Los Ríos: 11 de abril, 2023

Page 4

Lluvias afectan al sur de Los Ríos

Son varias las familias y cultivos afectados por la inclemencia de la época invernal. El Inamhi pronostica fuertes precipitaciones en la región. 4

Ciudad

www.lahora.com.ec

Familias quevedeñas sufren extorsiones cada día 3

Pocos solicitan la devolución de impuestos al SRI 6

ECONOMÍa
LA HORA Ecuador
La Hora lahora.ec
lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario
GLOBaL MARTES 11 DE ABRIL DE 2023 Los Ríos
FMI y BM ven recuperación económica en cinco años 8

E ditoriaL

Arrugas del estilo

Durantelos años del escritor cubano Alejo Carpentier (1904-1980) en Caracas, su colaboración fue copiosa y de alta calidad con el periódico El Nacional. Allí escribió una sección bajo el título ‘L etra y solfa’ que salió por primera vez en 1951. Llegaba a la redacción, se sentaba a la máquina de escribir, y de un tirón elaboraba el texto del día, bien sobre la novela rosa, Proust, Hemingway, la música de Stravinsky, los cuentos de Perrault o algún pintor. Y así día por día, durante más de una década.

En ‘Letra y solfa’ Carpentier mantiene lo vivencial como núcleo a partir del cual se expande el texto y el lenguaje se ve asistido por un léxico enorme y por construcciones sintácticas precisas. Abundan en estos artículos la reflexión, el comentario al pasar, una visión personal y siempre aguda de la realidad.

Carpentier atribuía un valor esencial al dominio que se tuviera del instrumento de trabajo, es decir, del lenguaje, en particular cuando se disponía de un idioma que gustaba calificar de espléndido, que ofrece la oportunidad de “jugar con la frase, con los verbos, de verbalizar sustantivos... Vivimos tiempos de trabajo, de rigor, de responsabilidad en cuanto a la adopción de técnicas, a la defensa de ciertos principios, al mantenimiento de cierta libertad de creación, que excluye todo desorden”, precisó al referirse a estos tópicos.

Dedicó su atención, por ejemplo, al uso del adjetivo:

“Cuando se escriben en la poesía, en la prosa, de modo natural, […] regresan a su depósito natural sin haber dejado mayores huellas. Pero cuando se les hace volver a menudo, cuando se les confiere una importancia particular, cuando se les otorgan dignidades y categorías, se hace arrugas que se ahondan cada vez más, hasta hacerse surcos enunciadores de decrepitud, para el estilo que los carga”. No pocos de nuestros políticos, su manera de debatir, suelen presentar esos “surcos enunciadores de decrepitud”.

Jacinda Ardern, liderar con empatía

Con un mensaje muy emotivo, Jacinda Ardern se despidió de su cargo de primera ministra de Nueva Zelanda, con la única justificación de pasar más tiempo con la familia y luego de reconocer que ya no tiene la suficiente energía

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor general: Jean Cano redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: Marco Campos Coro

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13608

Los radicales avanzan

Dentro de pocos días, los miembros de Pachakutik elegirán una nueva coordinación nacional. Este evento será la culminación de una pugna que enfrenta a los sectores más radicales del movimiento indígena — etnocentristas y defensores del ‘comunismo indoamericano’ — con sus pares más afines a una izquierda moderna y pluralista. Varios hechos alimentan el contexto: la llegada de Leonidas Iza a la presidencia de la Conaie, el rompimiento de Yaku Pérez con el partido, el ostracismo de Marlon Santi, el surgimiento del ala ‘rebelde’ de Pachakutik, el rechazo a la salida constitucional de la ‘muerte cruzada’, las luchas intestinas en la Fenocin y el permanente hostigamiento contra Ricardo Vanegas y demás cuadros moderados. Si, como parece probable, Guillermo Churuchumbi se instala en la

coordinación de Pachakutik, los sectores más radicales habrán logrado conquistar las principales instituciones del movimiento indígena, algo sobre lo que los propios líderes históricos advertían desde hace años.

Por otro lado, la semana pasada, miembros de la comunidad indígena se tomaron bloques petroleros, lo que culminó con soldados heridos con armas de fuego, evacuaciones de emergencia, pérdidas millonarias y saqueos. Aunque, al igual que en el atentado de junio de 2022 que dejó un militar muerto y varios heridos, no hay evidencia de que ello sea responsabilidad de la dirigencia, estos hechos evidencian una estrategia y una nueva forma de percibirse entre el Estado ecuatoriano y las comunidades indígenas. El discurso radicalizante está surtiendo efecto.

ro drigo Santi L L án P E r a LBo rodsantillanp@gmail.com

D.Trump

Elpoderoso magnate Donald Trump es el primer expresidente de Estados Unidos que ha sido acusado con más de 30 cargos criminales relacionados con fraude empresarial y otros, por la Corte Criminal de Manhattan, en donde es sometido a juicio.

En la audiencia se esperaba que el juez, de origen colombiano, ordenara su arresto, pero al quedar en libertad voló en su avión privado a su mansión en Florida para continuar con sus ambiciosos planes de volver a ser presidente del imperio.

El ‘inocente’ Trump ha negado haber pagado a la actriz de películas de adultos o pornográficas Stormy Daniels, la cantidad de 130.000 dólares para que mantenga la boca cerrada, a fin de que no hiciera pública su relación en plena campaña electoral de 2016. Así juegan los políticos inmorales con la buena fe de los ciudadanos votantes. Todo vale en las campañas electorales.

Además, quienes cometen delitos pregonan ser inocentes, así falsifiquen los registros comerciales como lo habría hecho Trump, pero se ha probado que la Organización Trump anotó los reembolsos como gastos legales en sus libros de contabilidad internos , situación que no es simple trampa, sino un delito de alta gravedad, según los fiscales acusadores. Por este delito el acusado podría ser condenado de uno a cuatro años de prisión, según el sistema legal estadounidense.

Trump, quizá para no empañar su larga campaña presidencial ha negado con rigor y fuerza haber tenido relaciones sexuales con la actriz porno, al tiempo que afirmaba que los cargos que se le imputan son propios de sus enemigos políticos.

El ambicioso Trump, de la extrema derecha norteamericana, se ha convertido en el primer expresidente estadounidense que afronta cargos penales, pero quiere volver a sentarse en un sillón presidencial en la Casa Blanca. ¿Será?

para hacer bien el trabajo. Con su salida, puso fin a uno de los mandatos más complejos de su país, pues durante su gestión enfrentó duros episodios con la pandemia de Covid-19, atentados terroristas y varios desastres naturales. El brillo de Ardern empezó cuando llegó a la presidencia de Nueva Zelanda embarazada, y más tarde con su bebé en brazos durante sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas. Sus respuestas empáticas con la población y también su firmeza ante actos terroristas y supremacistas blancos la ubi-

caron como uno de los perfiles políticos más llamativos para la comunidad internacional en los últimos años Pero tras su estilo sensible siempre se mostró altamente resolutiva. También es cierto que la popularidad de Jacinda descendió en los últimos meses. Una situación que ella atribuyó al precio que su Gobierno había pagado por mantener a la población a salvo del Covid Esto se suma a una crisis del costo de la vida, temores por la inseguridad y una acumulación de promesas electorales aplaza-

das por la pandemia. Es apenas natural que una renuncia cause curiosidad e incluso cierta incomprensión; por eso resalto la valentía de la ex primera ministra al reconocer vulnerabilidad y su necesidad de dedicar más tiempo a otras actividades. También sus declaraciones sobre la bondad, y cómo ese valor puede ser parte de un liderazgo fuerte.

La experiencia de Ardern me lleva a pensar en las autoridades seccionales electas en este 2023: 42 alcaldías y 7 prefecturas estarán a cargo de muje-

res. Ellas deberán enfrentar el duro reto de hacer política en una sociedad desigual. Es ahí, donde el ejemplo de Ardern puede inspirarnos y brindarnos herramientas en la difícil tarea del servicio público. Lejos de ser un personaje perfecto, la gestión de Jacinda Ardern nos permite ver, en una era de groseras figuras políticas, que una mujer empática y centrada puede lograr grandes objetivos para su país, y que también, si así lo decide, puede dar un paso al costado de forma digna.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MArTES 11/ABriL/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
a na Changuín V é LE z @achanguin
aLE jandro Qu E r E j E ta BarC ELó aquereje@gmail.com

Pese al estado de excepción se sigue secuestrando a personas

Ocurrió la noche del pasado viernes 7 de abril de 2023 en la ciudad de Quevedo, cuando los ocupantes de un vehículo salieron en familia a comer en un establecimiento de la parroquia San Camilo.

Al salir, les tocó vivir la peor escena de sus vidas, sujetos armados los embarcaron en sus carros, y se los llevaron con rumbo desconocido.

El hecho se efectuó en pleno estado de excepción que se vive en la provincia de Los Ríos, y que fue decretado por parte del Gobierno Nacional.

Frente a este acontecimiento personal del Ejército informó que, realizando un control militar, y en apoyo con la Policía, un ciudadano dejó abandonado un vehículo, y se dio a la fuga, dejando en el interior del mismo a una persona, quien había sido secuestrado horas antes.

Ahora las víctimas les tocará colocar la respectiva denuncia, para que se investigue el caso, y así poder dar con el paradero de los antisociales.

El jefe de la Subzona Los Ríos, Richard Vaca, acotó que la ciudadanía juega un papel importante cuando existe un acontecimiento delincuencial, debido a que los agentes están con varias unidades activas para desarticular organizaciones que utilizan este modus operandi.

Una de las situaciones de las cuales hace énfasis la

EL DATO

En la provincia de Los Ríos permanece aún el estado de excepción y toque de queda, que durará alrededor de 60 días.

Policía Nacional, es sobre los robos, piden que se denuncie los casos para que no queden dentro de las cifras negras, y que no se las puede judicializar ya que no existe la parte afectada en muchos de los casos. (VV)

CIUDAD 03 LOS RÍOS MARTES 11/ABRIL/2023 I
Una familia se llevó el peor susto de sus vidas luego de ser víctimas de secuestro exprés, por parte de un grupo de antisociales.
PATRULLAJE. Los casos de secuestro en Ecuador apuntan a personas que no precisamente son de posición económica alta.

Viviendas permanecen anegadas tras fuertes lluvias en Los Ríos

La situación en el sector Pedro Emilio Alvarado, en Mata de Cacao, zona rural del cantón Babahoyo-Los Ríos, es preocupante debido a las inundaciones provocadas por las intensas lluvias.

Julio Preciado, uno de los lugareños, explicó que les ha tocado improvisar botes para poder movilizarse, debido a que el agua se les ha subido hasta ‘los tobillos’, por lo que aseguran que están padeciendo por tal situación.

El principal inconveniente, es porque ahora a los habitantes les toca caminar con dificultad, justamente para poder llegar hasta sus lugares de trabajo.

La inundación ha afectado también a las viviendas y principales calles de la zona, generando problemas y malestar entre las familias que deben soportar cada año los estragos del invierno. (VV)

En algunos sectores las calles han desaparecido, pues están bajo el agua.

Urdaneta con problemas

° En las ciudadelas Nueva Esperanza y Los Ceibos, de la parroquia Catarama, se llevó a cabo la limpieza de los canales de la zona, para poder evitar las inundaciones de las viviendas.

El inconveniente que tienen los habitantes, es por la falta de ductos cajones y sistemas de drenajes que permitan evacuar el agua de las lluvias.

Con maquinarias de la Prefectura se han ejecutando estas labores que ayudan a que los esteros no se rebosen.

En Valencia claman por ayuda

° En los recintos San Pedro y San Simón, del cantón Valencia, en Los Ríos el caudal del invierno a bajado, por lo que ya no están inundados. Sin embargo, las calamidades no han terminado para ciertas familias, ya que en la zona tendrían agua contaminada.

BANCO BOLIVARIANO BUENA FE

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 900 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2035014852 a favor INTEAGRI S.A.

P-37140-1172

BANCO BOLIVARIANO BUENA FE ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 672619 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2035015943 a favor de UBISILOS CIA. P-37140-1172

BANCO BOLIVARIANO BUENA FE ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 844851 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2035014852 a favor de INTEAGRI S.A. P-37140-1172

BANCO BOLIVARIANO QUEVEDO ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 5396 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2005006214 a favor de SR. MARIA EVA

CIUDAD 04 LOS RÍOS MARTES 11/ABRIL/2023 I
Cantones de la zona sur de Los Ríos se han visto afectados por las lluvias. Sembríos también.
SANTACRUZ MARCALLA. P-37140-1172
PANORAMA.
SÍGUENOS @lahoralosriosec www.lahora.com.ec/los-rios Los Ríos 0962772793 0995748625 gerencialosrios@lahora.com.ec editorlosrios@lahora.com.ec SUSCRÍBASE GRATIS Por WhatsApp AQUÍ https://bit.ly/LosRíos-LaHora PUBLICIDAD 05 LOS RÍOS MARTES 11/ABRIL/2023 P

Primer embarque de pitahaya llegó al mercado chino

Este lunes 10 de abril de 2023 llegó el primer embarque de pitahaya amarilla ecuatoriana hacia China.

Ese cargamento salió desde el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, de Quito. Esto, después de que China abriera su mercado para esta exótica fruta ecuatoriana tras concluir todos los procedimientos para que las em-

presas registradas en la Administración General de Aduanas inicien sus exportaciones, conforme al protocolo suscrito entre ambos países. La pitahaya ha tenido un desarrollo importante. Según cifras oficiales, en los últimos cinco años la producción exportada se ha multiplicado por doce. Así, entre 2017 y 2022 los envíos pasaron de 1.935 a 23.319 toneladas. (JS)

Pocas empresas y personas solicitan devolución de impuestos

Este 2023, el Servicio de Rentas Internas proyecta devolver más del 12% de la recaudación bruta de impuestos ($2.200 millones).

Según un estudio de la multinacional Andersen, la mayoría de los contribuyentes ecuatorianos no solicitan devolución de impuestos; aunque la ley les permita hacerlo.

Por un lado, existen empresas y personas que desconocen este tipo de beneficios y que creen que solo se debe pagar impuestos. También están los que conocen los beneficios, pero desconocen el proceso de reclamo y temen que luego podrían pagar más impuestos.

Así, según Andersen, en 2020, por ejemplo, el Servicio de Rentas Internas (SRI) devolvió un total de $855 millones a los contribuyentes; pero en el caso de empresas, y solo por devoluciones de impuesto a la renta, se podría haber reclamado al menos $1.232 millones.

Esto quiere decir que históricamente sí ha existido un espacio para recuperar impuestos pagados al fisco; pero se desperdició dicha oportunidad.

De acuerdo con la Ley, se puede solicitar la devolución de IVA, no solo para tercera edad y discapacitados; sino también en operaciones de exportación, turismo, retenciones en la fuente, entre otros. También se puede reclamar por pagos indebidos o excesivos en el impuesto a la renta y otros tributos como el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).

Alberto Donoso, abogado tributario, comentó que el primer paso, tanto como persona natural como empresa, es tener un adecuado manejo financiero.

“En muchos casos, se pierde la oportunidad porque no se tiene claro cuál es la situación de ingresos y gastos. Esto impide ver en qué se va el dinero, lo que incluye los pagos de impuestos. Ese desorden finan-

ciero le puede restar al menos entre 10% y 15% de las ganancias; y hasta puede contribuir al cierre de una empresa”, puntualizó.

Facilitar procesos

Francisco Briones, director del SRI, explicó que desde que asumió el cargo, en junio de 2022, se priorizó la simplificación de los trámites de devolución de impuestos

“Para tener legitimidad para cobrar, lo primero era hacer los cambios para que las devoluciones sean más rápidas y sen-

• Beneficios empresariales

• Inyectar flujo de dinero a la operación.

• Disminuir el costo financiero y las necesidades de endeudamiento.

• Generar rendimientos financieros.

cillas”, dijo.

En una primera instancia, el esfuerzo se concentró en las devoluciones a personas naturales, tanto en IVA como en impuesto a la renta.

“Cuando llegué, en junio de 2022, todavía no se habían despachado muchas solicitudes de devolución de impuestos de 2020. Estaban tomando demasiado tiempo. Al menos seis, ocho o nueve meses”, puntualizó Briones.

Por eso, se automatizó la respuesta en el 80% de las solicitudes y ahora el reembolso

En términos empresariales, los dos principales trámites de devolución de impuestos son: solicitud de pago en exceso y reclamo por pago indebido.

En la página del SRI se detallan todos los casos por los que se puede solicitar la devolución de impuestos Cómo solicito devolución de mis impuestos - intersriServicio de Rentas Internas

recaudación bruta estimada de $18.200 millones.

Es decir, se proyecta que un poco más del 12% de lo cobrado regrese al bolsillo de los contribuyentes, tanto empresas como personas.

En 2022, el total devuelto superó los $1.900 millones, lo que representó un poco más del 11% de lo recaudado.

se ejecuta, en promedio, en un mes o menos.

Este cambio se logró debido a que, luego de revisar la data histórica, se determinó que la inmensa mayoría de las solicitudes están bien sustentadas y no necesitan pasar por cuatro o cinco funcionarios para validarse.

Solo un 20% necesita un mayor análisis y verificación. Ese porcentaje de pedido toma alrededor de 50 días en tramitarse.

En el caso de las devoluciones de IVA para tercera edad y discapacitados, si hace la solicitud de devolución del IVA, a través de 100% facturas electrónicas, el trámite es completamente por internet y automático.

Meta de devoluciones Briones afirmó que, durante 2023, se espera devolver hasta $2.200 millones de una

Las autoridades están conscientes de que existen procesos de devolución a empresas que todavía tienen deficiencias. Por eso, este 2023 se apunta a trabajar con enfoque en facilitarle la vida a los empresarios.

Además, este año también se eliminarán varios anexos que el SRI pide y que el propio Briones reconoce que son “pura tramitomanía y papelería”

Estos anexos incluyen, por ejemplo, los relacionados a las compras y transacciones; donde el SRI pide un detalle de todas las facturas que la empresa ha recibido y ha entregado.

“En los próximos dos a tres meses se sacarán varias resoluciones para simplificar la vida a las personas. A nadie le gusta pagar impuestos, pero si a eso le añades que es complicado y tortuoso, esa es la mejor fórmula para que no se cumpla”, añadió Briones. (JS)

ECONOMÍA 06 i LOS RÍOS | MARTES 11/ABRIL/2023
HECHO. Solicitar la devolución de impuestos inyecta liquidez a personas y empresas.
Evolución devoluciones de Impuestos USD millones Año 2019 2020 2021 2022 2023* Monto 1087,9 854,9 1.182 1.979,56 2.200 % de la recaudación bruta 7,62% 6,90% 8,45% 11,53% 12,09%
el dato
Devolución de impuestos

Militares refuerzan control en el Bloque Petrolero 16

Once heridos dejó el ataque ocurrido el 6 de abril de 2023 en la provincia de Orellana. Los comuneros dieron plazo a las autoridades de Petroecuador hasta el 14 de abril de 2023 para que den respuesta a sus demandas.

las autoridades competentes y rechazaron este tipo de ataques que lesionan la paz ciudadana y crean incertidumbre en la comunidad. También aseguraron que continuarán cumpliendo su deber de proteger la soberanía, la integridad territorial y los bienes estratégicos de la nación.

Según información de la Fuerza Terrestre, dos soldados que presentaban heridas graves fueron trasladados al Hospital Militar en Quito. El sargento Isaías Hurtado fue dado de alta el domingo 9 de abril para su recuperación, y el cabo Diego Cujilema aún está hospitalizado, mientras le realizan exámenes médicos en su ojo derecho. Los otros nueve uniformados que fueron trasladados al hospital del Coca permanecen estables.

Las Fuerzas Armadas decidieron reforzar las tareas de seguridad, protección y vigilancia en las inmediaciones del Bloque Petrolero 16 (provincia de Orellana), donde el 6 de abril de 2023 ocurrió un ataque por parte de miembros de la comunidad waorani de Guiyero, quienes intentaron tomarse dichas instalaciones.

Once uniformados fueron atacados violentamente con escopetas, carabinas y lanzas, reveló el general Franklin Pico, comandante del Comando Operacional 1 Norte (con área de responsabilidad en la frontera), cuatro días después de la agresión.

Los militares, en cumplimiento de los protocolos establecidos, protegieron las instalaciones haciendo uso legítimo de la fuerza, repeliendo estas acciones y evitando un enfrentamiento mayor con los comuneros, quienes en varias oportunidades han intentado inte-

rrumpir las operaciones del bloque, bloqueando las vías, y saqueando y vandalizando algunos pozos.

Para repeler el ataque, los militares usaron equipo antimotín para aplicar el uso progresivo de la fuerza.

“Se logró conversar con los comuneros a quienes se les hizo notar que las acciones que emprendieron no fueron las adecuadas; el mensaje fue entendido, y se retiraron del sector”, contó el

Normativa internacional

° Fuentes militares, dicen que Ecuador es uno de los países suscriptores del “Código para Servidores Públicos Encargados de Hacer Cumplir la Ley”, aprobado por la Organización de las Naciones Unidas en 1973, y están facultados por su reglamento para hacer uso de armas.

La normativa determina emplear el armamento de forma correcta para poder detener la agresión con el uso progresivo de la fuerza: gas lacrimógeno, un disparo de advertencia, un disparo de prevención, un disparo de alerta y neutralización.

en el COiP se prevé la creación de salas especializadas para que jueces o fiscales conozcan los casos de la fuerza pública. esto aún no se implementa, pero sería un gran apoyo porque tendrían mayores elementos para juzgar eventuales casos”.

el dato

La institución militar hizo un llamado a la población para aportar positivamente al restablecimiento de la paz y la tranquilidad en el país.

comandante Pico, quien dijo que para el control de la zona se sumará personal de otras unidades.

Plazo y demandas

Los comuneros dieron plazo a Petroecuador y al Ministerio de Energía hasta el 14 de abril para que den respuesta a sus demandas.

“A nosotros no nos imponen esa fecha, la fecha no es para nosotros, las Fuerzas

Armadas seguirán dando seguridad hasta que se solucione el problema”, señaló Pico.

Los comuneros ejercen presión para que el pozo vuelva a ser manejado por la empresa privada Petrolia. “No sabemos por qué, pero no quieren que Petroecuador continúe en la zona”, comentó el oficial.

Las Fuerzas Armadas denunciaron el hecho ante

Uso de la fuerza Los militares cuentan con herramientas para ejecutar el uso progresivo y legítimo de la fuerza como el gas lacrimógeno, pero el momento que un uniformado decida usar un arma, y no justifique ante las autoridades que primero realizó el uso progresivo, “igual se realizará el debido proceso”, dijo Franklin Pico.

Este militar hizo un llamado a las autoridades de justicia para que se comprenda la misión y el riesgo que viven a diario. ”En el Código Orgánico Integral Penal (COIP) está prevista la creación de salas especializadas para que jueces o fiscales conozcan los casos de la fuerza pública. Esto aún no se implementa, pero sería un gran apoyo porque tendrían mayores elementos para juzgar eventuales casos”, señaló. (SC)

LOS RÍOS | MARTES 11/AbRil/2023 I Política 07
SOLidaridad. Militares visitaron a los heridos en el Hospital Militar en Quito. ataque. Miembros de la comunidad de Guiyero intentaron tomarse el bloque petrolero 16. FraNkLiN PiCO, GENEraL dEL EjérCitO

que existe la posibilidad de que otros sectores se pronuncien al respecto, en otro momento. También apuntó que los sectores que se sientan afectados podrán hacer sus observaciones cuando el Código regrese al seno de la Comisión para la elaboración del segundo informe de la ley.

Cronograma en suspenso

El avance del Código de Comunas generó diferencias entre los asambleístas que intentaban aprobar el cronograma de actividades preparatorias de la consulta prelegislativa, por lo que fue necesario suspender el punto para ponerse de acuerdo.

Consulta prelegislativa por Código de Comunas se estanca en la Asamblea

El proyecto legislativo deberá ser revisado en su totalidad por los pueblos y nacionalidades. Advierten un ‘apartheid racial’.

La Comisión de Garantías Constitucionales recibió este 10 de abril la notificación de la Secretaría de la Asamblea Nacional para avanzar en el desarrollo de la consulta prelegislativa sobre todo el contenido del Código de Comunas.

Este instrumento fue aprobado en marzo, en primer de-

bate, por el Pleno de la Asamblea y ha generado dudas e incertidumbre por los alcances de su contenido y los vacíos jurídicos que han sido señalados por constitucionalistas y especialistas en materia de soberanía.

Si bien, la aprobación del Código de Comunas recibió la votación unánime del Pleno

¿Un Estado dentro del Estado?

° El abogado constitucionalista Pablo Guerrero Martínez alertó que el Código de Comunas es una ley que “transforma la estructura geográfica y administrativa del Estado” y conlleva a la derogación de leyes como la de patrimonio cultural, el código civil y otras normas. Por esto, dice el jurista, debe comunicarse y compartirse con la sociedad toda

Para el académico, de no llevarse a consulta con todos los sectores de la sociedad, el articulado podría incurrir en un anticipo de un “apartheid racista y excluyente”.

Asimismo, alertó que esto abriría el camino a la generación de un nuevo Estado dentro del Estado Ecuatoriano.

Exigió a los asambleístas de todos los partidos políticos, sobre todo a los nacionales, que hagan “valer los derechos de sus representados y de los Derechos del Estado”.

del Parlamento para avanzar en el desarrollo de la norma. Las observaciones deberán esperar para ser presentadas ante la Comisión de Garantías Constitucionales

En este momento, la Comisión se encuentra en la fase de preparación del cronograma de actividades de la consulta prelegislativa , que debe desarrollarse antes de la elaboración del segundo informe para su discusión en el Pleno de la Asamblea y en el que se someterá la totalidad del texto al consentimiento de los pueblos y nacionalidades, exclusivamente según explicaron a LA HORA, los asambleístas que integran la Comisión.

Temas bajo revisión

Los integrantes de la Comisión informaron que trabajarán para dar a co -

nocer y revisar los temas que deberán ser consultados con los pueblos y nacionalidades, indicando que dada la naturaleza del texto y las disposiciones del Pleno, todo el código deberá llevarse a la consulta prelegislativa.

El presidente de la Comisión, Fernando Cabascango, recordó que, al ser un articulado que desarrolla los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades, la Constitución establece que se realice con exclusividad con los “sujetos de la ley”.

Sobre este punto, la asambleísta Paola Cabezas explicó que cuando se trata de leyes que inciden directamente en los derechos de los pueblos y nacionalidades (montubios, afrodescendientes e indígenas), la consulta prelegislativa es con esas comunidades.

La parlamentaria aclaró

Las asambleístas Victoria Desintonio y Paola Cabezas hicieron observaciones a la propuesta elaborada por el equipo técnico de la comisión y la coordinación de participación ciudadana en la que se incluyeron tres “mesas técnicas itinerantes”, posiblemente tres provincias, para consultar con las comunidad es los temas “sustanciales” a considerar junto a los pueblos y nacionalidades.

Cabascango indicó que estás reuniones, que no cuentan con presupuesto de la Asamblea, son necesarias para organizar el cronograma de actividades que será presentado al Consejo de Administración Legislativa (CAL) para que con esos insumos se apruebe el presupuesto de la consulta prelegislativa.

Desintonio y Cabezas exigieron conocer cuáles habían sido los criterios que motivaron la designación de las provincias de Manabí, Tungurahua y Pastaza como escenarios de las mesas técnicas.

Cabezas explicó que lo ocurrido en la sesión de la Comisión este lunes, se trató de consensos y acuerdos que no estaban previstos en el cronograma de la consulta prelegislativa.

“Se suspendió el punto y la idea es que nos pongamos de acuerdo para definir las provincias en las que serán direccionadas estás reuniones previas , que no es el cronograma formal para iniciar la consulta”, remarcó la asambleísta. (ILS)

País 08 i LOS RÍOS | MARTES 11/ABRIL/2023
SESIONES. En la Comisión de Garantías Constitucionales se prepara el proceso para la consulta a los pueblos y nacionalidades.

Recuperación global aún está muy lejana, según FMI y BM

Google apuesta por la Inteligencia Artificial para mitigar cambio climático

MADRID. El cambio climático es uno de los retos más urgentes de la humanidad y esta década es fundamental para encaminar al mundo hacia un futuro sostenible, según el responsable de Sostenibilidad para EMEA de Google, Adam Elman, que ha urgido a usar todas las herramientas

gente a encontrar información “fidedigna, oportuna y práctica para prepararse y adaptarse a este clima extremo en los países más afectados”, Google lanzó su propio sistema de alertas de calor extremo en su buscador, un sistema que será mejorado en los próximos meses. Así, cuando los usuarios busquen

Las entidades iniciaron sus reuniones de primavera en un momento de ‘gran incertidumbre’ para la economía mundial.

WASHINGTON. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial inauguraron este 10 de abril de 2023 sus reuniones de primavera en Washington, una semana en la que se analizará la situación económica global y los retos de estos tiempos “de gran incertidumbre”.

Así los describió en un evento virtual la directora del FMI, Kristalina Georgieva: “Estamos en un momento de gran incertidumbre, la recuperación que tanto esperamos, una recuperación sólida, aún es un poco difícil de alcanzar”, afirmó en una charla junto al presidente del BM, David Malpass.

La reestructuración de la deuda o las consecuencias de las subidas de tipos de interés llevadas a cabo por los reguladores para contener la inflación serán dos de los principales temas que

se tratarán estos días en las distintas mesas de debate y reuniones de alto nivel en las que participarán ministros y otras autoridades económicas.

Aunque estas reuniones, afirmó Georgieva, también “son una oportunidad para que no solo hablemos sobre las prioridades inmediatas de restablecer la estabilidad de precios y salvaguardar la estabilidad financiera”, sino también sobre las perspectivas de crecimiento a largo plazo para los países de bajos ingresos, precisó.

Panorama gris

Este martes el FMI presentará una actualización de sus perspectivas económicas y según adelantó Georgieva, a pesar de la resistencia del consumo en Estados Unidos y de la mejora de China tras su reapertur a, “el crecimiento global se mantendrá por debajo del 3%”. “Y lo que es más preocupante, se mantendría alrededor del 3% durante los próximos cinco años”, añadió.

“Eso no nos da grandes esperanzas de satisfacer las aspiraciones de las personas, especialmente de los pobres en todo el mundo y, lo que es más importante, de las

personas pobres de los países pobres”, añadió.

retos que crecimiento “divergente” que supone que los mercados emergentes (China e India, sobre todo) “lo están hacien do mejor”, pero “para mercados fronterizos de los países pobres, el futu ro no es tan brillante

Tensiones comerciales Por otro lado, como conse cuencia de las comerciales entre China y Estados Unidos y también por la guerra de Ucrania la fragmentación geopolítica “se está profundizando”.

vestigación en el FMI que muestra que de la fragmentación del comercio puede llegar al 7% del PIB de los años”, señaló Georgie va.

GLOBAL 09 LOS RÍOS | MARTES 11/ABRIL/2023 I
CITA. Vista del edificio del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial, en Washington (EE.UU.). AVANCeS El plan de Google es generar alertas tempranas ante fenómenos como olas de calor.

Kim Kardashian actuará en ‘American Horror Story’

EFE • Kim Kardashian participará en la décimo segunda temporada de la serie ‘American Horror Story’, que llevará por nombre ‘Delicate”, anunciaron la influencer y la productora de ese proyecto, Ryan Murphy Productions.

La empresaria se suma a la serie creada por Ryan Murphy (‘Dahmer’, 2022), que tiene previsto su estreno en verano en la plataforma de Hulu y que también contará con la actriz estadounidense Emma Roberts.

Los Premios Platino, la puerta grande de Carolina Gaitán como conductora

Los Premios Platino fueron creados en 2014 para promover y difundir el cine iberoamericano en el mundo.

EFE • Para la artista colombiana Carolina Gaitán, reconocida en toda Iberoamérica por su trabajo en cine y televisión, regresar a la conducción en los Premios Platino y acompañada por la actriz española Paz Vega y por el polifacético artista mexicano Omar Chaparro es hacerlo por la puerta grande.

La actriz, quien ha aparecido en producciones como ‘Narcos’ y ‘Sin senos sí hay paraíso’, además de la película ‘Encanto’, señaló que si en 2022 se sorprendió por el talento fantástico de los nominados, en 2023 aun lo está más.

Los Premios Platino fueron creados en 2014 para promover y difundir el cine iberoamericano en todo el mundo y reconocer el talen-

to y la excelencia en la producción cinematográfica y audiovisual de Iberoamérica.

En aquellas ocasiones su trabajo fue en solitario, en los Premios Platino 2023, Gaitán compartirá el escenario con Vega y Chaparro, dos compañeros a los que “admira”.

A la actriz colombiana le hace ilusión en particular tener la oportunidad de repetir la química que vivió con Chaparro el año pasado, pues la pasó muy bien con los chismes del artista mexicano, cuya versátil carrera está anclada en la comedia.

sarrollar su carrera en su Colombia natal, Gaitán se mudó a Los Ángeles en 2019, porque soñaba con llegar a Hollywood.

‘Disaster Movie’ (2008) o ‘Ocean’s 8’ (2018), entre otras.

Celebridad

el dato

El esfuerzo la llevó al papel de Pepa Madrigal en “Encanto”, la galardonada película animada de Disney, donde también era la cantante principal de las versiones en español e inglés de “No se habla de Bruno”, la canción más exitosa de la empresa fundada por Walt Disney en las últimas tres décadas.

La actriz se prepara para comenzar a filmar el largometraje ‘Perfidious’.

Después de ‘encanto’ Después de arrancar y de-

Para Carolina Gaitán es todo lo contrario, pues “el éxito de ‘Encanto’ sí ha abierto muchas puertas, pero también ha puesto más presión. En esta carrera hay que ponerle velocidad cuando uno logra llamar la atención”. Y ella tiene el pie puesto en el acelerador.

el dato

La celebridad conoció la fama primero como estilista de la ‘socialité’ Paris Hilton.

Kardashian no adelantó en su Instagram ningún detalle de su personaje. En su video se escuchan solo las risas de unas niñas pequeñas mientras suena de fondo una canción de cuna y también se anuncia el regreso de Roberts a la serie.

“Este verano... Kim y yo seremos delicadas”, escribió en su propia cuenta de Instagram Roberts, quien ya ha formado parte de esa ficción antológica en otras cinco temporadas.

Esta no es la primera vez que Kardashian participa en un proyecto de ficción: intervino en el pasado en

Sin embargo, su trabajo audiovisual más destacado han sido los dos programas de telerrealidad protagonizados por ella y sus hermanas, ‘Keeping Up with the Kardashians’ y ‘The Kardashians’. De este último actualmente es la productora ejecutiva.

La celebridad conoció la fama primero como estilista de la ‘socialité’ Paris Hilton.

Cuando ya figuraba como una de las celebridades de Estados Unidos, decidió estrenarse en el ámbito empresarial, lanzando líneas de belleza y de ropa como Skims y KKW Beauty o SKKY Partners, una firma de capital de riesgo enfocada en inversiones en los sectores del consumo y de los medios de comunicación.

La polémica ha formado parte de su carrera y una de las más recientes ha sido su separación del rapero Kanye West, conocido como Ye tras su reciente cambio de nombre y con quien tuvo cuatro hijos.

CINE 10 LOS RÍOS MARTES 11/ABRIL/2023 I
ESTRELLA. De la farándula estadounidense, Kim Kardashian. ACTRIZ. Colombiana, Carolina Gaitán.

Da clic para estar siempre informado

Elefanta aprende por sí misma a pelar plátanos

La elefanta Pang Pha nació en el zoo de Berlín y fue criada a mano por sus cuidadores que le daban plátanos. Ahora, ya adulta, es la única que sabe cómo pelarlos, posiblemente por haber observado a los humanos, pero sólo lo hace si está a solas y además rechaza los muy maduros. EFE

11
2023
MARTES
de ABRIL de
Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.