Los Ríos: 09 de enero, 2023

Page 1

www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec LUNES 09 DE ENERO DE 2023 Los Ríos Personas que sufren de Epilepsia suelen tener problemas de memoria 4 Ecuador requiere 21 años para duplicar ingreso por habitante 7 Los casos de extorsiones no cesan en Los Ríos 3 SALUD ECONOMÍA CIUDAD Los legisladores expulsados, que abandonaron sus partidos o que se declararon autónomos, son los más cortejados en la Asamblea Nacional. Son determinantes para cualquier votación. Las conversaciones con ese grupo, de 16, ya han empezado para elegir a las nuevas autoridades del Parlamento. 6 El poder escondido de los independientes en la Asamblea Biden visita por primera vez la frontera con México 8 GLOBAL Bolsonaristas se tomaron los edificios gubernamentales de Brasil 9 GLOBAL

Espejo, un precursor luchando contra la corrupción

Yunda y la Justicia

El país del futuro

Cada

5 de enero, como en 1792, se recuerda el primer periódico de Quito: Primicias de la Cultura de Quito, obra del ilustrado Eugenio Espejo. Pasaron 231 años y el pensamiento del precursor está presente. Espejo escribió y estudió. Denunció a la sociedad de su tiempo dando a conocer los escándalos de las autoridades españolas y criollas. Todo sigue casi igual.

En ‘Reflexiones sobre la viruela’ se anticipó siglo y medio a los descubridores de bacterias y virus -Koch y Pasteur- hablando de las malas condiciones sanitarias de la ciudad. Fue deportado a Lima y peleó, escondido en la Audiencia. En ‘La defensa de los curas’ hería a Villalengua y defendía a los sacerdotes que procuraban mejor vida para los indios. Enjuiciado tras ser encarcelado, se defendió airoso. Prefirió seguir preso hasta recibir satisfacciones. Desterrado en Popayán, conoció al sabio Juan Celestino Mutis.

Carlos Freile señala que “la población indígena sufría más que nadie las consecuencias de la crisis, no solo por la ausencia de medios de vida elementales, sino porque los grupos dominantes exageraron aún”. El historiador Juan J. Paz y Miño sostiene que el precursor denunció la generalizada corrupción de la Audiencia en el siglo XVIII. Carlos Paladines dice que se pasó de “un solo sujeto político, el Gobierno colonial, a uno nuevo, los criollos. El segundo hecho fue fundar un periódico, un gran cambio en un Quito de entre 40 y 60 mil habitantes, donde las noticias se conocían en iglesias y plazas. Primicias tuvo notas informativas”. Ruptura similar a la actual de las tecnologías.

“El tercer hecho”, agrega, fue nombrar a Espejo como director de la biblioteca pública, cuando solo las tenían órdenes religiosas”. Espejo tuvo una visión crítica de la lectura, porque hay que discernir y pensar sobre lo que se lee. Siempre creyó que la educación era un instrumento contra la corrupción.

Quito no logra salir de la crisis institucional, de gestión y, sobre todo, de confianza ciudadana que comenzó con la remoción, en 2021, del entonces alcalde Jorge Yunda. La capital necesita que la incertidumbre que dejó esa turbulencia culmine pronto, con las elecciones que se avecinan; sin embargo, eso no será posible mientras Yunda continúe siendo blanco de rabiosos cuestionamientos, obstinada hostilidad y temeraria especulación que imposibilitan cualquier cierre conciliatorio y sensato.

Además del conocido desdén por las formas que ostenta la política capitalina, el exalcalde se pavonea entre elementos que irritan a sus detractores: sus problemas legales, ante la Función Electoral y la justicia ordenada, siguen pendientes; se

mantiene en firme apología de su hijo prófugo; y es, al final de cuentas, el candidato de los mentalizadores de las violentas protestas que han azotado a la capital. No obstante, se ha disparado en las encuestas.

En momentos como estos, la sociedad necesita aferrarse a sus convicciones democráticas y respetar la separación de poderes. Más sano y constructivo resulta este momento que las fuerzas políticas coloquen su atención y energía en la campaña que ahora empieza, y que alivien cualquier tipo de presión malintencionada que pueda existir sobre el Tribunal Contencioso Electoral y la justicia. Solo a esas funciones del Estado les compete pronunciarse sobre la inocencia -o culpa- de Jorge Yunda; cualquier otro juicio le resta legitimidad al proceso electoral.

Omar Jaén Suárez, doctor en Letras y Ciencias Humanas por la Universidad de París Panteón Sorbona y con otros grados académicos (Ph.D.) en Sociología y Demografía, publicó el libro ‘Reflexiones sobre Panamá y su destino’.

Este historiador y experto en Geopolítica, planteó recuperar el proyecto nacional de Panamá, para lo cual recomendó, acertadamente, que su patria se convierta en “una democracia liberal funcional, en un Estado de bienestar, sociedad racional, ordenada, justa, inclusiva y laica”.

Señaló un fenómeno convertido en factor adverso no solo para Panamá sino para la región latinoamericana y caribeña: la pésima calidad de los políticos que “explotan la ignorancia, el pensamiento mágico y providencialista de la población, para seguir manteniendo el sistema clientelista basado en abultada burocracia que lo único que hace es entorpecer antes que abordar los retos principales. Hemos caído en manos de politiquillos que han comprado el voto popular por tres guayabas y están robando el futuro a las nuevas generaciones”.

Estas palabras merecen especial atención, se refieren a los vendedores de humo, con intereses a menudo alentados únicamente por la rapiña, voracidad por riqueza fácil, inmediata, mal habida que, luego, es exhibida inclusive con la mayor desvergüenza. Si los dineros que engullen esas fauces pudieran ser protegidos o recuperados, otra sería la faz de los pueblos sumergidos en el subdesarrollo.

En el Ecuador, urge un proyecto con prospectivas a corto y largo plazo, que cambie el escenario, nada reconfortante, que se presenta al inicio de 2023: inseguridad y corrupción increíbles, pobreza y extrema pobreza que crecen, clamorosa falta de empleo, deficiencias en salud y otras áreas fundamentales, riesgo de caer en la anomia por el deterioro de la institucionalidad, inconsecuencia y debilidades en la aplicación de la justicia, carencia de líderes genuinos, aumento del éxodo ante el vacío de oportunidades para crecer, movimientos que practican la violencia y de tendencia totalitaria con nexos internacionales, se ha denunciado la existencia de narcopolíticos y narcogenerales, corriente de escepticismo y hasta negatividad que erosiona el alma nacional.

Hace falta un pacto, de sincero cumplimiento, como el de la Moncloa, para avanzar y abandonar las taras históricas y más ataduras que impiden el progreso. No olvidemos que desde el fondo de la caja de Pandora emergió la esperanza.

Novela y dos maestros

Ubidia, Vásconez, etc. Podemos olvidar la primera novela publicada en 1863 ‘La Emancipada’, de M. Riofrío, primer grito novelesco —aunque muy débil—.

lo que en la realidad no podría pasar.”

hacer trampas, pues eso ya parece polítiquería.

Algunas

veces nos preguntamos por qué en literatura en el Ecuador no destacamos internacionalmente, sobre todo en la novela, a pesar de tener excelentes escritores como Adoum, de la Cuadra,

Hemingway, en 1934, sin tapujos le escribe una crítica carta a Scott Fitzgerald, autor de grandes novelas, hasta llevadas al cine, comentando sobre su novela: “Olvida tu tragedia personal al momento de escribir, pues no hay que convertir a los personajes en otra gente, y eso no se puede hacer. No se puede lograr que uno sea otro; no inventar

Le recuerda que el novelista no es un libre pensador o creador: “No hay que tomarse libertades con el pasado de la gente y con su futuro; el resultado: personas que no son gente, sino ejemplos maravillosamente falsos”.

Le exige: “Escribe, escribe de verdad, que no importe a quien puedas hacer daño; no hagas esas renuncias tontas”. Añadiría yo: no escribas tampoco para alabar, pues pocos te leerán. Hay que contar la verdad, no hay que

No ‘retocar los antecedentes de la gente’. Truman Capote lo completó: “Un novelista precisa un detector de mierda”. Hemingway le demanda a Fitzgerald: “No respondas a tus propias preguntas, pues eso no hace falta”. Severo: “Ver, escuchar. Ver bien, pero has dejado de escuchar”.

Sobre los críticos: “No te preocupes lo que dirán los chicos, ni si lo que escribes será una obra maestra. Yo escribo una página de

obra maestra por nueve de porquerías. Intento tirar a la papelera esas porquerías. No se sienta uno deliberadamente a escribir una obra maestra”. “Solo necesitas escribir la verdad y no preocuparte por el destino que le corresponda a tu obra”.

Ojalá mediten sobre los aciertos o no de Hemingway nuestros futuros novelistas. De todas formas es una carta memorable de ‘una cima’ literaria (‘El Viejo y el Mar’) a otra ‘cima’(‘A este lado del paraíso’) . Desde luego no hay que cerrar a la imaginación.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | LUNES 09 ENERO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
FRANKLIN BARRIGA
f-barri@uio.satnet.net
LÓPEZ EDITORIAL ugostornaiolopimentel@gmail.com
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Editor Los Ríos:
Campos Coro E-mail:
Año:
Marco
editorlosrios@lahora.com.ec Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
XXIV No. 13545

Secuestros extorsivos en Los Ríos son el ‘pan de cada día’

En estos últimos días se han registrado estos acontecimientos en Quevedo.

La delincuencia en este cantón riosenese pareciera no dar tregua. En videos de cámaras de vigilancia quedaran registrados varios acontecimientos, en los que se puede observar el ataque de los antisociales.

En la ciudadela La Salud, sur de Quevedo, perteneciente a la parroquia urbana 7 de Octubre, los pillos le hicieron cacería a una de sus víctimas. Este acto violento causó conmoción social.

En las imágenes se pudo observar el momento en el que cuatro antisociales, con armas de fuego de mano, se bajaron de un vehículo y procedieron a amedrentar a su víctima, para luego quitarle su camioneta.

No conformes, seguido procedieron a embarcar al conductor del carro secuestrado, en el carro que viajaban los delincuentes, mientras que otro de los pillos se llevó el automotor.

El video se viralizó en redes sociales, por lo que la Policía se activó para dar con el paradero de los que cometieron este delito.

el jefe policial de Quevedo, Darwin Guevara, indicó que tras el robo se activaron las unidades técnicas tácticas, para poder dar

con el paradero del automotor sustraído.

Detalló que los delincuentes botaron el dispositivo de rastreo del carro, pese a ello, recuperaron la camioneta en la ciudadela 17 de Marzo, perteneciente a la parroquia El Guayacán, donde también pudieron encontrar a la persona secuestrada sana y salva.

La noche del sábado 7 de enero de 2023 se habría reportado otro robo con secuestro en otra jurisdicción, en la cual los pillos retornaron a Quevedo para encerrar a sus víctimas.

Fue en ese momento que los agentes notaron la presencia de los pillos quienes huyeron de la zona norte de Quevedo, donde tenían

Temor latente

° El jefe policial, indicó que se encuentran activos frente a cualquier situación de robo que se vaya a dar en la zona.

a las personas que habían secuestrado.

Frente a estos hechos, la Policía ha activado las unidades interangenciales, para poder desarticular estas bandas delincuenciales, mismas que están operando en toda la zona.

La concejala, Kerly García, quien es parte de la seguridad ciudadana en Quevedo, indicó que un nuevo departamento del ECU/911 opera en Quevedo, que servirá para contrarrestar la delincuencia. (DV)

Otro caso

°La mañana del 7 de enero, la Policía realizó la recuperación de dos personas que fueron secuestradas por el recinto Cuatro Mangas, vía a Buena Fe.

Los agentes recibieron la alerta de que las víctimas estaban encerradas en una vivienda, en el sector Nuevo Amanecer, perteneciente a la parroquia Venus del Río Quevedo.

Los uniformados llegaron al lugar, dónde estaban los secuestrados, quienes fueron recibidos a disparos, por lo que les tocó hacer el uso progresivo de las armas de fuego.

Según el reporte policial, los uniformados realizaron una persecución en contra de los antisociales, quienes pudieron escapar del sitio.

Dentro del inmueble permanecían la mujer de 38 años y el hombre de 41, quienes estaban maniatados, asustados y nerviosos por lo acontecido.

Las víctimas relataron a la Policía que, los pillos les atravesaron una camioneta y procedieron a embarcarlos en el carro, para secuestrarlos, y bajo amenazas les pedían que les entreguen todo el dinero de las tarjetas que ellos cargaban.

Una vez en el inmueble los uniformados encontraron una cédula de identidad, y lograron identificar que se trataría de la misma persona que disparó a los policías.

CIUDAD 03 LOS RÍOS LUNES 09/ENERO/2023 I
MOLESTIA. La población en general, incluyendo transportistas piden mayor seguridad, para evitar más secuestros.
www.lahora.com.ec/losrios GRATIS Agréganos Recibe tu diario por WhatsApp 0962772793

¿Por qué los epilépticos suelen tener problemas de memoria?

Científicos explican por qué los que sufren epilepsia tienen problemas de memoria.

Madrid, EuropaPress. Los autores del estudio, en el que participó el Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas y que se publica en la revista ‘Brain’, lo explican con un ejemplo. “Supongamos que va a visitar a un conocido al que hace tiempo que no ve. Sin embargo, llama al timbre correcto sin dudarlo: el manzano en el jardín delantero con la casita de madera para pájaros, la valla pintada de rojo vivo, la fachada recortada... todo esto indica que está en el lugar correcto”, comienzan.

En este sentido, recuerdan que cada lugar tiene características que lo distinguen y lo hacen inconfundible en su conjunto Para recordar un lugar, por tanto, cada persona necesita almacenar la combinación de estas características (esto también puede incluir sonidos u olores). Solo así es posible reconocerlo cuando se

vuelve a visitar y distinguirlo de otros lugares similares. Es posible que esta retención de la combinación de características esté alterada en personas con epilepsia crónica. Al menos los resultados del estudio actual

Las sustancias activas mejoran la memoria

° Para que se forme una espiga, deben entrar en la célula grandes cantidades de partículas cargadas eléctricamente (los iones). Para ello, se abren poros en la membrana que rodea la dendrita: los canales iónicos. “En nuestros animales de laboratorio, un canal especial para iones de sodio estaba significativamente más extendido de lo normal en la membrana de la dendrita”, explica Tony Kelly, del Instituto de Epileptología Experimental y Ciencias Cognitivas, que codirigió el estudio. “Esto significa que bastan unos pocos estímulos mal sincronizados en las sinapsis para abrir muchos canales y provocar un pico”, añade.

Existen inhibidores que bloquean muy específicamente el canal afectado, impidiendo la entrada de iones de sodio. “Administramos una sustancia de este tipo a los animales, y esto normalizó el comportamiento de disparo de sus dendritas. También recordaban mejor los lugares que habían visitado”, detalla Masala.

El estudio permite así comprender mejor los procesos que intervienen en la recuperación de la memoria. Además, a medio plazo permite albergar esperanzas de producir nuevos fármacos que puedan utilizarse para mejorar la memoria de los pacientes con epilepsia.

apuntan en esta dirección.

“Nos fijamos en las neuronas del hipocampo de

ratones”, explica la neurocientífica Nicola Masala, del Instituto de Epileptología

Neuronas específicas que se activan cuando se visita un lugar

°El hipocampo es una región del cerebro que desempeña un papel fundamental en los procesos de memoria. Esto es especialmente cierto en el caso de la memoria espacial. “En el hipocampo existen las llamadas células de lugar”, explica Masala. “Estas nos ayudan a recordar lugares que hemos visitado”, añade. En el hipocampo del ratón hay alrededor de un millón de células de lugar diferentes. Y cada una responde a una combinación de características ambientales específicas. Así que, simplificando, también hay una célula de lugar para “manzano/casita de pájaros/valla”.

Pero, ¿cómo se garantiza que la célula de lugar solo responda a una combinación de estas tres características? Lo garantiza un mecanismo conocido como “integración dendrítica”. Las células de lugar tienen largas prolongaciones, las dendritas. Estas están salpicadas de numerosos puntos de contacto en los que se recibe la información que los sentidos transmiten sobre un lugar (de hecho, a menudo hay cientos o miles de ellos). Estos contactos se denominan sinapsis. Cuando las señales llegan a muchas sinapsis vecinas al mismo tiempo, puede formarse un fuerte impulso de tensión en la dendrita, lo que se conoce como espiga dendrítica.

De este modo, la dendrita integra distintos tipos de información de localización. Solo cuando todas ellas se juntan puede generar una espiga. Y solo entonces se almacena esta combinación, de modo que es posible reconocer la casa del conocido la próxima vez que la se visita.

“En ratones con epilepsia, sin embargo, este proceso está alterado”, explica Heinz Beck, en cuyo grupo de investigación se doctoró Masala. “En ellos, los picos ya se producen cuando solo se estimulan unas pocas sinapsis. Tampoco es necesario que la estimulación se produzca exactamente al mismo tiempo”, agrega.

Entonces, se podría decir que las células de lugar de los roedores enfermos no miran con tanto cuidado. Se fijan en todas las casas con un manzano en el jardín delantero. En consecuencia, la información almacenada es menos específica. “Pudimos demostrar en nuestros experimentos que los animales afectados tenían problemas significativamente mayores para distinguir los lugares familiares de los desconocidos”, señala Masala.

SALUD 04 LOS RÍOS LUNES 09/ENERO/2023 I
Experimental y Ciencias Cognitivas del Hospital Universitario de Bonn. EPILEPSIA. Experta recuerda que la mayor parte de los casos de epilepsia infantil tienen un buen pronóstico.
SÍGUENOS @lahoralosriosec www.lahora.com.ec/los-rios Los Ríos 0962772793 0995748625 gerencialosrios@lahora.com.ec editorlosrios@lahora.com.ec SUSCRÍBASE GRATIS Por WhatsApp AQUÍ https://bit.ly/LosRíos-LaHora PUBLICIDAD 05 LOS RÍOS LUNES 09/ENERO/2023 P

Todavía faltan cuatro meses para el inicio del nuevo periodo legislativo previsto para el 14 de mayo de 2023 con la elección de las nuevas autoridades. Sin embargo, aunque ya empezaron las negociaciones por captar la Presidencia y las dos vicepresidencias de la Asamblea, los pactos y acuerdos comenzarán a caldear el ambiente político en la Legislatura.

Los partidos y movimientos, más el grupo de independientes abrirán espacios de negociación para sumar los 70 votos que se requieren para alcanzar la Presidencia de la Asamblea Nacional.

En los pasillos legislativos empieza a rondar el rumor de la intención que tendría Virgilio Saquicela de buscar los votos para mantenerse como Presidente de la Asamblea hasta mayo de 2025.

Saquicela asumió la Presidencia el 31 de mayo de 2022 con los votos de sus aliados de UNES, PSC y disidentes de la ID y Pachakutik, y poco después de que Guadalupe Llori fuera destituida.

Ases escondidos

En este juego político, será el grupo de 16 independientes que pertenecían a los movimientos Pachakutik, Izquierda Democrática (ID), Partido Social Cristiano (PSC), y Unión por la Esperanza (UNES), quienes inclinarán la balanza a favor de las opciones que se planteen o de la intención de Saquicela por continuar en la Presidencia.

Dalton Bacigalupo (ID) argumentó que la influencia de los independientes tendrá un peso importante, porque harán viable la integración de una mayoría.

“Tal como está configurada la Asamblea, no puede haber una mayoría sin independientes”, señaló.

Las aproximaciones y los compromisos entre las diferentes bancadas a efectos de concretar una mayoría que permita las designaciones, son claves en esa definición, porque sin 70 votos no se pueden nombrar autoridades.

“Los compromisos que puedan estar adquiriendo asambleístas que pertenecen a partidos y que eventualmente pueden estar posicionándose a favor, posiblemente, de la elección para la presidencia

Independientes tienen los naipes que todos buscan en la Asamblea

Partidos y movimientos abrirán espacios de negociación para calibrar quién tiene los 70 votos que le permita alzarse con la Presidencia del Parlamento.

del Parlamento del doctor Virgilio Saquicela, entiendo que está moviéndose tratando de lograr aproximaciones para tener el voto y optar por la Presidencia de la Asamblea”, dijo Bacigalupo.

La negociación por los votos individuales (de los independientes) por tener un espacio en una de las siete vocalías del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), también decidirán el futuro en esta instancia.

La falta de una mayoría consolidada y de partidismo dentro de la Asamblea frente al auge de los independientes ha llevado a sorpresas en las votaciones.

Por ejemplo, el 29 de noviembre de 2022, la Asamblea aprobó con 100 votos (incluidos los independientes) el proyecto de Ley Orgánica Derogatoria del Decreto de Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia de COVID-19.

En su momento, los jefes de bloques de las otras bancadas también se reunirán para establecer definiciones.

Espacios en disputa Según el informe de Gestión y Transparencia del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), captar una de las siete sillas del CAL es llegar a uno de los “micropoderes” más importantes del país.

Esta instancia está encabezada por el Presidente de la Asamblea y es quien decide la agenda que se va a discutir en el CAL, y en el Pleno, así como la calificación de un determinado proyecto de ley, resoluciones, reformas o enmiendas. La aprobación y trámite de un juicio político también pasa por el CAL.

“La barrera de contención de la Asamblea frente a la política nacional es el CAL”, señala el documento. (SC)

LOS RÍOS | LUNES 09/ENERO/2023 I PAÍS 06
Pachakutik Bruno Segovia Mario Ruiz Omar Cevallos Peter Calo Darwin Pereira Patricia Sánchez Rosa Cerda Fernando Cabasgango Izquierda Democrática Partido Social Cristiano UNES Amanda Ortiz María del Carmen Aquino Vanessa Freire Eitel Zambrano Elías Jachero Francisco León Eckner Recalde
Informe
Gestión
Transparencia del Observatorio Legislativo El correísmo, los socialcristianos, la Izquierda Democrática y Pachakutik, controlan el actual CAL desde julio de 2022. EL DATO Asambleístas disidentes y expulsados que se declararon independientes
Gruber Zambrano
Fuente:
de
y

En la cabeza de gran parte de los ecuatorianos está presente la pregunta de por qué los salarios son tan bajos y las oportunidades tan escasas dentro del mercado laboral.

La razón de fondo es que la economía nacional, luego de la época llamada como de dolarización de mercado (2001 a 2006), se volvió sistemáticamente improductiva, con altos costos para hacer negocios, creciente burocratización e informalidad, poca apertura comercial y poca competencia.

En última instancia, todo este escenario ha hecho que, después del espejismo del boom petrolero entre 2010 y 2014, la producción y la generación de riqueza se haya desplomado incluso antes de la pandemia.

Entre 2014 y 2019, el ingreso por cada ecuatoriano o el llamado Producto Interno Bruto (PIB) per cápita se redujo de casi $6.500 a menos de $6.100 anuales; y con el golpe de la COVID-19 se hundió a $5.600 en 2020.

La recuperación económica de 2021 mejoró un poco la situación hasta los $5.800.

Actualmente, incluso con las cifras récord de ventas en 2022, en el mejor de los casos, el ingreso por ecuatoriano puede llegar a $6.000 anuales.

Con ese nivel tan bajo como punto de partida, y asumiendo que se puede sostener un

Feriados generaron $480 millones en 2022

El sector turístico en Ecuador logró una cifra récord de recaudación durante los feriados de 2022, con ingresos estimados por $480 millones. Esto es $94 millones más que en los mismos periodos de 2019, antes de la pandemia. En un comunicado, el Ministerio de Turismo señaló que la cifra de

recaudación de los 10 feriados que tuvo Ecuador en 2022 supera a la de 2015, que sirve de referencia en la estadística de esa cartera. Las provincias más visitadas durante los festivos de 2022 fueron Manabí, Santa Elena, Guayas y Azuay. (JS)

en el tercer trimestre se registró un crecimiento de la inversión del 1%; las exportaciones se frenaron con un aumento de 0,1%; y todo el impulso vino del consumo interno de los hogares.

las zonas francas.

Sin embargo, Acosta Burneo considera que cualquier medida será poco efectiva si no se transforma radicalmente el entorno para invertir en el país.

Ecuador necesita 21 años para duplicar el ingreso por cada habitante

El crecimiento económico de 2021 y 2022 ha sido un paso en la dirección correcta; pero se necesita más inversión, competencia y apertura comercial para acelerar el desarrollo.

crecimiento del 3% anual del PIB, al Ecuador le tomará al menos 21 años duplicar su riqueza e igualar los actuales niveles de países de la región como Panamá y Costa Rica.

“A este ritmo, las siguientes dos generaciones no gozarán de una economía dinámica capaz de generar oportunidades y bienestar”, puntualizó Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal.

Lasso cambió la tendencia Entre 2021 y 2022, la economía ecuatoriana ha crecido un 4,2% y un 3%, respectivamente. Este es un cambio ra-

dical con respecto al promedio de 0,5% de crecimiento entre 2015 y 2019.

Sin embargo, el esfuerzo es insuficiente, incluso si se repite un 3% de incremento en 2019. Con eso, el país apenas recuperará los niveles de 2018, pero en pocos sectores Acosta Burneo explicó que se prevé que para este año, los sectores más dinámicos van a ser los de minería y petróleo, con una expansión del 7,2 %, pesca con 5,9 % y camarón con 5,5 %. El resto tendría un crecimiento inferior al promedio.

La economía ecuatoriana crece lentamente por insuficiente inversión . Ya

El ambiente de crispación política, en medio de las elecciones seccionales, juega en contra del Gobierno. Se han despertado las amenazas de paralizaciones desde la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), ahora bajo el pretexto de la lucha antiminera. Esto a pesar de las múltiples concesiones que han hecho las autoridades desde el paro violento de junio de 2022. Entre esas está la no apertura del catastro minero que, de acuerdo con Carolina Orozco, de la empresa Torata Mining, ha impedido que se concreten inversiones en el sector.

Al menos 13 empresas de media y gran minería estarían pendientes de 91 concesiones.

Esa misma incertidumbre se replica en otros sectores de la economía, en los que las inversiones se hacen en menores niveles de lo que se podría, y con varias dudas sobre el futuro del país.

Tratados comerciales Para darle un impulso adicional al país, el Gobierno de Guillermo Lasso ha ofrecido que en febrero de 2023 se firmará el tratado comercial con Costa Rica y en marzo se hará lo mismo con China.

Además, se continuará con las negociaciones con Corea del Sur y se añadirán procesos de apertura comercial con Canadá, Panamá, República Dominicana y Singapur.

También se ha ofrecido continuar la reducción del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y bajar el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) para varios productos y sectores, entre ellos la importación de armas.

Por otro lado, de acuerdo con el ministro de Producción, Julio José Prado, el Gobierno insistirá en enviar una Ley de Inversiones a la Asamblea, pero enfocada en

Para eso se necesita garantizar la seguridad jurídica y respeto al Estado de derecho; eliminar trámites innecesarios y barreras de entrada a nuevos inversionistas; adoptar una legislación laboral moderna; permitir la competencia internacional en el mercado financiero y liberar el flujo de capitales.

“En resumen, copiemos lo que ha funcionado en el mundo desarrollado. La verdadera interrogante es: ¿estamos dispuestos a impulsar este cambio?”, cuestionó.

Tanto las reformas en temas como el laboral y de inversiones, como la aprobación de los tratados comerciales, deben pasar por la Asamblea; pero la actual mayoría de oposición no es confiable para el Gobierno ni para el país. (JS)

Actualmente, la economía ecuatoriana produce, en promedio, $500 por trabajador al mes; pero para el costo por trabajador formal supera los $600.

Ecuador necesita un crecimiento de entre el 4,5% y 5% del PIB durante varios años para generar más empleo y aumentar los ingresos de sus habitantes.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA 07 I LOS RÍOS | LUNES 09/ENERO/2023
ESTANCAMIENTO. La economía nacional no genera suficientes empleos y oportunidades.
EL
$5.800 anuales es
CIFRAS
DATO
el ingreso por habitante en Ecuador. En Perú y Colombia está en los $7.000 anuales.

Biden visitó por primera vez la frontera con México

El viaje del presidente de Estados Unidos llegó días después de que su Gobierno anunciara nuevas restricciones migratorias.

WASHINGTON.- Joe Biden, presidente de Estados Unidos, visitó este 8 de enero de 2023 el puente Las Américas, que conecta la ciudad de El Paso, Texas, con Ciudad Juárez, en México, durante su primera visita a la frontera en los dos años que lleva de mandato.

Biden, acompañado del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, se reunió con agentes de la Patrulla Fronteriza y observó una serie de demostraciones de tácticas que utilizan las autoridades para requisar personas y vehículos en el paso fronterizo.

Minutos después de haber aterrizado en la ciudad, el presidente Biden sostuvo un breve encuentro con el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, una figura polémica y crítica del gobierno actual, quien lideró durante el año pasado el envío de migrantes en buses desde la frontera a distintas ciudades al noreste del país, como Washington y Nueva York.

Abbott le entregó a Biden una carta, donde le dice que su visita a la frontera llega muy tarde y lo acusa de llevar a cabo una política de “fronteras abiertas”.

“Este caos es un resultado directo de su fracaso en hacer cumplir las leyes migratorias” de EE.UU., aseguró el gobernador en la misiva.

El viaje de Biden llega días después de que su gobierno anunciara nuevas restricciones migratorias y en medio de un aumento en la llegada de personas a la frontera, de países como Cuba, Nicaragua y Venezuela.

El secretario Mayorkas adelantó a reporteros en el vuelo de Washington a El Paso que su agencia ya envió más de 100 nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza a El Paso y que se abrirá una nueva instalación que permitirá procesar hasta

1.000 personas por día.

Como parte de un acuerdo con México, EE.UU. comenzará a expulsar a los migrantes de Haití, Nicaragua y Cuba que crucen la frontera de manera irregular.

El gobierno de López Obrador acordó recibir hasta 30.000 migrantes al mes, según informaron las autoridades estadounidenses.

Con esta medida, el gobierno Biden expande el uso del Título 42, una polémica norma sanitaria que fue impuesta por el expresidente Donald Trump (2017-2021) y que la actual administración ha mantenido bajo orden de los tribunales.

La decisión fue criticada duramente por senadores del partido demócrata y organizaciones en defensa de los derechos humanos.

Un grupo de cuatro influ-

yentes senadores demócratas, incluyendo el legislador por el estado de Nueva Jersey Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, rechazaron las nuevas políticas del gobierno. “Continuar utilizando esta política fallida e inhumana

de la era Trump no hará nada para restaurar el Estado de derecho en la frontera”, escribieron Menéndez, Ray Luján, Alex Padilla y Cory Booker en un comunicado.

Desde que entró en vigencia en 2020, el Título 42 ha permitido el arresto de más de 2,5 millones de migrantes en la frontera, según el International Rescue Committee.

Agenda en México Después de su paso por la frontera, el mandatario demócrata visitará México , donde se reunirá con López Obrador. La inmigración y el control del narcotráfico serán dos de los principales temas a tratar entre los líderes.

Este martes se unirá a la conversación el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. EFE

PAÍS

° Líderes del Partido Republicano acusaron este domingo al presidente Joe Biden de viajar a la frontera, por primera vez en su mandato, solo para hacerse fotos.

“Desde su primer día de presidencia, Joe Biden ha puesto a los contrabandistas de drogas y a los traficantes de personas por delante de las familias (…) la visita de Biden no es más que una sesión fotográfica”, dijo la presidenta del Comité Nacional Republicano, Ronna McDaniel, en un comunicado.

“A menos que Biden haga un giro completo de 180 grados con su desastrosa agenda fronteriza, la crisis humanitaria que estamos presenciando solo continuará”, aseguró, por su parte, la congresista Mónica de la Cruz.

ECONOMÍA

PAÍS

CONVOCA

EDUCACIÓN

en la calle Miguel de Cervantes y Av. Atahualpa, de la ciudad de Ambato, Provincia Tungurahua para tratar el siguiente orden del día:

Constatación del quórum.

Instalación de la Asamblea.

de candidaturas y elección

Nombramiento y posesión del directorio electo.

Clausura. El procedimiento se sujetará a lo establecido

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK I LOS RÍOS | LUNES 09/ENERO/2023 GLOBAL 08
VISITA. Este es el primer viaje de Biden a Latinoamérica desde que asumió el cargo hace dos años. (Fotos: Reuters)
Ambato, 09 de enero del 2023. CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIÓN DEL DIRECTORIO. De conformidad a lo que dispone el Art 151 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en concordancia a lo establecido en el inciso segundo del Art. 75 del Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, se CONVOCA A todos los clubes filiales de la institución, que se encuentren debidamente acreditados mediante Acuerdo Ministerial y sus Directorios vigentes, a la Asamblea General Extraordinaria de Elección del Directorio, de Liga Deportiva Parroquial Huachi Chico, la cual se llevará a cabo el día Martes 24 de Enero del 2023, a las 20:00 en la sede ubicada
1.
2.
3.Moción
4.
5.
en la Ley
Educación
Recreación, al Reglamento
al
Recreación,
Recreación,
En lo
Reglamento
CLUB ESPECIALIZADO FORMATIVO ATLETICO “EL CONDE” ACUERDO MINISTERIAL Nº 113 Señores: SOCIOS ACTIVOS DEL CLUB ESPECIALIZADO FORMATIVO ATLETICO EL CONDE Presente. San Miguel, 05 de Enero del 2023. CONVOCATORIA. De conformidad a lo que establece en el Art. 16, 18 y en la disposición Transitoria primera del REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACION emitido el 06 de Julio del 2020 y en base al acuerdo Ministerial N° 113, de fecha 10 de Marzo del 2022, que aprueba la personería jurídica y aprobación de Estatutos del Club Especializado Formativo Atlético “El Conde" según consta en los artículos 16,17,18,19 y 20.
A. Asamblea General Extraordinaria del Club Especializado Formativo Atlético "EL CONDE", para el DIA LUNES 23 DE ENERO DEL 2023, a las 19H00 en la sede del Club ubicada en la calle Eloy Alfaro 0848, entre Abdón Calderón y Teniente Hugo Albán, cantón San Miguel, Provincia de Bolívar.; para tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del Quorum 2. Instalación de la Asamblea. 3. Lectura, análisis y aprobación de la Reforma al Estatuto del Club Especializado Formativo Atlético "EL CONDE ", según lo dispone el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación. 4. Clausura Se ruega puntual asistencia. Atentamente CRISTIAN RAFAEL MORA MEDRANO
PRESIDENTE
del Deporte,
Fisica y
Sustitutivo (1117)
Reglamento General de la Ley del Deporte,
al Educación Física y
y en lo que fuere pertinente al estatuto de Liga Deportiva Parroquial Picaihua.
que refiere al quórum reglamentario se estará de acuerdo a lo prescrito en la disposición del Art. 17 del
Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. Atentamente
SE
CRISTIAN FERNANDO SEGURA MORA
SECRETARIO CLUB
Republicanos dicen que el viaje fue solo para hacerse fotos
AÍS
SEGURIDAD
Ecuador y Japón anuncian proyectos bilaterales
Invertir en acciones de empresas del exterior tiene sus ventajas
Simulacros y debates marcan la agenda electoral
Mezclan la cocaína incautada para evitar su reutilización Senescyt presenta nuevo tutorial para ingresar a las universidades

Suspenden órdenes de captura de tres disidentes de las FARC

BOGOTÁ.- La Fiscalía suspendió por 15 días las órdenes de captura contra tres miembros de una disidencia de las FARC que se acogieron al cese el fuego bilateral de seis meses anunciado por el Gobierno de Colombia con varios grupos armados para buscar la “paz total”

Así lo anunció este 8 de enero de 2023 el organismo, que detalló en un comunicado que el presidente Gustavo Petro reconoció en una resolución a esas tres personas como “representantes de la estructura disidente que se autodenomina Estado Mayor Central” y es liderada por alias ‘Iván Mordisco’.

“La Presidencia de la República remitió al Fiscal de la Nación la solicitud de suspensión de órdenes de captura que se hayan dictado o se dicten en contra de tales personas”, se agregó.

En ese sentido, el organismo ordenó “la suspensión, por el término de 15 días, de

todas y cada una de las órdenes de captura, incluidas las que tienen fines de extradición, que se hayan dictado o que se dicten en contra de los tres ciudadanos”.

“La resolución fue comunicada a todas las autoridades del orden nacional e internacional, incluyendo la Interpol, para su cumplimiento”, precisó la Fiscalía.

El organismo no da los nombres de los tres beneficiados con la medida, pero medios locales, como los diarios El Tiempo y El Espectador, señalan que se trata de Willinton Henao Gutiérrez, alias ‘Olmedo’; Carlos Eduardo García Téllez, alias ‘Andrei’, y Sandra Milena Niño Guerrero.

Según el Gobierno, otros grupos que se sumaron al cese el fuego bilateral son la Segunda Marquetalia, que es una de las principales disidencias de las FARC; las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y las Autodefensas de la Sierra.

NOTARÍA CUADRAGÉSIMA CUARTA DEL CANTÓN QUITO 2022-17-01-044-0-01155

NOTARIA CUADRAGÉSIMA CUARTA DEL CANTÓN QUITO EXTRACTO

Conforme al numeral veintitrés del artículo dieciocho de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público en general que por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, las personas que tuvieren interés en la liquidación de la sociedad conyugal de los ex cónyuges señores ILIANA BETZABE RUIZ CAICEDO y FAUSTO VLADIMIR MEJÍA CARRERA, celebrada ante mi mediante escritura pública con protocolo 20221701044P03815, el treinta de diciembre del dos mil veintidós, podrán presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Quito, 30 de diciembre del 2022 001-003-2400

Manifestantes se tomaron el Palacio Presidencial de Brasil

Seguidores del expresidente Bolsonaro también ingresaron al Congreso y a la Corte Suprema, como protesta.

BRASILIA.- Las caravanas llegaron desde varias zonas de Brasil, este 8 de enero de 2023, para invadir el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo, y la Corte Suprema , después de haber irrumpido antes en el Congreso Nacional en actos contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Los ventanales de la sede del Poder Judicial y del Congreso Nacional fueron rotos por los manifestantes, seguidores del expresidente Jair Bolsonaro, quienes ocuparon los edificios de los tres poderes en el país.

Lula, quien estaba de visita en el interior del estado de Sao Paulo, no se encontraba ayer en Brasilia, donde patrullas de la Policía Legislativa, que vela por la seguridad en el Congreso, fueron atacadas y las barreras que acordonaban las sedes de los tres poderes fueron destruidas.

No aceptan la derrota Los protestantes piden la intervención militar de las Fuerzas Armadas para derrocar a Lula, quien asumió la Presidencia hace una semana, el 1 de enero.

El grupo de bolsonaristas no reconoce la victoria en

las urnas de Lula, quien en la segunda vuelta del 30 de octubre ganó con el 50,9� de los votos válidos frente al 49,1 % de Bolsonaro.

Las policías del Legislativo y de la Fuerza Nacional de Seguridad, un grupo de élite

Condena internacional

° Mandatarios de varias partes del mundo expresaron ayer su rechazo a las manifestaciones en Brasil de este 8 de enero de 2023. Uno de ellos fue el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso, quien en su cuenta de Twitter, condenó las protestas y respaldó a Lula da Silva. “Condeno las acciones de irrespeto y vandalismo perpetradas a las instituciones democráticas en Brasilia, pues atentan contra el orden democrático y la seguridad ciudadana. Expreso mi respaldo y el de mi Gobierno al régimen de Lula legalmente constituido”, escribió Lasso.

En la misma línea se pronunciaron mandatarios y autoridades de países como Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos y la Unión Europea.

de agentes de los diferentes estados, lanzaron gases lacrimógenos para dispersar, sin éxito, a los manifestantes, que portaban banderas y algunos estaban armados con palos.

El ministro de Justicia, Flávio Dino, que desde el sábado había autorizado la actuación de la Fuerza Nacional de Seguridad ante la llegada a la capital brasileña de decenas de autobuses de bolsonaristas, dijo que la voluntad de los radicales “no prevalecerá”.

El exjuez y exministro de Justicia de Bolsonaro, Sergio Moro, pidió, a través de Twitter, que los manifestantes abandonen las instalaciones gubernamentales.

Pronunciamiento de Lula

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dio su primera declaración al menos dos horas después del inicio de la toma de las sedes de los poderes del Estado, donde afirmó que los “vándalos fascistas” serán “encontrados” y “castigados”.

En ese momento también decretó la intervención del Distrito Federal y la acción militar para controlar la invasión, que se consiguió casi una hora más tarde. (DLH/EFE)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 09 LOS RÍOS | LUNES 09/ENERO/2023 I
PROTESTA. La toma se dio la tarde de este 8 de enero de 2023.

Les Luthiers cuelgan los cacharros

Tras 55 años de carrera, el grupo humorístico musical argentino emprenderá el próximo jueves su última gira.

EFE • Les Luthiers ha decidido colgar para siempre sus cacharros. Tras 55 años de carrera, el grupo humorístico musical argentino emprenderá su última gira, para, con sus peculiares instrumentos caseros en mano, despedirse de los seguidores de tantos países que nunca olvidarán su irrepetible talento artístico para hacerlos reír.

EL DATO

La gira continuará en 2023 por México, Colombia, Costa Rica, Chile, Uruguay y España, entre otros países.

Por su parte, Maronna añadió que, si bien no será fácil dar por concluido un trabajo que disfrutan ‘desde muy jóvenes’, ni despedirse del público, después de ‘tantos años de aventuras’, Johann Sebastian Mastropiero -el ficticio compositor y personaje más emblemático de

“Tras 55 años de exitosa trayectoria anunciamos nuestra despedida definitiva de los escenarios”, reza el comunicado de despedida en el que el grupo anunció que el próximo jueves iniciarán en Buenos Aires el tour con el que dirán adiós, ‘Más tropiezos de Mastropiero’, con el que visitarán diversos

Daddy Yankee lanza disco de vinilo de su último álbum

EFE • El cantante del género urbano Daddy Yankee lanzó un disco de vinilo de su último álbum, ‘Legendaddy’, con el que cierra su exitosa carrera musical.

Con esta ‘pieza de colección’, como definieron el disco de vinilo sus representantes en un comunicado, el artista puertorriqueño celebra asimismo el tradicional Día de Reyes.

tiendas Walmart, con una edición exclusiva, y en Target con una edición diferente.

EL DATO

‘Legendaddy’ fue el primer álbum de 2022 en ser certificado multi-platino por la RIAA con mil millones de reproducciones y fue nombrado como el Top Latin Album de mediados de año.

países de América y Europa.

Metas cumplidas

En los últimos años, Les Luthiers, famosos por combinar géneros musicales clásicos y populares con escenas teatrales humorísticas, hilvanadas con las letras, músicas y arreglos creados por ellos, han sufrido la pérdida de dos de sus puntales, muy queridos por el público.

La formación actual de Les Luthiers está integrada, desde 2019, además de por López Puccio y Maronna, por Roberto Antier, Tomás Mayer-Wolf, Martín O’Connor y Horacio Tato Turano, con Santiago Otero Ramos y Pablo Rabinovich como alternantes.

La última gira El pistoletazo de salida de la

gira ‘Más tropiezos de Mastropiero’ tendrá lugar en el Teatro Ópera de Buenos Aires el próximo 12 de enero, y allí se presentarán cada fin de semana durante la temporada de verano austral. “Constituye, por el diseño del relato y el novedoso aporte de las virtudes del elenco 2019, una suerte de síntesis entre tradición y modernidad”, señala el grupo.

El lanzamiento del disco llega después del cierre de su gira de despedida ‘La Última Vuelta’. lardones.

El vinilo de ‘Legendaddy’, que incluye las 19 canciones del álbum original, está a la venta a partir de hoy en las

Actualmente, el artista está nominado a los Premios Grammy 2023 en la categoría ‘Mejor Álbum de Música Urbana’ por ‘Legendaddy’, siendo esta su quinta nominación a los ga-

El lanzamiento del disco de vinilo llega después del cierre de su gira de despedida ‘La Última Vuelta’ el pa-

sado mes de diciembre con 85 funciones y 1,9 millones de boletos vendidos.

Daddy Yankee comunicó en marzo de 2022 su decisión

de retirarse de la música y tenía previsto realizar en estas fechas sus tres últimos conciertos en Puerto Rico, pero han sido pospuestos.

FARÁNDULA 10 LOS RÍOS LUNES 09/ENERO/2023 I
CANTANTE. Puertoriqueño Daddy Yankee. INTEGRANTES. De Les Luthiers. Les Luthiers- merece descansar.

En Quevedo se registra la cuarta víctima mortal de este 2023

Ocurrió el sábado 7 en el sector galo Plaza. En el 2022 la ‘Ciudad del Río’ fue el cantón más sangriento.

Se trataría de David Ricardo Castillo, quien cayó abatido con al menos 10 disparos de arma de fuego tipo fusil.

La muerte de Castillo causó conmoción a sus allegados, quienes no podían creer lo acontecido.

El ‘popular Castillo’ fue asesinado en el sector Galo Plaza frente al cementerio General, a pocos metros de su vivienda. Ocurrió al mediodía del sábado 7 de enero de 2023. Por ser una zona céntrica de la ciudad, los habitantes quedaron consternados por el aconteci -

miento, ya que las balas sonaron como petardos en Fin de Año. En el barrio donde vivía la víctima se había ganado el aprecio de su gente , puesto que nunca le negaba un favor a nadie. “Uno de la daba 25 centavos y él estaba presto a ayudar a cualquier persona”, refirió uno de los conocidos del occiso.

El jefe de la Policía, Darwin Guevara, detalló que los asesinos utilizaron armas tipo fusil.

Los sicarios dejaron botada una alimentadora cerca del cadáver, con

al menos 20 municiones sin percutir. Esto servirá como evidencia para las

La Policía recupera vehículos reportados como robados

En operativos de control antidelincuencial, agentes de la Policía Judicial (PJ) y el eje preventivo recuperaron 2 vehículos y una motocicleta reportados como robados, y por alteraciones en las placas seriales de los números de chasis y motor.

Los dispositivos de control se llevaron a cabo el 4 y 5 de enero de 2023.

Los policías se ubicaron en sitios estratégicos de los cantones Buena Fe, Quevedo y Babahoyo.

Buena Fe

El eje preventivo, mediante un operativo de control logró visualizar a dos ciudadanos movilizándose en una motocicleta negra,

que al notar la presencia policial procedieron a abandonar dicha motocicleta, para luego darse a la fuga sin rumbo desconocido, por lo que al verificar en el sistema SIIPNE la placa de la motocicleta, tiene un reporte de robo en el año 2022.

Quevedo

El grupo de operaciones motorizadas, mediante un patrullaje preventivo por el sector de Playa Grande logran visualizar un vehículo de alta gama color azul, por lo que al verificar su placa en el sistema SIIPNE no coincidió con el vehículo, por lo que inmediatamente se revisó la

serie del chasis, y dio una alerta de robo. Posterior se ingresó dicho vehículo a los patios de la PJ.

Babahoyo

Mediante un patrullaje preventivo por el sector de La E smeralda los uniformados visualizaron al costado de la vía un camión abandonado con las puertas abiertas , inmediatamente verificaron, y con la utilización de la herramienta Siipne Móvil, arrojó un reporte de robo.

Los vehículos y la motocicleta fueron trasladados a los patios de retención vehicular de la PJ, y puestas a órdenes de la autoridad competente. (DLH)

investigaciones.

La Policía confirmó que el hoy occiso tenía ante -

cedentes delictivos y que hace pocos meses habría salido de la cárcel. (DV)

Hombres portaban armas de fuego

Dos ciudadanos fueron aprehendidos por tenencia y porte de armas de fuego y sustancias sujetas a fiscalización, en Los Ríos.

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas y unidades especiales, permitieron la aprehensión de dos ciudadanos por el presunto delito de porte y tenencia de armas de fuego, y sustancias sujetas a fiscalización.

La Unidad Investigativa después de realizar técnicas especiales y levantamiento de información en Quevedo, por el sector de Divino Niño, el 6 de enero de 2023, aproximadamente a las 16:30 ubicaron un inmueble, donde supuestamente se comercializaba sustancias ilícitas, por lo que en coordinación con la Fiscalía y unidades tácticas procedieron a realizar un allanamiento en la mencionada vivienda, dando los siguientes resultados:

Aprehendidos:

Darwin C, de 37 años, posee antecedentes por robo en los años 2014, 2016, 2018. Christian C, de 20 años, no posee antecedentes.

Indicios: 02 armas de fuego, cocaína peso bruto: 1 gr., peso neto: 0.5 gr. Con esta nueva intervención, desde la institución policial ratificaron el compromiso con la sociedad para continuar con su labor de garantizar la seguridad y el orden público. (DLH)

POLICIAL 11 LOS RÍOS LUNES 09/ENERO/2023 I

Los Ríos

Desfile Magno en el Carnaval de Negros y Blancos

Artistas con disfraces individuales, comparsas, murgas y carrozas recorrieron las calles de Pasto (Colombia). El Carnaval de Negros y Blancos se realizó el 6 de enero de 2023 con el tradicional ‘Desfile Magno’. Las carrozas y disfraces que participan del desfile se realizan con varias semanas de anticipación. EFE

09 DE ENERO DE
LUNES
2023
clic para estar siempre informado
Da

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.