En Quevedo se desarticulan bandas delictivas, pero otras renacen 4


Desconocimiento aleja a ecuatorianos de los créditos 8

En Quevedo se desarticulan bandas delictivas, pero otras renacen 4
Desconocimiento aleja a ecuatorianos de los créditos 8
La comisión del caso ‘El gran padrino’ aprobó el informe que recomienda el juicio político en contra de Guillermo Lasso. El objetivo es sacar al Presidente del poder. De otro lado, aparecen voces en el movimiento indígena que hablan de que un paro nacional y la desestabilización no solucionan los problemas nacionales. 6y7
CIUDAD
Delincuentes se toman ejes viales
La ‘Ciudad del Río’ permanece ‘custodiada’ por grupos delictivos. Aquí se registran muertes violentas casi a diario, ante la mirada de las autoridades locales y provinciales.
SOCIEDAD
Los efectos de que un menor vea pornografía 9
GLOBAL
ONU reclama un tratado para salvar los océanos 10
directora nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor general: Jean Cano
redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los ríos: Marco Campos Coro
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
año: XXIV no. 13581
Matías dávi L a @matiasdavilau
Paraquienes somos de los setenta y fuimos criados con la imagen del Che Guevara, el discurso de la redistribución de la riqueza y sobre todo la música protesta, la izquierda no era solo un movimiento político sino una razón para vivir. El arte lo inundaba todo. La izquierda tenía poetas que le cantaban a la vida, a esas cosas que para la derecha eran irrelevantes, como la esperanza, por ejemplo. ¿A qué esperanza podía cantarle un muchacho que tenía su futuro económico resuelto? ¡A ninguna! Para las clases medias y marginales —en cambio— el canto era el llamado a la lucha por igualar las oportunidades, los derechos, los recursos… el llamado a democratizar los sueños. La izquierda le ponía colores al mundo . No solo había cantantes y trovadores de la talla de Silvio Rodríguez o Mercedes Sosa, sino también literatos como Galeano y García Márquez. Guayasamín y toda una corriente de indigenistas nos enseñaba el sufrimiento del ‘indio’ y en cada cuadro nos invitaban a la resistencia en contra del sistema, ese mismo sistema que a él (a Guayasamín) lo había hecho rico.
La izquierda pintaba de colores las calles con grafitis que nos dejaban pensando . Ponía de moda frases y costumbres, llevaba guitarras a las protestas callejeras y le ponía canciones a los malestares cotidianos.
La izquierda tenía ese barroco tan fascinante. Ese que mezclaba la moda hippie que venía del ‘imperio’, la marihuana y los libros de Cortázar. Todos de a shigra, todos de a pelos largos y todos de a barbas abultadas… eso era ser de izquierda.
Hasta que llegó el día en que despertó la América Latina entera. El continente se vistió de rojo, se vistió de fiesta. Los pueblos entendieron que la izquierda era la única salida: la única… ¿y qué pasó después? Que se perdió la más contundente de las oportunidades. Que los apetitos fueron más fuertes que los sueños. Que descubrimos con tristeza, que no había que ser de derecha para ser un hijo de puta.
rodrigo Cont E ro PE ñafi EL rcontero@gmail.com
La
y la edad
En la actualidad se habla mucho del envejecimiento de la población. Las personas de mayor edad van en aumento mientras el número de jóvenes disminuye. La estructura de la sociedad va cambiando, en cuanto al número de hijos por
Enel pasado, el fútbol ecuatoriano ponía sus esperanzas de éxito en el azar y en el talento en bruto; confiaba en que aunque no se hiciera mucho, cada cierto tiempo surgirían —por las leyes de la probabilidad—, jugadores inusualmente brillantes y circunstancias afortunadas que derivarían en conquistas. Esa actitud condujo a una gestión cortoplacista y llena de altibajos del balompié y de las personas que participaban en él; al auge de cada nueva estrella le seguían una o varias tragedias humanas. Sin embargo, hoy el éxito de Independiente del Valle demuestra que sí es posible romper ese ciclo y nos recuerda lo mucho que se puede lograr cuando se conjuga método, trabajo e inversión paciente.
Independiente del Valle está cosechando los frutos de casi tres décadas de labor sostenida. Desde
un inicio, confiaron en el abundante recurso humano que ofrecía el país y lo pulieron pacientemente, apelando a métodos mundialmente probados de entrenamiento, gestión deportiva y administración de empresas. Le apostaron a un modelo a largo plazo, que generara resultados de forma sostenida y ofreciera una base a partir de la cual prosperar a todos quienes tomaban parte en él.
En lugar de manejar el equipo como una lotería —a la espera de un golpe de suerte que permitiera lucrar al extremo y luego liquidar todo—, crearon una cultura que se preocupa en formar deportistas desde sus inicios, pero también en educarlos y en transformar a sus familias. Su rendimiento regular, por más de una década, y la pulcritud de su administración, evidencian su éxito, del que ahora hasta el Maracaná es testigo.
Elcambiar actividades, dejar la rutina diaria, parar durante las fiestas, es necesario y hasta terapéutico. Esa función cumplen los feriados. El carnaval tiene diversas formas de celebración, pero ninguna debería caer en lo grotesco, en lo “desenfrenado, vandálico y caótico”, tal como ha sido calificado por los medios de comunicación el carnaval de Salinas, balneario ecuatoriano que sufrió la avalancha de muchedumbres desenfrenadas que no representan lo mejor que tiene el Ecuador. Eso no le hace favor al turismo interno y de los extranjeros, que no quieren pasar ratos como los vividos en Salinas durante el último carnaval.
Pero también luego de esta pausa, debemos reflexionar en lo que nos espera en el futuro. Un futuro que en el caso ecuatoriano aparece con nubarrones listos a descargar toda su furia sobre la ciudadanía. Por ello han empezado a aparecer voces que se alzan contra una posible paralización del Ecuador, que dejaría muy costosas consecuencias para todos quienes vivimos en este hermoso país.
La normativa legal del Ecuador reconoce el derecho a la protesta y muchos querremos ejercerla, pero en lo que no podemos estar de acuerdo es en la violencia, en la marcha destructora de bienes públicos y privados, en la paralización de los estudios y de las actividades económicas, haciendo que el país retroceda.
Por ello hay que exigir el retorno de la cordura y la condena de la violencia, porque el Ecuador no puede permitirse el lujo de que cada cierto tiempo vayamos en reversa de todo lo que significa desarrollo y prosperidad.
¿Quién gana con las paralizaciones? Definitivamente no es el pueblo, ni siquiera quienes participan en las marchas. Nada mejora con estas paralizaciones. Los únicos que resultan beneficiarios son los líderes violentos que se imponen por terror y por miedo sobre las voluntades de su propio pueblo.
matrimonio, en relación a las décadas anteriores. Los centros de salud atienden a más pacientes de mayor de edad que jóvenes, y las políticas de salud poco o nada se preocupan de esta realidad nacional. ¿Será que todos se sienten jóvenes hasta que el cambio generacional les obliga a dar un paso al costado?
Una simple pregunta a una persona de la tercera edad y una contestación sencilla debería poner a pensar a todos quienes tienen que ver con la seguridad social de los ecuatorianos: ¿Qué hace usted
como jubilado? —el día me consumo y por la noche duermo—. La inactividad es una enfermedad crónica, se asemeja al hecho de vegetar, es decir, se pierde el deseo de dar sentido a la existencia. La monotonía y el vacío en el ámbito de los sentimientos tiene efectos negativos en el cuerpo y en la mente de todo ser humano, impidiendo encontrar un objetivo en la vida y un contenido a la existencia.
Es importante entonces dar oportunidades a las personas que se han visto
obligadas a apartarse de la vida profesional o laboral, a permanecer activas; que ocupen el tiempo libre y eviten su deterioro físico y mental con actividades en el hogar y en centros de atención física, ocupacional y recreacional, para que permanezcan con entusiasmo realizando trabajos beneficiosos para la colectividad. El hecho de ser útil y tener una existencia digna de ser vivida es fundamental y de importancia psicológica para todos. La neurosis del desempleo provoca estados
depresivos totalmente comprensibles que son tratables y previenen enfermedades. Es obligación del Ministerio de Salud e Inclusión Social, del IESS, de los organismos sindicales y más instituciones encargadas del bienestar de la población, atender estas necesidades ocupacionales para evitar la nociva influencia que tiene el desempleo en la vida psíquica de las personas. Hace 300 años, Pascal decía: “No hay nada tan insoportable para el hombre como el no tener una tarea, un objetivo”.
higiene mental
El problema de robos en varios tramos y ejes viales en la vía a San Carlos, Buena Fe, Valencia y El Empalme (Guayas), pareciera no terminarse nunca.
Amado Z., la tarde del martes fue víctima del robo de su camioneta, cuando circulaba por la vía a San Carlos. Al llegar a la Ruta Ecológica fue interceptado por otro automotor, de donde se bajaron cuatro sujetos, lo amedrentaron y le quitaron las llaves de su carro.
Luego de golpearlo en la cabeza, intentaron llevársele su automotor, pero al parecer, algo pasó y no pudieron cumplir su cometido.
Esta es una de las tantas historias que se viven recurrentemente en las vías adyacentes a la ciudad de Quevedo.
Para el jefe de la Policía en Quevedo, Erick Carrera, los antisociales aprovechan la más mínima oportunidad para atacar a sus víctimas. Recomendó que se debe estar pendiente en tramos desolados para no ser víctimas de robos y así poder llegar al destino sin mayores novedades.
Atrapados flagrante
El pasado jueves, la Policía le ‘echó mano’ a una pre -
sunta organización delincuencial, que se dedicaba al robo de vehículos, específicamente en el intercambiador de tráfico, en el tramo San Carlos.
Los mismos que se sustrajeron un camión tipo mula, color blanco de placas CAA-2171, en esta misma dirección.
Los implicados se habrían bajado de un auto, y según el reporte policial estaban todos armados, unos con fusil y los otros con armas cortas, procediendo a secuestrar al conductor.
Los sospechosos del robo se internaron entre la maleza, donde la Policía logró localizarlos, y posteriormente detenerlos en delito flagrante.
El jefe de la Policía subrogante, Darwin Guevara, indicó que el modus operandi de los antisociales es pedir
recompensa por los automotores sustraídos.
Frente a esta situación, agregó que es necesario colocar las respectivas denuncias, para que de esta manera se efectivice el tra-
de la ley, y que al momento existe un proceso judicial que debe seguir su curso, para que las personas que han cometido este tipo de delitos respondan ante la justicia. (VV) Agréganos 0962772793
Los operativos fueron como un ‘rayo’. Luego de varias investigaciones, la Policía realizó allanamientos, para detener a presuntos integrantes de una organización delictiva, que se dedicaba a asaltos y robos en diferentes partes de la ciudad de Quevedo.
El jefe de la Policía, Telmo Betancourt, detalló que los primeros en caer fueron los ocupantes de una camioneta doble cabina, que circulaba por el sector Faita, en la vía a San Carlos.
Los cinco ocupantes rondaban en un carro que fue reportado como robado en el Distrito Vinces, el pasado mes de octubre.
“Estábamos en un operativo anticipado, por el robo de un vehículo, por lo que al realizar los patrullajes, nos encontramos con la novedad de este carro”, detalló Betancourt.
La madrugada de este miércoles primero de marzo de 2023, la Policía realizó operativos denominados ‘Firmeza 24’.
Del cual, al momento de efectuar las intervenciones, encontraron varias armas de fuego, municiones de grueso calibre, incluso, una granada. También accesorios de vehículos que serán puestos a consideración de la Fiscalía, para que determine su judicialización.
Por su parte, del jefe de la Policía Judicial (PJ), Javier Alvarado, indicó que no darán tregua a la delincuencia, por lo que realizaron 12 allanamientos, de los cuales, los detenidos estarían involucrados en varios ilícitos.
° 4 Armas de fuego (1 subametralladora - 1 pistola – 1 revolver - 1 arma traumática)
° 3 Motocicletas ingresadas con fines investigativos.
° 16 dispositivos celulares (celulares)
° 11 kg sustancias sujetas a fiscalización.
° 1 Artefacto explosivo v (granada)
° 16 Cartuchos calibre 2.23 mm.
° 17 Cartuchos calibre 38 mm.
° 43 Cartuchos calibre 9 mm.
° 10 Cartuchos calibre 9mm de arma traumática.
“Sabemos que los ahora detenidos tienen relación con los ‘Choneros’ y ‘Lobos’, hemos recabado indicios importantes. Se harán las pericias respectivas para verificar si tienen relación con algún hecho violento suscitados en Quevedo” , explicó Alvarado.
Entre las evidencias constan alrededor de 11 kilogramos de sustancias sujetas a fiscalización, además, radios motorolas que
cifras
9
PERSONAS fueron detenidas en los allanamientos.
(VV)
En medio del debate de la comisión ocasional de este 1 de marzo de 2023 se eliminó la causal de traición a la Patria. El informe de la comisión ocasional será conocido el 4 de marzo en el Pleno de la Asamblea a partir de las 08:00.
“Este informe solo responde a un sesgo que busca construir una fábula porque, al final del día, investigación no hay”.
JuAN FERNANDo FloRES, LEGISLAdOR OFICIALISTAcas ligadas al sector eléctrico y que estaría encabezada por Danilo Carrera, cuñado del jefe del Estado.
Basados en esas motivaciones, los asambleístas dicen que Lasso interfirió en el proceso investigativo que desarrollaba la Fiscalía al permitir que, desde el Ministerio del Interior, se facilite el traslado de 37 agentes policiales – investigadores que coordinaban acciones con la Fiscalía.
“El Presidente omitió su deber de denunciar, lo cual constituye un delito. Presionar para que se cierren las investigaciones policiales y la posible injerencia en el archivo de la causa ante los órganos judiciales competentes violentó el artículo 147.1 de la Constitución que ordena al primer mandatario el deber primordial de respetar y hacer respetar la Constitución y la ley”.
Sin embargo, en la última sesión de la comisión de este 1 de marzo, Pedro Zapata (PSC) planteó eliminar del informe esta figura que se sustentaba en la tesis de que Lasso, al supuestamente ocultar el informe que vinculada a Rubén Cherres, con la presunta “mafia albanesa” que tendría conexión con redes de narcotráfico cometió el delito de traición a la patria.
La moción planteada por el PSC proponía eliminar estos textos, pero dejar en firme la acusación de delitos en contra de la seguridad interna del Estado. La propuesta del PSC logró cinco votos a favor, por lo que quedó fuera de propuesta.
Viviana Veloz, de la bancada correísta Unión por la Esperanza (UNES); Pedro Zapata, del Partido Social Cristiano (PSC); Diego Esparza del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE); Rodrigo Fajardo, de la Izquierda Democrática (ID), Mireya Pazmiño, de Pachakutik (PK) y, Augusto Guamán (independiente), recomendaron al
Pleno de la Asamblea Nacional, este 1 de marzo de 2023, iniciar un juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso.
Los representantes de estas agrupaciones políticas en la comisión ocasional que investigó la trama ‘El gran padrino’, argumentaron como causales de interpela-
° Una vez que el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, remita a la Corte Constitucional el expediente con las argumentaciones de juicio político para que se emita un dictamen de admisibilidad, los jueces se reunirán en una sesión de Pleno, y el expediente se sorteará a un juez ponente.
En un plazo de tres días, el magistrado deberá revisar el expediente para verificar que se cumplan los requisitos de forma y fondo de la solicitud y, a su vez, emitir un proyecto que será conocido por el Pleno.
Esteban Ron, constitucionalista y decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Internacional SEK, explicó que el procedimiento está determinado en los artículos 148 y
ción al jefe de Estado el cometimiento de delitos contra la seguridad del Estado estipulado en el numeral 1 del artículo 129 de la Constitución, y además contra la administración pública.
“El gran padrino” gira alrededor de una denuncia del medio digital La Posta sobre una presunta red corrupción en las empresas públi-
La comisión también concluyó que existió “un contubernio” para ocultar la verdad de los acontecimientos, bloquear la investigación parlamentaria y garantizar la impunidad de los posibles responsables.
¿Y la traición a la Patria?
En el informe borrador que elaboró durante 42 días esta mesa legislativa, se señaló como causal para el juicio el presunto cometimiento del delito de “traición a la Patria”.
149 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales. El juez ponente deberá verificar si la solicitud ha seguido el trámite previsto en el artículo 129 de la Constitución y en el 88 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL); entre ellos que se reúnan las firmas que respalden el juicio. También deberá verificar si en el pedido de juicio se singulariza efectivamente la infracción, es decir, si en el expediente se llega a la conclusión de que el Presidente de la República, presuntamente, ha cometido las infracciones que se le imputan. Además, debe verificarse si los delitos que se le imputan al mandatario forman o no parte del Código Orgánico Integral Penal (COIP), y como consecuencia de ellos iniciar o no el juicio. Luego de culminados los tres días para que el juez ponente verifique los requisitos, el Pleno de la CC debe convocarse en un plazo de 24 horas, y emitir su dictamen en 48 horas. Finalmente, el pronunciamiento de la CC debe ser remitido a la Asamblea Nacional.
El presidente Lasso está en medio de un viacrucis político y debe sortear obstáculos en al menos cinco frentes. Leonardo Cortázar es la fuente de los audios difundidos por el medio digital La Posta en los que se detalla una presunta red de corrupción en las empresas públicas, que involucra directamente a su cuñado Danilo Carrera. El caso fue denominado ‘El Gran Padrino’ y después bautizado por la Fiscalía General del Estado (FGE) como ‘Caso Encuentro’.
Con la decisión que tomó este miércoles la comisión ocasional de la Asamblea, y si el Pleno del Parlamento acoge la recomendación de iniciarle un juicio, uno o varios asambleístas podrían iniciar la recolección de firmas (46 necesarias) para dar paso a la interpelación que, previamente deberá contar con un informe de admisibilidad que emitan los jueces de la Corte Constitucional (CC).
‘Lasso no va a renunciar’ El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, se refirió al pronunciamiento de la Conaie, que en el consejo ampliado del 24 de febrero le pidió a Lasso que renuncie al cargo. El funcionario dijo que “cualquier persona le puede pedir que renuncie, pero el presidente no va a renunciar; a ellos (Conaie) les gusta ir a la pelea, pero que el rival esté amarrado”, expresó. (SC)
El excandidato
Yaku Pérez y el dirigente amazónico Cristóbal Kasent exigen al Gobierno realizar un cambio de 180 grados en su manera de encarar los problemas que aquejan a la nación.
En las últimas semanas el fantasma de la convocatoria de un paro nacional ronda en las calles y conversaciones de las familias ecuatorianas, pero en el movimiento indígena hay voces que llaman a la mesura y a la creación de un espacio que permita superar la crisis sin “desestabilizar”
Los dirigentes Yaku Pérez y Cristóbal Kasent coinciden en la necesidad de establecer un pacto entre todos los sectores para crear un plan que solucione los problemas de la nación.
El excandidato presidencial, Yaku Pérez, confirmó a LA HORA que el paro nacional no es viable en este momento. “Hay una crisis severa el día que no se trabaja no se come”, dijo al aclarar que no puede descartar un estallido “si las condiciones se vuelven insostenibles”
En ese contexto, Pérez exigió al Gobierno Guillermo Lasso “cambiar en 180 grados su for-
ma de gobernar el país”.
Al ser consultado sobre la resolución de la Conaie que cierra la puerta a la ‘muerte cruzada’, se mostró contrario a las violencia y señaló que la inestabilidad política genera inestabilidad económica. Agregó que “la salida constitucional puede ser la muerte cruzada o la destitución”.
Puntualizó que el Gobierno debe ejecutar medidas que permitan reactivar la economía. Así, en lugar de tener $10 mil millones en la reserva monetaria, planteó que se destine un rubro importante a mover el aparato productivo, crear fuentes de empleo y dinamizar la economía.
Por su parte, el dirigente amazónico y politólogo, Cristóbal Kasent, rechazó que se use al movimiento indígena con fines chantajistas. “Los que encabezan el paro, el señor iza, tienen un pacto con el correísmo, ya lo conocemos. Él no puede usurpar
el derecho constitucional. No puede chantajear al Gobierno para lucro personal. Eso no va más con nosotros”, sentenció.
Pacto por el país Kasent señaló que debe abrirse un espacio de encuentro “multidisciplinario” para la elaboración de un proyecto y una agenda de ruta para dar solución a la crisis.
“Nosotros tenemos un plan y un modelo de gobierno, un plan regional amazónico y un proyecto estratégico para poder trabajar en el bienestar social y económico de los ecuatorianos”, recalcó.
Por su parte, Pérez, hizo un llamado a la madurez política y a poner fin al sectarismo, indicando que la generación de un pacto social amplio establecerá las líneas para salir adelante.
El dirigente dejó claro que “la salida para hacer frente, no solo al correísmo, sino a la crisis que vive el Estado
Hay dirigentes que están acostumbrados a chantajear al Gobierno de turno”.
CRiStóbAl KASENt, diriGente amazónico Y PolitóloGo.
El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, indicó que si el presidente Guillermo Lasso aplica la muerte cruzada habrá un nuevo paro nacional.
ecuatoriano, es la firma de un pacto ético social entre las organizaciones sociales, políticas y ciudadanas del país”.
Precisó que este acuerdo debe trazar las principales líneas de acción para conformar una propuesta de gobierno, “con profundos cambios estructurales. Creo que es nuestra responsabilidad generar esto. En las próximas semanas el país conocerá una propuesta que estamos elaborando y que vamos a llevar a todos los sectores políticos y sociales, lo más amplio posible, sin exclusión”, adelantó.
Cable a tierra Ambos dirigentes exigieron al régimen avanzar en el desarrollo de un escenario de diálogo y acuerdo nacional.
“El Gobierno debe abrir un escenario político nacio-
nal, para buscar la unidad de los ecuatorianos, de esa forma cada sector, cada nacionalidad tendrá que presentar sus propuestas, tal como nosotros lo hemos planteado”, apuntó Kasent.
A su juicio, el país debe trabajar en estándares que le permitan potenciar y dar valor a toda la riqueza y recursos que existen en Ecuador.
Pérez, en cambio, fue tajante sobre la posición del Gobierno: “está en las nebulosas, no aterriza, no hay un cable a tierra”.
También precisó que el Gobierno debió aprovechar cuando tenía todo el escenario para llegar a acuerdos. “Lo está desperdiciando, porque sigue sin lograr justicia social y sigue con arrogancia”.
Diversidad e intereses
Al analizar la coyuntura del movimiento indígena, la visión de ambos dirigentes se separa. Para Kasent existe un gran componente de mezquindad y chantajismo por parte de algunos dirigentes , mientras Pérez recuerda que el movimiento siempre se ha caracterizado por la diversidad de opinión.
Kasent puntualizó que hay líderes que se mueven por intereses personales, que siempre han sido oportunistas y otros que piensan diferente. “Por eso tenemos que abrir un escenario de diálogo serio, frontal y con el compromiso de todos”.
Pérez admitió que el movimiento indígena tiene sus complejidades y que quizás lo que les une a todos es un “desgobierno que no ha logrado dar un giro de 180 grados en su política y eso va en desmedro del pueblo”. (ilS)
Brasil volverá a aplicar impuestos a la gasolina y el etanol
El Gobierno brasileño volverá a aplicar impuestos a la gasolina y el etanol, que habían sido suspendidos el año pasado, con la meta de mejorar la recaudación e impedir un mayor desequilibrio fiscal, informó el Ministerio de Hacienda. El Gobierno explicó que la medida deberá permitir este año la recaudación de unos 28.800 millones
reales (5.760 millones de dólares), equivalentes a cerca del 1,5 % del Producto Interno Bruto (PIB). El gigante sudamericano, además, aplicará una tasa de exportación del 9,2% al petróleo bruto durante 4 meses, recaudar unos 6.600 millones de reales (1.260 millones de dólares). (JS)
Las dudas sobre el score y el buró de crédito complican el acceso al financiamiento formal.
La mitad de las barreras que impiden que más ecuatorianos tengan una cuenta financiera, o soliciten un préstamo, están relacionadas con el desconocimiento de requisitos y los mitos sobre el sistema financiero.
Norma León, economista e investigadora en temas de finanzas personales, explicó que gran cantidad de ecuatorianos, ni siquiera hacen el intento de aplicar a un crédito. Consideran que “eso es solo para gente con dinero y la posibilidad está completamente cerrada”.
Uno de los mitos es que para solicitar financiamiento se necesita tener un score o puntaje crediticio alto, que incluso supere los 900 puntos.
Al respecto, Marco Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asociación Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), puntualizó que para acceder a un crédito no se requiere tener un puntaje mínimo en el score, como lo
° En el país hay gente que está necesitando financiamiento, pero que no está accediendo al crédito debido a las restricciones normativas ligadas a la existencia de techos a las tasas de interés. Es decir, si existiera un sistema más flexible, en el que se pueda modificar la tasa de interés de acuerdo con el riesgo de cada cliente, más microempresarios podrían tener financiamiento mucho más barato que el hasta 1.200% anual que cobran los chulqueros. Incluso, se podría prestar a más gente que no tiene historial crediticio, pero que con una tasa de interés más alta (pero aun así menor a la de los préstamos informales) se podría cubrir el riesgo adicional.
A todo esto, según Marco Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asociación Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), se debe sumar que desde la política se depure y reduzca la tramitología que se impone a bancos y cooperativas al momento de entregar créditos.
Si solo el 23% de los adultos ecuatorianos accede al préstamo formal, se debe cambiar las lógicas. El fin es cambiar realidades como que, ante una emergencia financiera, la mayoría de los ecuatorianos quedan a merced de amigos y familiares o el chulco.
demuestra el tercer reporte de la Radiografía del Crédito. “En 2022, ese reporte establece que nuevos clientes accedieron a un crédito en el sistema bancario por primera vez. Esos clientes no tenían un historial crediticio”, dijo.
Durante 2022, el sistema financiero dio nuevos créditos a 945.508 ecuatorianos. De ese total, 106.168 fueron clientes que accedieron por primera vez a financiamiento. Es decir, no tenían historial ni score con alto puntaje, pero aun así recibieron un total de $431 millones. Un gran porcentaje llegó al empren-
dimiento.
Así, 6 de cada 10 dólares entregados en préstamos a jóvenes de hasta 25 años fueron directamente al financiamiento de proyectos productivos bajo la modalidad de microcrédito.
Score e historial crediticio
El score es un puntaje cuyo valor va de 1 a 999 y lo que identifica es la probabilidad de que la persona tenga un incumplimiento en su crédito de más de 60 días en los próximos 12 meses.
Mientras más alto sea el puntaje del score, la probabilidad de incumplimiento es menor y
1 .- No se debe mentir en los formularios de solicitud. Es importante contar con los documentos necesarios que demuestren los ingresos para cubrir los pagos, como, por ejemplo, tener una cuenta bancaria activa de la cual se puedan obtener los extractos mensuales.
2 .- Realizar un plan de pagos según los ingresos mensuales y el monto de dinero a solicitar. Se deben evaluar los gastos fijos como alimentación, transporte, entre otros, y ver si el monto restante puede cubrir las cuotas.
Casi el 40% de los ecuatorianos que acceden al crédito tienen ingresos promedio de $800 mensuales, según estudio de Equifax.
mientras más se acerca a 1, esta probabilidad es mayor.
El score es un indicador estadístico que considera una serie de variables, entre ellas el comportamiento de pago de los últimos 36 meses. Es decir que, con base al comportamiento crediticio histórico de cada persona, se predice el comportamiento futuro en los siguientes 12 meses.
Sin embargo, no tener esta información, o que el score no sea el más alto, no significa que la puerta del financiamiento esté cerrada.
David Castellanos, líder de Data y Analítica de Equifax Ecuador, recalcó que el buró de crédito (institución privada que calcula el score crediticio) no aprueba ni niega los créditos. Solo las entidades financieras y comerciales tienen la potestad de decidir sobre el otorgamiento en función de sus propias políticas y su apetito de riesgo. Es decir, cada entidad mide el riesgo que puede correr con cada cliente y decide entregar o no un crédito. No es lo mismo el perfil de riesgo de un gran banco que el de una cooperativa.
“La información del score no es determinante para la obtención de un crédito, es una de las variables que las entidades financieras y comerciales toman en cuenta”, afirmó Castellanos. Rodríguez acotó que otros factores que se analizan antes de dar financiamiento incluyen: el entorno de cada persona, la garantía, el plazo del crédito, la amortización y el destino del crédito, los sustentos del proyecto productivo, entre otros.
3
.- Es muy importante explorar diferentes opciones de entidades crediticias. Cuando se trata del primer crédito es recomendable no solo fijarse en los grandes bancos.
4
.- Pagar el primer crédito de la mejor forma es importante para acceder más fácilmente a créditos de mayores montos.
Lo recomendable es ir construyendo un historial a través, por ejemplo, de iniciar con financiamientos pequeños, como una compra en una casa comercial; para luego pasar a préstamos mayores. (JS)
No es cierto que se necesita tener un alto puntaje crediticio para solicitar y obtener un préstamo.
VULNERABLES. Los niños tienen una exposición no deseada a las imágenes pornográficas mientras usan internet.
La exposición a redes sociales sin control permite a los pequeños ver imágenes o videos de sexo explícito. Además de cambios en el comportamiento, pueden ser más vulnerables a ser contactados por delincuentes.
¿Acaso saben los padres todo lo que sus hijos ven en internet? Aunque es muy probable que los niños busquen contenido afín a su edad, también hay un alto riesgo de que tengan la facilidad para encontrar páginas que contengan imágenes de violencia o contenido sexual explícitos.
Sonia Alcívar, psicóloga educativa, señala que no se puede batallar contra la tecnología, porque es el mundo en el que ahora se desarrollan los niños y adolescentes. “Pero sí se puede tener control parental”.
La psicóloga señala que los niños que consumen pornografía afectan su desarrollo neurológico y su comportamiento sexual. Según datos de la Universidad de Boston y el Benenson Strategy Group (BSG) cerca del 15% de los adolescentes dicen que vieron pornografía por primera vez antes de los 11 años, ya sea por accidente o a propósito.
Mientras que ‘Save The Children’ establece que a
en la web
lahora.com.ec
GOBIERNO Ministro
Cucalón: ‘El Presidente no va a renunciar’
PAÍS
Contratistas incumplidos y falta controles desnudan mal manejo de Cnel
Ciberbullying: Acoso mediante redes sociales, hostigamiento, exposición de los menores en redes sin su consentimiento. Grooming: Un adulto se hace pasar por un adolescente para acosar sexualmente a un menor.
los 8 años es la edad promedio en la que los niños empiezan a ver pornografía online. “Ese primer contacto se hace por curiosidad, casualidad o presión de sus iguales en las escuelas”.
Esto lo ratifica Alcívar, quien ha tenido pacientes que no solo hablan de tener acceso, sino de haber creado el hábito de ver pornografía . “Se trata de contenidos que son gratuitos y asequibles. Ni siquiera tienes que demostrar que eres mayor de edad para verlos”, agrega.
Es importante prestar atención a las conductas de los menores. Empiezan a tener conductas hipersexuales, que no son acordes a su desarrollo físico y socioemocional. Fantasean o hacen referencias al sexo todo el tiempo”.
Cuando hay acceso a pornografía a edades tempranas se despierta la curiosidad
Sextorsión: Extorsión sexual, una forma de explotación sexual, en la cual una persona es inducida o chantajeada con una imagen o vídeo de sí misma desnuda o realizando actos sexuales.
Bark uMobix
Qustodio
FamiSafe
ClevGuard
WebWatcher
NextDNS
*Pueden descargarse en los teléfonos otras aplicaciones similares.
sexual, lo que hace que los menores naturalicen iniciar, antes de tiempo, en una etapa que no corresponde a su edad y desarrollo socioemocional.
Es así que estos niños son aún más vulnerables ante peligros en las redes sociales, como redes de pedófilos o de pornografía infantil.
“Un niño que ha tenido
exposición a este contenido, empieza a fantasear de manera constante con el sexo y eso no le permitirá sorprenderse, incomódarse o sentir alerta ante un adulto que le propone tener un encuentro o que le pida imágenes como fotos o videos”, detalla Alcívar.
El reciente caso de la influencer, Luisa Espinoza, quien mantiene prisión preventiva por el posible delito de pornografía infantil revela el modo en el que estas redes operan.
El subdirector Nacional de Investigación contra la Violencia de Género de la Policía, Jorge Borja, señaló que Espinoza captaba a los menores de edad a través de sus cuentas en redes sociales.
La también modelo tenía un celular con varias imágenes de menores y se le incautaron dispositivos electrónicos con cerca de 10.000 videos con imágenes explícitas de niñas, niños y adolescentes (NNA) en actos sexuales.
El temprano inicio a la sexualidad “condicionarán poco a poco las relaciones y conducta de un niños”, detalla la psicóloga. Por eso, es importante que los padres no limiten el acceso al internet, pero sí controlen los sitios que sus hijos visitan. Es así que existen herramientas de control parental (ver recuadro). (AVV)
ECONOMÍA Petroecuador reinició el bombeo de crudo por el SOTE
PRODUCCIÓN Falta de incentivos e inseguridad reducen competitividad de sector exportador
SOCIEDAD Niño ecuatoriano de 4 años recibió trasplante de médula ósea, en España
GLOBAL Castillo puede ser condenado a 31 años por corrupción
NaCIoNeS UNIDaS. El secretario general de la ONU, António Guterres, reclamó este 1 de marzo de 2023 a los Gobiernos de todo el mundo que pacten un tratado que permita salvar los océanos ante la “emergencia” que sufren actualmente.
Guterres pidió “flexibilidad y perseverancia” a las delegaciones que actualmente negocian en Nueva York ese instrumento jurídico en una última ronda de discusiones que debería cerrarse este 3 de marzo.
“Pueden lograr un resultado que ayude a garantizar que nuestros océanos sean más saludables, más resistentes y más productivos, para beneficio de nuestro planeta y la humanidad”, dijo el jefe de Naciones Unidas en un mensaje dirigido a los participantes en las negociaciones.
Según Guterres, el mundo ya no puede ignorar más “la emergencia del océano” y debe acordar un marco que proteja el alta mar ante los
° La ONU abrió el 27 de febrero de 2023 con “voluntad de llegar a la meta final” una última ronda de negociaciones para tratar de pactar un tratado internacional que proteja los océanos, discusiones que se prolongarán hasta mañana, 3 de marzo. El objetivo de esta conferencia intergubernamental es concretar un nuevo tratado sobre la alta mar que garantice la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en las áreas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales.
La ONU sigue así con las negociaciones del quinto periodo de sesiones de agosto de 2022, cuando a los Gobiernos se les acabó el tiempo para cerrar un acuerdo que estaba ya muy avanzado.
impactos de la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
“En los albores de la quinta década desde la aprobación de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, ustedes tienen la oportunidad de seguir construyendo sobre su legado. Pueden demostrar que la Convención puede adaptarse para hacer frente a los desafíos cambiantes y demostrar la fortaleza y la promesa constantes del multilateralismo”, insistió.
Lo que está en juego
Los países de la ONU llevan años discutiendo el establecimiento de un nuevo tratado sobre la alta mar que garantice la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en las áreas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales.
Tras varias rondas de negociaciones, el pasado 20 de febrero se abrió en Nueva York la fase final, que se espera concluya con un acuerdo sobre el texto este próximo vier-
La alta mar, que cubre la mitad de la Tierra, sustenta vibrantes ecosistemas marinos, formas de vida fundamentales para el suministro mundial de alimentos y el sistema climático del planeta.
nes, aunque por ahora no hay un consenso definitivo. En los últimos días, las organizaciones ecologistas han advertido del riesgo de que el proceso fracase y algunas de ellas habían pedido a Guterres que emitiera un mensaje claro para los países. eFe
La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) informó este martes que sostendrá partidos amistosos frente a Australia en marzo próximo, pese a que aún no ha designado al sucesor del argentino Gustavo Alfaro, que no renovó como técnico de la selección nacional.
«La selección de Ecuador se medirá con Australia en dos partidos amistosos que se jugarán en Sidney el 24 de marzo y en Melbourne el 28 de marzo en la primera fecha FIFA masculina del año», informó la FEF en un comunicado.
El anuncio de los amistosos se dio en un momento en
que la FEF aún no ha definido al nuevo seleccionador, tras concluir el periodo de Alfaro al finalizar la participación ecuatoriana en el Mundial de Qatar.
El presidente de la FEF, Franciscco Egas, reconoció
en febrero pasado el interés por contratar al argentino Ricardo Gareca , que dirigió por siete años a Perú, aunque el tema se silenció.
Otro de los nombres que mencionó Egas para suceder a Alfaro fue el del también
argentino Sebastián Beccacece, pero el tema tampoco ha trascendido más allá del anuncio preliminar.
El presidente de la FEF reconoció una deuda con Alfaro de 290.000 dólares, pero el exseleccio -
nador anunció a través de uno de sus abogados que la deuda se aproxima a los 4.000.000 de dólares y, que de ser necesario, recurriría e la FIFA para que se cumpla con dicho pago. (EFE)
El tercer disco en la trayectoria de la banda es un álbum en el que se escucharán muchas influencias dentro de los diferentes estilos del rock.
EFE • Tras casi tres años de su último sencillo, la banda De La Tierra presenta su nuevo álbum con el tema ‘Depredadores’ con el que busca consolidarse como uno de los proyectos más importantes del metal latinoamericano y dar un mensaje positivo.
De La Tierra es un proyecto constituido por cuatro amigos unidos por un mismo sentimiento: el metal latino.
El baterista explicó que, pese a que los integrantes de la agrupación también forman parte de otras bandas, tienen “un lenguaje musical en el que nos entendemos
INTEGRANTES. Del grupo musical De la Tierra.
muy bien”. González destacó que ‘De la Tierra III’, tercer disco en la trayectoria de la banda, es un álbum en el que se escucharán muchas influencias dentro de los diferentes estilos del rock pesado y el metal.
“Pero también están esas fusiones de Andreas cantando en portugués (mezclado) con español con Andrés y la verdad yo
quedé, como con todos los álbumes, pero, sobre todo, con este quedé muy contento, porque yo creo que (teníamos) la necesidad de crear y sacar algo nuevo”, enfatizó. Este álbum, que comenzó a gestarse en 2020, en medio de la pandemia, es para el baterista un reflejo de todo lo que involucra el sello de la banda: una batería fuerte, pero percusiva y lati-
EFE • El cantante británico Ed Sheeran pondrá a la venta el 5 de mayo su nuevo álbum ‘-‘ (el signo de la sustracción), en el que recoge el miedo, la depresión y la ansiedad que experimentó en 2022 cuando ocurrieron varias desgracias en su vida.
Sheeran ha hecho el anuncio en Twitter, donde, junto a un foto de él trabajando hecha por la estadounidense Annie Leibovitz, cuelga la imagen de dos páginas de su diario en las que explica la inspiración tras su obra.
“Había estado trabajando en ‘Subtract’ durante una década, tratando de esculpir el álbum acústico perfecto, escribiendo y grabando cientos de canciones
con una visión clara de lo que creía que debería ser”, escribe.
“A principios de 2022, una serie de eventos cambiaron mi vida, mi salud mental y, en última instancia, la forma en que veía la música y el arte”, lo que le llevó a crear nuevo material que reflejara sus “pensamientos más profundos y oscuros”.
presunto plagio, un caso que ganó.
na, un bajo lleno de ‘groove’, definido; guitarras potentes con grandes ‘riffs’ y veloces.
Temática social
De La Tierra nació en 2012 por la amistad entre Andrés Giménez con Álex González. Luego Andreas Kisser fue quien le puso nombre al cuarteto, ya que “de la misma tierra latinoamericana” provienen los cuatro músicos.
Pero además de esas raí-
ces y del amor a la música que los une, González consideró que la esencia de la banda está también en las letras, que buscan abordar temáticas sociales que afectan por igual a Latinoamérica. En general, dijo, el disco tiene mucha temática social “de lo mal que están las cosas”, pero al mismo tiempo “tratando de decir: hay luz al final del túnel, siempre tratar de dejar un mensaje positivo”.
el dato Este disco es distribuido por Atlantic Records.
“En el lapso de un mes le dijeron a mi esposa embarazada que tenía un tumor, sin posibilidad de tratamiento hasta después del parto”, revela.
Luego, su mejor amigo Jamal murió repentinamente y además le demandaron ante la Justicia británica por
“Estaba en una espiral de miedo, depresión y ansiedad. Sentí que me ahogaba, con la cabeza debajo de la superficie y mirando hacia arriba pero sin poder salir a por aire”, dice el artista de 32 años. Sheeran confiesa que este disco, distribuido por Atlantic Records y parte de una serie titulada como varios símbolos matemáticos, es como abrir la trampilla de su alma.
Asegura que por primera vez no está hecho para que guste al público sino para reflejar con honestidad en qué punto está en su vida adulta.
el dato De La Tierra nació en 2012.
El cadáver no ha sido identificado. Medicina legal lo trasladó al Centro Forense.
Un hombre fue asesinado y posteriormente abandonado en un espacio colindante al kilómetro cuatro de la vía que conduce hacia la parroquia Puerto Limón, en Santo Domingo.
El hallazgo ocurrió aproximadamente a las 06:30 de ayer, miércoles 1 de marzo. La víctima estaba sobre un camino empedrado y presentaba varios impactos de bala Finqueros notificaron la novedad al ECU-911 para que se acerque la Policía Nacional y elementos de socorro, pero ya nada se pudo hacer porque esta persona no tenía signos vitales.
Se presume que el asesinato se plasmó en horas de la madrugada, algunos moradores escucharon detonaciones de arma de fuego aproximadamente a la 01:30.
No identificado
La víctima no portaba documentos que permitan cono-
cer su identidad y fue ingresado al Centro Forense de Santo Domingo como NN hasta que aparezca algún familiar.
Uniformados de la Policía Nacional se acercaron a la escena para tomar procedimiento e iniciar las investigaciones del caso, pero hasta el momento los causantes no son aprehendidos.
Agentes Criminalística recabaron alrededor de 16 indicios balísticos calibre 5.56 en el lugar, evidencias que quedaron en cadena de custodia y posteriormente
La Policía Nacional desarrolló el operativo ‘Sigilo XX’ para aprehender a seis antisociales que se dedicaban al presunto delito de extorsión, en Santo Domingo.
El procediendo policial se realizó aproximadamente a las 13:00 de ayer, miércoles 1 de marzo, en la cooperativa de vivienda Ucom 2.
La Unidad Nacional Antisecuestros (Unase) comandó las acciones a través de varias jornadas investigativas, que surgieron a raíz de las denuncias formuladas por
personas víctimas de extorsión.
Detalles
Joffre García, comandante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, explicó que los aprehendidos se dedicaban a intimidar a las familias afectadas e incluso habrían realizado disparos en sus respectivos predios.
“Estás personas pertenecen a la organización delictiva R7. Pedían cantidades económicas entre tres mil a cuatro mil dólares”, expresó
serán sometidas a pericias.
No se descarta una presunta venganza entre organizaciones delictivas, pues, el cadáver presentaba un tatuaje que identifica a un peligroso grupo de delincuencia organizada en la localidad.
Muerte en el anillo vial Washington Plaza y Doménica Zambrano fueron las víctimas mortales que dejó el ataque armado suscitado la tarde del martes 28 de febrero en la avenida Abraham Calazacón , cerca al
prolongado
° A pesar de las reiterativas muertes violentas suscitadas durante los últimos días en Santo Domingo, la Policía Nacional no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el avance de las investigaciones.
ingreso de la cooperativa de vivienda Rumiñahui.
En este caso el trabajo policial fue muy complejo porque algunos familiares y amigos se apoderaron de los cadáveres para llevarlos con rumbo desconocido.
Sin embargo, en horas de la noche voluntariamente acudieron al Centro Forense de Santo Domingo para permitir que se cumpla con
el protocolo correspondiente y se practique la autopsia. Los causantes del ataque utilizaron armas largas y pistolas 9 milímetros. Las balas también causaron heridas a dos mujeres, una de ellas consideraba como víctima colateral porque caminaba por la acera cuando ocurrieron los hechos y afortunadamente se recuperan de manera favorable. (JD)
ACCIONAR. Según la Policía Nacional, estos sujetos intimidaban a las víctimas en sus casas y trabajos.
el uniformado.
Los involucrados fueron identificados como Jesús P., Vinicio S., Ítalo Q., Josué M., Luis P., y Fabián H., (venezolano). Ellos quedaron en la zona de aseguramiento temporal de la Unidad Judi-
cial para esperar la audiencia de flagrancia, pero hasta el cierre de esta edición no se realizaba el procedimiento.
Se detalló que entre las evidencias encontradas en el operativo constan armas blancas, una moto con re-
porte de robo y cuatro celulares
De la misma manera se instó a la ciudadanía a denunciar este tipo de delitos y sobre todo a no acceder a la solicitud de los delincuentes dedicados a extorsionar. (JD)
el dato El asesinato a un costado de la vía a Puerto Limón es el primero de marzo 2023.
Da clic para estar siempre informado
La primavera se adelantó en el parque Epcot de Disney en Orlando (Florida), donde este 1 de marzo de 2023 comenzó el Festival Internacional de Flores y Jardines con más de 230.000 plantas añadidas a las existentes y nuevos topiarios de figuras de filmes animados. EFE