2 minute read

Fuertes riadas en Babahoyo

Conductores y agricultores empiezan a sentir los estragos de la época invernal.

Las riadas en Babahoyo y en otros cantones del sur de Los Ríos s on una preocupación latente para decenas de personas y agricultores de la zona.

Ellos aseguran que los problemas en este tramo de la vía E-25 que une a Los Ríos con Guayas, son serios, que incluso ya se han generado muertes (Ahogados y accidentados), pero que aún así nadie se digna a solucionar el problema.

Sugieren a las autoridades, especialmente al prefecto reelecto, Johnny Terán, que los trabajos en dicha carretera deben de iniciar desde el cruce de Chilintomo hasta llegar a los puntos críticos donde se generan las inundaciones.

Luego, que en vez de colocar dos alcantarillas, sería mejor construir dos puentes de hormigón armado, lo que solucionaría el problema que afecta a este tramo en cada invierno.

Asimismo, realizar trabajos de dragar el río y el desazolve de esteros y ria

“Si no hay draga háganlo con maquinaria pesada, cueste lo que cueste”, refirieron.

Por otra parte, varios agricultores están conscientes que por ahora no se podrá hacer nada, ya que el invierno está ‘encima’, pero que en el verano sí procedan.

La vía Babahoyo- Jujan se encuentra con los niveles de agua altos, por lo que agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador recomiendan a los conductores utilizar vías alternas, ya que se han presentado daños en los vehículos (pequeños y bajos) al momento de transitar por los tramos afectados.

Según los reportes técnicos de la Secretaría de Riesgos, la acumulación de agua que ha cubierto esta vía, es causada por el exceso de terrenos productivos que han implementado sistemas de control de inundaciones.

Personal de la Prefectura se encuentran en la zona para constatando esta problemática que se evidencia a inicios de la temporada invernal. (VV)

Exportaciones bananeras tuvieron un respiro a inicios de 2023

Las exportaciones de banano de Ecuador acumuladas a enero de 2023 se ubicaron en 35,92 millones de cajas. Eso es un 5,41% superior a lo exportado en el mismo período de 2022, un año que arrastró pérdidas para el sector debido a las menores ventas.

Las cifras que se manejan en la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec) reflejan que los principales incre- mentos de las exportaciones de la fruta se reflejaron en Reino Unido, pues en ese mercado se registró el incremento más fuerte (con el 36,32%).

En la lista le sigue la Unión Europea, con un 31,3%; Estados Unidos, con el 23,20%; África con el +14,24%, Asia Central con el +7,64%, Rusia con el +1,49% y Oceanía con el +0,28%. (JS)

Cifra

11% de los ecuatorianos tiene algún tipo de fondo de ahorro para emergencias. La falta de previsión financiera está en todas las clases sociales.

REALIDAD. Los ecuatorianos ahorran poco y no tienen una cultura de planificar a largo plazo.

This article is from: