Los Ríos: 02 de Agosto, 2023

Page 1

Aún se espera la entrega de competencias viales

La valoración de modelos económicos es el análisis que se hace en el Gobierno Nacional para permitir que la Prefectura de Los Ríos intervenga en la E-25, así lo dijo Alfredo Borrero, vicepresidente del Ecuador, en su visita a la provincia. 3

CIUDAD

Protesta sirvió para compromiso de pago

decenas de funcionarios, directivos y pacientes de las clínicas de diálisis de la provincia protestaron para exigir los rubros que se adeudan ($5 millones). esta semana se desembolsaría el 50%. 4

Banca, lista para enfrentar El Niño Conozca cambios en la afiliación voluntaria 6 10 ECONOMÍA PAIS MIÉRCOLES 02 de AGOSTO de 2023 Los Ríos No alcanzaron a robar en BanEcuador, Valencia 3 Delegación quevedeña de lucha viajó a Lima 4 Topacio Llorenti es la más bella de Cuatro Mangas 5 CIUDAD CIUDAD CIUDAD

La paradoja de ser mujer

‘Barbie’ lleva dos semanas en cartelera y la recaudación en taquilla ya se acerca a los 1000 millones de dólares, lo que la encamina a convertirse en la más taquillera de 2023. Si aún no la han visto, recomiendo que lo hagan. Puede ser detestada por su discurso absolutamente feminista o aclamada por la misma razón. Incluso, puede ser un gatillo para el empoderamiento de muchas mujeres; pues pocas veces se ha conseguido que una misma película ponga en movimiento el engranaje completo de lo que significa ser mujer.

Con el monólogo de Gloria, el personaje interpretado por America Ferrera, se libera LA preocupación universal del género: “es literalmente imposible ser mujer”. Su discurso tocó profundamente mi corazón.

Soy mamá. Y por mi hija dejé de trabajar en relación de dependencia. Llevo años jugándome una decisión que por más de una década ha sido aplaudida y desdeñada. Como tantas mujeres he escuchado todas las posturas posibles sobre ser madre y ser trabajadora.

Si pones a tus hijos como prioridad, no estás comprometida con el trabajo. Si nunca fallas en lo laboral, es porque evades las responsabilidades maternales. Si estás mucho en casa, eres improductiva. Si estás fuera la mayor parte del tiempo, eres una madre ausente. Si eres demasiado solvente, solo piensas en dinero. Si tu esposo paga todas las cuentas, eres mantenida. Si no llegas a fin de mes y pides prestado, eres fracasada; pero si te sigues endeudando, también eres fracasada. Si tu casa está impecable, tienes mucho tiempo libre. Si vives en desorden, eres descuidada. Nunca, nunca será suficiente. Pero, gracias a películas como estas, las paradojas de ser mujer calan universalmente. Después del cine, mi hija me ha agradecido mil veces por ser “extraordinaria”. Porque después de digerir sus propias contradicciones, se ha dado cuenta de que el género femenino da pelea dentro y fuera del campo de batalla.

José aLv E ar

@Jose ra lvear c

Ecuador: Una maldita pesadilla

Vivimos una maldita pesadilla. Ese es el Ecuador de hoy: tierra de nadie. Un país en el que estamos sobre las 40 muertes violentas por cada 100 mil habitantes, cifra récord. Nadie está a salvo. Mientras tanto, el Gobierno una vez

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor general: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: Jorge Orozco Triviño

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13688

Entre la soberanía alimentaria y la escasez

La autorización para importar más de 60 mil toneladas de arroz uruguayo, otorgada por el Gobierno, desnudó las distorsiones de nuestra economía. Los productores nacionales protestan; creen que el ingreso de ese producto condenará a muchos de ellos a la quiebra. Aseguran que el país sí cuenta con producción suficiente, pero, como nadie sabe dónde está, culpan a las piladoras y a supuestos especuladores. Mientras, el Gobierno cree que el aumento del precio del arroz se debe a la falta de producción que conllevó el invierno y teme que se produzca una escasez que eleve el precio hasta las nubes. Por eso, el régimen ha optado por la importación, mientras que los productores buscan, como último recurso, una acción de protección.

Es un hecho que el arroz ha subido y que el Estado carece de la capacidad de controlar extensamente la

especulación y garantizar el precio de sustentación, como exigen los productores. Profundizar ese modelo de barreras y restricciones solo conducirá a escasez y mercado negro. Pero también es cierto que la maniobra actual beneficia, una vez más, a importadores y a grupos económicos fuertes, y que la soberanía alimentaria del país no puede depender exclusivamente de proveedores extranjeros para enfrentar momentos de escasez.

La respuesta a esto, en todo el mundo, son iniciativas como la fallida Unidad Nacional de Almacenamiento, que permiten sobrellevar los breves momentos de irracionalidad del mercado sin caer en delirios de economías dirigidas. Implementarlas requiere renunciar a manías controladoras e impedir que la corrupción destruya todo.

Historia transmedia del 2 de Agosto

Hoyes un buen día para volver a una obra maestra de la literatura ecuatoriana, la novela ‘Mientras llega el día’, de Juan Valdano Morejón . En esta recreación histórica de ficción volvemos temporalmente a la Audiencia de Quito del siglo XVIII cuando se da la primera junta soberana de Quito que desconoce al usurpador de la corona española, y que luego de un año de acechos y escapes logran encontrar a los patriotas para encarcelarlos y ajusticiarlos durante la revuelta del 2 de Agosto de 1810.

La novela es de ficción histórica, una de las mejor contadas en el siglo XX, que retrata tan bien las costumbres, oficios y desarrollo urbano de la capital de la Audiencia El barroco es la corriente que inunda al siglo, pero también a las gentes y autoridades, por lo cual se ve enfrentado con el espíritu iluminista de Pedro Matías Ampudia, una personificación de Eugenio Espejo, que lleva las revolucionarias ideas francesas a las elites criollas.

Valdano fue un escritor muy particular, pues entre ensayos, cuentos, docencia y servicio público, construyó un imaginario conceptual sobre lo ecuatoriano. Su obra acerca de las generaciones intelectuales en el Ecuador está presente en la novela, pero no a manera de pedagogía ni de libelo inserto que desafina ni genera ruido, sino como una constante invisible que nos recuerda de dónde venimos como ecuatorianos.

Es extraño que quienes se dedican a la literatura ecuatoriana no reivindiquen como uno de los clásicos de la novelística histórica la figura de Valdano, quien además tiene otra novela en tono intimista, pero ambientada en la revolución liberal: ‘El fuego y la sombra’.

Que este 2 de Agosto sirva de pretexto para volver sobre la novela de Juan Valdano, que motivó la película de Camilo Luzuriaga: ‘1809-18010, Mientras llega el día’, no solo para rememorar el hecho histórico, sino para reconocer que existen diversos lenguajes artísticos que nos cuentan cómo somos.

más se limitó a dar el pésame a la familia. Como lo ha venido haciendo desde que inició su mandato.

Pero, ¿qué podemos esperar cuando la acción de las autoridades es casi nula? Lo evidencian las cifras, porque la crisis de inseguridad viene muy ligada a la pésima administración de los recursos. Es impensable que en un país tan afectado por la violencia, de enero a junio el Ministerio del Interior solo haya gastado $8,6 millones de los $96,9 millones que tiene de presupuesto.

El ministro Juan Zapata no se da cuenta de que la Policía está abandonada a su suerte. La Policía Nacional es la institución más grande del país con 58.974 miembros, por encima de todas las Fuerzas Armadas con 47.000 miembros aproximadamente. Esta institución necesita capacitación, equipamiento y recursos económicos. La inversión en Inteligencia Policial es, por lo menos, indispensable.

La situación se agrava ya que bajo la óptica de las autoridades, el problema de la violencia “está institucionalizada” porque hay “una

baja autoestima y una pérdida de principios y valores de los ecuatorianos” o al menos, así lo señaló el secretario de Seguridad, Wagner Bravo.

Es frustrante ver el resultado de estos dos años del gobierno socialdemócrata de Guillermo Lasso, una administración vegana, que nos engañó. El Gobierno que va a asumir el nuevo periodo de transición debe trabajar en un verdadero respaldo jurídico para que la fuerza pública pueda actuar de forma efectiva y eliminar a las bandas criminales.

Hay que pensar en medidas

de shock para despertar de esta maldita pesadilla. Se deben concesionar los centros penitenciarios a la empresa privada y se debe instaurar la pena de muerte para sicarios, pedófilos y secuestradores. Quienes salen con la intención de generar caos y miedo, deben sentir pánico de delinquir contra la vida de un tercero. Que nos quede claro, quien atenta contra los derechos de los ciudadanos honestos, pierde automáticamente los suyos. Ecuador reclama a gritos justicia. ¡Menos inseguridad, menos Estado, y más libertad!

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS| MIérCOLEs 02/AGOsTO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Pab Lo Escandón Mont E n Egro E ditoriaL pescandon@gmail.com
Lor E na ba LLE st E ros @loballesteros

Vías en Los Ríos serán intervenidas

Autoridades dijeron que toman acciones para enfrentar el Fenómeno de El niño.

Varias acciones se tomarán en Los Ríos para contrarrestar las consecuencias del Fenómeno de El Niño. Así se lo hizo conocer desde el ECU 911, Babahoyo, lugar donde se reunió Alfredo Borrero, vicepresidente; Johnny Terán, prefecto; y los 13 alcaldes de la provincia. “Según las cifras que nos han dado, existe la probabilidad de un 91% que llegue el Fenómeno de El Niño, no sabemos la intensidad si sea leve o fuerte’’, refirió Borrero.

Vialidad

Por su parte, César Rohom, ministro de Transporte y Obras Públicas, MTOP, indicó que han recorrido el país para verificar las necesidades de cada provincia y desde ya aprovechar este “veranillo” y comenzar con la limpieza y desasolve de ríos, aceras y cunetas.

“Del Fenómeno de El Niño que se viene solo sabemos que la intensidad será como hace muchos años atrás (1983), debemos aprovechar

en trabajar y poder cuidar la red vial, nos estamos preparando, comprando puentes bailey (...) estamos esperando el desembolso del Banco Mundial para hacer la compra de maquinaria y poder atender la emergencia”, precisó Rohom.

Por otro lado, habló de la situación vial de la provincia y los trabajos de mantenimiento y contrataciones que avanzan hasta el momento.

“Estamos avanzando con el proceso de contratación de la vía Baba - Tres Marías, está es un alternativa vial importante como la E25, seguimos con los estudios de la reconfirmación de la vía

Vinces - Macul, la cual también será importante para el tránsito en este Fenómeno de El Niño, estos dos ejes viales servirán para la transportación agrícola, solo nos queda trabajar en conjunto entre municipios, prefecturas y el Gobierno Nacional”, explicó el ministro.

E-25

Sobre las competencias solicitadas por la Prefectura de Los Ríos para intervenir en la E-25 comentó que la situación es analizada. “Estas competencias hay que darles a través de un modelo de gestión sustentable, porque son vías autosustentables

EL DATO

$69 millones se asignaron a la Secretaría nacional de Gestión de riesgos para proyectos de control de inundaciones, kits alimenticios, etc.

porque hay que cobrar peajes, estamos valorando los modelos económicos, luego tomaremos una decisión y sobre el tema de mantenimiento, estamos haciendo inspecciones técnicas, para intervenir con soluciones definitivas’’, argumentó.

(DG)

Robo en BanEcuador fue desmentido

Tras una exhaustiva investigación e inspección en las oficinas y bóveda de BanEcuador, agencia Valencia, la Policía confirmó que no se produjo ningún robo. De esa manera, se desmintió lo publicado en redes socialesa mañana de ayer. La Gerente de la entidad bancaria aseguró que aunque encontraron casi abierta la puerta y algunos documentos en el suelo, todo estaba en su si-

tio y no se habían sustraído nada. Por medio de un comunicado, BanEcuador EP informó a sus usuarios y clientes que, gracias al equipo de seguridad y la pronta intervención de la Policía Nacional, el intento de robo fue frustrado, sin reportarse pérdidas materiales ni lesiones a ninguna persona. En las cámaras se observó la presencia de un hombre, pero no llevó nada. (LL)

Municipio mejora parque de Quevedo ° El parque Walter Onofre (junto a la Casa Judicial de Quevedo) ahora cuenta con 12 reflectores de 250wats a prueba de agua, que beneficiarán a quienes acuden diariamente a hacer deporte. Se realizó el cambio de cableados, breckers y sistema de automatización de encendido de luminarias.

Concurso de amorfinos reunió a estudiantes

°En su segundo día de la Semana Cultural, se realizó en el auditorio municipal el Concurso de Amorfinos con el tema ‘Yo Soy Buena Fe’.

Estudiantes de varias instituciones se lucieron en esta amena actividad organizada por el GAD local.

Intervienen calles en recinto El Paraíso ° Equipo caminero del GAD Municipal de Quinsaloma interviene en el relastrado de las calles del recinto El Paraíso. Moradores dijeron que anhelaban esta obra ya que en el invierno debían caminar sobre el lodo, y en el verano el polvo ‘hacía de las suyas’.

CIUDAD 03 LOS RÍOS MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023 I
MInutEro
AnunCIoS. Las autoridades nacionales, provinciales y cantonales se reunieron en Babahoyo, ayer. hECho. La alarma de robo se dio la mañana del martes 1 de agosto.

Gobierno pagaría a las clínicas de diálisis

Funcionarios, familiares y pacientes de las Unidades de Hemodiálisis de Los Ríos aprovecharon la presencia de Alfredo Borrero, vicepresidente de la República para protestar por la falta de pagos por parte del Gobierno Nacional, cuya deuda ascendería a los $5 millones.

Para aquello, se trasladaron hasta las instalaciones del ECU 911, donde arribó Borrero la mañana de este lunes 1 de agosto de 2023.

Los manifestantes indicaron que se va a cumplir aproximadamente un año y aún no tienen respuesta de estos rubros, por lo cual más de 400 pacientes que se sometan a las diálisis están en peligro de morir.

“Ya estamos agosto de 2023, doce meses impagos y nadie hace absolutamente nada, deben pagarnos ya no

solo porque los funcionarios están sin sus sueldos, sino también porque son 468 familias, quienes necesitan recibir su tratamiento, nos quedan insumos tan solo para cinco días de tratamiento, si un paciente hemodialítico no se trata es condenarlo a la muerte”, preciso Juan Acurio, presidente del directorio de la Unidad de Hemodiálisis, quien arribó al sitio con

documentación en mano.

Diálogo

Ante la protesta, el vicepresidente accedió a dialogar con los representantes de las unidades dializadoras.

En rueda de prensa manifestó que se van a agilitar los pagos por parte del Ministerio de Salud Pública y también los del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

“Acabo de tener una reunión con los representantes de las diálisis y me he comprometido en solucionar este problema, haciendo la transferencia de los recursos adeudados, jamás vamos

EL DATO

Como una medida de protesta, los afectados cerraron la vía E-25 el miércoles 19 de julio de 2023.

a arriesgar la vida de los pacientes, peor aún yo siendo un médico de profesión”, mencionó Borrero.

El acuerdo, según los asistentes, es de cancelar el 50% de la deuda en el transcurso de esta semana. ‘‘Esperemos que no sea un engaño’’, refirió un paciente. (DG)

Quevedeños compiten en ‘Lion de la Amistad’

Un grupo de 15 talentosos deportistas de Lucha, representando a Quevedo, se encuentra en Lima, Perú.

Allí participan en una intensa base de entrenamiento.

Con la mira puesta en competencias nacionales e internacionales, estos jóvenes atletas han asumido el desafío de mejorar su rendimiento y alcanzar nuevas metas deportivas.

Lo más destacado de esta hazaña es que los luchadores llega-

minutEro

Palenque cumple hoy sus 33 años ° Hoy, a partir de las 08:00, iniciará el Desfile Cívico- Estudiantil con el cual se celebrarán los 33 años de Palenque. Luego será la Sesión Solemne y a las 14:00 está previsto un baile popular con Aguilar y su Orquesta, Amores del Ritmo, Tributo Vallenato y otro artistas. (JO)

ron hasta el vecino país del sur gracias a la autogestión y con el apoyo incondicional de sus padres. Además de los entrenamientos, tendrán la emocionante oportunidad de competir en la prestigiosa Copa Internacional “Lion de la Amistad”, un evento que reunirá a talentos de distintos países del mundo.

‘‘Son un orgullo para Quevedo, esperemos que los apoyen’’, indicó María Vera, atleta local. (LL) tALEnto Los jóvenes llegaron a Lima gracias a la autogestión.

Agosto será celebrado en Quinsaloma ° Con una Exposición Escultórica se celebrará Agosto, Mes de las Artes, en Quinsaloma.

Del 4 al 31 estará abierta la exposición en el Museo Magaly Díaz Lucio, ubicada en el Palacio Municipal. Para el 26 está prevista una tarde de bohemia en Catarama. (JO)

Visitan huertos en la parroquia El Salto °Técnicos de la Prefectura de Los Ríos visitaron los huertos de hortaliza y medicinales en el sector Jorge Yánez Castro, parroquia El Salto, Babahoyo. Con el objetivo de verificar el proceso de siembra y los cuidados aplicados. (JO)

CIUDAD 04 LOS RÍOS MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023 I
Afectados aprovecharon que el Vicepresidente llegó a Babahoyo para protestar.
ACCiÓn. Los manifestantes llegaron hasta las instalaciones del ECU 911 donde estaba el Vicepresidente.

Topacio Llorenti es la nueva Reina del recinto Cuatro Mangas, Buena Fe

Tres hermosas jóvenes participaron en el concurso que se realizó en el coliseo de la localidad. Decenas de personas asistieron al certamen. (JO)

La flamante ganadora y su corte de honor mostraron sus dotes en el día del certamen.

Grandes personalidades conformaron la mesa del Jurado quen tuvo la ardua tarea de escoger a la Reina.

El acto contó con invitados de honor, los cuales no dejaron de aplaudir a cada una de las concursantes.

CIUDAD 05 LOS RÍOS MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023 I
Topacio, llevará los atuendos reales por el periodo 2023 - 2024. La reina entrante y la saliente dijeron que trabajarán juntas.

BID desembolsó $100 millones a la CFN para financiamiento a Mipymes

La Corporación Financiera Nacional (CFN) recibió el primer desembolso por 100 millones de dólares de parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que serán destinados al apoyo económico de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) ecuatorianas. Estos fondos son parte de un total de $300 millones que el organismo multilateral asignó a la institución en abril de 2023 tras la firma de

un acuerdopara acceder a los recursos en calidad de préstamos por un plazo de 25 años. La proyección del banco era beneficiar a cerca de 33.000 empresas, 15.000 de estas lideradas por mujeres. El programa cuenta con un componente de segundo piso, por un monto de $200 millones y otro de fortalecimiento financiero del Fondo Nacional de Garantías (FNG) por $100 millones. (JS)

Sistema bancario está listo para enfrentar la crisis por El Niño

Ante las pérdidas que puedan generarse, y sin reformas de emergencia para ayudar con las deudas, lo que queda es que los bancos tengan liquidez.

Si se cumplen las previsiones, el golpe de un fenómeno de El Niño fuerte afectaría con mayor intensidad a industrias productivas como agricultura, pesca, construcción y transporte, alojamiento y comida, entre otros

Según cálculos del Colegio de Economistas de Pichincha, las pérdidas directas podrían fluctuar entre 1% y 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB).

En el primer escenario, el monto alcanzaría los $1.209 millones. En el segundo, en cambio, la pérdida llegaría a por lo menos $1.814 millones.

El Gobierno del presidente Guillermo Lasso intentó crear una normativa que ayude a reestructurar deudas empresariales en tiempos de crisis, pero la Corte Constitucional (CC) negó la iniciativa.

Si hay menos actividad económica y menos ventas, uno de los primeros sectores que lidiará con los efectos negativos es el sistema bancario.

Lo positivo es que, al contrario que en fenómenos de El Niño como los de 1997-1998, los bancos ecuatorianos actualmente están sólidos, tienen un nivel de morosidad bajo y han pasado con éxito crisis recientes (terremoto de 2016, con una caída económica de casi el 2% del PIB; pero sobre todo la pandemia de COVID 19, con una caída económica de casi el 8% del PIB).

“La política queda debiendo, pero la gestión de la crisis queda en la fortaleza de las instituciones privadas como los bancos. En el colapso de finales de los 90, se cayó la mitad del sistema financiero; pero ahora no se tienen los vicios del pasado y las cuentas están claras”, explicó Carlos Moreno, economista y consultor empresarial.

Más ayuda el que no estorba

° En época de campaña electoral se despiertan las tentaciones de los políticos por ofrecer condonaciones generales de deudas, bajas por decreto de las tasas de interés o la utilización de las reservas en el Banco Central para gasto público

Este tipo de manipulaciones pueden perjudicar al sistema bancario y generar problemas de solvencia y liquidez al momento de convertirse en acciones de Gobierno.

Andrea Rosero, economista, recalcó que si no pueden ofrecer soluciones reales, los políticos deben enfocarse en no estorbar o complicar las cosas.

refinanciamiento y reestructuración, así como novaciones, cuando sea necesario, analizando la situación de cada cliente.

cifra

6 de cada 10 ecuatorianos son clientes de más de una entidad financiera, según la consultora Inmark.

Tres factores clave

junio de 2022, lo que demuestra que la banca está preparada también para sus obligaciones de corto plazo. Es decir, se tiene el suficiente dinero para cubrir retiros extraordinarios de dinero y otras obligaciones.

3

Cobertura de la cartera

continuidad del servicio y negocio financiero, que se activan ante la presencia de algún evento externo o interno que podría generar pérdidas económicas o la suspensión del servicio financiero como tal.

1

Niveles récord de capitalización: El patrimonio de los bancos privados alcanzó los $5.844 millones a junio de 2023, un crecimiento anual de 9,4%.

Esos recursos actúan como un puntal de su solidez.

2Niveles altos de liquidez y solvencia: A mayo de 2023, la solvencia fue de 12,9%, es decir, 3,9 puntos porcentuales por sobre el requerimiento legal, lo que permite atender eventualidades y obligaciones -en el largo plazo- sin comprometer el patrimonio y la concesión de créditos.

La liquidez alcanzó los 25,1% en junio de 2023, eso significa 1,9 puntos porcentuales más que

morosa: A junio de 2023, la cobertura alcanzó los 217%, lo que significa que los bancos privados cuentan con provisiones que son 2,17 veces mayores que la cartera de crédito en mora. Es decir, cuentan con colchones que, en caso de tener problemas de impagos, generan estabilidad y funcionan como un resguardo a los recursos de sus clientes.

“La banca privada se mantiene sólida, líquida y solvente, con una administración técnica, prudente y profesional, implementando las mejores prácticas internacionales para continuar brindando tranquilidad a los más de 7 millones de clientes”, recalcó Marco Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asobanca.

Planes de contingencia

Los bancos tienen elaborados planes de contingencia para la

Estos planes son construidos sobre la base de varios escenarios críticos. El objetivo es que el impacto sea minimizado y con ello proteger los depósitos de la población, la solidez del sistema financiero y, en definitiva, seguir prestando servicios de manera continua.

Por ejemplo, durante la pandemia del coronavirus, que provocó confinamiento y el cierre de las actividades, los bancos continuaron prestando sus servicios especialmente a través de canales digitales.

Esto también ha provocado que el número de transacciones bancarias por canales digitales aumentara 15 veces desde 2019

Alivio y refinanciamiento

Así como se hizo durante la pandemia, la banca, ante la llegada del fenómeno de El Niño, está presta a ofrecer alternativas de

Cabe resaltar que el refinanciamiento o la reestructuración de créditos son opciones que siempre están disponibles. Durante la pandemia, los alivios financieros totalizaron $10.000 millones entre marzo y junio de 2020, lo que representó el 36% de la cartera total de crédito El segmento que tuvo más alivios financieros fue el microcrédito: $7 de cada $10 de créditos del segmento microcrédito recibieron alivios financieros para que los clientes puedan enfocar los gastos en las necesidades más apremiantes.

Los alivios financieros consistieron en diferimientos de pagos de cuotas de créditos para permitir a los clientes afectados priorizar su liquidez durante la emergencia sin afectar su historial crediticio ni incurrir en mora.

LA HORA ha analizado que, incluso con los problemas económicos que persisten en el país, los emprendedores ecuatorianos han demostrado ser buenos pagadores si se les ayuda sin necesidad de condonaciones o perdones totales de deudas. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
CLIMA. Las lluvias pueden golpear la economía, pero los bancos están preparados.
Economía 06 LOS RÍOS | MIérCOLEs 02/AGOsTO/2023 I

Libertad de expresión vuelve a la mira del correísmo

La reforma a la Ley de Comunicación es uno de los objetivos de la candidata Luisa González de llegar a Carondelet.

La salida de periodistas de Ecuador en los últimos meses ha sido criticada por toda la sociedad ecuatoriana, los ataques a la libertad de expresión van más allá de la amenaza a periodistas y medios de comunicación. En la actualidad el ejercicio de este derecho a través de las redes sociales ha democratizado el espectro, pero al mismo tiempo lo ha llenado de peligros y amenazas.

En las últimas semanas de la campaña, las amenazas a periodistas han generado la salida de profesionales del país y la reacción del expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, solidarizándose con el trabajo de la prensa, incluso usando la alerta de una organización a la que durante su régimen calificó de ser dirigida por la CIA y el Gobierno de Estados Unidos.

Mientras para Ecuador habla del “respeto” a la libertad de expresión en su administración, durante una entrevista en México señala lo contrario, que “ellos (los medios) dicen que criticarlos es coartar la libertad de expresión,

todos estamos con la libertad de expresión, lo que no estamos es con esos negocios corruptos dedicados a la información mientras no resolvamos el problema de la prensa, no tendremos democracia”.

Por su parte, la candidata por la Revolución Ciudadana, Luisa González en varias ocasiones ha mostrado su respaldo

Nueva generación no escapa al socialismo

° A pesar de mostrar un perfil y argumentos que para quienes no están familiarizados con el derecho a la prensa y la libertad de expresión, podrían sonar coherentes, al revisar lo que sucede en otros países en los que el Socialismo del Siglo XXI controla las instituciones, se puede observar como desde los estamentos del poder se viola y restringe cada día a las voces disidentes. Para esto basta revisar las acciones que el régimen de Nicaragua, liderado por Daniel Ortega ha desarrollado no solo contra periodistas y medios. Solo en 2023 se han registrado 146 detenciones de periodistas, políticos opositores, sacerdotes e incluso estudiantes, como lo es el caso del dirigente estudiantil Jasson Salazar.

También está la situación de los medios e influencers en Venezuela, donde se cuentan no menos de 80 emisoras de radios cerradas, según lo expresan informes de la SIP Uno de los casos de mayor impacto en las últimas semanas es el de Irrael Gómez, un influencer venezolano con cerca de 2,6 millones de seguidores en Instagram, quien realizaba denuncias sobre irregularidades en el país, quien luego de ser señalado por el número dos del régimen, Diosdado Cabello, puso fin a las denuncias y solo publica contenido sobre su vida y la de su actual pareja.

a los señalamientos de Correa y destacó que es una necesidad reformar la Ley de Comunicación

En una entrevista concedida a un medio radial en Guayaquil, la pasada semana González señaló que existe una “violencia digital” contra su candidatura, alegando que sacan sus declaraciones de “contexto”.

“Hubo tanta libertad de expresión en el gobierno de la RC, que podían decir que no había libertad de expresión. Habrá que revisarla (la Ley de Comunicaciones)”, apuntó

En 2011, durante el régimen de Alianza PAiS, se presentó ante la Comisión interamericana de los Derechos Humanos en Washington DC, un informe sobre las continuas violaciones al derecho a la Libertad de Expresión por parte de Correa.

Dentro del recuento, se pueden mencionar los momentos en los que Correa se declaró jefe de “todo el Estado ecuatoriano”, olvidando la independencia de los poderes establecida en la Constitución. Adicionalmente se hace un recuento de los insultos que emitía desde las ‘sabatinas’ y los procesos judiciales seguidos

Ricaurte alertó que los mensajes y ataques “estigmatizantes” por parte de Correa y sus seguidores son los que “avalan y dan razón” a la violencia contra periodistas y medios.

‘Ley a la medida’

Por su lado, Cristóbal Peñafiel, presidente de la Unión Nacional de Periodistas (UNP) destacó que la propuesta de una nueva Ley de Comunicación es que se trate de desarrollar a la medida del nuevo Gobierno. “El peligro es que se quiera hacer una ley a la medida y de acuerdo a los intereses de quién está gobernando, el peligro es que esté diseñada para proteger al Gobierno de turno”, advirtió.

Peñafiel acotó que al leer las declaraciones de Correa, “recordamos todos los años en los que periodistas y medios ecuatorianos tuvieron que pasar momentos absolutamente difíciles”, puntualizó.

contra periodistas y medios de comunicación.

‘Un acto de cinismo’ El director de Fundamedios, César Ricaurte, al valorar las últimas declaraciones de Rafael Correa en las que señala que durante su régimen se respetaba la libertad de expresión, son una mentira.

“Tratar de decir que durante el Gobierno de Correa se respetó la libertad de expresión es una crasa mentira y un acto de cinismo“, puntualizó.

Ricaurte recordó que durante este período se evidenciaron las mayores persecuciones a periodistas y medios de comunicación. “La época de Correa realmente fue salvaje, recordemos las cadenas y la censura diaria a la que se sometió a medios y periodistas”, remarcó.

El director de Fundamedios resaltó que en la actualidad la campaña de la candidata por la Revolución Ciudadana sigue la misma línea contra la libertad de expresión. “Siguen en la misma tónica, la campaña es de ataque directo contra los medios de comunicación y periodistas, y Fundamedios ha reportado varios de esos ataques”, apuntó.

Rememoró que uno de los aspectos fundamentales que hizo daño al país fue la “estigmatización” de la prensa nacional, que todavía hoy tiene efectos y que desde su punto de vista es difícil de derrotar mientras se mantengan los ataques y amenazas a los comunicadores.

Riesgos presentes Doris Mori, presidenta de la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador, al ser consultada por LA HORA sobre los posibles riesgos a la libertad de expresión y las declaraciones del expresidente Correa, precisó que siempre estarán presentes.

“Los riesgos de atentar la libertad de expresión están siempre allí y mucho más cuando se hace periodismo que incomoda al poder. Por eso, estamos monitoreando y vigilantes para que este tipo de actos no se den en contra de los profesionales del periodismo”.

Sobre la posibilidad de revisar la Ley de Comunicación propuesta por la candidata de la Revolución Ciudadana, Mori manifestó que “siempre enfatizamos la importancia de la diversidad de opiniones y la libertad de expresión en una sociedad democrática y pluralista”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 07 i LOS RÍOS | MiérCOLEs 02/AGOsTO/2023
MEDIOS. Advierten que el riesgo de tener una ley a la medida del gobierno de turno está latente. Foto: Referencial

Si es afiliado voluntario debe conocer un cambio en el IESS

La institución busca cortar abusos y limitará el monto de ingresos sobre el que se podrá calcular el aporte. Esto inicia la segunda semana de agosto de 2023.

Con corte a junio de 2023, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) registró un total de 217.126 afiliados voluntarios. De ese total, 197.937 son voluntarios residentes en Ecuador; y 19.189 son voluntarios residentes en el exterior.

Ese tipo de afiliados pagan un aporte del 17,6% sobre sus ingresos, los cuales no pueden ser mayores al Salario Básico Unificado ($450 al mes). En otras palabras, su aporte mensual es de mínimo $79,2.

Según información del IESS, para ser afiliado voluntario se necesita:

*Ser ciudadano ecuatoriano

*Tener cédula de ciudadanía

*No registrar mora u obligaciones pendientes con el IESS

*No constar como jubilado del IESS, retirado del Instituto de Seguridad Social de Fuerzas Armadas (Issfa) o del Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol).

Así, sin tener que declarar una actividad económica determinada, una persona se puede afiliar al IESS a cambio de un aporte mínimo al mes.

Límite de monto

Sin embargo, se ha detectado que, en algunos casos, cuando se está cerca de la jubilación, se infla artificialmente la aportación para acceder a una pensión más alta.

Para corregir esta distorsión, desde la segunda semana de agosto de 2023, se pondrá en vigencia un cambio

Los beneficios de ser afiliado voluntario

° Recibir la Pensión de vejez, invalidez y montepío; y auxilio de funerales.

° Seguro por riesgos de trabajo.

° Protección de salud para hijos menores de 18 años.

° Asistencia por maternidad o enfermedad.

° Acceso a préstamo hipotecario.

en la web

lahora.com.ec

6 Seleccionar el régimen de afiliación: Afiliación sin Relación de Dependencia.

7 Completar sus datos de: provincia, cantón, parroquia, dirección, correo electrónico, número de teléfono y número de celular. Están marcados con asterisco (*) pues son de registro obligatorio.

con el fin de limitar el monto de ingresos con el que se calcula la aportación voluntaria durante los cinco años previos a la jubilación.

En concreto, el IESS ha establecido lo siguiente:

ASolo podrá aumentar la base de aporte en hasta 300% de un salario básico unificado cuando tenga 14 años de aportes y esté a cinco años de la jubilación. Esto quiere decir que el aporte del 17,6% solo se podrá calcular con un ingreso máximo de hasta $1.350 mensuales

BÚnicamente podrá aumentar la base de aporte hasta 450% de un salario básico cuando tenga entre 15 y 29 años de aportación; y esté a cinco años de jubilarse. Así, el monto máximo para calcular el aporte del 17,6% será de $2.475 al mes

Los afiliados voluntarios representan alrededor del 6% de todos los afiliados que tiene el IESS.

sin relación de dependencia o independientes y ecuatorianos mayores de 18 años que viven en el exterior.

Todas las personas nacionales o extranjeros que realizan actividad económica y los Ecuatorianos residentes en el extranjero pueden afiliarse voluntariamente al IESS y así gozar de los beneficios de la afiliación.

1Ingresar al portal web www.iess.gob.ec.

8 Ingresar la base de aportación que usted desee. En la parte superior de la ventana y para su conocimiento, se despliega la base mínima de aportación $450 ; así como el porcentaje de aportación (17,60%)

En este paso también es posible ampliar la cobertura de salud para su cónyuge/ conviviente de hecho, aceptando un aporte adicional mensual del 3,41%. Este registro es validado a través del número de cédula de ciudadanía de su cónyuge o conviviente.

9Usted puede calcular su aporte mensual y modificar la base de aportación como estime conveniente, pero no puede ser inferior al mínimo señalado.

COMERCIO Mipro asegura que acuerdo comercial con Costa Rica cumple con la Constitución QUITO Nueve chifas clausurados en Quito por graves violaciones a normas de higiene

ELECCIONES Alertan sobre el uso de IA para crear cuentas falsas en la campaña electoral

10 Confirmar sus datos de registro. Estos incluyen la base de aportación, el monto de aporte mensual, el aporte por extensión de cobertura y el pago mensual. Usted debe leer y aceptar las condiciones y finalmente aprobar su solicitud.

C

Para los afiliados con 30 o más años de aportación; y que estén a cinco años de jubilarse, el ingreso máximo para calcular el aporte será del 600% de un salario básico o $4.150 al mes

La medida fue aprobada por el Consejo Directivo del IESS como consecuencia de un fallo de la Corte Constitucional de abril de 2021.

El proceso

Este tipo de afiliación está disponible para las personas

2Seleccionar el menú Personas Independientes / Personas sin Relación de Dependencia / Servicios en línea / Solicitar Afiliación.

3Registrar su número de cédula; año, mes y día de nacimiento (AAAA/MM/ DD).

11Aceptar la confirmación del registro, en la cual se corrobora la base de aportación, aporte por extensión de cobertura y pago mensual.

AMBIENTE CC admite a trámite demanda de la Conaie contra decreto que regula la consulta ambiental

INVERSIONES

4

Dar clic en continuar, pues existe una validación de requisitos (ser mayor de 18 años de edad y no registrar mora u obligaciones pendientes con el IESS).

5 Verificar sus datos personales desplegados en pantalla.

12Visualizar la confirmación que su afiliación ha sido aceptada y continuar el proceso.

13 Imprimir el documento: Solicitud de Afiliación Voluntaria sin Relación de Dependencia. Adicionalmente en este paso, se sugiere obtener su clave personal.(JS)

Quito busca inversores privados para una cartera de proyectos de 2.000 millones de dólares

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK país 08 LOS RÍOS | MIérCOLEs 02/AGOsTO/2023 I
APORTACIÓN. Los afiliados voluntarios del IESS están en Ecuador y en el extranjero.
el DaTO

Perú espera retomar los progresos de la Alianza del Pacífico

CASILLA: 4594

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA

EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A: COBO PROAÑO MARIA ERIKA

CAUSA CONCURSAL/ CONCURSO DE ACREEDORES

No. DE JUICIO 17230-2022-01286

ACTOR/A JOSE ANTONIO LARA PONCE, en calidad de procurador judicial de la parte accionante BANCO DEL PACIFICO S.A.

DEMANDADO/A COBO PROAÑO MARIA ERIKA

CUANTIA INDETERMINADA

JUEZ/A DRA. CECILIA SIMBAÑA QUISHPE

JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA

Discurso. La presidenta de Perú, Dina Boluarte,promete convertir la Alianza del Pacífico en un actor determinante.

LiMA. Perú espera que mientras ostente la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, que recibió este 1 de agosto de 2023 por intermediación del Ejecutivo chileno, impulse el bloque y retome “la senda de progresos”, afirmó la canciller Ana Cecilia Gervasi.

“Debemos retomar la senda de progresos que ha alcanzado nuestro mecanismo de integració n”, dijo Gervasi para quien esta es una “oportunidad significativa”, puesto que “demuestra que los cuatro países miembros” de la organización -México, Colombia, Perú y Chil e-, han “priorizado” su compromiso con la integración como “vía para avanzar “hacia el desarrollo económico sostenible e inclusivo”.

Para la ministra de Relaciones Exteriores peruana, “la Alianza del Pacífico es uno de los mecanismos más innovadores, flexibles y de vanguardia con que cuenta América Latina”.

Esta es una iniciativa de

integración comercial que representa la octava potencia económica mundial Sus miembros concentran el 41% del PIB de América Latina y el Caribe.

Acto con retraso

El Gobierno de Chile entregó este 1 de agosto a Perú la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, con varios meses de retraso debido a que el mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, se negó a hacerlo porque no le reconoce legitimidad a su homóloga peruana, Dina Boluarte.

López Obrador rechazó que el expresidente peruano Pedro Castillo sea procesado y encarcelado por el fallido golpe de Estado que intentó dar el pasado 7 de diciembre.

Esto generó una crisis diplomática que se extendió al desenvolvimiento de la Alianza del Pacífico y también provocó una tensión con el mandatario colombiano, Gustavo Petro EFE

‘Actor determinante’

° La mandataria de Perú, Dina Boluarte, prometió convertir la Alianza del Pacífico “en un actor determinante en el escenario internacional”. “Dijimos que Perú no renunciará a mantener viva la Alianza del Pacífico y a ejercer su Presidencia, como le corresponde de acuerdo a los estatutos del bloque y al derecho internacional. También que este es un proceso de integración que no debe estar sujeto a intereses políticos ni ideológicos”, destacó Boluarte.

En el juicio No. 17230-2022-01286, que sigue JOSE ANTONIO LARA PONCE, en calidad de procurador judicial de la parte accionante BANCO DEL PACIFICO S.A. en contra de COBO PROAÑO MARIA ERIKA hay lo que sigue: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 10 de febrero del 2022, a las 12h51. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. Por haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto anterior.- En lo principal, se dispone PRIMERO: La solicitud que antecede presentada por el señor BANCO DEL PACIFICO S.A. a través del Dr. JOSÉ ANTONIO LARA PONCE en calidad de Procurador Judicial, cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante concurso necesario de acreedores de conformidad con el 422 ibídem.- SEGUNDO: De las copias certificadas adjuntas se desprende que, el demandado señor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 , se halla comprendido en la situación prevista en el numeral 1 del Art. 416 del Código Orgánico General de Procesos, por lo cual se presume su INSOLVENCIA y se declara con lugar al concurso de acreedores.- TERCERO: En consecuencia, al tenor de lo dispuesto en el Art. 424 ibídem, en concordancia con el Art. 423, se dispone que se cite al señor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, con la demanda y este auto, en el lugar señalado por la parte actora para el efecto el accionante proporcione las copias necesarias en el término de tres días. El demandado podrá OPONERSE al presente procedimiento concursal en el término de DIEZ (10) días después de citado, pagando la deuda, conforme lo dispone el Art. 426 ibídem. 2) Una vez citado el deudor se señalará día y hora a fin de que se realice la audiencia previsto en el numeral primero del Art. 424 del COGEP. 3) Se le requiere al deudor antes señalado la presentación de los documentos previstos en el Art. 421 ibídem. 4) Se declara la interdicción del deudor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, por tanto se dispone que: se ocupen sus bienes. - 5) Se dispone el embargo de todos los bienes muebles e inmuebles de propiedad del fallido COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, de conformidad a los Arts. 376 y siguientes del COGEP. 6) Se dispone la anotación de la Insolvencia, en el registro virtual del Consejo de la Judicatura. 7) Se ordena la publicación del presente auto que declara la presunción de insolvencia de la fallida, en la página web del Consejo de la Judicatura. 8) Se ordena la acumulación de aquellos procesos que contienen obligaciones pendientes en contra del demandado COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 . 9) Se dispone la inscripción en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, del presente auto en el cual se ordena la formación del concurso necesario del deudor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 . 10) Notifíquese a la Fiscalía General del Estado, para que realice las respectivas investigaciones previas a la calificación de insolvencia. 11) Se prohíbe que al demandado COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 , se ausente del territorio nacional; para el efecto ofíciese a la Gerencia del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de las Unidades de Control Migratorio. CUARTO: Agréguese al proceso los documentos acompañados por el actor. Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico designado por la parte accionante. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 13 de julio del 2023, a las 16h08. Atenta al estado procesal de la causa, se dispone: 1) Por cuanto se ha cumplido con la diligencia de juramento de desconocer el domicilio de la parte demandada, conforme se desprende del acta que antecede, se dispone: CÍTESE a la parte accionada COBO PROAÑO MARIA ERIKA, de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones en un periódico de amplia circulación en el país; para lo cual, por SECRETARÍA entréguese el extracto respectivo. 2) Por SECRETARÍA dese cumplimiento a lo dispuesto en providencia de fecha lunes 29 de mayo de 2023. Notifíquese y cúmplase.- f) DRA. CECILIA SIMBAÑA QUISHPE.Lo que comunico a usted para los fines de ley.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
001-003-3447
El bloque integrado por México, colombia, Perú y chile representa la octava potencia económica mundial.
global 09 LOS RÍOS | MiérCOLEs 02/AGOsTO/2023 I

Drake Bell regresa con nueva música

Su próximo álbum, que estrenará en las próximas semanas, destaca por su diversidad de géneros musicales.

EFE • El cantante y actor

Drake Bell, conocido por interpretar a Drake en la serie de ‘Drake & Josh’, regresa a México para actuar en diferentes estados del país y promocionar su nuevo álbum ‘Non-Stop Flight’ con el que quiere dar la mayor visión de su vida que sus fans hayan visto, dijo en una entrevista con EFE.

El cantante, que empezará su gira por México el 10 de agosto, ha reiterado en múltiples ocasiones a lo largo de los años su amor por el país, expresando su entusiasmo cada vez que tiene la oportunidad de visitarlo.

Su próximo álbum, que estrenará en las próximas

semanas, destaca por su diversidad de géneros musicales, incluyendo pop, rock and roll, baladas y reggaeton, denominado como un estilo propio llamado ‘cosmic pop’.

Música en español

elegir a algunos, se quedaría con Paul McCartney, a quien admira profundamente, además de mencionar a Juanes y Ricky Martin.

Serie

el dato

El nuevo álbum del artista incluye varias versiones de canciones popularizadas por reconocidos cantantes.

El nuevo álbum del artista incluye varias versiones de canciones popularizadas por reconocidos cantantes como ‘La camisa negra’ de Juanes o ‘Livin’ la Vida Loca’ de Ricky Martin. El artista expresó que le encantaría colaborar con diversos artistas, pero mencionó que si tuviera que

La serie de televisión Drake & Josh de la cadena Nickelodeon, que fue la plataforma que catapultó a la fama a Bell, estuvo programada para un reinicio en 2019, sin embargo, el proyecto nunca llegó a concretarse.

Según lo relatado por Bell en otra entrevista, el motivo detrás de la no materialización del reinicio se debió a que el guion presentaba un trato despectivo hacia los mexicanos, plagado de chistes considerados xenófobos y

Álbum del año en los Premios Mercury

EFE • Arctic Monkeys y Fred

Again están entre los 12 artistas y grupos finalistas a llevarse el premio al álbum del año en esta edición de los Premios Mercury que se celebrarán el próximo 7 de septiembre en el teatro “Hammersmith Apollo” de Londres.

Tras dos décadas sin hacer música, Arctic Monkeys anunciaron su regreso el pasado agosto de 2022 con su séptimo álbum ‘The Car’, que ha entrado en la lista de finalistas del ‘Mercury Prize 2023’, según anunció este jueves la organización de los premios.

Ganar el premio no sería algo nuevo para la banda de Sheffield, que lo obtu -

vo en su debut con su disco

“Whatever People Say I Am, That’s What I’m Not”.

Entre sus rivales de este año está la artista nacida en Londres Jessie Ware y el artista con el título de persona más joven en ganar el premio a mejor productor en los ‘Brit Awards’, Fred Again.

Finalistas

Muchos de los finalistas ya han sido nominados en otras ediciones de los Premios Mercury, pero también hacen hueco para algunos recién llegados. Entre ellos están Olivia Dean y Shygirl, que adoptan enfoques muy diferentes de la música pop. Una está inmersa en la can-

ción tradicional y la otra en la vanguardia de la producción moderna.

ACTOR. Y cantante estadounidense, Drake Bell. racistas.

Debido a esta razón, surgió un conflicto con su compañero de serie, Josh Peck, y hasta el día de hoy, según comentó Bell, la situación aún no ha mejorado. A pesar de todo, el actor

reveló su preferencia por el proceso creativo antes de actuar, destacando su inclinación por tener un papel más integral en la industria, abarcando la dirección, producción, escritura y actuación.

el dato

La mayoría de los finalistas de este año son procedentes de la capital británica, dato que ha planteado algunos interrogantes sobre la falta de diversidad en la industria musical.

La mayoría de los finalistas de este año son procedentes de la capital británica.

Todos los ocho últimos ganadores del Mercury Prize han salido de la capital y aunque hayan abarcado una gran variedad de géneros, la disminución de las voces de otras ciudades es evidente.

FARÁNDULA 10 LOS RÍOS MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023 I
GRUPO. Británico, Arctic Monkeys.

crecimiento de la ciudad amenaza al tamarino calvo

el sauim-de-coleira o tamarino calvo es el primate más amenazado de la Amazonía y cada vez tiene menos espacio para vivir. el avance inexorable de la ciudad de Manaos, en Brasil, ha dejado a este macaco, único en el mundo, aislado entre la selva de cemento que crece a su alrededor.

Da clic para estar siempre informado

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MIércoles 02 de AGOSTO de 2023 Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.