÍOS MARTES 14/MARZO/2023 I
www.lahora.com.ec/los-rios GRATIS Agréganos Recibe tu diario por WhatsApp 0962772793
DRA. MARIA AUXILIADORA PERALTA SANCHEZ SECRETARIA RELATORA SALA CIVIL Y MERCALTIL ROMPEVELOCIDADES. No tienen señalizaciones y en algunos casos no cumplen con ninguna característica específica.

En Ecuador se practican cuatro tipos de secuestro

En lo que va de 2023 se han registrado 22 secuestros, en Ecuador. El último fue en Quito, en una vía donde los pobladores dicen que estos actos son recurrentes. Entre los secuestradores hay menores de edad.

En el ‘Operativo Libertad’ la Policía Nacional rescató a la pareja de esposos, Vanessa Egas y Mauricio Martínez, quienes fueron secuestrados a la medianoche del 11 de marzo de 2023. Este es uno de los 22 casos de secuestro que se han reportado en lo que va de 2023, a escala nacional.

Según la Policía Nacional, los secuestros son un mecanismo que aplican las bandas delictivas. Su principal objetivo es obtener recursos para financiar sus actividades ilícitas.

Los u niformados explican que existen distintos ti-

TIPOS DE SECUESTRO

pos de secuestros. Algunos ni siquiera son planificados, lo que hace que casi cualquier persona pueda ser víctima de este delito.

Por oportunidad

Vanessa Egas y Mauricio Martínez relatan que su auto se averió en la Ruta VIVA, una vía que conecta a Quito con los valles de Tumbaco y Cumbayá

Mientras esperaban a la grúa, un auto con cerca de nueve personas los interceptó y llevó hasta una casa en la Ferroviaria Alta, en el sur de Quito.

En el trayecto les obligaron a transferir dinero de varias

Secuestro común: Retención involuntaria de una persona en cualquier sitio y no precisamente buscando un fin económico, sino, por ejemplo, cuando en una relación de pareja uno impide al otro salir de su casa.

Secuestro extorsivo: Cuando los familiares o cercanos a las víctimas reciben llamadas en las que los antisociales piden una recompensa, a cambio de la liberación de la persona. Este puede ser planificado o por oportunidad.

Secuestro exprés: Cuando los antisociales retienen a un individuo, por un lapso corto de tiempo y le exigen extracciones de dinero de cuentas bancarias, tarjetas de crédito o piden dinero por el rescate, pero en menores cuantías.

Secuestro por simulación: La persona se va de su casa por voluntad propia, sin dejar rastro. Esto no constituye un escenario de riesgo, pero se suele hacer porque la supuesta víctima busca pedir dinero a su propia familia.

CómO EVITAR UN SECUESTRO

° No comente abiertamente sus planes, movimientos o rutas habituales en redes sociales o a desconocidos.

°No publique en tiempo real dónde está. Por ejemplo, subir fotos y videos con el nombre o ubicación del lugar en el que se encuentra ese momento.

° Periódicamente, cambie la ruta que toma habitualmente para llegar a su lugar de trabajo y domicilio.

° No entregue por teléfono o internet información sobre sus ingresos.

° Tenga una clave familiar o con amigos: puede ser una palabra, una frase o un número, que le permitirá saber a sus cercanos que está en situación de peligro.

°Tenga en marcación rápida el número de emergencias (911).

° No guarde los contactos del celular como “mamá, hijo, esposa, casa, oficina”. Utilice apodos.

° Si se siente vigilado, tome nota de las características de la persona o vehículo que lo persigue.

Fuente: ministerio de Gobierno

DATOS

Por el secuestro de Vanessa Egas y Mauricio Martínez hay cuatro detenidos, dos son menores de edad, uno de ellos es investigado por asesinato.

En la Ruta VIVA de Quito se desarticuló a una banda delictiva, el 20 de enero de 2023.

Los secuestradores exigen sumas que van desde los 20.000 dólares, según datos policiales.

familias con altos recursos económicos o son dueños de pequeños y medianos emprendimientos.

Sin embargo, quienes más dinero tienen contratan seguridad privada, algo que está fuera del alcance o de las prioridades de emprendedores de clase media. Es justo a este sector que –según la Unase– apuntan actualmente los secuestradores: personas que pueden pagar sumas –aparentemente– más pequeñas de dinero, en corto tiempo.

agencias bancarias, para liberarlos.

Según el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, esto se conoce como secuestro de oportunidad, es decir, que no era algo planificado pero – seguramente– la banda delictiva rondaba el sitio; algo que concuerda con los reclamos de los moradores del sector, quienes señalan que los secuestros se han vuelto frecuentes en esa zona.

Cámaras y patrullajes

Carlos Cuenca, integrante de la Unase, ha señalado que hay cuatro modalidades de secuestro que se realizan en el país: común, extorsivo, exprés y simulación (ver recuadro).

Tanto Juan Zapata, ministro del Interior, como Salinas señalaron que se implementarán operativos

de control en el “callejón” de la Ruta VIVA. Se aumentarán cámaras de seguridad y patrullaje, aunque no señalaron desde cuándo.

Perfiles

Las víctimas de secuestros planificados son personas conocidas por pertenecer a

Ante esto, los uniformados recomiendan que en las páginas de los negocios, la información no se mezcle con la familiar.

Además, recuerdan que cuando un secuestro es planificado, los delincuentes realizan un monitoreo minucioso de sus potenciales víctimas y se ayudan con datos de redes sociales. (AVV)

a lo que establece en los artículos 20, Art. 21, Art. 22 literal a) Art 23, Art 24. Art 25, Art. 26 Art. 27; Art. 28 literal e) del Estatuto Vigente de la Liga Deportiva Cantonal de Salcedo, Aprobado el 13 de agosto del 2021 con Resolución No MD-CZ3-2021-PJ-RE-0099; y según establece el Art. 14 párrafo segundo y numerales 1) y 2); de Reglamento sustitivo al Reglamento General de la Ley de Deportes Educación Fisica y Recreación, emitido el 05 de agosto del 2020.

CONVOCO:

Asamblea o Congreso Ordinario de la Liga Deportiva Cantonal de Salcedo, para el día JUEVES 30 DE MARZO DEL 2023 A

LAS 19H00 (siete de la noche) en la Sala de Sesiones de la Liga Deportiva Cantonal de Salcedo, ubicada en las calles Guayaquil y Rocafuerte para conocer y tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum

2. Instalación de la Asamblea

3. Conocer y Resolver el Informe Técnico del año 2022

4. Conocer y Resolver el Informe de Presidencia del año 2022

5. Conocer y Resolver el Informes del Directorio del año 2022

6. Conocer y resolver el Informe de las Comisiones del año 2022

7. Conocer y resolver de los Estados Financieros del año 2022

8. Clausura

Atentamente

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 05 LOS RÍOS | MARTES 14/MARZO/2023 I
Salcedo, 14 de marzo del 2023 Señores/as REPRESENTANTES DE LOS CLUBES DEPORTIVOS FORMATIVOS ESPECIALIZADOS FILIALES A LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE SALCEDO Presente.CONVOCATORIA De conformidad
DELINCUENCIA. Las bandas de secuestradores reclutan a menores de edad.
Ab. William Guerrero Presidente DE L.D.C.S
050257453-6 licansal2010@yahoo.com Sra. Nataly Borja SECRETARIA DEL DIRECTORIO
C.I.

Gobierno fijó el salario digno en $465,4 mensuales

El salario digno quedó fijado en $465,39 para 2022, según el Acuerdo Ministerial MDT-2023-035, emitido el 1 de marzo de 2023. Este salario es una especie de compensación en caso de que un trabajador, dentro de una empresa que ha generado utilidades en 2022, no haya recibido la remuneración necesaria para cubrir al menos el “costo de la canasta básica familiar dividido para el número de perceptores del

Años de malgasto en carreteras estallan en las manos de Lasso

Si el Gobierno concreta las inversiones prometidas (tanto públicas como privadas), el porcentaje de kilómetros de carretera en óptimas condiciones en Ecuador aumentará del 13,44% al 31% hasta 2025.

Eso quiere decir que, incluso con los recientes anuncios de más presupuesto para obras, sumados a los esfuerzos ya hechos y en marcha, la calidad de la red vial del país seguirá siendo mayoritariamente deficiente al final del actual periodo presidencial.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera, ha apuntado en múltiples ocasiones que el mal estado de las carreteras es consecuencia directa de la falta de mantenimiento, sobre todo en los últimos siete años.

“Hoy estamos enfrentados a reparaciones y rehabilita-

datos

Un dólar que no se invierte en mantenimiento, supone cinco dólares más en reparaciones en cinco años y 25 dólares más para reconstrucción, en 10 años.

Por cada dólar invertido en obra pública, durante el correísmo, apenas se generaron 39 centavos en mejora de productividad y beneficios económicos para el país.

ciones de una inversión que Gobiernos anteriores no hicieron”, puntualizó cuando el Gobierno de Lasso anunció más presupuesto para obra pública.

El problema no se queda en esa falta de presupuesto y planes de mantenimiento, sino que involucra, según Gabriela Noriega, economista y exconsultora de organismos multilaterales, la “pésima calidad” de la inversión hecha durante el segundo boom petrolero de la década correísta.

“El Gobierno de Lasso ha descubierto que concesionar vías no es fácil como creía y enfrenta el descontento ciudadano que exige soluciones inmediatas. El problema es que esas soluciones no existen porque el país lleva años malgastando

recursos y acumulando ineficiencias que ahora estallan en las manos de las autoridades”, afirmó.

El cuento las obras correístas Sectores políticos, sociales y empresariales exigen que el Gobierno de Lasso destine más recursos a obra pública. Ese gasto es considerado como una especie de solución mágica para generar empleo y crecimiento económico.

Pero, si ese gasto no está bien dirigido, lo único que provocará, como pasó durante el régimen de Correa, es una “bonanza” circunstancial por corto tiempo y luego una nueva caída en picada de la economía.

Según un informe del Banco de Desarrollo de América Lati-

hogar”.

Sin embargo, con los sucesivos aumentos del salario mínimo, que ahora es de $425, un trabajador formal recibe alrededor de $495,83, si suma todos los beneficios de ley.

El concepto del salario digno cada vez se queda más obsoleto para los formales en Ecuador. (JS)

na (CAF), durante los años de boom petrolero en el correísmo se gastaron más de $1.500 millones al año en obras; pero hasta el 30% se perdió en corrupción e ineficiencia.

Otro importante porcentaje, alrededor de un 20%, contribuyó poco y nada a mejorar las condiciones de generación de empleo, producción y bienestar a futuro.

A contracorriente del discurso popular, donde se apunta a la obra pública como el motor de la economía correísta, la evidencia de estudios internacionales cuenta otra historia.

Así, por cada $1 invertido, se generó, en el mejor de los casos, $0,39 en mejores condiciones de producción y desarrollo.

“La inversión pública en Ecuador nunca fue rentable. Es decir, la producción adicional que generó a la economía nunca superó el gasto para llevarla a cabo. El multiplicador de la inversión sobre el PIB en Ecuador siempre ha sido menor que uno”, explicó Manuel González, economista y miembro de la Reserva Federal de EE.UU.

De acuerdo con González, el problema no solo se centra en la administración de Correa, sino que se remonta a 2004. Es decir, es una traba estructural de la economía ecuatoriana.

Las expectativas se ahogan en la realidad

En este escenario, incluso si Lasso acelera el gasto en obras; gran parte de los recursos invertidos volverán a caer en saco roto. Esto debido a que no se están solucionando las trabas que impiden la inversión privada; entorpecen los procesos de contratación; e incentivan la corrupción y el clientelismo.

“La insatisfacción y el descontento de la ciudadanía está garantizado. Incluso si se logra aumentar hasta el 31% de vías en buen estado, la mayoría seguirá con problemas. Se debería acordar, con la mayoría de sectores posibles, un real plan de inversión a mediano y largo plazos (15 a 20 años) para evitar que cada Gobierno de palos de ciego buscando legitimidad política con obras”, recalcó. En otras palabras, el país debería acordar en dónde es más productivo destinar recursos y obras; además de cómo se las va a mantener a futuro. De lo contrario, continuaremos con la mala infraestructura y el despilfarro.

Incluso con el supuesto enorme gasto del segundo boom petrolero no se avanzó nada en mejorar las vías rurales ligadas a la producción agrícola. Asimismo, ciudades como Machala (epicentro de la exportación bananera) tienen una vía en pésimas condiciones para conectarse con Guayaquil; las vías de la Amazonía petrolera y minera nunca se potenciaron.

La cruda realidad es que el aumento del empleo y el crecimiento de la economía durante el correísmo se sustentó en un mayor gasto corriente; en incrementar momentáneamente el dinero en la economía a través de más compras, más empleo público, entre otros.

Por cada $1 de ese gasto, se generaron casi $2 más de consumo y movimiento. Pero, todo eso duró hasta que se agotaron los ahorros heredados, se cayó el precio del petróleo y se secó la fuente del financiamiento chino. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMía 06 i LOS RÍOS | MArTEs 14/MArzO/2023
REALIDAD. El mal estado de las vías refleja las malas inversiones del país.
La inversión durante el boom petrolero del correísmo fue improductiva. El mayor gasto ahora no alcanza y la mayoría de la red vial seguirá lejos de condiciones óptimas.

el perito Roberto Meza la entrega de un ejemplar del tercer producto.

A partir de allí, el perito y la Comisión tendrán tres meses para hacer la entrega, en un acto público, de un nuevo ejemplar del “tercer producto pericial” a la viuda del general Gabela, Patricia Ochoa Santos, y a la Defensoría del Pueblo. Los abogados de la familia y la Defensoría del Pueblo tendrán un plazo de 20 días para realizar las observaciones pertinentes, las cuales tendrán que ser resueltas por el perito en el término de 30 días.

Perito a la espera

Gobierno ofrecerá disculpas a nombre del Estado por caso Gabela

El Ejecutivo dará a conocer hoy los nombres de los integrantes de la comisión que debe coordinar con el perito Roberto Meza la entrega del tercer producto.

La Presidencia de la República, cumpliendo con el tiempo estipulado en la sentencia de la Corte Constitucional sobre el caso del asesinato del general Jorge Gabela Bueno, realizará este 14 de marzo de 2023 un acto de disculpas y desagravio a su viuda, Patricia

Ochoa. Además, presentará la comisión encargada de coordinar con el perito Roberto Meza la entrega del tercer producto. El acto será a las 18:30, en el Palacio de Carondelet.

Medidas de Reparación

La Corte Constitucional en la sentencia emitida el 9 de febrero, por el juez Enrique Herrería Bonet, dictaminó de declarar la vulneración de derechos en la sentencia de 1 de agosto de 2018 emitida por la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha.

Además, emitió medidas de reparación para la familia. En primer lugar, la Presidencia de la República, en dos

° Al ser consultado sobre las razones que impidieron a su equipo de trabajo disponer de una versión de la investigación y el tercer producto, Roberto Meza, precisó que fueron las disposiciones del contrato.

“Toda la información recopilada estuvo resguardada por nosotros. Había normas internas dentro del Comité que debían ser respetadas, como por ejemplo que no se podía enviar información vía email, ni imprimir absolutamente nada”, remarcó.

Agregó que la reserva con la que fue manejada la investigación “no fue nada raro, porque tanto la autoría material, como la intelectual, le pertenecía al Estado”.

Dejó claro que “solo se imprimió un ejemplar y eso fue lo que se entregó”.

meses, debe recabar toda la información sobre el caso para que sea entregada a la Corte Constitucional y la parte accionante.

También se dispuso que el Ejecutivo informe sobre la conformación de un “comité o comisión”, para coordinar con

El perito Roberto Meza informó que hasta este 13 de marzo no recibió ningún tipo de comunicación para avanzar en la revisión del caso. Según la sentencia, la comisión deberá solicitar el tercer producto, pero Meza aclaró que “el tercer producto no está con nosotros”.

Recordó que ya en varias oportunidades, tanto frente a la comisión de la Asamblea Nacional en 2018, como ante la Fiscalía General del Estado, fue comprobada la entrega de este tercer producto. Y aseguró que “no posee una copia”, debido a las condiciones y a la reserva que se ha manejado

durante todo el caso.

“A partir del momento que lo entregamos, no somos más responsables de lo que haya pasado con ese producto, yo tengo la constancia de que sí lo entregue y no me quede con una copia por todos los motivos que ya son de conocimiento público. Sino ya lo hubiese entregado”, apuntó Meza, quien señaló que ahora deberán revisar si todo el material con el que se realizó la investigación se encuentra conservado por las autoridades.

“Necesitamos ese material respaldatorio para reconstruir, sino vamos a tener que comenzar de cero, si es que hay información”, advirtió Meza, quien al ser consultado sobre la posibilidad de elaborar nuevamente el tercer producto, apuntó que sí es posible. “Tengo que ir a Ecuador en este plazo de tres meses, tengo que llevar un equipo a trabajar y para una investigación de esa naturaleza es corto el tiempo, tengo que tener una dedicación exclusiva”, dijo.

Por esto, tendría que considerarse, nuevamente, la compensación económica de su equipo de trabajo. Recordó que la investigación pasada requirió de un lapso de un año para su desarrollo. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | MARTES 14/MARZO/2023 I PAís 07 001-003-2761
PERSONAJE. Patricia Ochoa, viuda del general Jorge Gabela, ha pedido Justicia por más de 10 años.
¿Qué pasó con el ejemplar del tercer producto’

La decisión de llevar a Lasso a juicio político se va enfriando en la Asamblea Nacional

UNES y Pachakutik piden levantar la reserva de información de la Súper de Compañías y de la Bitácora de la Presidencia.

Una evidente falta de acuerdos para delimitar las causales del juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso, obliga a los correistas de la Unión por la Esperanza (UNES) a dilatar la entrega de la solicitud a Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea Nacional, para que éste lo ponga a consideración del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL).

Desde hace 10 días, cuando el Pleno del Parlamento acogió, con 104 votos, la recomendación de la comisión ocasional, la formalización de la solicitud se ha convertido en el secreto mejor guardado entre los legisladores de UNES, del Partido Social Cristiano (PSC), los disidentes de la Izquierda Democrática (ID) y el movimiento Pachakutik (PK), que conforman la alianza de oposición.

También es una incógnita los nombres de los asesores que están detrás de la elaboración del informe.

La única cara visible es la de Mauro Andino (hijo del exasambleísta de Alianza PAIS por Chimborazo, Mauro Andino,), consejero de Viviana Veloz (UNES), presidenta de la entonces comisión ocasional que investigó la presunta trama de corrupción ‘El gran padrino’.

La denuncia de Juan Fernando Flores (CREO), de que personas externas a la Asamblea como Virgilio Hernández (exasambleísta) habrían asesorado en la elaboración del informe, fue desmentida por el actual parlamentario andino.

el DaTO

La Superintendencia de Compañías habría entregado 350 hojas a la comisión que investigó ‘El Gran Padrino’, pero también remitió copias del mismo caso al asambleísta Ricardo Vanegas de Pachakutik. También hubo nueve legisladores que efectuaron 18 pedidos de información sobre el caso.

ocasional que recomendó enjuiciar a Lasso se cerró el 1 de marzo de 2023, pero este lunes 13 de marzo, Viviana Veloz publicó en sus redes sociales una serie de preguntas dirigidas al mandatario ¿Conocía de la corrupción de Hernán Luque con EMCO (Empresa Coordinadora de Empresas Públicas)? ¿Recibió denuncias? Si las conoció, ¿por qué no hizo nada?

EJECUTIVO. El proceso de juicio político a Guillermo Lasso se alarga en la Asamblea

“También he escuchado eso, pero lo que hago es reírme; no quiero decir calificativos, lo que me provoca es risa”, dijo Hernández, quien dijo que él solo opina y plantea sugerencias a través de los medios, pero nada más.

Hernández defendió la gestión de Mauro Andino. Es un joven y respetado jurista y tiene la obligación de estar en la redacción del informe, porque es asesor del bloque y de Veloz. “También hay una gran cantidad de juristas que forman parte de la asesoría del bloque”, aseguró.

Nuevas movidas

En las últimas horas, la mayoría

Información de la mafia albanesa

° El 8 de marzo de 2023, Marco López, superintendente de Compañías compareció a la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana de la Asamblea, presidida por Ferdinan Álvarez (UNES), por pedido de Viviana Veloz para que explique las razones y circunstancias en que fue entregada la información al legislador Ricardo Vanegas (Pachakutik) sobre la presunta presencia de la mafia albanesa en Ecuador cuando esa información era reservada. La misma información, contenida en 350 hojas, habría sido remitida a la comisión ocasional.

en la web

lahora.com.ec

REDES ¿Qué es el cigarrillo de CBD y por qué el expresidente Lucio Gutiérrez sale fumándolo?

DEPORTES

de oposición en el Parlamento ha empezado a interponer acciones que podrían prolongar la intención de llevar a Guillermo Lasso al banquillo de los acusados.

En la sesión del Pleno de la Asamblea prevista paras las 11:15 de este martes, 14 de marzo de 2023, se pondrá en conocimiento una moción planteada por Viviana Veloz para que se debata y se apruebe el levantamiento de la reserva de la información proporcionada por la Superintendencia de Compañías y que no se habría incorporado en el informe final de la investigación del ‘El gran padrino’.

Asimismo, en el Pleno se debatirá acerca del levantamiento de la reserva de la información contenida en la bitácora (ingreso y salida de personas) del Palacio de Gobierno. Según el legislador Darwin Pereira (Pachakutik), segundo vicepresidente de la Asamblea, esa información fue remitida a la comisión ocasional el 15 de febrero de 2023.

El informe de la comisión

Cuestión de tiempo Los plazos que se autoimpone el correísmo también están lejos de cumplirse. El 10 de marzo se había anunciado como el día en que se activaría el trámite de juicio, pero poco después de ese mismo día se divulgó un comunicado firmado por las bancadas de UNES, PSC, ID y PK en el que se aseguraba que, a mediados de este mes, sería entregada la solicitud de juicio al CAL.

Sin embargo, no se descarta que el trámite pueda extenderse hasta fines de mes. En una declaración en el espacio de entrevistas en el canal Ecuavisa, el jefe del bloque del PSC, Esteban Torres, sorprendió con un nuevo anuncio: la presentación de la solicitud podría ser “el miércoles, jueves, viernes o incluso a inicios de la próxima semana”.

Tampoco hay consensos en torno a quien sería el segundo asambleísta encargado de acusar a Guillermo Lasso en el pleno de la Asamblea. Lo único oficial en este proceso es que Viviana Veloz será la primera interpelante

El PSC justifica la demora en que, de por medio existen muchos diálogos, se sigue en la búsqueda de consensos y puntos medios. (SC)

El nuevo DT de La Tri apunta a que la selección siga avanzando PAÍS Trabajadores se movilizarán este 14 de marzo en defensa del IESS ECONOMÍA

Ecuador sigue rezagado en el Índice de Libertad Económica

TRANSPORTE Más de cuatro de cada diez vehículos vendidos en Ecuador son SUV

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLítica 08 i LOS RÍOS | MARTES 14/MARZO/2022

Ataques incendiarios en conflictiva zona sur de Chile

SANTIAGO DE CHILE Una escuela rural, maquinaria forestal y vehículos resultaron destruidos este 13 de marzo de 2023 a causa de múltiples ataques incendiarios registrados en la región de La Araucanía, sur de Chile, hechos que llevaron a la oposición a pedir el “estado de sitio” en la zona. La región de La Araucanía y algunas provincias del Biobío están des-

Así se siente el temblor financiero en EE.UU.

Los estragos del cierre del banco regional silicon Valley Bank (sVB) de California ha puesto en aprietos a decenas de corporaciones.

NUEVA YOrK. La reciente debacle del banco regional Silicon Valley Bank (SVB) de California, el decimosexto banco estadounidense por capitalización, ha desatado un temblor financiero en el país, que está poniendo en aprietos a una decena de corporaciones medias y pequeñas, y a a las acciones de los gigantes financieros.

Desde que las autoridades ordenaron la intervención de este banco centrado en la atracción de depósitos de empresas tecnológicas emergentes, se han multiplicado tanto las llamadas a la calma como los análisis que apuntan a que su caída responde más a una mala gestión de su capital que a debilidades del sistema.

Sus efectos se siguen sintiendo en Wall Street, especialmente entre empresas de mediano y pequeño tamaño.

“Los estadounidenses pueden tener confianza en que el sistema bancario es seguro. (...) En mi Administración nada ni nadie está por encima de la ley”, recalcó este 13 de marzo el presidente de EE.UU., Joe Biden, en un mensaje para tranquilizar a los estadounidenses y recalcar que el sistema bancario del país “es seguro”.

De momento, solo un banco, el neoyorquino Signature Bank, ha visto como la tierra se abría bajo los cimientos de sus sucursales y las autoridades, siguiendo el ejemplo de SVB, decidieron el 12 de marzo cerrar e intervenir la entidad.

El origen del problema

SVB captó miles de millones en depósitos entre 2020 y 2022 gracias a la buena

Crisis. La entidad financiera estadounidense Silicon Valley Bank (SVB) puso en apuros a todo el sector financiero estadounidense. EFE

marcha de las tecnológicas durante la pandemia y utilizó la mayoría de ese dinero en la compra de Bonos del Tesoro a largo plazo. Con la crisis postpandemia y la subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal, que encareció el dinero, sus clientes aumentaron los gastos y ralentizaron el ritmo de sus depósitos.

Para hacer frente a la necesidad de liquidez de las empresas a las que servía, el SVB vendió Bonos del Tesoro sin madu-

rar por $21.000 millones, lo que llevó aparejada una pérdida de $1.800 millones, que intentó compensar con una ampliación de capital.

Sin embargo, tras el anuncio de esta operación, sus acciones se desplomaron un 60% el 9 de marzo, la captación de capital se frustró y muchos clientes retiraron sus fondos, lo que ahondó la caída de sus títulos y llevó a las autoridades a intervenir la entidad para evitar que la situación se agravara. EFE

ATAHUALPA

De conformidad a lo prescrito en los artículos 136 y 165 de la ley del Deporte y Educación Física y Recreación en concordancia con los artículos 16, 57 de su regalmento de aplicación, concomitante con la Resolución 0117 de 08 de diciembre del 2021 emitido por el Ministerio del Deporte artículos 2 y 4 en armonía con el estatuto de Liga Deportiva Parroquial Atahualpa, se convoca a las filiales a la Asamblea General de elecciones del Directorio de la liga, que se celebra el día 20 de Marzo del 2023, a las 20h00 en la sede de la liga ubicada junto al estadio Central de Atahualpa, para tratar como puntos del orden del día lo siguiente:

ORDEN DEL DIA:

1) Constatación del Quorum

2) Instalación de la Asamblea

3) Moción de Candidaturas y elección

4) Nombramiento y Posesión del directorio electo

5) Clausura de Asamblea El procedimiento se acorde a los establecido en la ley del Deporte y Educación Fisica y Recreaciòn , el reglamento General de ña ley del Deporte y en lo fuera pertinenete al Estatuto de Liga Deportiva Parroquial Atahualpa. El quorum reglamentario esta establecifo conformidad a lo dispuesto en el Artículo 17 del reglamento General de la ley del Deporte Educaciòn Física y recreacional.

de mayo bajo un estado de excepción constitucional, medida que ha sido prorrogada por el Congreso en 17 ocasiones. En La Araucanía y otras zonas del sur de Chile existe desde hace décadas una disputa territorial entre el Estado, algunas comunidades mapuche y empresas forestales que explotan tierras consideradas ancestrales por los indígenas. EFE

Petro confía en que su hijo pueda demostrar su inocencia

BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Gustavo Petro , manifestó este 13 de marzo de 2023 que confía en que su hijo mayor, Nicolás Petro, diputado del departamento caribeño del Atlántico, pueda demostrar su inocencia ante las autoridades que investigan si recibió o no dinero de un narcotraficante para la campaña de su padre.

“Como presidente pido que se investigue y determinen responsabilidades respetando cualquier conclusión de la justicia. Como padre confío en que pueda demostrar su inocencia.

Mientras, vivo con dolor esta situación como cualquier padre. No haré más declaraciones al respecto”, expresó Petro en Twitter.

Esta declaración se conoce luego que de que el mandatario confesara en una entrevista con la revista Cambio, publicada el domingo, que por cuenta de la clandestinidad en la que vivía cuando era guerrillero del M-19 y de la formación de una nueva familia tras la desmovilización, no participó en la crianza de Nicolás Petro.

“Él se crió en Córdoba, estudió allá, hizo su universidad. Realmente nunca tuvimos la oportunidad de convivir. No lo crié, esa es la realidad”, dijo Petro, manifestación que ha sido muy criticada en las redes sociales porque revela su ausencia como padre y falta de responsabilidad con su primogénito. EFE

EXTRACTO

NOTARIA CUADRAGÉSIMA DE QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública Número 20231701040P00656, otorgada ante mí, doctora Paola Andrade Torres, Notaria Cuadragésima de Quito, el diez (10) de marzo de 2023, el señor EDISON FERNANDO VALLEJO MONTERO y la señora SILVIA MERCEDES FREIRE CARRERA , procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, que fuera disuelta mediante Acta Notarial celebrada ante la Notaría Cuadragésima de Quito, el 01 de noviembre del año 2022, e inscrita en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación el 14 de noviembre del mismo año. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación de lo dispuesto en el numeral veintitrés el artículo dieciocho de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines legales correspondientes. Quito, 10 de Marzo de 2023.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK global 09 LOS RÍOS | MArTEs 14/MArzO/2023 I
NOTARIA CUADRAGÉSIMADE QUITO 001-003-2736
DRA. PAOLA ANDRADE TORRES
Atahualpa, 14 de Marzo del 2023 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL Lic. Cristina Marisol Villegas C.C. 1804148755 DIRECTOR DE ASAMBLEA Sr. Jorge López Erazo C.C. 0602434094 SECRETARIO AD-HOC

La brasileña Anitta aviva las redes

EFE • La cantante Anitta, actualmente la voz brasileña más escuchada en el mundo, volvió a usar las redes sociales para atacar a su discográfica, Warner Music, con la que amenaza romper, y dijo que se cansó de luchar sola para sacar adelante su carrera, ya que los ejecutivos se niegan a escucharla.

En una larga protesta que publicó en su cuenta en Instagram, Anitta reprodujo el contenido de un email que le envió al presidente de la discográfica para quejarse por el tratamiento que viene recibiendo, ya que el ejecutivo se niega a recibirla para conversar pese a habérselo prometido hace más de un mes.

Anitta, una de las aspirantes al premio Mejor

Alejandro Sanz colaborará con el venezolano Danny Ocean

EFE • El cantante español Alejandro Sanz anunció el próximo lanzamiento de ‘Correcaminos’, un tema que estará disponible el 24 de marzo y que es fruto de su primera colaboración con el artista venezolano Danny Ocean. El pop, lo urbano y el aire sureño del artista español confluyen en esta propuesta “de celebración, con acordes llenos de música que parecen fortuitos y que imponen un ritmo pegadizo reivindicando la música (española y latina)”, indica la nota de prensa remitida por Universal Music.

drileño. “Imagínate poder colaborar con tu artista favorito en una canción que coescribiste con él”, apunta ante este lanzamiento que vendrá acompañado de un videoclip grabado en los desérticos paisajes de México.

De gira

Nuevo Artista en la última edición de los Grammy, agregó que desconoce cómo se trabaja de esa forma y que cuando ella se compromete con algo, no necesita que se lo estén recordando.

Respeto por las mujeres

La cantante también criticó a la discográfica por haber usado una fotografía suya en una campaña del Día Internacional de la Mujer junto con la canción ‘Envolver’, uno de sus mayores éxitos, que los responsables de Warner le dijeron que nunca lanzarían si ella la interpretaba en solitario.

“La comunicación en Warner es tan buena que usaron una fotografía mía en una publicación del Día de las Mujeres pese a que yo

pedí públicamente respeto por las mujeres... Y como fondo usaron una canción mía que dijeron que nunca lanzarían sino fuera un “feat” (una colaboración con otros artistas) porque yo no tenía fuerza suficiente”, denunció.

Anitta agregó que ya le solicitó a la empresa que le informe cuál es el valor de la multa en caso de que ella decida rescindir el contrato, pero que le respondieron que “eso no ocurriría”.

Hace exactamente una semana, también por las redes, Anitta dijo que si pudiera vender sus órganos para pagar la multa por la ruptura de su contrato con la discográfica, lo haría.

La cantante reveló igualmente que Warner no quería que ella se presentara en la gala del American Music Awards en noviembre del año pasado y que por eso tuvo que pedir ayuda a una marca china de ropas para que la ayudara con los costos.

el dato

Tiene más de 40 conciertos ya confirmados.

“De entre las fechorías musicales fetiches de mi vida, esta con Danny quedará entre mis favoritas”, asegura Sanz en declaraciones recogidas por Universal Music ante este tema que califica como una aventura’ en reconocimiento al correcaminos que tanto él como su compañero llevan dentro.

Ocean, por su parte, subraya la oportunidad ‘mágica’ de trabajar con el ma-

Alejandro Sanz se encuentra de gira a lo largo de 2023 con más de 40 conciertos ya confirmados. Tras agotar todas las localidades de las 15 fechas en México, continuará su viaje en abril y mayo por Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina y Uruguay y después España durante los meses de junio, julio y agosto. Autor de éxitos globales como ‘Me rehúso’, Ocean se ha convertido en uno de los cantautores de referencia en el ámbito latino y en la actualidad se encuentra también de gira, con 16 fechas con todo el aforo vendido en EEUU, desde donde seguirá hacia Europa y Latinoamérica durante este año.

FARÁNDULA 10 LOS RÍOS MARTES 14/MARZO/2023 I
CANTANTE. Alejandro Sanz.
Anitta es una de las aspirantes al premio Mejor Nuevo Artista en la última edición de los Grammy.
el dato La cantante está decidida a pagar una multa a la discográfica y rescindir del contrato.
CANTANTE. Anitta es la cantante más popular de Brasil en la actualidad.

Intentaron robar en una joyería pero no lo consiguieron

Los antisociales quisieron hacer un robo de película, pero al parecer todo les salió mal y no lograron su cometido. Ocurrió la madrugada de este lunes 13 de marzo de 2023, exactamente a las 01:45, los ‘pillos’ abrieron un orificio para ingresar y sustraerse las joyas.

Sin embargo, las cámaras de seguridad habrían detectado el movimiento de los antisociales, razón por la que se encendieron las alarmas.

Uno de los administradores del lugar, luego del susto, dijo que los maleantes no se llevaron absolutamente nada e incluso hizo un llamado a los clientes para que mantengan la calma, pues no se perdió ninguna prenda.

“No se nos llevaron nada, sin embargo, esperamos que las investigaciones permitan dar con el paradero de estas per-

un túnel.

sonas que nos quisieron hacer daño a nosotros y a la colectividad”, expresó uno de los responsables del local afectado.

Procedimiento Isaac Cárdenas, jefe de operaciones de la Policía y quien estuvo encargado de

esta investigación, explicó que el personal de la joyería verificó con cámaras internas que personas querían abrir la caja fuerte en el establecimiento. Los agentes ingresaron por el hueco para verificar si había alguien en las tuberías , pero no se halló a nadie. Ex-

plicaron que para ellos fue una sorpresa encontrar el túnel que llegaba hasta los canales de alcantarillado.

Hasta el cierre de esta edición agentes verificaban en todas las redes de alcantarillado del centro de Quevedo para localizar las conexiones que den con la joyería

Taladros, martillos y picos se hallaron en el lugar, los cuales habrían sido utilizados para el robo.

Hombre es disparado, estaciona el vehículo y muere

Otra vez las calles de Babahoyo, capital de la provincia de Los Ríos, son escenario de una muerte violenta.

El hecho ocurrió la mañana de este lunes 13 de marzo de 2023 en los exteriores de un hotel ubicado cerca al redondel de Las Banderas, de manera extraoficial se conoció que desconocidos dispararon en varias ocasiones contra un grupo de personas, se presume que uno de ellos quedó herido.

Según testigos, personas huyeron en una camioneta de color negro, pero el conductor alcanzó a estacionarse en el cruce a Cedegé, en la vía a Mon-

talvo y falleció. De manera posterior se lo identificó como Leonardo Lara.

El carro presentaba perforaciones en la puer-

ta del lado del conductor y en la parte trasera. Se espera el pronunciamiento oficial por parte de las autoridades, las cuales ya

se encuentran en el lugar de los hechos.

La última muerte registrada en Babahoyo se dio la tarde de este domingo 12 de

marzo de 2023 a pocos metros del recinto Cuatro Varas, en el sitio fue victimado un hombre conocido como ‘Pelón‘.

POLICIAL 11 LOS RÍOS MARTES 14/MARZO/2023 I
La seguridad implementada por los dueños del local, ubicado en pleno centro de Quevedo, impidió el atraco.
ATRACO. Varias herramientas se encontraron en el sitio, no se robaron nada, según los dueños.
EL DATO
MODALIDAD. Para ingresar los delincuentes cavaron VIOLENCIA. La víctima murió dentro de la camioneta que conducía, alcanzó a estacionarla. Se investigan las causas de este nuevo sicariato.

Da clic para estar siempre informado

Descubren nueva especie de lagarto en los Andes de Perú

Una nueva especie de lagarto fue descubierta por investigadores peruanos en el Parque Nacional Otishi, ubicado en las regiones de Junín y Cuzco, en los Andes centrales y del sur de Perú. Se trata de un nuevo espécimen del género Proctoporus que incluye especies que habitan en bosques y pastizales por la vertiente amazónica de los Andes. EFE

MARTES 14 de marzo de 2023
Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los Ríos: 14 de marzo, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu