3 minute read

Emprendimiento, educación y créditos proponen los ciudadanos

los economistas Pedro romero, Tatiana Macías, oswaldo landázuri y Santiago García analizan las propuestas ciudadanas a los presidenciables. ¿Son viables?

abordar la problemática de la economía nacional.

Si yo fuera PreSidenTe: ¿Cómo gEnEraría EmPlEo?

El emprendimiento y el desarrollo de créditos es un factor común que une a los ecuatorianos al ser consultados sobre cómo

En esta segunda entrega de ‘Si yo fuera Presidente’, las propuestas se centraron en el análisis para solucionar la grave crisis del empleo y de la economía nacional. Para la mayoría el emprendimiento y el apoyo y seguimiento a la pequeña industria podría ser un factor importante para dar soluciones “inmediatas” a la crisis que golpea a los hoga-

Los ciudadanos piden acciones viables en el Estado

El profesor de Política Económica de la Universidad C entral del Ecuador, Santiago García Álvarez, estimó que existe una gran preocupación y “desesperación” para que en el país crezca la producción.

“Hay una desesperación de buscar una salida para mejorar la producción de emprendedores y de la pequeña empresa, para que esto se traduzca en el elemento central para generar ingresos y empleo”, precisó.

Resaltó que la ciudadanía tiene clara la necesidad del apoyo del Estado, en sus diferentes niveles, para que, a través de la capacita- res ecuatorianos. Los catedráticos Tatiana Macías, Santiago García, Pedro Romero y Oswaldo Landázuri hicieron un balance sobre estos conceptos , coincidiendo en la preocupación que tienen los ciudadanos en la necesidad de generar ingresos para el país y para las familias. Alertaron que, si bien es importante buscar estrategias para la generación de puestos de trabajo que inci- ción, crédito, seguimiento a los emprendimientos y el apoyo a las ‘startups’, pueda potenciarse la economía. fauSTo Miño, cantante- Quito adquiriría hectáreas de terreno y las distribuiría entre todos los agricultores para así evitar que migren y convertirnos en exportadores. abiGail Quirola, dan en el incremento de la producción y de los ingresos, también es clave tener en cuenta, que el país enfrenta un importante déficit fiscal y eso afecta el desarrollo de cualquier programa. Agregaron que ante la consulta popular en la que está en juego el futuro de la explotación de los recursos naturales en el Yasuní y el Chocó Andino, la población debe informarse muy bien “para tomar una decisión consciente”, pues están en el debate temas que involucran la generación de recursos económicos y la ecología. apoyaría a los emprendedores con créditos para que así ellos puedan salir adelante con sus negocios.

“El mensaje es muy directo y viable. Hay marcos jurídicos que ya están establecidos, lo que nos falta es política pública e instituciones que asuman la respo nsabilidad”, puntualizó.

El académico resaltó que “aquí está saliendo a flote algo muy importante, que a veces los políticos y la sociedad no pueden dar a conocer estas ideas para que todos podamos asumir una idea matriz que es producción, ingresos y empleo”. García Álvarez remarcó que el mensaje de los ciudadanos es: “ necesitamos producir, apoyo al emprendedor, apoyo a la pequeña empresa, necesitamos la capacidad de generar ingresos”.

Consideró que los candidatos deben tomar en cuenta estos requerimientos que la sociedad hace a los candidatos.

Capacitar a los emprendedores con verdaderas tecnologías administrativas que funcionen.

Sandy CuJilÁn , BaBahoyo Crearía un fondo para impulsar las ‘startups’ desde la academia, tanto a nivel privado como a nivel público. iSrael braCho, estuDiante- norte lo que haría es atraer a la inversión extranjera, para mí el ecuatoriano que migra es un ser humano que busca fuentes de empleo, la inversión extranjera, al venir a nuestro país, hará que baje la migración. dr. SeGundo ToaloMbo, gerente De cooperatiVa sac- tungurahua es decir, si existe esa conciencia que Ecuador es un país que necesita recursos económicos para poder despegar, crecer y desarrollarse”.

JéSSiCa Vélez, Directora acaDémica De La escueLa De esteticista jéssica VéLez- santo Domingo ayudaría a los empresarios constructores, en la construcción hay mucha gente que se necesitaría, plomeros, albañiles, ingenieros, arquitectos.

Para la profesora de Economía, Tatiana Macías, dice que dentro de las propuestas ciudadanas existe un factor en común que debe ser tomado en cuenta. Es la necesidad de impulsar al sector del emprendimiento como una acción para generar recursos en Ecuador.

“ Este factor común va de la mano al desarrollo económico, este es el apoyo al emprendimiento, con impulso a través de créditos, las startups, me parece interesante esta alianza públicoprivada que ya una vez se trató de implementar y que iba en marcha en este Gobierno”, apuntó.

Macías destacó que dentro de las propuestas “el común denominador es la necesidad de ingresos,

A la académica le llamó la atención la noción que tiene la ciudadanía sobre cómo mejorar el crecimiento económico como un todo. Advirtió que, si bien la generación de las fuentes de empleo es importante para evitar la migración, en el caso de Ecuador, el monto que llega al país producto de las remesas “es considerable”.

No obstante, Macías hizo un llamado de atención.

“Una persona propuso la generación de empleo a través de la construcción. Está en lo correcto, pero veo un problema y es el error que cometen los candidatos que es la noción de crear empleo”.

Explicó que los ciudadanos deben exigir al Estado que “se creen las condiciones para que el empleo surja”.

This article is from: