Los Ríos: 28 de febrero, 2023

Page 1

a merced del chulco ante una emergencia

Los ecuatorianos no están preparados para afrontar un imprevisto financiero. El 42% de los adultos acuden al chulco o a familiares para obtener dinero, según un estudio. Apenas el 11% va a los bancos, u otro tipo de instituciones formales. Conozca los motivos. 6

Las muertes violentas no cesan en el cantón Quevedo 3

Las lluvias no dan tregua a comunidades riosenses 4

MARTES 28 de FeBReRO de 2023
Los Ríos
CIUDAD CIUDAD ECONOMÍA
Ecuatorianos
7 PAÍS División de movimientos sociales traban el paro Asamblea: El informe contra Lasso empieza a hacerse agua 8 POLÍTICA Recesión amenaza a regiones de Perú por la crisis política 9 GLOBAL Plantón en favor de la minería legal 10 LOJA www.lahora.com.ec LA HORA ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec diario La Hora lahora.ec

jand Ro Qu

Con fuerza y sin reposo

Elarte que en Ecuador se practica con fuerza y sin reposo es el arte de la descalificación, el que hace que el oponente parezca anticuado, incompetente, incluso odioso. Y las creencias de que “nada es lo que parece”, “todo sucede por una razón” y “todo está conectado”, nos remiten de continua a las llamadas “teorías de la conspiración”. La incertidumbre lo inunda todo. Parejamente se ridiculiza a los opositores, pero no se prueba que en sus señalamientos estuvieran equivocados. El Gobierno de alguna manera entra al ruedo con estas ‘armas’ para hacer oposición a la oposición, y la oposición echa mano de ellas para ‘arrinconar’ al Gobierno. Se culpa a las redes sociales de cruzar de continuo el límite entre lo verdadero y lo falso, pero no solo a ellos hay que culpar.

Las mentiras se difunden más rápido que los hechos. Para muchos, por alguna razón los hechos son muy aburridos. Prefieren las mentiras, en especial cuando están impregnadas de miedo, de ira y de odio. Las acusaciones públicas, guerra psicológica, desinformación, presiones políticas y económicas son el pan de cada día en nuestro país, sometido a una fuerte polarización social y política.

Los peligros que experimentamos ahora con este caos de desinformación y sucia retórica se quedan cortos ante los que experimentaremos en el futuro. Sabemos, por cuanto nos enseña nuestra historia, que si tocamos el fuego nos quema. Alguien debe poner un alto a este despliegue incesante de contenidos escandalosos, poco fundamentados o que son una absoluta falacia.

El pensador florentino Nicolás Maquiavelo retrataba al príncipe como el personaje que tenía un ojo puesto en el peligro futuro y otro en la amenaza presente. Lo que está ocurriendo es gravísimo y no hay tiempo para distraerse, y menos para mirar hacia otro lado. Este es un escenario que está sembrado de riesgos e incertidumbre. Y la mayoría de los individuos somos adversos a ambos.

Lasso y el ‘Triple 4’

ElPresidente de la República ya tiene fecha de caducidad y lo que nos queda esperar es cómo y cuándo lo van a destituir, dado que seguramente ya hay acuerdos y planes para que esto se vuelva viable lo más pronto posible.

Lastimosamente, el Ejecutivo

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor general: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: Marco Campos Coro

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13579

Pocas esperanzas ante lo que venga del Cpccs

Los resultados de las recientes elecciones dejaron a la institucionalidad y al sistema político del país en una situación muy precaria frente al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Es cierto que los vocales del Cpccs, como siempre, tuvieron una votación bajísima —el promedio es inferior al 8 por ciento de los votos válidos y ninguno de los candidatos tuvo más votos que el nulo—. Sin embargo, en esa misma elección, la ciudadanía optó también por que el Cpccs conservara todas sus atribuciones. Es un resultado paradójico e inexplicable de manera racional, pero que no por ello deja de ser una realidad que hay que asumir.

A ello se suman tres factores adicionales. Primero, se avecina un tropel de designaciones a cargo del Cpccs, que estaba represado desde la formación misma del Consejo

Transitorio; aquella institución perseguía, justamente, prevenir el aparecimiento de autoridades de escasa legitimidad, pero, cuatro años después,se evidencia que no pudo evitarlo. Segundo, cualquier decisión que tomen los actuales vocales, en los poco más de dos meses que les quedan en funciones y en el momento político actual del país, tendrá fecha de caducidad ante la previsible convulsión que se avecina. Tercero, varios de los vocales electos en esta ocasión, especialmente los afines al correísmo, son ambiciosos, extrovertidos y bulliciosos, por lo que resulta vano augurar un Cpccs que contribuya a la estabilidad en un futuro cercano.

En estas circunstancias, mal haría el Gobierno y la ciudadanía en cifrar sus esperanzas en las próximas designaciones. La experiencia del Transitorio ya demostró que de nada sirve querer apenas comprar tiempo.

En familia

Por fin la Fiscalía General del Estado ha decidido procesar al expresidente Lenín Moreno, a dos de sus hermanos y sus dos cuñadas por el caso Sinohydro, por el presunto delito de cohecho por un valor de alrededor de $76 millones, equivalentes al 4% del coste que inicialmente fue de $1.979 millones y que terminaría costando una cifra superior a los $2.245 millones. Moreno ha rechazado las acusaciones, pero generalmente, las obras contratadas por el Estado alcanzan precios superiores cuando concluyen, como si en todo lugar e instante intervendría la corrupción. Sin duda, deben existir excepciones en las que brille la honestidad. Según la fiscal Salazar, la investigación efectuada desentrañaría toda una estructura de corrupción nacional, interestatal y transnacional que giraría en torno al proyecto Coca Codo Sinclair durante casi diez años iniciados en 2009. Serían años de robo de los dineros del pueblo con inmensas capas sumidas en la pobreza y extrema pobreza.

Es indispensable combatir la corrupción que se habría desarrollado en todos los nive les y estructuras del Estado hasta constituirse en un proceso casi común, tanto que es aceptada por un gran número de personas que están obligadas a realizar algún trámite en donde abundan los ‘tramitadores’ que, con ayuda de funcionarios corruptos, agilitan los procesos, previo pago.

Todas las formas de corrupción son detestables porque son abusos de poder. La corrupción política es despreciable y debería ser combatida por todos los medios posibles, porque ese tipo de corrupción, generalmente, es practicada por altos funcionarios elegidos por el pueblo que, con el ejercicio del poder, se convierten en inmunes amparados por una justicia que, en muchos casos, también es corrupta y, cierta mente, venal.

no ha sabido leer los acontecimientos que se han dado —y se siguen dando— en el país y mantiene, masoquistamente, una línea totalmente desenfocada y divorciada de las reales necesidades de la gente.

La crisis hoy no es solamente política sino que también social y por esto la mayoría de la población califica a la gestión del mandatario como mala o muy mala. Así que las salidas democráticas a este enredo son ya muy pocas, pero sobre todo drásticas o inclusive violentas. La muerte cruzada ya no es dable, puesto que el Presidente, por más

que se rodee de policías y militares, no está rodeado ni cuenta con el apoyo del actor que más cuenta: la gente. En el momento en que Lasso firmara la muerte cruzada sería destituido por la Asamblea, que invocaría grave conmoción interna. Acabaría igual o peor que Castillo.

La renuncia tampoco es una salida viable, puesto que el Presidente no quiere bajo ningún concepto aceptar su derrota política, así que lo que podemos esperarnos son la destitución desde las protestas sociales o desde la Asamblea, que ya maniobra hace rato.

Sin embargo, es posible que el Presidente y el país tengan otra salida pacífica y hasta oportuna que, en honor a la verdad, leí hace poco en un Twitter del asambleísta Xavier Santos. Me refiero a una convocatoria a Asamblea Constituyente contemplada en el artículo 444 de la Constitución.

Esta salida, además de ser democrática, respondería a las necesidades de la población que en lugar de ver cómo los mismos políticos vayan ‘arreglando’ el post Lassismo poniendo a los amigos de siempre, con esta solución podrían ver cómo se van todos a su casa para vol-

ver a las urnas y propiciar cambios estructurales importantes. Además, siendo un poquito más reflexivo y un poco más político, el presidente Lasso podría sacar muchas ventajas de esta decisión. Pero me cuentan por allí que el Presidente no hace caso a nadie, así que lo más probable es que una vez más se nos vengan días muy caóticos y violentos, pues quien está al mando sigue esperando y confiando, incapaz de tomar las mejores decisiones, tal como lo hicieron muchos de sus predecesores que tampoco lograron acabar su periodo.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O los ríos | MArTEs 28/FEBrErO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Rod R igo Santi LL án P ER a L bo E ditoRiaL rodsantillanp@gmail.com
Sa Lvato RE Foti ecuasalvo@yahoo.it aLE ERE j E ta ba Rc ELó aquereje@gmail.com

Panfletos amenazantes vuelven a circular en Quevedo

Las muertes violentas no cesan en Quevedo, ahora, en estados de WhatsApp se habla de una supuesta limpieza por parte de un grupo criminal.

Tras este fin de semana sangriento se viralizó un panfleto con un anuncio que tenía un supuesto encabezado del Cartel de Sinaloa.

El mismo hacía referencia a las muertes violentas en Quevedo. Explicaba además que actuarán de manera radical, a la vez que pedían perdón “si cae algún inocente”.

Otra parte del comunicado decía: “Querido pueblo quevedeño, el Cartel de Sinaloa, a través de este medio hacemos nuestra presencia, para dar e informar sobre los acontecimientos que se han presentado en las últimas 48 horas en la ciudad de Quevedo…”

Explica que, “esto no puede continuar y que hemos aprendido a convivir con nuestra gente y por ese motivo realizaremos esta limpia…” , expresa el comunicado, el cual aún la Policía no confirma si fue viralizado o no por el grupo delictivo que se lo atribuye.

No paran las muertes

La tarde del domingo 26 de febrero de 2023 fue fatídico para la familia López. Andy Germán Huacón López, de 24 años, fue asesinado a unos metros de su casa, en un terreno baldío.

Ocurrió en el sector Puerto López, vía a la parroquia San Carlos, en Los Ríos, lo que alarmó a los habitantes de la zona.

Según testigos, los causantes del hecho habrían cometido el delito a bordo de un auto color negro, con vidrios polarizados, y sin placas, los mismos que, con armas de fuego le habían propinado por varias ocasiones disparos a la víctima, quien no registra antecedentes.

Esta ‘ola’ de muertes aterroriza a los riosenses, quienes se quejan por los altos niveles de inseguridad.

Menor es asesinado en ataque armado

Las travesuras del pequeño Jesús, de 11 años de edad, ya no se escucharán más en su casa. Fue baleado, y por más que luchó por no dejar este mundo, perdió la vida cuando fue atacado el carro en el que viajaba junto a otros familiares.

Las balas también terminaron con su abuela Diana María Dueñas Segovia, ella y su nieto iban en el asiento de atrás del vehículo de color amarillo.

Su padre, Junior Caicedo Arias, y su acompañante, Jessica Viteri, resultaron heridos. Ellos fueron llevados a diferentes casas de

cifras

43 muertes violentas se registran en Quevedo en lo que va de este año.

salud, para salvarles la vida. Otro hecho fatídico que vuelve a marcar la violencia, ocurrió a eso de las 18:30 en la parroquia La Esperanza, zona rural de la ciudad de Quevedo.

Las víctimas, según sus allegados, provecharon el fin de semana para irse al recinto El Vergel (Valencia). Al retornar a su casa en sector 21 de Enero, parroquia 24 de Mayo.

Cuando estaban cerca de la vía principal, en La Esperanza, fueron atacados sin piedad, en la cual, según testigos que no quisieron identificarse, los sicarios le daban cacería a su víctima en moto y una camioneta.

Frente a estos acontecimientos violentos, el jefe de operaciones de la Policía, en Quevedo, Daniel Inga, dijo que máximo en un mes

ellos tendrán respuestas de las motivaciones de estos acontecimientos.

Además, con todos los in-

dicios balísticos se buscará emparejar si las muertes tienen relación una con otra, o de que mismo se trata. (VV)

CIUDAD 03 LOS RÍOS MARTES 28/FEBRERO/2023 I
El sector comercial es el más afectado debido a los acontecimientos violentos en la ‘Ciudad del Río’.

Fuertes riadas en Babahoyo

Conductores y agricultores empiezan a sentir los estragos de la época invernal.

Las riadas en Babahoyo y en otros cantones del sur de Los Ríos s on una preocupación latente para decenas de personas y agricultores de la zona.

Ellos aseguran que los problemas en este tramo de la vía E-25 que une a Los Ríos con Guayas, son serios, que incluso ya se han generado muertes (Ahogados y accidentados), pero que aún así nadie se digna a solucionar el problema.

Sugieren a las autoridades, especialmente al prefecto reelecto, Johnny Terán, que los trabajos en dicha carretera deben de iniciar desde el cruce de Chilintomo hasta llegar a los puntos críticos donde se generan las inundaciones.

Luego, que en vez de colocar dos alcantarillas, sería mejor construir dos puentes de hormigón armado, lo que solucionaría el problema que afecta a este tramo en cada invierno.

Asimismo, realizar trabajos de dragar el río y el desazolve de esteros y ria

“Si no hay draga háganlo con maquinaria pesada, cueste lo que cueste”, refirieron.

Por otra parte, varios agricultores están conscientes que por ahora no se podrá hacer nada, ya que el invierno está ‘encima’, pero que en el verano sí procedan.

La vía Babahoyo- Jujan se encuentra con los niveles de agua altos, por lo que agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador recomiendan a los conductores utilizar vías alternas, ya que se han

presentado daños en los vehículos (pequeños y bajos) al momento de transitar por los tramos afectados.

Según los reportes técnicos de la Secretaría de Riesgos, la acumulación de agua que ha cubierto esta vía, es causada por el exceso de terrenos productivos que han implementado sistemas de control de inundaciones.

Personal de la Prefectura se encuentran en la zona para constatando esta problemática que se evidencia a inicios de la temporada invernal. (VV)

CIUDAD 04 LOS RÍOS MARTES 28/FEBRERO/2023 I
RIADAS. Se pide a los conductores tomar rutas alternas en este tramo hasta que bajen los niveles de agua. chuelos.
¡Conviértete
nuestro reportero digital! LOS RÍOS
Infórmanos sobre lo que ocurre en tu comunidad a través de nuestro número Somos Diario LA HORA, el medio de comunicación de mayor impacto en la provincia y el país. BANCO BOLIVARIANO QUEVEDO ANULACION DE CHEQUE
comunica
declarara
efecto la solicitud del girador el cheque No. 74 hasta 100 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2005026024 a favor José Manuel González Caravaca P-37140-1172 PUBLICA EN LOS RÍOS LLÁMANOS 0995748625
LOS RÍOS
en
0962772793
Se
al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se
sin
05 LOS RÍOS MARTES28/FEBRERO/2023 P

Exportaciones bananeras tuvieron un respiro a inicios de 2023

Las exportaciones de banano de Ecuador acumuladas a enero de 2023 se ubicaron en 35,92 millones de cajas. Eso es un 5,41% superior a lo exportado en el mismo período de 2022, un año que arrastró pérdidas para el sector debido a las menores ventas.

Las cifras que se manejan en la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec) reflejan que los principales incre-

mentos de las exportaciones de la fruta se reflejaron en Reino Unido, pues en ese mercado se registró el incremento más fuerte (con el 36,32%).

En la lista le sigue la Unión Europea, con un 31,3%; Estados Unidos, con el 23,20%; África con el +14,24%, Asia Central con el +7,64%, Rusia con el +1,49% y Oceanía con el +0,28%. (JS)

cifra

11% de los ecuatorianos tiene algún tipo de fondo de ahorro para emergencias. La falta de previsión financiera está en todas las clases sociales.

REALIDAD. Los ecuatorianos ahorran poco y no tienen una cultura de planificar a largo plazo.

Urgencias económicas ponen a ecuatorianos a merced de los chulqueros

Los ecuatorianos no están preparados para una emergencia financiera, es decir, para un aumento súbito del gasto por enfermedad, accidente, pérdida de empleo, entre otros.

Según un último estudio titulado ‘Avances de la Inclusión Financiera en el Ecuador’, elaborado por la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), menos de cuatro de cada diez adultos en el país ha ahorrado algo en el último año.

Esto tiene que ver con los bajos niveles de ingresos; pero también por los bajos niveles de educación financiera.

“La mayoría, tanto de pobres como de ricos en el país, vive al día y gasta por encima de sus posibilidades. Un porcentaje mínimo (menos del 15%) tiene seguros de vida, salud, bienes… Los demás están completamente desprotegidos ante una emergencia”, explicó Dayana Losa, economista y asesora en

EL DaTO

El 23% de la población adulta accede a un crédito formal en Ecuador; más del 29% ha accedido al menos una vez al chulco o los préstamos informales.

finanzas personales.

Por eso, según el estudio de la RFD, más del 70% de los adultos ven muy difícil conseguir dinero para un gasto imprevisto en menos de 30 días; y otro 8% lo ve completamente imposible.

En este contexto, eventos como la pandemia de la COVID 19 desnudaron la fragilidad de la economía de los ecuatorianos y profundizaron los problemas económicos y sociales.

Ana Quiñónez, pequeña comerciante de Carapungo, en

el norte de Quito, explicó que nunca ha planificado sus gastos y siempre pensó que su negocio iba relativamente bien porque le quedaba algo de dinero para sus gastos personales y familiares.

Sin embargo, desde la pandemia, se dio cuenta que en realidad se comió el poco patrimonio que tenía y cuando llegó la crisis no tuvo ninguna opción más que endeudarse con chulqueros.

“Casi me quedo en la calle. Uno nunca piensa en qué haría si las cosas se complican. Se vive al día”, puntualizó.

Pocos acuden a un banco

Ante una situación de crisis, el 42% de los ecuatorianos acude a amigos y familiares para obtener dinero. Apenas el 11% ve a los bancos, u otro tipo de instituciones formales, como una solución para financiarse.

Esto abre la puerta a varios problemas económicos, sociales

e incluso de seguridad porque, en muchos casos, la categoría de amigos y familiares encubre a mafias de chulqueros y prestamistas informales, con sus secuelas de extorsiones, abusos, intereses desmedidos y dinero proveniente del narcotráfico y otras actividades ilícitas.

“Una familia pobre o de clase media, que cae en el chulco, porque no tiene dinero para

emergencias, puede terminar incluso en peor situación económica, más endeudada, con problemas de seguridad e incluso en la lista de los mismos chulqueros para financiarle un viaje ilegal como migrante a Estados Unidos u otro destino”, dijo Carlos Vega, economista y emprendedor quiteño. Un chulquero no pide aparentemente ningún tipo de requisitos para entregar dinero, pero se asegura de tener herramientas para presionar o endeudar más a una persona. Por eso, uno de los temas pendientes en el país es reducir la tramitología para el acceso al crédito formal, que no la establecen los bancos sino el Gobierno Central; además, como LA HORA ha analizado anteriormente, se debe revisar el esquema de tasas de interés políticas y sus techos. (JS)

Aumentar la inclusión financiera toma años

° A pesar de que la política ha jugado en contra, con sistemas como los techos a las tasas de interés, la pesada tramitología y los pocos esfuerzos por fomentar la educación financiera, el acceso al crédito ha aumentado del 10,6% al 23% desde 2011. Es decir, se ha necesitado de un esfuerzo, sobre todo desde el sector privado, de más de 11 años para incrementar en un poco más de 12,4% el acceso al financiamiento formal.

Esto significa que, para reducir la fragilidad financiera de los ecuatorianos, y que se beneficien de más crédito se requiere de un trabajo consistente por años. El tiempo se puede reducir si sector público y privado trabajan de la mano.

Según la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), para alcanzar, por ejemplo, un 90% de adultos con cuenta bancaria en el sistema financiero formal, se necesitarán al menos 8 años y un crecimiento anual sostenido del 3,5% de nuevas personas incorporadas a ese sistema (425.000 personas cada año).

Actualmente, de acuerdo al Global Findex, elaborado por el Banco Mundial, el 64,2% de los adultos ecuatorianos poseen una cuenta financiera.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMía 06 LOS RÍOS | MARTES 28/FEBRERO/2023 I
La economía de los ecuatorianos es frágil, con bajos niveles de ahorro y una alta informalidad. Casi un 80% ve difícil o imposible conseguir recursos en caso de una emergencia.

Feine llama a la mesura y exige voluntad política para solucionar la crisis política

Dentro del Movimiento Indígena afloran diferencias sobre cómo avanzar para que los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo sean respetados.

El movimiento indígena se encuentra en un momento crítico. Las diferencias de criterio ponen en evidencia las fisuras sobre la forma de exigir al Gobierno del Presidente Guillermo Lasso el cumplimiento a los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo que se instalaron luego del violento paro de junio de 2022.

Si bien, la Conaie y una parte de la Fenocin (ala presidida por Gary Espinosa) han tomado la resolución de retirarse definitivamente de la mesa de seguimiento de los acuerdos. La otra fracción de Fenocin, liderada por Hatari Sarango, apunta a un proceso de revisión de la decisión junto a las bases. Por su parte, los representantes del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Feine) siguen sin tomar una decisión, aunque ma-

nifiestan que respetan las resoluciones adoptadas por sus pares de la Conaie y la Fenocin la semana pasada.

Eustaquio Tuala, presidente de la Feine, dijo a LA HORA que esperan tener una posición el próximo miércoles, aunque consideran que el proceso de diálogo después de siete meses no

¿Diferencias internas en la Conaie?

° Al interior de la Conaie, las cosas no parecen estar tan unidas. Si bien el pasado viernes presentaron una resolución conjunta de todos los representantes presentes en el consejo ampliado, en los pasillos de la Casa de la Cultura y durante los descansos, algunos de los delegados expresaban sus desacuerdos con las posturas que se exponían en el Pleno.

Tras casi 11 horas de debate, la resolución destacó la unidad de la organización y felicitó los resultados de Pachakutik tras las elecciones seccionales, que consolidaron a la organización como la segunda fuerza política del país.

Aunque uno de los últimos puntos de resolución de la Conaie fue un llamado a la unidad

puede quedar “en vano”.

Para el dirigente indígena la mejor opción para el país es exigir que se cumplan las decisiones que se han tomado. “Nosotros vamos en ese marco y pronto daremos nuestro pronunciamiento de manera colectiva”.

Tuala aprovechó para expresar su solidaridad

de criterios. “Convocamos a las estructuras organizativas de la Conaie y a los adherentes de Pachakutik, a mantener la unidad en base al proyecto político del movimiento indígena y los sectores populares del Ecuador”, expresó el 24 de febrero de 2023 Leonidas Iza.

Para dar forma a esta resolución, Guillermo Churuchumbi fue designado representante de la Conaie ante el Movimiento Pachakutik. Lo que podría ser considerada una fórmula para cerrar líneas en el interior de la organización.

El asesinato del dirigente indígena, Eduardo Mendúa, evidenciaría estas divisiones internas, luego de la detención de una persona por parte de la Polícia Nacional, tras las primeras investigaciones el móvil del delito serían las presuntas diferencias internas con dirigentes de la zona, según adelantó el ministro del Interior, Juan Zapata.

EL DATO

El asesinato a Eduardo Mendúa generó un cruce de críticas entre el Gobierno y el movimiento indígena.

del llamado a la paz. “No podemos armar la guerra entre un lado y el otro lado”. Por eso exigió al Gobierno y a los movimientos sociales hablar con la verdad. “No ganamos nada sacando informaciones negativas , porque la ciudadanía escucha de un lado que no cumple y del otro lado que cumple un 90%. El Gobierno tiene la obligación moral de llamar para hacer una evaluación detallada y documentada. Llamamos a que prime la verdad y la voluntad política para solucionar el conflicto más grande de Ecuador”, remarcó.

Disputa en la Fenocin Dentro de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) se desarrolló un nuevo episodio en la disputa que mantienen por el liderazgo de la organización los dirigentes Gary Espinosa y Hatari Sarango

con familiares y con la Conaie, ante el asesinato del dirigente Eduardo Mendúa , hecho ocurrido el 26 de febrero de 2023 en Sucumbíos. También exigió al Gobierno y la Fiscalía tomar todas las medidas para que el crimen no quede impune.

Mesura política

El presidente de la Feine calificó de “preocupante” la actual situación de crisis que se configura en el país.

“Cada día se ponen cartuchos para enfrentar políticamente y socialmente. El país necesita la mesura, el país necesita la paz y la tranquilidad”, puntualizó

Tuala

Reconoció que el clima de crispación política de Ecuador no permite que los inversionistas internacionales puedan confiar en el país. “Si nosotros vamos a estar permanentemente en la pelea los inversionistas no van a querer venir”, dijo.

Taula insistió en la línea

En una rueda de prensa desarrollada desde la sede de la organización en Quito, Espinosa reiteró que sigue al frente de la Fenocin e indicó que la directiva electa el pasado viernes es ilegal. “Estamos electos hasta el 2025”, puntualizó al indicar que la reunión en la que se nombró a Sarango “fue una autoconvocatoria ilegal e ilegítima, que no tiene validez, porque primero ellos están expulsados y segundo no pueden hacer este tipo de acciones violando el reglamento”.

Espinoza recordó que el 17 de febrero, la asamblea de la organización decidió expulsar al vicepresidente Hatari Sarango y los exdirectivos Franklin Columba y Santos Villamar, “porque están tratando de dividir a la Fenocin”.

Espinoza reiteró que en la asamblea se acordó levantarse de la mesa de Seguimiento , “porque no vemos las respuestas adecuadas”. También dejó claro que para volver a la mesa de evaluación de acuerdos, lo primero que debe ocurrir es que el Presidente pida disculpas públicas por haber llamado narcotraficantes a quienes apoyaron la opción del NO en la consulta popular. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAís 07 i LOS RÍOS | MArTEs 28/FEBrErO/2023
CITA. La Conaie celebró su consejo ampliado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Informe de caso ‘El gran padrino’ se desinfla con nuevas versiones

La comisión ocasional está por entregar el informe no vinculante. Diego Esparza, del Partido Socialista Ecuatoriano, integrante de esta mesa aseguró que el documento estará listo el 1 de marzo de 2023.

En la investigación que desarrolla la comisión ocasional de mayoría de oposición en la Asamblea Nacional del caso ‘El gran padrino’ , con la que se intentaría enjuiciar políticamente al presidente de la República, Guillermo Lasso, se han sumado elementos en contra que empiezan a debilitar la iniciativa. Diez días después de su comparecencia al Parlamento, este 27 de febrero de 2023, Diana Salazar, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) ratificó que los documentos (de la Policía Antinarcóticos que fueron filtrados al medio digital La Posta que vincularía al entorno presidencial con Rubén Chérres) que reposan en la comisión ocasional no corresponden con los originales que constan en el expediente fiscal.

Salazar reiteró que existen diferencias de forma entre las que constan que las impresiones de los documentos son a color, y no en blanco y negro; características de los expedientes originales de la Fiscalía. También señaló que hay elementos de fondo como el registro horario.

Se constató -afirmó- que en el expediente fiscal existe un “sello de presentación” con una hora específica. La Fiscal no especificó este detalle, pero expuso que el in-

forme que fue presentando ante la Asamblea “no consta la hora (que está en el expediente fiscal); entonces sí existen algunos elementos que difieren de dónde pudo salir la documentación (entregada al medio digital)”.

Salazar también pidió que se tome en cuenta el análisis realizado por la Fiscalía especializada en delincuencia organizada, en torno a que las copias fueron entregadas a los sujetos procesales.

Respuesta a Iza

La exigencia de Leonidas

Iza, presidente de la Conaie

Riobamba, 28 de febrero de 2023

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios del Club Deportivo Especializado Formativo "SONORAMA F.C." de la Provincia de Chimborazo, Cantón Riobamba, con Resolución Administrativa No. MD-CZ3-2022-PJ-RE-00119 de fecha 31 de octubre de 2022, a la Asamblea General Extraordinaria para Reforma total del Estatuto, de conformidad a lo dispuesto en el acuerdo ministerial 389 art. 3, que se realizará el día 15 de marzo de 2023 a las 19h00, para tratar el siguiente orden del dia:

1. CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM.

2. INSTALACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA.

3. APROBACIÓN Y DISCUSIÓN DE LA REFORMA TOTAL DEL ESTATUTO DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO "SONORAMA F.C." A CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL.

4. CLAUSURA

Dirección: Av Monseñor Leonidas Proaño y Cesar Dávila, sede del Club Deportivo Especializado Formativo "SONORAMA F.C." de la Provincia de Chimborazo, Cantón Riobamba.

SR. EDISON JAVIER MENESES CALI

El contrapeso del Frente Parlamentario Anticorrupción

° El Frente Parlamentario Anticorrupción (FPA) hará contrapeso al informe que, se estima presentará hasta este miércoles la comisión ocasional.

Fernando Villavicencio, asambleísta y uno de los siete integrantes del FPA, hizo público el informe sobre la investigación de la presunta mafia albanesa. Explicó que de los 48 administradores de unidades de negocios de las principales empresas públicas (del sector eléctrico) provenían de los gobiernos de Rafael Correa y de Lenín Moreno.

a la comisión ocasional de la Asamblea y “en especial a la bancada de Pachakutik para que aplique con rigurosidad los mecanismos jurídicos constitucionales y se dé paso al juicio político contra el presidente Guillermo Lasso”, fue mal visto por Darwin Pereira, legislador del ala rebelde del Pachakutik y segundo vicepresidente de la Función Legislativa.

“La Asamblea es un ente autónomo y no va actuar bajo presión de ninguna organización por más respetable que sea. La Asamblea actuará de forma seria y oportuna de acuerdo al informe que emita la comisión, con las pruebas respectivas”, afirmó Pereira.

El parlamentario recordó que el informe de la comisión no es vinculante. “A nosotros nos corresponde

cifras

41

días ha durado la investigación de la comisión ocasional.

actuar en derecho y en base a lo que diga la ley. Sin pruebas no habrá juicio político, si es que hay pruebas habrá juicio”, indicó.

Discrepancias

La participación de Mireya Pazmiño (expulsada de Pachakutik) en la comisión ocasional es otro factor que genera discrepancias en esta agrupación. “Nosotros no nos sentimos representados en la comisión ocasional como movimiento Pachakutik. Mireya Pazmiño ya no pertenece a la bancada de Pachakutik”. dijo Pereira.

La bancada, además, analiza la permanencia del legislador Ricardo Vanegas. “Es público y notorio que (Vanegas) se ha convertido en un defensor nato del señor Guillermo Lasso”, agregó el legislador.

Por otro lado, María José Plaza, legisladora de la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN-CREO), rechazó que la Conaie “dé órdenes a la Asamblea”, e insistió que el artículo 129 de la Constitución no determina “causal alguna” para enjuiciar al Presidente de la República. (SC)

“Estas estructuras de corrupción son de larga data y, lamentablemente, hasta la fecha el Gobierno de Guillermo Lasso no ha podido expulsarlas del sector público. Ecuador se ha convertido en un narcoestado, las operaciones de estructuras criminales datan desde hace aproximadamente 20 años”, señaló.

Dijo que a pesar de que Lasso recibió el informe llamado ‘León de Troya’, en el cual se establecen presuntos vínculos entre la denominada mafia albanesa con Rubén Cherres y Danilo Carrera, el 7 de julio de 2021, aseguró que el mandatario “no está vinculado directamente en esta presunta estructura criminal”.

Bajo investigación

° Un informe de la Policía Antinarcóticos de más de 35.000 páginas -filtrado al medio digital La Posta- vincularía al entorno presidencial con Rubén Cherres, supuesto integrante de la mafia albanesa, estructura criminal supuestamente vinculada al narcotráfico.

° La comisión ocasional está integrada por Pedro Zapata (PSC), Diego Esparza (Partido Socialista Ecuatoriano), Rodrigo Fajardo (ID), Mireya Pazmiño (PK), Viviana Veloz (Unes), Gruber Zambrano (BAN); y, Augusto Guamán (independiente)

LOS RÍOS | martes 28/febrero/2023 I política 08
DECISIÓN. El Pleno de la Asamblea Nacional está a punto de conocer el informe de la comisión ocasional. PRESIDENTE DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO "SONORAMA F.C."

La crisis política en Perú puede derivar en una recesión

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI PROVINCIA DE PICHINCHA

SE PONE EN CONOCIMIENTO DELPUBLICO EN GENERAL LO QUE EN LAUNIDAD JUDICIALDE FAMILIAMUJER NIÑEZ YADOLESCENCIADEL CANTON RUMIÑAHUI SE HASE HA DICTADO

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN A LOS PRESUNTOS HEREDEROS Y DESCONCOCIDOS DE FANNY ALICIA MARTINEZ LOZADA

LIMa. Varias regiones de Perú pueden afrontar una recesión económica por la crisis social y política que afronta el país, que ya en el tercer trimestre de 2022 registró cifras negativas y de bajo crecimiento en Tacna, Huancavelica, Ayacucho, Puno, Apurímac, Ica, Piura y Amazonas, alertó la Red de Estudios para Desarrollo (Redes).

“La recuperación del buen desempeño económico de estas regiones podría ser aún más complicada, teniendo en cuenta que en el cuarto trimestre de 2022 la economía nacional registró un menor crecimiento frente a los tres anteriores”, señaló el experto César García en un comunicado difundido este 27 de febrero de 2023 por Redes.

El organismo señaló que los bloqueos de carreteras y la paralización de algunas actividades económicas ha impactado en el crecimiento de la economía nacional en el último trimestre del año y a inicios de este año.

Cifras negativas

Según cifras del Instituto

Nacional de Estadística e Informática (INEI), la economía peruana creció un 1,7% en el cuarto trimestre de 2022, un valor “muy menor”

EL DATO

El producto interior bruto (PIB) de Perú creció un 2,7 % en 2022, con un último trimestre del año en el que descendió el ritmo de crecimiento al 1,7 %.

al registrado en los tres primeros trimestres.

Esta situación, alertó, puede complicar el desempeño económico de regiones que ya presentaban niveles de crecimiento negativos en el tercer trimestre de 2022, como Puno (-0,6%), Apurímac (-0,4%), Cusco (0,6%) y Madre de Dios (1%), que podrían entrar en recesión.

Ante este panorama, García señaló que es “importante conocer la diferencia entre recesión y crisis”, ya que esta última “desata consecuen-

cias en la productividad, el poder adquisitivo, así como la estabilidad en las inversiones y los mercados financieros”, mientras que, en una recesión, este “ escenario económico es transitorio”. También dijo que las diferentes proyecciones de crecimiento que se plantean para Perú, que van del 3% al 2,3% , de acuerdo a organismos públicos y privados nacionales e internacionales, “lo que tienen en común es que son insuficientes para reducir los niveles de pobreza que enfrenta el país”. eFe

EXTRACTO Quito, 16 de febrero del 2023 Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante la Doctora ROCÍO ELINA GARCÍA COSTALES, NOTARIA PÚBLICA

DÉCIMA SÉPTIMA DEL CANTÓN QUITO el día MIERCOLES QUINCE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE Y TRES, los señores JORGE ANDRÉS

GARCÉS ENCALADA, por sus propios derechos; y, la señora ALEJANDRA

PAULINA VILLACÍS MAYORGA, debidamente representada por su Procuradora Judicial, la doctora TANIA DEL ROCÍO ESPINEL CANGUI, de estado civil divorciados, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal; la misma que fuera disuelta por DIVORCIO según Acta Notarial Celebrada el diez de marzo de dos mil veintidós, ante la Notaría Décima Séptima del Cantón Quito, marginado el diecisiete de marzo de dos mil veintidós.- Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros correspondientes, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una sola publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los ex- cónyuges JORGE

ANDRÉS GARCÉS ENCALADA y ALEJANDRA PAULINA VILLACÍS MAYORGA

otorgada ante Doctora Rocío Elina García Costales, Notaria Pública Décima Séptima Del Cantón Quito, el MIERCOLES QUINCE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTE Y TRES, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

ACTOR: GABELA LOACHAMIN LUIS ANIBAL

DEMANDADO:

TRAMITE: ORDINARIO

CAUSA: No. 17205-2022-00858

ACCION: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO

CASILLERO:

JUEZ: ABG. DIEGO GOMEZ- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI.

AUTO DE SUSTANCIACIÓN:

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENIA CON SEDE EN EL CANTÓN

RUMIÑAHUI. VISTOS: VISTOS: Dr. Diego Gómez Guayasamín, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Rumiñahui. En lo principal : Toda vez que la actora señora GABELA LOACHAMIN LUIS ANIBAL ha declarado bajo juramento que es imposible determinar la individualidad de herederos presuntos o desconocidos de FANNY ALICIA MARTINEZ LOZADA, conforme obra de autos, a foja 18, mediante acta de juramento; en tal virtud, atento al estado procesal que decurre, se dispone: 1.- La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO; 2.- Cítese en legal y debida forma a los herederos presuntos y desconocidos así como a terceros que pudiesen tener interés respecto del extinto FANNY ALICIA MARTINEZ LOZADA, mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad; para el efecto confiérase el correspondiente extracto.- En aplicación a lo dispuesto en el Art. 291, segundo inciso, del COGEP, se les concede el termino de 30 días para presentar su contestación y anunciar prueba, atendiendo las aclaraciones o precisiones formuladas;

3.- ANUNCIO DE PRUEBA: Téngase en cuenta el anuncio de prueba documental y testimonial que se refiere en la demanda la misma que será valorada en el momento procesal oportuno, de conformidad con las reglas del procedimiento ordinario, audiencia preliminar.-Actúe en la presente causa el Ab. Diego Borja, en calidad de secretario encargado de la unidad judicial.- Notifíquese, cítese y cúmplase.-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 09 LOS RÍOS | MARTES 28/FEBRERO/2023 I
001-003-2623
001-003-2440
Protestas. Enfrentamientos entre manifestantes y la Policía.
Las cifras económicas negativas ya se registran en tacna, Huancavelica, ayacucho, Puno, apurímac, Ica, Piura y amazonas.

En Gualel también defienden la minería y piden seguridad al Gobernador

Ciudadanos llegaron a la Gobernación para reclamar el derecho al trabajo. Más de 200 familias se favorecen de las plazas laborales.

LOJA • Alrededor de unas 20 personas de Gualel se trasladaron hasta la Gobernación de Loja para exigir al representante del Gobierno en Loja, Fredy Bravo, seguridad para poder seguir en las labores de minería. Según los ciudadanos, hay algunas personas heridas, tras los ataques de los defensores del agua y la naturaleza.

Herida

un palo de dos metros en la cabeza”, dijo.

ha mejorado notablemente, hay personas que tenían sus trabajos, y otros locales como restaurantes, tiendas, transporte, incluso existen prestadores de bestias, y todo este sector ha mejorado sus ingresos y con ello su patrimonio, dicen.

el dato Según los ciudadanos, más de 200 familias se benefician de los trabajos de la empresa Guayacan Gold. Hay personas heridas en los conflictos.

Kenia Angamarca, ciudadana de Gualel, es una de las personas que labora en la empresa Guayacan Gold, quien el pasado 23 de febrero fue agredida en su cabeza con un pedazo de madera. “Yo estaba en el sector San Vicente, donde está la empresa y estábamos para ingresar junto a otros compañeros cuando llegaron los antimineros de otros lados a atacarnos. Fue la señora J.C. que me lanzó

Indicó que, producto del impacto, los galenos le cosieron siete puntos en la frente . “Este caso ya puse a conocimiento de la Policía Judicial y Fiscalía, para que los agresores puedan pagar por los hechos vandálicos. No solo yo he sido agredida, sino que hay más personas que han recibido agresiones físicas, verbales y más”, reveló.

toMe Nota Desde el sábado pasado ya no hay presencia de personas en la parroquia que estén reunidas para defender el agua.

“Buscamos ser atendidos por el Gobernador para pedirle seguridad para poder trabajar. El 23 de febrero nosotros nunca nos enfrentamos, fueron las personas de afuera quienes llegaron agresivamente y armaron caos, incluso se habla de vehículos calcinados y otros averiados, pero nosotros no fuimos”, reveló Juan Miguel Angamarca, habitante de Gualel.

Piden desarrollo y paz

Beneficiarios

Ahora, lo que piden son garantías para seguir trabajando, debido a que más de 200 personas se benefician del trabajo directo e indirecto. La economía de la población

Por su lado, Franco Angamarca, presidente de la parroquia, agregó que acudieron a la Gobernación para pedir que el Estado ponga orden y haga respetar la institucionalidad, porque hay gente de otros lados que llega a armar caos entre los

ciudadanos. El planteamiento es que se conforme una Mesa Técnica de diálogo para definir las concesiones y que se termine el conflicto. “El pueblo

se encuentra dividido, hay unos ciudadanos que están en contra y otros que están a favor de la minería, y en los últimos tiempos se han dado enfrentamientos”, recalcó.

390 citaciones emitidas por Tránsito la última semana

Durante la semana del 20 al 26 de febrero en la provincia de Loja se efectuaron varios controles, los cuales dejaron algunos resultados de los operativos realizados por la Intendencia General de Policía, comisarios y miembros de la Policía Nacional.

Resultados

Lindon García, intendente de Policía, manifestó que el objetivo es garantizar la seguridad ciudadana y el orden público en los diferentes sectores de la provincia de Loja.

Como resultados, en la última semana se destacan 522 operativos ejecutados; 931 locales intervenidos; 378 es-

pacios públicos controlados; 646 barridos de libadores; 26 productos retenidos; 42 eventos públicos autorizados y controlados; cinco locales clausurados; 58 locales registran citaciones; y 148 operativos de control de precios y pesos de productos.

Accidentes

Según las cifras de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), de los controles realizados del 20 al 26 de febrero, se reportan 32 operativos realizados, 11 ciudadanos detenidos por conducir en estado de embriaguez, 45 vehículos retenidos por diferentes contravenciones, seis vehículos retenidos

por transporte ilegal de pasajeros o bienes, y cerca de 390 citaciones emitidas por diferentes contravenciones. Los siniestros de tránsito siguen dándose en la provincia, varios se originaron en el último fin de semana.

Permisos

Según García, ha dispuesto a los comisarios de Policía de cada cantón y las tenencias políticas continuar con la socialización del proceso de obtención de los permisos de funcionamiento por parte de los propietarios de establecimientos regulados por el Ministerio del Interior. El plazo para renovar el permiso es hasta el 31 marzo.

PROTESTA. Con carteles en mano, ciudadanos salieron a la Gobernación a exigir garantías para trabajar en las empresas mineras. REALIDAD. Denuncian violencia por parte de los antimineros. CONTROL. Los controles los ejecutaron con apoyo del personal de la Policía Nacional.
LOJA 10 LOS RÍOS maRtES 28/02/2023 I

Miguel Bravo dirigirá a Ecuador en el Mundial sub-20 de Indonesia

GuayaquIl EFE. El ecuatoriano Miguel Bravo fue contratado este lunes por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) como técnico de la selección sub-20 con miras al Mundial de esa categoría que se disputará este año en Indonesia.

“Miguel Bravo es el nuevo director técnico de la ‘Tri’ sub-20”, señaló la FEF sobre una fotografía de Bravo en una publicación en su página oficial de Twitter.

Luego resaltó el campeonato que logró el entrenador en la disputa de la Serie B de la Liga Pro de Ecuador con el Independiente Juniors y también el subcampeonato de la Copa Libertadores sub-20, en el 2022, con el Independiente del Valle.

Bravo, de 36 años, reemplazará a su compatriota Jimmy Bran, que armó y dirigió a Ecuador en el Campeonato Sudamericano sub-20 disputado

recientemente en Colombia, en el que logró la clasificación de la ‘Tri’ para el Mundial de Indonesia que se disputará entre mayo y junio próximos.

Bravo comenzó como entrenador en las reservas de Liga de Quito, luego en el Aucas, y más tarde en el América de Quito, de la Serie B de la primera división.

En el 2021 estuvo al frente del Chacaritas y desde el 2022 dirigía al Independiente Juniors, un filial del Independiente del Valle.

El nuevo seleccionador sub-20 de Ecuador dirigió al Independiente del Valle en los partidos de la Copa Libertadores del año pasado, puesto que el entrenador del equipo, el portugués Renato Paiva, no contaba con la licencia requerida por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

El desafío para Bravo y su equipo será igualar o supe-

rar la campaña de Ecuador en el Mundial sub-20 de Polonia 2019, donde alcan-

zó el tercer puesto dirigido por el argentino Jorge Célico, con el que ganó el histó-

Alonso: “En la simulación de carrera, fuimos más rápidos que Ferrari”

Redacción Deportes, EFE. El español Fernando Alonso ha revelado que Aston Martin fue “más rápido” que Ferrari en la simulación de carrera que realizaron en el test del pasado fin de semana en Baréin, donde el próximo domingo 5 de marzo de 2023 se disputará la primera carrera de la temporada 2023 del Mundial de Fórmula Uno.

El bicampeón del mundo, que participó en un acto de la petrolera saudí Aramco, se mostró “muy contento” con el rendimiento del monoplaza en las pruebas de pretemporada en el circui-

to de Sakhir, donde Aston Martin destacó.

Alonso admitió que es “difícil analizar los tiempos” porque hay variables que influyen en las marcas, como los neumáticos o la carga de combustible, pero sí se agarró a la simulación de carrera que efectuaron el sábado por la tarde en la última parte de los entrenamientos.

La prueba de Aston Martin coincidió con la que realizó Ferrari con el también español Carlos Sainz al volante y a la misma hora a la que se disputará la carrera el domingo que viene.

“El último día hicimos

EL DATO

alonso afrontará su primer Gran Premio con aston Martin a partir del próximo viernes 03 de marzo de 2023 en Baréin.

una simulación de carrera, fuimos a 57 vueltas, pusimos la gasolina para esa distancia, con las paradas reales, cambios de neumáticos… y al mismo tiempo Ferrari hizo el mismo programa y nosotros fuimos más rápidos”, explicó el asturiano.

CRONOS 11 LOS RÍOS MARTES 28/FEBRERO/2023 D
rico título en el Campeonato Sudamericano sub-20 disputado en Chile. DEPORTISTa. El entrenador Miguel Bravo, en una fotografía de archivo. PERSONaJE. El piloto español de Fórmula Uno, Fernando Alonso, del Aston Martin Cognizant F1 Team, pasea por el paddock, durante las sesiones de prueba de pretemporada para la Fórmula Uno de 2023.

El cantante Carlos Rivera anuncia gira

nueva gira, Rivera se presentó como propietario y embajador de la nueva marca de mezcal ‘Santo Gusano’ con un sabor suave y el perfecto toque ahumado ligero.

EFE •-El cantante mexicano Carlos Rivera aprovechó la presentación de su nueva gira en Miami, ‘Un tour para todas partes’, para promocionar la magia del mezcal ‘Santo Gusano’, la bebida artesanal mexicana convertida ahora en todo un referente en el mundo.

Rivera, considerado como uno de los artistas más reconocidos del pop latino, comenzará en marzo por México una gira mundial que proseguirá en Estados Unidos, a partir del 7 de junio, con actuaciones en Denver y otras 17 ciudades norteamericanas como Chicago, Nueva York, Los Ángeles y Miami.

Al anunciar en Miami su

“El nombre Santo Gusano tiene una historia muy hermosa: el gusano blanco nace en el corazón de la planta y va subiendo en las pencas hasta que termina convirtiéndose en una mariposa blanca”, agregó.

el dato Rivera se presentó como propietario y embajador de la nueva marca de mezcal ‘Santo Gusano’.

Nueva marca Rivera sostiene que ‘Santo Gusano’ representa “esa metamorfosis hermosa del gusano que nace del corazón y se convierte como un santo blanco que vuela. Por eso este nombre envuelve todo lo que este mezcal significa para nosotros. La gente lo prueba, lo entiende y se deja envolver por esa magia”.

El cantante considera que

el mezcal ‘Santo Gusano’ representa ese equilibrio perfecto entre el sabor suave con el toque ahumado y con tonos cítricos y, por ello, ha recibido múltiples premios y reconocimientos internacionales al ser galardonado como el Mejor Mezcal de México en 2020. El artista mexicano subrayó las similitudes entre su espectáculo ‘Un tour para todas partes’ y ‘Santo Gusano’ por su versatilidad y carácter de bebida única mexicana que puede prepararse de doce especies distintas del agave y que lleva el sello de distinción de ser un producto artesanal.

Coincidiendo con la presentación de la nueva gira, Carlos Rivera sacó al mercado el séptimo álbum de su carrera, titulado ‘Sincerándome’ que se une a sus grandes éxitos como ‘Que Lo

Nuestro Se Quede Nuestro’ y ‘Me Muero’.

Rivera, quien es conocido también por interpretar la canción ‘Recuérdame’ de la película de Pixar ‘Coco’, también ha hecho colabo -

raciones con artistas como Juan Gabriel, José José, Jose Luis Perales, Gloria Estefan, Raphael, Franco de Vita y Laura Pausini, así como los artistas Maluma y Becky G, entre otros.

Il Volo comienza en México su gira pospandemia

EFE • El grupo italiano Il Volo llega a México, donde tiene su público más fiel, a ofrecer su primera gira tras la pandemia de covid-19, en la que homenajeará a artistas que le cantan al amor, como José José, Luis Miguel o Julio Iglesias.

denominaron sus ídolos más grandes.

Trascienden generaciones

el dato

Su regreso a Latinoamérica, después de varios años, es con temas románticos.

Tanto Ginoble como sus otros dos compañeros, Ignazio Boschetto y Piero Barone, coincidieron en que su regreso a Latinoamérica después de varios años no podía ser de otra manera que con temas románticos.

Además, dijeron ser seguidores de los artistas a los que versionan en este álbum, como por ejemplo de Luis Miguel, José José o Ricardo Montaner, a quienes

En ‘Tres voces un alma’ el reconocido trío de tenores del género denominado ‘classical crossover’, contiene grandes clásicos de la balada romántica que han trascendido a generaciones.

Recupera hits de la memoria colectiva del público adulto contemporáneo, pero buscando también a generaciones emergentes.

Desde hace más de una década, cuando nació Il Volo, los fanáticos de Latinoamérica son los más volcados con ellos, especialmente en México, donde tendrán tres fechas de conciertos, los

shows con mayor capacidad de toda la gira.

Aunque ya son cientos los conciertos con los que cuentan en su haber, cada uno es especial, confesaron.

“Para un cantante cada

ocasión es diferente, la manera cómo te sientes en el escenario. Cada noche es una inspiración, puedes crear un contacto directo con el publico. Es una emoción regresar después de cuatro

años, después de la pandemia, para nosotros es la mejor manera para expresar nuestras emociones y todo lo que tenemos adentro. Es un regalo para nosotros también”, terminó Ginoble.

FARÁNDULA 12 LOS RÍOS MARTES 28/FEBRERO/2023 I
GRUPO. italiano Il Volo.
Rivera es considerado como uno de los artistas más reconocidos del pop latino.
CANTANTE. Carlos Rivera.

Da clic para estar siempre informado

Un paraíso para los amantes de las aves

Fotografía de aves de las especies Ramphocelus Flammigerus (i) y una Tangara Arthus (d), en la finca La Florida, en Cali (Colombia). En menos de 4.500 metros cuadrados de este bosque nublado hay 460 especies de aves. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MARTES 28 de febrero de 2023 Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.