
3 minute read
Exámen de ingreso a la ‘U’ existe y es igual al anterior
14 universidades públicas tomarán un examen igual a los que supuestamente eliminó el Gobierno. La FEUE dice que el nuevo proceso es aún más engorroso.
proceso de socialización ha sido de “los peores” , ya que el cronograma ha sufrido cambios que han confundido a los estudiantes. “El examen debía tomarse el 24 de marzo, pero eso no pasó. Hicimos un pedido de información y solo respondieron que a finales de marzo o primera semana de abril. La Senescyt comunica muy poco, en sus redes se enfoca más en replicar mensajes de apoyo al Presidente o sobre el sí a la Consulta Popular”. En anteriores procesos – relata Barba– la Senescyt se apoyaba en las asociaciones de estudiantes para socializar los tiempos y mecanismos. Sin embargo, con la actual secretaria de Educación Superior, Andrea Montalvo, esta dinámica se canceló.
LA HORA solicitó una entrevista con un vocero de Senescyt insistentemente. El último pedido fue el 27 de marzo de 2023, sin que exista una respuesta.
EVALUACIÓN. Igual que en exámenes pasados, el test de admisión de 2023 tendrá los campos de aptitud numérica, aptitud verbal, razonamiento lógico, atención y concentración.
Para este 2023, el acceso a la universidad debía ser libre. Al menos así lo pintó el Gobierno, pero lo cierto es que nada cambió para quienes buscan un cupo en una institución de tercer nivel, en el país.
Podrá no llamarse examen Ser Bachiller o Test Transformar , pero “el libre acceso a la universidad” anunciado el 13 de julio de 2022, por el presidente Guillermo Lasso, es exactamente lo mismo . Así lo explica Erik Barba, abogado y presidente nacional de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE).
Transferencia de competencias
El 14 de julio de 2022, Lasso firmó un Decreto Ejecutivo en el que anunció la eliminación del examen de admisión a las universidades, a partir de 2023, y detalló que cada universidad del país decidirá su proceso de admisión de los estudiantes.
El proceso ya lo hacen
Universidades e institutos asistidos por Senescyt
Examen de ingreso
· Universidad Politécnica Nacional
· Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí
· Universidad Regional Amazónica
IKIAM
· Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE)
· Universidad Estatal del Sur de Manabí
· Universidad Nacional de Chimborazo
· Universidad Técnica de Cotopaxi
· Universidad Técnica de Manabí
· Universidad de Investigación y Tecnología Experimental Yachay
· Universidad Central del Ecuador
· Universidad Técnica de Babahoyo
· Universidad Estatal Amazónica las universidades privadas, pero en las públicas –según Barba– no se puede transferir la competencia de la toma del examen sin destinar recursos.
Por lo tanto, 14 universidades públicas (VER RECUADRO), han solicitado ser asistidas por la Secretaría de Educación Superior,
Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt); lo que ha derivado en que el proceso de ingreso sea igual o “más engorroso”, dice Barba, ya que si un estudiante, por ejemplo, quiere inscribirse a la Universidad Nacional de Loja, debe viajar a Loja para hacer el proceso.
Evaluación
El examen de ingreso será del 10 al 14 de abril de 2023 y durará una hora y media . De ese tiempo, 30 minutos se destinarán al test vocacional. Además, según un documento entregado por la Senescyt a la FEUE, las preguntas no son diferenciadas por carrera, sino que contienen los mismos campos que los ‘extintos’ exámenes de ingreso: “Para la evaluación de admisión a las instituciones con proceso asistido por Senescyt, se ha establecido 160 preguntas en total, las cuales estarán divididas en 40 preguntas por campo a evaluar (apti-
El Dato
El 14 de julio de 2022, Guillermo Lasso firmó un Decreto Ejecutivo en el que anunció la eliminación del examen de admisión a las universidades, a partir de 2023.
El presidente Guillermo Lasso les mintió a los jóvenes. No hay libre acceso a la universidad y el examen es el mismo”, tud numérica, aptitud verbal, razonamiento lógico y atención y concentración)”, detalla el documento.
Engorrosos registros Previo a los exámenes por un cupo, los estudiantes –de forma obligatoria– debían llenar un registro único en Senescyt.
Además del registro nacional y la inscripción, había un registro social, solo este último tomaba, por lo menos, una hora y se hacían preguntas sobre los ingresos familiares, con cuántas personas vive el estudiante, cuánto mide su casa. “Era para identificar si estás en un grupo de vulnerabilidad y darte puntaje extra por discrimianción afirmativa”, explica Barba.
“La misma Senescyt es la que sigue tomando el examen, entonces, no ha cambiado nada”, detalla Barba, quien agrega que el
Calos Tonato, tiene 22 años, y no supo sobre el registro. Él vive en Carchi y quiere ser ingeniero ambiental. “Yo sé que para este proceso de marzo no alcancé, pero no sé qué debo hacer si no pude hacer el registro”, comenta con preocupación.
Ante la consulta, desde la Senescyt se indica que no hay una fecha establecida, pero que podría ser a mediados o final de este 2023. (AVV)
Precio de los bonos caen ante crisis política en Ecuador
La realidad de inestabilidad, bloqueo e intentos de sacar al presidente de la República, Guillemo Lasso, del poder, han provocado que el precio de los bonos ecuatorianos caiga hasta los 47,4 centavos por dólar.
Además, el costo de financiamiento para el país supera el 18%, lo que vuelve inviable cualquier tipo de emisión de bonos de deuda y com- plica a la economía de Ecuador.
Aunque el precio del petróleo sigue recuperando terreno, la situación política anula ese efecto positivo.
Los escenarios económicos se complican en el país y un cambio de Gobierno no soluciona nada, según el banco de inversión J.P Morgan (JS)