
1 minute read
Hay propuestas sensatas y hay que aterrizarlas a la realidad
El analista y académico, Oswaldo Landázuri, tras analizar las propuestas de los ecuatorianos consultados, indicó que la ciudadanía tiene razón en varios temas, pero sus propuestas “hay que aterrizarlas a la realidad que vive Ecuador”.
Destacó que los planteamientos sobre mejorar la educación y la capacitación de los ecuatorianos son importantes y estarían ligados al desarrollo de carreras técnicas, que en el pasado “fueron limitadas por Rafael Correa”.
estar ligadas “a la generación de un entorno amigable para la inversión”. Puntualizó que buena parte de los emprendimientos “son de subsistencia y por eso fracasan tanto”.
Sobre la entrega de tierras a los ciudadanos, recordó que esto ya se realizó en la década de 1970, puntualizando que en la agricultura es importante la escala de los cultivos para abaratar los costos.
oswaldo landázuri analista Económico, académico y empresario
Sobre los capitales semillas para emprendimientos y ‘startups’, explicó que es “necesario que Ecuador cuente con una mayor conexión con los financiamientos globales ” y valoró la importancia de generar una mejor relación Estado-Mercado-Universidades.
Correcta
Elcatedrático de la Universidad San Francisco de Quito, Pedro Romero, indicó que muchas de las propuestas ciudadanas ya se han discutido en el pasado y en casos como el apoyo al emprendimiento y los créditos podrían generar efectos inmediatos, pero lo importante es enderezar el rumbo del país.
iniciativas que buscan el desarrollo de políticas de crédito deben tomar en cuenta que Ecuador tiene problemas de déficit.
Explicó que para este año, el país podría tener un déficit “de al menos el 4% del PIB”, unos 4 mil millones, la deuda externa sigue alrededor del 60% del PIB y el riesgo país es alto.
Pedro romero Director

Al valorar las propuestas sobre el apoyo al emprendimiento, indicó que estas deberían
A su juicio, “ todas son propuestas sensatas, pero estas están impedidas debido a un problema estructural, endémico en Ecuador, que es el desequilibrio fiscal”.
“Todas estas propuestas, ya se han planteado y, como yo lo veo, hay políticas o herramientas que son más inmediatas, si hay un crédito y tenemos personas que tienen una idea de negocio, pequeño o mediano, ya es algo que está en funcionamiento, el efecto es más inmediato ”, dijo.
Romero advirtió que todas estas
“Eso implica, en la práctica, que Ecuador no puede endeudarse afuera y que de intentar hacerlo, lo primero que debe hacer es un acuerdo con el FMI. Lo que no se ve es la factibilidad financiera”, puntualizó.
Destacó que en el horizonte de un año y seis meses que tendrá el próximo Gobierno, “podemos ponernos como meta poner al país en la dirección correcta”.
Estimó que una reforma laboral que permita a las empresas puedan contratar de forma fácil y en distintos horarios podría convertirse en una respuesta a corto