sabes por quién votar?
El domingo 5 de febrero de 2023 los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir o reelegir a alcaldes, concejales, prefectos, además de los Consejeros de Participación Ciudadana. Se espera que esta jornada electoral se desarrolle con transparencia y normalidad. 3
Sanciones para quienes porten armas en recintos electorales Elementos policiales y de las Fuerzas Armadas realizarán requisas y operativos para evitar que las personas entren a los recintos electorales, armados.
Desánimo y tristeza en los niños, provocan enfermedades 8
JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2023 Los Ríos 50c incl. IVA 16 PÁGINAS
¿Ya
SALUD
GUÍA INFANTIL Página 9 www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec 4
PUBLICIDAD 02 LOS RÍOS JUEVES 02/FEBRERO/2023 I
¿Qué espera del nuevo Alcalde?
Varios ciudadanos quevedeños esperam que el que gane las elecciones cumpla con su plan de trabajo.
“Queremos estar tranquilos. Lo que más anhelamos es que el nuevo Alcalde se fije en la seguridad ciudadana, y así poder incrementar nuestras ventas”.
JAVIER ACURIO COMERCIANTE
Culmina la campaña electoral, este 5 de febrero todos a votar
Los candidatos a la Alcaldía están en las manos del pueblo, que este domingo 5 de febrero decidirá en las urnas.
Los siete candidatos a la alcaldía de Quevedo dejan todo listo para entrar en el silencio electoral.
Este domingo 5 de febrero de 2023, el pueblo quevedeño saldrá a las urnas para poder ejercer su voto, para así elegir o reelegir a las autoridades locales.
Galo Lara, por la Alianza por la vida listas 3-1218; Marco Franco, por la Unidad Popular, listas 2; Alexis Matute por la RC5; Alfonso Teixidor por la alianza Juntos por Quevedo 6-107; Verónica Herrera por el partido Avanza, lista 8; Neil Moreira por el movimiento Crecer lista 100 y José Álvarez por el Movimiento Unidad Democrática Ciudadana lista 106, son los aspirantes a la ‘silla’ municipal.
En estos últimos días de campaña, los candidatos han tirado ‘toda la carne al asador’ y han recorrido en gran manera los barrios y sectores de la ciudad de Quevedo.
Al candidato Galo Lara se lo ha observado disertando su propuesta de trabajo, en la cual ha priorizado la seguridad ciudadana, la entrega de un tanque de gas y una canasta de víveres mensualmente.
Mientras tanto, los otros candidatos han venido realizando bingos, donde la ciudadanía ha asistido para participar de los mismos, debido a que en cada cierre de campaña los premios han sido de satisfacción para los seguidores.
Este ambiente político ha empezado a poner tensas estas elecciones, al parecer porque algunos ya se dan por ganadores, por lo que habrá que esperar los resultados del CNE.
Para esta ocasión la ciudadanía podrá observar los resultados en tiempo real a través de las plataformas digitales y redes sociales que los mantendrán informados. El CNE tendrá 10 días para terminar con el
escrutinio y reconteo de votos, para dar a conocer con exactitud quién será el
nuevo Alcalde de Quevedo y los alcaldes del resto de cantones de la provincia. (VV)
“Las calles de Quevedo necesitan una regeneración, además se debe trabajar en las aceras y bordillos, porque no se puede caminar. Este es nuestro pedido para el nuevo Alcalde”.
MARISOL CAGUA VENDEDORA DE ROSAS
“Necesitamos que se generen fuentes de trabajo, la economía de los quevedeños está por los suelos. El nuevo Alcalde debe tomar en cuenta esta situación, se lo pedimos de favor”.
GEORGE ZAMORA CRUZ COMERCIANTE
“Solo pedimos 3 cosas fundamentales, y que todos los candidatos lo prometieron en campaña; el agua con buena presión, el alcantarillado y seguridad a los quevedeños, no pedimos más”.
CÉSAR AGUAYO COMERCIANTE.
“Empleo a la ciudadanía, es decir, que generar plazas de trabajo. Además, se debe quitar los obstáculos para el comerciante”.
MARCO POLO PÉREZ JUBILADO
CIUDAD 03 LOS RÍOS JUEVES 02/FEBRERO/2023 I
RECORRIDO. Galo Lara sería uno de los candidatos más opcionados para ganar la alcaldía de Quevedo.
Quien porte armas en recintos electorales, será sancionado
El infractor será puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, según el Código de la Democracia.
A medida que se acerca el día de las elecciones seccionales, designación de vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y referéndum constitucional, previstas para este domingo 5 de febrero de 2023 -entre las 07:00 y 17:00- funcionarios del Consejo Nacional Electoral (CNE) recuerdan a los ciudadanos, las sanciones en caso de transgredir el artículo 291 del Código de la Democracia.
La normativa vigente sanciona con multa equivalente al 50% (225 dóla-
res) de una remuneración mensual básica unificada a quien se presente a sufragar portando armas. En el caso de portar armas sin permiso, además de la sanción pecuniaria, el infractor será puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) “para los fines legales consiguientes”. El 291 también sanciona con la misma multa económica a quien ocasione alguna alteración o perturbación en el desarrollo de las votaciones, dentro o fuera de los recintos electorales. (SC)
‘Leo’ Jiménez se siente respaldado por los quevedeños
Leonardo Jiménez Vergara, candidato a primer concejal de Quevedo por el partido político Unidad Popular lista 2, asegura sentirse respaldado por su gente en cada uno de los sectores que ha visitado.
Junto al candidato a la alcaldía, Marco Franco, han visto de manera positiva esta campaña, en la cual espera este 5 de febrero seguir manteniendo el apoyo correspondiente.
Se identifica con cada una de las necesidades que presentan las personas de los sectores que ha recorrido, y
es por ese amor a servir que quiere ‘ponerle freno’ a la corrupción, para que se respeten los derechos de la ciudadanía.
“Estamos seguros de ser una sorpresa en este proceso electoral. Estamos seguros que con esta misma fuerza que nos mostramos, es con la que vamos a seguir trabajando”, expresó Jiménez.
‘Leo’, como lo conoce mucha gente, considera que siempre ha estado involucrado en las luchas sociales por el bien de la colectividad, así es como
se han mantenido vinculados a varios grupos sociales como comerciantes, transportistas, agricultores, estudiantes, entre otros.
Junto a su equipo de compañeros aspirantes a la concejalía, como Mercy Franco, José Luis Pacheco, han recorrido escuchando los
pedidos de los habitantes de Quevedo. Por tal motivo, dijo que no desmayarán para seguir trabajando por los que menos tienen. (VV)
CIUDAD 04 LOS RÍOS JUEVES 02/FEBRERO/2023 I
CIUDAD 05 LOS RÍOS JUEVES 02/FEBRERO/2023 I
KENIA CEDEÑO keniaasero@gmail.com
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: Marco Campos Coro
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXIV No. 13563
EDITORIAL
ROGELIO MORALES CATTANI moralescattani@yahoo.com
Patrimonio y turismo De … mentes, oportunistas
El patrimonio cultural es la manifestación tangible e intangible de la memoria viva de los pueblos. Su valor reside en que nos conecta con el pasado histórico, en un proceso de continuidad que lo une e integra a la comunidad presente. Es expresión única e irrepetible de cada pueblo, pero es a la vez testimonio del ingenio y la creatividad de la humanidad. En este sentido, las manifestaciones del patrimonio cultural son invalorables para las comunidades en cuyo seno han surgido y a las que se encuentran unidas por lazos históricos y sociales. Son también importantes para todos los seres humanos que, sin pertenecer a una determinada comunidad, pueden vincularse con ella a través de distintas vías, como, por ejemplo, el turismo. Pero la actividad turística, con todos sus beneficios, no impacta solamente en el patrimonio y su conservación, sino que tiene múltiples efectos sociales, económicos y ambientales en los destinos y en las comunidades receptoras. De allí la importancia de encontrar fórmulas equilibradas, orientadas a un desarrollo turístico sostenible, en un contexto en el que el crecimiento de la actividad a nivel global ha excedido todos los pronósticos, en el que el turista busca cada vez más una experiencia enriquecedora y original, y en la que los medios de comunicación, las redes sociales y las herramientas tecnológicas vienen rediseñando la manera como se ven, viven, interpretan y promocionan los atractivos y destinos turísticos. El turismo sostenible son aquellas actividades turísticas respetuosas con el medio natural, cultural y social, y con los valores de una comunidad, que permite disfrutar de un positivo intercambio de experiencias entre residentes y visitantes, donde la relación entre el turista y la comunidad es justa y los beneficios de la actividad es repartida de forma equitativa, y donde los visitantes tienen una actitud verdaderamente participativa en su experiencia de viaje.
Vicios de la democracia
Los candidatos que elegimos dicen mucho sobre el tipo de electores que somos. Como en el amor y como todo en la vida, probablemente, nunca nos hemos preguntado
Más atomización, menos líderes
Esta campaña pudo servir para consolidar algunos liderazgos políticos y, sobre todo, introducir algunos nuevos. No fue así. Todas las tendencias y figuras del país se han debilitado desde la última elección. No se salva nadie. Ni siquiera el socialcristianismo en Guayas, donde su dominio parecía invulnerable, pudo evitar su debilitamiento. El movimiento indígena no logró sacudirse del polémico y excluyente liderazgo de Leonidas Iza, y el correísmo se erosiona a pasos agigantados; habrá que esperar a los resultados, pero ninguno de los dos movimientos exhibe un entusiasmo renovado. Las fuerzas más ‘democráticas’ tampoco son la excepción; en apenas dos años, tanto CREO como la Izquierda Democrática parecen haberse desvanecido de las papeletas. En Quito, ni siquiera la profunda crisis de la ca-
pital pudo prevenir la fragmentación de la tendencia antipopulista.
La necesaria oxigenación tampoco viene de otros sectores. No se observan nuevas figuras ni una reserva de talento entre los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social —el organismo que en teoría debía agrupar a lo mejor de la sociedad—. La propia Función Electoral — en otra época una vitrina para figuras políticamente potentes— parece resignada a la intrascendencia. Todo este debilitamiento de los partidos y del sistema político, socavará aún más el prestigio del Legislativo.
Mientras más atomización exista en las papeletas, más se multiplicarán los factores para el caos y más difíciles se tornan los acuerdos. La madurez política que requieren los partidos no llegará sola, pero la consulta es un primer paso.
El Quijote de la Mancha aquel Hidalgo Caballero que se volvió loco, sufrió mucho por vivir lejos de su novia Dulcinea , que vivía específicamente en el Toboso Este cuadro pinta parte de nuestra reciente historia. Un pueblo con parte de su gente que se volvió loca de amor por una persona aún más loca, vive lejos, específicamente en Europa y que busca rehacer un matrimonio que, en los primeros años de intento y en base a sobre endeudarse puso en riesgo la economía del hogar (país) y consiguió conquistar a ciertos interesados y ambiciosos que están ciegos de amor.
Estamos ahogados en el capricho de algunos “de … mentes oportunistas”, que, usando el disfraz de políticos, tienen sumida a la Nación en un “cuasi” narco Estado, donde el fin justifica los medios y frecuentemente germinan nuevos millonarios, alcahueteados de muchos testaferros.
En este entuerto de desfachateces, estamos a las puertas de unas nuevas elecciones para organismos seccionales y tenemos de todo, (como en botica): saltimbanquis y futbolistas con limitada preparación intelectual, tratando de “atrapar” cualquier pelota. En su audacia y atrevimiento, los corruptos/ tas se atreven a dar clases de moral y ética, como que el pueblo no tiene memoria y lo que el pueblo no tiene es dinero.
Hay que rescatar la patria de las garras de quienes se creen predestinados para hacer lo que les da la gana. Son los mismos manipuladores que desde Bélgica, México o Venezuela, o criollos desde Cumbayá en Pichincha, Yunguilla en el Azuay, o Samborondón e isla Mocolí en el Guayas, siguen manipulando a su antojo
Las ideas, ofrecimientos y acciones contradictorias, son pan del día para un pueblo sufrido y con hambre de justicia, salud, seguridad, educación y trabajo. Y en este escenario, ¿vamos a elegir a los mismos de siempre…?
Hay que despertar, las reacciones tardías en forma de lamentos, no sirven
por qué elegimos lo que elegimos. A veces elegimos desde el lugar de la carencia, el desconocimiento y la inexperiencia, por eso fracasamos
Al político corrupto, al que derrocha la plata del pueblo, al que come con la boca abierta mientras los demás miran y no les caen ni las migajas, a ese también lo elegiste tú. Y tienes la opción de seguir mirando la misma escena abusiva, o al menos la ilusión de cambiar el futuro con tu voto informado.
En Santo Domingo hemos visto campañas políticas millonarias; otras, faranduleras, en donde la fuerza de la fama y de la plata pesan más que la fuerza de las ideas. Pero algunos todavía seguimos bailando al ritmo que nos toquen Como si nada pasara, como si el hambre y las pistolas fueran pura ficción, las caravanas no dejan de pasar fanfarroneando con canciones pirateadas. Parece que vivieran en otro mundo. Otros, candidatos completa-
mente desconocidos, se acercan por primera vez a hacer sus improvisadas ofertas de campaña, a darse un baño de pueblo.
Elecciones: la supuesta fiesta democrática, en donde sabemos que el festín es para cuatro bandidos que nunca van a saber lo que es vivir con menos de un dólar al día, ni van a saber lo que es dormir con miedo.
¿Pero qué dice esto de los electores? Que somos gente indiferente, que no leemos, que no
investigamos, que somos presa fácil del clientelismo político y del activismo vacío.
Estamos sobre informados; otros, desinformados y la mayoría distraídos. Somos espectadores, ese rebaño desconcertado y domesticado del que hablaba Noam Chomsky. Seguimos dejando que cuatro burócratas patrocinados decidan nuestro destino. Lo llaman el arte de la democracia ; yo diría, más bien, los vicios de la democracia.
OPINIÓN 06 LOS RÍOS JUEVES 02/FEBRERO/2023 O
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
VALERIA MESÍAS RODRÍGUEZ vamesiasr@gmail.com
La Federación Ecuatoriana cierra el periodo mundialista con deudas millonarias
GUAYAQUIL, EFE. La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) anunció este martes 31 de enero de 2023 el cierre del periodo mundialista de Qatar 2022 con un informe económico que refleja deudas millonarias y la queja de varios clubes por pagos atrasados.
La FEF, que preside el dirigente Francisco Egas, celebró su Congreso Ordinario en la ciudad de Guayaquil, en el que los directivos presentaron las cuentas del proceso mundialista , cuyos saldos causaron el enojo de algunos directivos de clubes como Luis Chango, de Mushuc Runa.
La FEF informó de que se mantenían deudas importantes, sobre todo con exseleccionadores como el colombiano Hernán ‘Bolillo’ Gómez y el argentino Gustavo Alfaro.
‘Bolillo’ Gómez fue contratado para la campaña del Mundial de Qatar 2022, pero se rescindió su contrato a finales de julio del 2019 por los malos resultados en la Copa América de Brasil.
Si bien, los directivos de la Federación señalaron la semana pasada que le habían cancelado a Gómez aproximadamente 2 millones de dólares, durante el Congreso se precisó que aún falta por abonar 189.000 dólares.
También se advirtió que con el argentino Alfaro la deuda asciende a 290.000 dólares tras su salida al final del Mundial de Qatar, donde fue eliminado en la fase de Grupos.
Además, los directivos de la FEF informaron de que se mantiene una deuda con el gremio de árbitros por 1.800.000 dólares que, según los jueces, viene desde el anterior período de Carlos Villacís, quien entregó el mando a Egas en enero de 2019.
Las cuentas de la FEF generaron reacción de otros dirigentes del balompié ecuatoriano como Chango, quien criticó a Egas por mantener impagos varios valores adeudados a clubes desde hace tres meses por la participación en la Copa Ecuador 2022.
“Si no tienes plata (dinero), no organices torneos”, recriminó Chango a Egas.
“La FEF terminó la Copa Ecuador hace tres meses y todavía no nos paga a los equipos que incurrimos en gastos para participar en ese torneo”, agregó Chango.
Asimismo, Chango criticó que no haya ido a los clubes algo de los beneficios recibidos por haber participado en el Mundial de Qatar.
“El premio de la clasificación al Mundial de Qatar (unos nueve millones de dólares) debe ser canalizado a los clubes de las series A y B”, indicó.
CRONOS 07 LOS RÍOS JUEVES 02/FEBRERO/2023 I
Baja actividad física y horas de sueño en los niños tristes
El porcentaje de niños y adolescentes que se siente triste, preocupado o infeliz se ha disparado del 19,5 al 32,2 por ciento entre 2019 y 2022, mientras que ha bajado su actividad física, su seguimiento de la dieta mediterránea o sus horas de sueño, según los resultados preliminares del estudio PASOS, realizado por la Gasol Foundation.
La investigación, presentada este miércoles en rueda de prensa por Pau Gasol, ex jugador de baloncesto y presidente de la Gasol Foundation, y la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha evaluado un total de 2.892 niños y adolescentes de 8 a 16 años de 223 centros educativos de las 17 comunidades autónomas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad infantil es un fenómeno que afecta a 124 millones de niños de entre 5 y 19 años en todo el mun-
do. En España, 1 de cada 3 menores de entre 8 y 16 años presenta sobrepeso u obesidad, según PASOS.
Pau Gasol ha lamentado que los resultados de PASOS en 2019 ya fueron “realmente preocupantes”. “España tiene una de las peores posiciones en Europa en sobrepeso y obesidad. La obesidad infantil es uno de los principales retos de salud a los que se enfrentan los niños en todo el mundo, con las consecuencias físicas, sociales y psicológicas que esto conlleva”, ha añadido.
El estudio PASOS dibuja una “realidad preocupante y alarmante” sobre el exceso de peso de los niños. Por ello, ha loado la importancia del estudio para “tomar decisiones a partir de un diagnóstico y unos datos e iniciar toda una hoja de ruta”.
Según el estudio, el 33,4 por ciento de los niños presenta sobrepeso u obesidad en 2022, frente al 36,1 por
SE DISPARA EL NÚMERO DE NIÑOS PREOCUPADOS, TRISTES O INFELICES
° El estudio advierte de que el porcentaje de población infantil y adolescente que declara sentirse preocupada, triste o infeliz ya alcanza a más de un 32 por ciento. Para Santi F. Gómez, un factor que podría haber agravado esta situación es la pandemia de COVID-19. “Es una situación que nos preocupa”, ha sostenido.
Las niñas, la población adolescente y la evaluada en centros educativos ubicados en secciones censales de mayor renta son las que declaran en mayor medida sentirse preocupadas, tristes o infelices.
Otro ámbito en el que se ha notado la pandemia es la actividad física, según el estudio. “Creemos que el deterioro en este factor clave del estilo de vida ha sido muy acelerado y que el cambio de dinámicas sociales derivado de la COVID-19 puede haber jugado un papel fundamental”, han resaltado los investigadores.
Así, el porcentaje de población infantil y adolescente que no alcanza un mínimo de 60 minutos diarios (para los 7 días de la semana) de actividad física moderada o vigorosa en 2022 (70,6%) es mucho mayor que en 2019 (64%).
El estudio ha estimado que el promedio de minutos diarios dedicados a la práctica de actividad física moderada o vigorosa se ha reducido en torno a 23 minutos al día.
ciento de 2019. Sin embargo, Santi F. Gómez, investigador principal del estudio y director global de Investigación y Programas de la Gasol Foundation, ha puntualizado que, pese a este aparente descenso, la tasa de participación en el estudio “ha disminuido drásticamente”, principalmente entre niños y adolescentes con sobrepeso.
“Puede parecer que hay un descenso, pero estos datos nos han llevado a una enorme discusión que aún está abierta. Creemos que puede haber un creciente estigma alrededor del peso y que este haga que los participantes con exceso de peso declinen participar”, ha esgrimido.
Un 21,6 por ciento de los niños y adolescentes presenta sobrepeso, frente al 23,8 por ciento de 2019 o el 22,4 por ciento del año 2000. La obesidad también ha seguido una trayectoria similar, con un 11,8 por ciento de obesidad en 2022 , en comparación con el
12,3 por ciento de 2019. Los datos, sin embargo, son peores que los de comienzo de siglo: 10,5 por ciento.
En cuanto a la obesidad severa, el 1,5 por ciento de los niños la sufre, unas cifras similares a las de 2019 (1,6), pero un claro aumento desde el año 2000: 1 por ciento.
De acuerdo con los resultados de la investigación,
la prevalencia de exceso de peso en España es mayor para el género masculino, la población de menor edad y la evaluada en centros educativos situados en una zona con menor renta media por persona y año.
De hechos, aquellos niños que están en el nivel más bajo de renta la prevalencia de obesidad es del 16 por ciento.
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO NOTIFICACIÓN
De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 21, letras b) y c) de su Reglamento, por desconocer su domicilio actual, se notifica a la señor: CLEVER MARCIAL MANCHENO FIGUEROA, con RUC 0201276144001, en calidad de Contratista, que la Contraloría General del Estado, a través de la Dirección Provincial de Los Ríos, se encuentra realizando el examen especial a la determinación, emisión, recaudación, depósito y control de los ingresos de autogestión; al proceso de desvinculación del personal y pago de sus liquidaciones; y, a los procedimientos precontractual, contractual, ejecución, liquidación y pago de los procesos: LICO-GADMCV-001-2019, SIE-GADMCV-01-2020, CDCGADMCV-03-2020, COTO-GADMCV- 01-2020, CDC-GADMCV-02-2021, CDCGADMCV-03-2021, COTO-GADMCV- 01-2021, COTO-GADMCV- 02-2021, SIE-GADMCV-01-2021, MCO-GADMCV-02-2021 y FI-GADMCV-02-2021; su administración, control y uso, en el GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN VENTANAS, por el período comprendido entre el 1 de mayo de 2019 y el 30 de junio de 2022, a fin de que ejerzan su derecho a la defensa, proporcione los elementos de juicio que estimen pertinentes y señalen domicilio para futuras notificaciones.
CPA. Víctor Hugo Lucin Jervis DIRECTOR PROVINCIAL DE LOS RÍOS, (E)
SALUD 08 LOS RÍOS JUEVES 02/FEBRERO/2023 I
GUÍA INFANTIL 09 LOS RÍOS JUEVES 02/FEBRERO/2023 E
EXTRACTOS
12334-2022-00427OFICIO-004551-2022 Causa N°
12334202200427
Babahoyo, miércoles 6 de julio del 2022 Señor (es)
FELIX EDMUNDO GIL TROYA Presente. En el juicio N° 123342022-00427, hay lo siguiente
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO.
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: FELIX EDMUNDO GIL TROYA
ACTOR: BORRERO
BORJA HENRY JAVIER
JUICIO: 12334-202200427
CAUSA: Ordinario.
JUEZ DE LA CAUSA:
DRA. MARY ISABEL
TOAPANTA ERAZO.
AUTO DE CALIFICACION:
Babahoyo, martes 28 de junio del 2022, las 16h05.
VISTOS: En lo principal, por cuanto se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en auto de sustanciación inmediato anterior, DISPONGO.CALIFICACIÓN.- La demanda presentada por BORRERO BORJA
HENRY JAVIER, es clara, precisa y al cumplir con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO
ORDINARIO.-
DILIGENCIAS:
1.- CÍTESE: a FELIX
en el lugar que se indica en la demanda, una vez citada conteste la demanda en el término de TREINTA días, para lo cual, de igual forma se remitirán las boletas respectivas al Citador de esta Unidad Judicial para el cumplimiento de la citación; Actúe la Abogada Ilian Maldonado Tapia, Secretaria (e) de este despacho.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.PRETENSIÓN CLARA QUE SE EXIGE.- Solicito que mediante sentencia se disponga:
1) La NULIDAD de la SENTENCIA acorde a lo previsto en los Art. 1697, 1698 y 1699 del Código Civil y Art. 112 numerales 1 y 3 del Código Orgánico General de Procesos, dictada por la Ab. Fierro Vega Johana Alexia, Jueza Titular de a Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Babahoyo, el día jueves 8 de abril del 2021 las 10h51, ya que dicho juzgador fue incluido a engaño por FELIX EDMUNDO GIL TROYA y por ende se retrotraiga el proceso al momento en que se realizó la citación en la causa 12334-202000138. 2) Al pago de daños y perjuicios. 3) El pago de costas procesales y honorarios de mis patrocinadores particulares, que usted regulará acorde a la Ley.
4) Se remitan copias debidamente certificadas del proceso e inicie investigación previa por fraude procesal cometido por el señor FELIX EDMUNDO GIL TROYA.
vincia de Los Ríos, la demanda de COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN No. 12336-2022-00592. Debiendo realizarse la citación por medio de publicaciones en un periódico, cuyo extracto es:
ACTOR: MANUEL
BIENVENIDO RUIZ VERA
DEMANDADO: ROBIN ALFONSO CARRASCO
CARPIO Y MERCEDES MATILDE AVILA LEÓN. OBJETO DE LA
DEMANDA: Señor juez, en merito a los argumentos esgrimidos, las disposiciones legales y las pruebas aportadas al proceso, en la calidad que he comparecido, se demanda el cumplimiento de la obligación contenida en el Pagaré que sustenta la acción, de tal manera que, se dispondrá que los señores ROBIN ALFONSO CARRASCO CARPIO Y MERCEDES MATILDE AVILA LEÓN, en calidad de deudores principales, en sentencia sea condenada al pago a favor de mi representada, de los siguientes rubros:
a.- Al saldo del capital adeudado, que asciende a $14.839.67 (CATORCE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y NUEVE DÓLARES CON 67/100 USD);
b.- Al pago de los intereses pactados desde la fecha de la suscripción del pagaré hasta su vencimiento, a la tasa máxima del interés establecido por el Banco Central del Ecuador;
DESIDERIO
PROVIDENCIA: 1.CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede, conforme disponen los Artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en la ley, la misma que se fundamenta en un Pagare a la Orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 ibídem, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; Por lo que se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO
EJECUTIVO; 2.-
to procesal oportuno como lo preceptúa el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos; 5.- Agréguese a los autos los documentos que adjunta a la demanda.- CITESE Y NOTIFÍQUESE.Valencia, 13 de diciembre del 2022.
AB. VERÓNICA
MARCILLO MOREIRA SECRETARIA
UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON VALENCIA
P-37413-1172
UNIDAD JUDICIAL
Herederos presuntos y desconocidos quien en vida se llamaron los señores Ángel Vicente Zapata Gáleas y Ángela Etelvina Lucio García.
JUICIO: Inventario y Avalúos de los Bienes Sucesorios Nº 123092021-00473.
CUANTÍA: USA $ 181,347.64.
JUEZ PONENTE: LENIN PAUL JIMENEZ MALDONADO. AUTO DE CALIFICACIÓN
DICTADO: Ventanas, viernes 25 de junio 2021, a las 16H00. Particular que comunico para los fines de Ley.
Abg. Katiuska Matilde Parra Quiñonez SECRETARIA
LISSETH Y HEREDEROS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE
ROGER YASMANI
RIVERA MORA, a pagar los siguientes rubros:
a.- El saldo del capital adeudado del pagaré, que asciende a $18.425,09;
b.- Al pago de los intereses pactados en el pagaré hasta su vencimiento, a la tasa máxima del interés establecido por el Banco Central del Ecuador; c.-
MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN VENTANAS. EXTRACTO DE CITACIÓN Juicio de Inventarios y Avalúos Nº 12309-202100473.
P-37414-1172
Juicio No. 12331-202000729
2.- CITESE;
EDMUNDO GIL TROYA, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Babahoyo o de la Provincia de Los Ríos, conforme lo determina los numerales 1 y 5 del Art. 56 ibídem, a quien Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, después de veinte días contados de la última publicación, se le concede el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del COGEP; Para el efecto el señor Actuario de este despacho remitirá vía casilla judicial señalada de forma inmediata el extracto de la demanda y de este auto;
A la Ab. FIERRO VEGA
JOHANA ALEXIA, en calidad de Jueza de la Unidad Judicial Civil del cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos,
5) Levantamiento de medidas cautelares dispuestas en la causa 12334-2020-00138. FUNDAMENTOS DE DERECHO. - La presente acción la fundamentamos en lo señalado en los Art. 1697, 1698, y 1699 del Código Civil en vigencia, así como el Art. 112 numerales 2, 3, 4, del Código Orgánico General de Procesos. Lo que comunico para los fines de ley.
MALDONADO TAPIA
ILIAN DE LOURDES
SECRETARIA (RT)
P-37409-1172
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON VALENCIA EXTRACTO DE CITACIÓN
A: ROBIN ALFONSO
CARRASCO CARPIO Y MERCEDES MATILDE AVILA LEÓN.
SE LE HACE SABER:
Correspondió conocer a esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Valencia, pro-
c.- El pago de los intereses de mora desde el vencimiento hasta la cancelación total de la obligación, a la tasa máxima del interés establecido por el Banco Central del Ecuador; d.- La Comisión del sexto por ciento, que rige para este tipo de operaciones, de conformidad con lo dispuesto en el número 4 del Art. 456 del Código de Comercio;
e.- Al pago de costas procesales, en las que se deberá incluir los honorarios profesionales de nuestros patrocinadores, de conformidad con lo que dispone los Arts. 42, 43, de la Ley de Federación de Abogados; y f.- el recargo de la tercera parte de gastos por expensas.
TRAMITE: Procedimiento
EJECUTIVO
CUANTÍA: La cuantía de la presente causa excederá de $14.839.67 (CATORCE MIL OCHOCIENTOS
TREINTA Y NUEVE DÓLARES CON 67/100 USD) Dólares
Americanos
JUEZ DE LA CAUSA:
DR. JORGE ARIAS
CITACION: CITACION: Se ordena citar a los demandados señores ROBIN ALFONSO CARRASCO CARPIO y MERCEDES MATILDE AVILA LEON en calidad de deudores principales, quienes se los citara en la forma prevista en el Art. 56 del Código Orgánico General de Proceso COGEP; 3.CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación de los artículos 355 y 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) días al demandado a fin de que cumpla con la obligación o en el mismo término CONTESTEN LA DEMANDA Y PROPONGAN EXCEPCIONES conforme lo prevén los artículos 351, 352 y 353 ibídem, bajo prevención que DE NO HACERLO O DE PROPONER EXCEPCIONES DISTINTAS A LAS PERMITIDAS en el artículo 352 ibídem SE PRONUNCIARÁ INMEDIATAMENTE SENTENCIA la cual no será susceptible de recurso alguno, conforme se dispone en la parte final del invocado artículo; 4.- DEL ANUNCIO DE LAS PRUEBAS: Téngase en cuenta el anuncio de prueba presentado por la parte accionante, a la vez póngase en conocimiento de la parte demandada el indicado anuncio de prueba, a fin de que pueda ejercer el derecho de contradicción que le asiste contemplado en el artículo 168 de la Constitución de la República en concordancia con lo previsto en el artículo 165 del Código Orgánico General de Procesos; la misma que será considerado su admisibilidad en el momento que le asiste, la misma que será considerado su admisibilidad en el momen-
A los herederos presuntos y desconocidos de los causantes Ángel Vicente Zapata Gáleas y Ángela Etelvina Lucio García y a los herederos presuntos o desconocidos de Fausto Renelmo Zapata Lucio, Clemer Reinerio Zapata Lucio y Edwin Reinerio Zapata Zapata. LES HAGO SABER: Que en esta Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el Cantón Ventanas, se ha presentado a trámite la demanda de Inventarios y Avalúos de los bienes dejados por los causantes Ángel Vicente Zapata Gáleas y Ángela Etelvina Lucio García, y en consecuencia está declarada abierta la sucesión de los bienes pertenecientes a su patrimonio.
Por cuanto la parte actora solicita que se cite a los herederos presuntos y desconocidos de quienes en vida se llamaron señores Ángel Vicente Zapata Gáleas y Ángela Etelvina Lucio García, que se ha ordenado citarlos por la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación que se edita en la ciudad de Quevedo, Provincia de Los Ríos, a fin de que comparezcan a juicio dentro de veinte días posteriores contados desde la tercera y última citación, de conformidad con lo prescrito en el Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos.
ACTOR: Dr. Ángel Vicente Zapata Lucio, procurador judicial de sus mandantes: Mariana de Jesús Zapata Lucio, Ángela Olimpia Zapata Lucio, Célida Alicia Zapata Lucio, Leyno Benjamín Zapata Lucio, Manuel Mesías Zapata Lucio, Nelly Mercedes Zapata Lucio, Abraham Celano Zapata Lucio y Abg. Henri Alfonso Palma Arteaga procurador judicial de Georgina Marlene Zapata Lucio. DEMANDADOS:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO. Quevedo, jueves 22 de diciembre del 2022. A las 11h09. EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA ESCRITA
A: JORGE RENE RIVERA MUÑOZ Y ANA AMADA MORA MACÍAS HEREDEROS CONOCIDOS Y HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SEÑOR ROGER YASMANI
RIVERA MORA.SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en la ciudad de Quevedo, la demanda del Procedimiento Ejecutivo No. 12331-2020-00729, seguida por el señor Ab. Manuel Calderón Salazar, en calidad de Apoderado Especial del Banco de Machala S.A., en contra de los señores VERA
INTRIAGO RONALD ROLANDO, VERA INTRIAGO ALEXANDRA
LISSETH Y HEREDEROS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE ROGER YASMANI RIVERA MORA, cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: AB. MANUEL ANTONIO CALDERÓN SALAZAR, EN CALIDAD DE APODERADO ESPECIAL DEL BANCO DE MACHALA S.A.-
DEMANDADOS: VERA
INTRIAGO RONALD ROLANDO, VERA INTRIAGO ALEXANDRA
LISSETH Y HEREDEROS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE
ROGER YASMANI
RIVERA MORA.OBJETO DE LA
DEMANDA: El actor solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento Ejecutivo se condene a los demandados VERA
INTRIAGO RONALD ROLANDO, VERA INTRIAGO ALEXANDRA
Al pago de los intereses de mora desde el incumplimiento del dividendo N°2 de 05 de febrero del 2020, hasta la cancelación total de las obligaciones, a la tasa máxima del interés establecido por el Banco Central del Ecuador; d.-La Comisión del sexto por ciento que rige para este tipo de operaciones, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 166y 189 del Código de Comercio; e.- Al pago de las costas procesales y gastos judiciales, en las que se deberá incluir los honorarios profesionales de sus patrocinadores, de conformidad con lo que dispone los Arts. 42 y 43 de la ley de Federación de Abogados.- Ofrece reconocer abonos parciales que se justifiquen legalmente en la forma que determinan los Arts. 1611 y 2391 del Código Civil.Ampara su demanda en lo dispuesto en los Arts. 486 y 487 del Código de Comercio en concordancia con los Arts. 347, 348 y 349 del Código Orgánico General de Procesos.CUANTIA: $18.425,09
TRAMITE: EJECUTIVO.
JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Pablo Ojeda Sotomayor, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha lunes 21 de diciembre del 2020, a las 14h33; dispone: “La demanda que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el pagaré a la orden que se adjunta, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación de los demandados RONALD ROLANDO
VERA INTRIAGO, ROGER
YASMANY RIVERA MORA y ALEXANDRA
LISSETH VERA
INTRIAGO, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, las copias necesarias y este auto inicial. Depréquese esta diligencia ante uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente del can-
tón El Empalme, a quien se le ofrece reciprocidad en casos análogos. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- OTRO DECRETO.- Mediante decreto de fecha miércoles 21 de diciembre del 2022, a las 15h51, dispone: En virtud del acta de declaración bajo juramento que rola a fs. 183 de los autos se dispone que a los Herederos conocidos JORGE RENE RIVERA MUÑOZ y ANA AMADA MORA MACIAS, así como a los herederos desconocido de quien en vida fue ROGER YASMANI RIVERA MORA, se los CITARÁ de conformidad con lo dispuesto en el Arts. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, “Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, de no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva”, acción por el cual la señora actuaria del despacho proceda a realizar el extracto de citación al demandado de la presente acción.Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones, dentro del término de veinte días contados a partir de la última publicación de este aviso, caso contrario serán declarados rebeldes. - Certifico. –
ARTEAGA
BUSTAMANTE NANCY NARCISA SECRETARIA
P-37425-114
ANULACION DE CHEQUE Comunica al público por PERDIDA. Se va proceder a la ANULACION DE CHEQUES, cuya característica son las siguientes: CTA.: 2120016539, CHEQUES DEL N°1653 al 1675 GIRADOR: HERRERA CRIOLLO JAIME ANTONIO quien tenga derecho reclamar en 60 días después de la última publicación. PRODUBANCO
P-37140-1172
NEGOCIOS VARIOS BIENES RAÍCES EMPLEOS 0995748625 0999316328 QUEVEDO BABAHOYO AVISOS
RÍOS 10 JUEVES 02/FEBRERO/2023 P
LOS
PUBLICIDAD 12 LOS RÍOS JUEVES 02/FEBRERO/2023 I SÍGUENOS @lahoralosriosec www.lahora.com.ec/los-rios Los Ríos 0962772793 0995748625 gerencialosrios@lahora.com.ec editorlosrios@lahora.com.ec SUSCRÍBASE GRATIS Por WhatsApp AQUÍ https://bit.ly/LosRíos-LaHora
La mafia albanesa vuelve al terreno político por un tuit
Este grupo de narcotraficantes se estableció en el país desde 2014. Quien fue identificado como su líder sigue en Ecuador y goza de prelibertad.
El pasado 22 de enero, José Serrano Salgado, exministro del Interior del régimen de Rafael Correa, fustigó al actual presidente Guillermo Lasso, por haberlo acusado de mantener nexos con actos de supuesta corrupción.
Serrano retó al mandatario a pasar por un polígrafo y lo cuestionó sobre su conocimiento de la mafia albanesa. “Ecuador hoy es el país más inseguro de América Latina, 25 muertes x 100 mil habitantes en tu gestión inservible, en MI GESTIÓN 5 muertes x 100 mil habitantes. Quién es Narco, quién entregó el país al Narco? #mafiaalbanesa te suena?”, fue uno de sus trinos en respuesta a la acusación.
Serrano no ha aclarado el por qué de la referencia a la mafia albanesa. Sin embargo, esta no es la primera vez que la organización criminal entra en el radar nacional o en la política, pues su presencia se ha registrado en el pasado.
Desde 2015 hasta 2021, el ‘rey’ de la mafia albanesa en Ecuador estuvo detenido en la cárcel de Latacunga, desde donde presuntamente manejó las rutas del narcotráfico.
Raíces en el pasado
No son pocas las investigaciones realizadas por medios de comunicación nacionales e internacionales, así como de organismos de seguridad internacionales, que han evidenciado las operaciones de dicho grupo criminal en Ecuador.
Aunque su aparición
más notoria se remonta a 2014. En ese año fue capturado quien ha sido señalado como líder de la banda: Ditran Rexhepi. Tenía 278 kilos de droga, y fue condenado a 13 años de cárcel que cumplía en el Centro de Privación de Libertad en Cotopaxi. Algunos especialistas indican que la organización se encuentra presente desde el año 2000.
Según el portal Vistazo. com, algunos de los integrantes de la organización habrían llegado al país como presuntos emprendedores y empresarios. “Algunos emisarios a países como Ecuador no escatiman en mostrar estilos de vida suntuosos. Se muestran como empresarios exitosos, que llegan a hoteles caros”, detalla en un artículo de septiembre de 2022.
Su llegada al país tuvo como principal objetivo adquirir la droga a un precio más bajo, eliminando intermediarios, lo que les permitió mejores ganancias y un mayor control de las rutas de distribución hacia Europa.
Mario Pazmiño, coronel (sp) y especialista en Inteligencia, destacó que, como a otros carteles, los atraen los puertos y puntos de salida de droga. “La mafia albanesa viene de mucho tiempo atrás, porque comenzó cuando se estaba desarrollando esta megaestructura del crimen organizado”, señaló.
Para la periodista y especialista en perfilación criminal, Ana Minga, una de las características principales
del grupo “es que trabajan como un clan, una familia”.
La organización ya ha tomado espacios en la región Costa del país, incluso apoderándose de enclaves en la ciudad de Guayaquil (provincia de Guayas), debido a la vulnerabilidad en las leyes y la falta de acciones por parte de las autoridades, dicen los especialistas.
Escuela de niños sicarios
En las últimas investigaciones se ha alertado sobre una nueva modalidad dentro de la organización, al constatarse la existencia de escuelas de sicariato para menores.
Según explica Minga, esta acción le permite mantener por más tiempo al sujeto a sus servicios. Detalla que, debido al auge delictivo, “ellos necesitan protección y por eso entran al negocio del sicariato que es parte del crimen organizado, y hace más evidente que hay escuelas de sicariato impulsadas por albaneses; antes utilizaban a jóvenes, pero ahora son niños de 9 o 10 años”.
Acotó que el reclutamiento de niños para el sicariato, desde la óptica de la perfilación criminal, le permite a
la organización “apuntar al grupo de infantes, porque van a tener permanente el negocio; los niños le van a servir por un largo tiempo”.
Por su parte, Pazmiño indicó que la utilización de menores “es la mejor forma de evitar que esas personas sean judicializadas con la gravedad y la mayor aplicación de leyes más drásticas, al usar a menores tienen otras reglamentaciones que no implican una condena tan grave”.
Dijo que los jóvenes “son mucho más fáciles de reclutar a través del dinero o la droga, y son mucho más moldeables”. (ILS)
Vulnerabilidades en el sistema de Justicia
Dentro de las causas que permitiría el auge y crecimiento de estas bandas criminales en América Latina, según los expertos, estarían las debilidades en el sistema de justicia y la corrupción.
“La corrupción, el dinero, el miedo. El: sí no me dejas libre te mató hasta la abuelita. Toda América Latina y Sudamérica, son países vulnerables, a nadie le importa, es una sociedad descompuesta
y esa descomposición no es de ahora”, dijo la periodista y especialista en perfilación criminal, Ana Minga. Mario Pazmiño, coronel (sp) y especialista en Inteligencia, indicó que la falta de Justicia facilita el crimen por dos razones. Uno, porque las leyes no son tan fuertes y, dos, por el nivel de penetración del crimen organizado sobre las estructuras judiciales. “Este tipo de acciones, facilitan y dan mayor oportunidad a las organizaciones criminales de establecerse”, señaló.
Estas flaquezas que denuncian los expertos en materia de seguridad se confirman luego que Rexhepi recibiera, el 11 de noviembre de 2021, el beneficio de prelibertad, luego de cumplir dos quintas partes de la pena, pues dentro de la normativa no habría ningún impedimento para los beneficiarios.
Fuentes del sistema carcelario confirmaron a LA HORA, que Ditran Rexhepi cumple de forma cabal con el régimen de presentación dictado por el juez.
Ditran Rexhepi debe presentarse periódicamente ante un juez en Guayaquil hasta 2027.
SEGURIDAD 13 LOS RÍOS JUEVES 02/FEBRERO/2023 I
En Buena Fe ‘zumba’ la droga
Luego de la detención de un coronel de Policía, en este cantón se encontró un centro de acopio de droga.
En el cantón Buena Fe no han parado las sorpresas en el ámbito delictivo. El pasado sábado la Policía decomisó un fuerte cargamento de droga, que si lograba ser introducido en el mercado exterior, costaría millones de dólares.
La incautación se llevó a cabo en el recinto Los Ángeles del cantón Buena Fe. El Subdirector Nacional de Antinarcóticos, Yuri Narváez, indicó que la investigación nace de los constantes casos que han sido detectado en los puertos marítimos, y que han sido el punto de partida para realizar estos operativos.
Sin embargo, dijo que no han hecho ninguna relación con el caso del coronel detenido, Thelmo P., por estar involucrado en delincuencia organizada.
Narváez explicó que, los agentes conocieron que existían sustancias sujetas a fiscalización. Que al ingresar al inmueble pudieron ver que en el patio de la casa había tierra removida tapada con
EL DATO
Más de dos toneladas de droga fue lo que se encontró encaletadas en una finca de Buena Fe.
aserrín, lo que les llamó la atención.
Al mover la tierra encontraron unas tablas que conducían a un cuarto subterráneo, donde encontraron alrededor de 2.641 paquetes que dieron positivo a cocaína.
“Los trabajos que realiza esta unidad de investigación, pretende dar con el pa-
TOME NOTA
En lo que va del año, a escala nacional se han incautado alrededor de 12 toneladas de droga.
En Ventanas otro cargamento
°La operación ‘Cronox’ que realizó la Unidad Nacional de Investigación Antidrogas con Coordinación Europea (Uiace), permitió el decomiso de 350 paquetes de cocaína.
La droga estaba oculta dentro de un tráiler. Según detalla el reporte policial, los ‘ladrillos’ permanecían en un doble fondo del piso del contenedor, poco a poco los uniformados lograron extraer los bloques de la cocaína sumando en total 350.
radero de las personas que dedican al tráfico internacional de drogas”, explicó Narváez, quien anunció que tres personas fueron detenidas por hacer de custodio en este centro de acopio. El peso de la droga, según Narváez es de dos toneladas 641 kilos del cual serían retirados del consumo interno 26 millones
La policía informó a través del reporte, que la (Uiace), estaba investigando una célula narco delictiva que estaría operando en la provincia de los ríos, específicamente en el cantón ventanas, los narcos habrían ‘contaminado’ un contendor que era transportado por un vehículo tipo camión de color negro.
410 mil dosis. “Se afecta a las finanzas de estas organizaciones del crimen organizado con 5 millones 514 mil dólares que seria el valor de estas sustancias en suelo
ecuatoriano”, explicó. Sin embargo, en caso de que la droga hubiese llegado al continente europeo podría bordear el valor de 100 millones de dólares. (DLH)
Violencia se apodera de la zona sur de Los Ríos
Con varios disparos antisociales acabaron con la vida de Boris Yamil Arias Bermúdez, de 28 años, quien por más que trató de huir de sus verdugos fue alcanzado por las balas.
Ocurrió la noche del martes a las 22:00, luego de que sujetos desconocidos, que según testigos, viajaban a bordo de un vehículo le dispararan.
La víctima se dirigía a su
domicilio, ubicado en el sector Gary Esparza, a escasos metros del By Pass, en la ciudadela Primero de Diciembre calles H y F, a la altura del mercado 4 de Mayo.
El baleado era conocido en la barriada como ‘Dumbo’, quien quedó tendido sobre la calzada de un callejón de la populosa zona.
La Policía acudió al sitio para realizar el levantamiento del cadáver, recolectar in-
dicios balísticos y posteriormente trasladar el cuerpo hasta la morgue.
Otro caso
A Jairo Vidal Moreira Franco, de 44 años, quien era apasionado a la crianza de gallos de pelea, tenía previsto realizar un flete desde la parroquia San Juan del cantón Puebloviejo, hacia la provincia de Santa Elena, trasladan-
do a grupo de trabajadores hacia una hacienda.
Cuando se estacionó para recoger a los pasajeros, llegaron dos sujetos en una moto y le dispararon. El hecho ocurrió en el recinto La Aurora, de la parroquia San Juan.
Al sitio llegó la Policía y levantó los indicios balísticos, posteriormente trasladó el cadáver hasta la morgue de Babahoyo. (VV)
POLICIAL 14 LOS RÍOS JUEVES 02/FEBRERO/2023 I
ATENTADOS. En la zona sur de la provincia se han registrado varios ataques armados.
Armas de fuego y tres personas aprehendidas en la Rosita de Sarón
Las evidencias recolectadas durante los operativos serán sometidas a pericias.
La Policía Nacional realizó varios allanamientos durante la madrugada de ayer, miércoles 1 de febrero, en Santo Domingo para sacar de circulación a presuntos infractores de la ley.
El operativo simultáneo se desarrolló en el Comité Promejoras Rosita de Sarón , populoso sector de la localidad que colinda con el Plan de Vivienda Municipal.
les (GOE) y la presencia de un fiscal se allanaron cuatro inmuebles ubicados en este punto de Santo Domingo
EL DATO
Los gendarmes ingresaron rápidamente para neutralizar a las personas y evitar algún tipo de ataque, pero afortunadamente esta situación no se presentó durante el procedimiento.
No existían permiso para porte y tenencia de estas armas.
Las intervenciones son resultados del trabajo investigativo que realizaron durante varias semanas las unidades de inteligencia que operan en la localidad, cuyos agentes detectaron a los blancos e ingresaron a los predios con una orden judicial.
Operativo
Con la colaboración del Grupo de Operaciones Especia-
Al final de la jornada los resultados fueron: tres personas aprehendidas, el decomiso de una carabina, un revólver 38 y 23 municiones de diferentes calibres.
Los involucrados en este caso fueron identificados como José Z., (47 años); Liliana A., (46 años) y Calos L., (46 años). Ellos quedaron a órdenes de las autoridades judiciales y esperaban la respectiva audiencia, pero hasta el cierre
Mutilado por robar afuera de un night club
Carlos O., de 32 años, perdió su mano derecha luego de ser ajusticiado por robarle las pertenencias a una persona que se encontraba en el kilómetro 8 de la vía a Quevedo, en Santo Domingo. El sujeto y su ‘compinche’ salían de un night club en motocicleta. En ese momento interceptaron a la víctima para quitarle el celular, dinero y documentos que portaba en la billetera.
Ellos emprendieron la huida, pero aproximadamente en el kilómetro 4 de la vía Puerto Limón fueron neutralizados por varios transportistas in-
dignados.
Mutilado
El sujeto fue ajusticiado drásticamente y terminó en el hospital Gustavo Domínguez debido a las múltiples heridas que presentaba en diferentes partes del cuerpo.
En el lugar de los hechos perdió la mano derecha, presuntamente al ser macheteado. También presentaba cortes de arma blanca en otras zonas y quemaduras, pero no existen órganos afectados.
La motocicleta también fue incinerada por la gente.
de esta nota periodística no se desarrollaba el procedimiento.
Protocolo
Las evidencias recopiladas durante los allanamientos
quedaron bajo cadena de custodia y próximamente serán sometidas a peritajes de criminalística para identificar si han sido utilizadas en algún hecho violento. La Policía Nacional con-
firmó que continuarán ejecutando operativos para decomisar armas de fuego, elementos que mayoritariamente son manipulados en el cometimiento de diferentes delitos. (JD)
POLICIAL 15 LOS RÍOS JUEVES 02/FEBRERO/2023 I
TRABAJO. Durante el operativo se realizaron cuatro allanamientos.
Impuesto a la Salida de Divisas bajó al 3,75% desde el 1 de febrero de 2023
El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, explicó que la tasa del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) bajó del 4% al 3,75% desde el 1 de febrero de 2023. “Seguimos cumpliendo el compromiso del presidente Guillermo Lasso. Hay que recordar que hace poco más de un año el impuesto era de 5%,
pero este 2023 acabará en 2%”, dijo. también resaltó que se reducen varios Impuestos a los Consumos Especiales (ICE), lo que permitirá seguir luchando contra el contrabando y la informalidad. “Previamente eliminamos ICE a vehículos eléctricos e híbridos, a planes telefónicos, a videojuegos, entre otros”, concluyó. (JS)
Economía de Quito creció el último año, pese a la incertidumbre de las elecciones
La capital sigue siendo la ciudad donde se concentra el mayor movimiento económico del país, pero los problemas estructurales de empleo e inversión siguen latentes.
Durante los últimos meses, en medio de la creciente incertidumbre electoral sobre quién conducirá la gestión municipal y provincial, Quito se mantuvo como la ciudad donde se concentra el mayor movimiento económico del Ecuador.
Según cifras proporcionadas por la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), entre enero y noviembre de 2022, las ventas en la capital sumaron $54.726 millones.
Esto representó el 35% de todas las ventas a escala nacional; por encima de los $43.832 millones generados en Guayaquil (27%) o los $7.804 millones registrados en Cuenca (5%).
A pesar de ser una ciudad de microempresarios y clase media, los quiteños se las arreglaron para vender 12% más que en 2021, sin el impulso que podría haber dado una gestión municipal eficiente, a través de más y mejor gasto público.
En promedio, la ejecución presupuestaria del Municipio y la Prefectura de Pichincha no supera el 70% en temas relacionados con obras de impacto en la productividad y competitividad de la ciudad: vialidad, movilidad, mejora de servicios públicos, etc.
Así, por ejemplo, por fuera de las vías principales,
solo el 8% de los accesos a la ciudad, sobre todo los que vinculan con la ruralidad, están en óptimas condiciones.
En épocas preelectorales, independientemente de si el Alcalde en funciones va o no por la reelección, se apura el gasto para mejorar en algo las condiciones de la ciudad; pero las soluciones estructurales siguen pendientes.
‘Se requieren cambios’ Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), una gestión municipal más eficiente, y mejores prioridades en el gasto de inversión, podría aumentar las ventas y el tamaño de la economía de ciudades como Quito en un 20% a 30% adicional en pocos años.
Por eso, Alberto González, economista y consultor empresarial, comentó que es meritorio que una ciudad sin condiciones óptimas en infraestructura, con crecientes niveles de delincuencia, sin planes públicos para impulsar la inversión extranjera y el turismo, siga siendo
EL DATO
La economía capitalina financia gran parte del gasto público nacional.
cifrA
$4.020,68 millones generó Quito por Impuesto al Valor Agregado en 2022.
uno de los sostenes económicos del país.
“Las inversiones llevan a medio gas en Quito desde hace varios años. Las elecciones aumentan la incertidumbre por lo que pueda pasar; pero se sigue vendiendo y produciendo. Se necesitan cambios estructurales para facilitar los negocios y ese es el gran reto del próximo alcalde”, puntualizó.
Impuestos y desempleo Quito vive una realidad contradictoria. Por un lado, es la
grandes problemas es que los niveles de desempleo, sobre todo de jóvenes entre 18 y 35 años, fluctúan entre el 7.7% y más del 10%. Esos niveles son el doble que los registrados en Guayaquil y Cuenca.
Santiago García, docente de la Universidad Central y presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, ha explicado que incluso perfiles profesionales con años de experiencia se quedan mucho más tiempo que en otras partes sin poder encontrar nuevas opciones laborales o dar el paso a la subsistencia informal o semi informal.
La economía capitalina se ha quedado atrapada en una estructura productiva y no suficientemente innovadora.
ciudad que más impuestos paga; pero, por otro lado, registra hasta el doble de desempleo, sobre todo juvenil, en comparación con Guayaquil y Cuenca.
Según datos de la Corporación Transparencia Fiscal Ecuatoriana (Cotfe), entre enero y diciembre de 2022, la capital generó $4.020,68 millones solo por Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esto representó el 49,43% de lo recaudado por ese tributo en todo el país. Así, por ejemplo, en Guayaquil se pagaron un poco más de $2.088 millones (25,67%) y en Cuenca se registraron $481,64 millones (5,92%).
A pesar de todos sus problemas, Quito es una de las ciudades con mayor formalidad y contribución al fisco. Solo Cuenca, con un empleo adecuado (al menos el salario básico y ocho horas de trabajo al día) del 60% de la Población Económicamente Activa (PEA) supera el 52% de formalidad de la capital.
Sin embargo, uno de los
Si bien las ventas y las cifras de empleo han mejorado entre 2021 y 2022. La situación puede cambiar porque las proyecciones, desde instancias como la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) apuntan a un menor crecimiento de las ventas en 2023 (menos del 6%).
Ese menor dinamismo puede potenciar los problemas de Quito que pasan por los mayores niveles de desempleo y de Ninis (ni estudian ni trabajan) en comparación con otras ciudades.
Por eso, de acuerdo con González, la capital necesita urgentemente políticas públicas consensuadas entre las nuevas autoridades municipales y provinciales, los gremios, los empresarios, las universidades, entre otros actores.
“Si a Quito le va bien, a todo el país le va bien. Debemos buscar la manera de dejar de ser una de las capitales de América Latina que menos inversión extranjera y turismo atraen. De lo contrario, se seguirá despreciando el potencial humano y productivo”, concluyó. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | JUEVES 02/FEBRERO/2023 I ECONOMÍA 05
REALIDAD. Los quiteños han impulsado la economía de la ciudad con poca ayuda de los políticos.
En 2021, el nulo rompió un récord
° En las elecciones generales de 2021, los votos nulos fueron de 15%; una cifra que rompió récords porque el promedio histórico era del 10% de las elecciones, argumentó Francis Romero, director de la empresa encuestadora y de medición Click Report.
¿Qué puede pasar en una elección tan fragmentada y dividida y con varios candidatos con opción para ganar la Alcaldía de Quito? Romero indicó que hay preferencias que, sin lugar a dudas, se van a aclarar y serán decisivas en el transcurso de las próximas horas, previo al término de la campaña electoral prevista para la medianoche de este jueves 2 de febrero de 2023
El valor crítico de los votos nulos se pierde en la dispersión electoral
Por no ser válidos, los votos blancos y nulos no se suman a ninguna de las opciones, tanto de candidatos seccionales, como del referéndum, o designación de vocales del Cpccs.
La dispersión electoral que existe entre los más de 61.800 candidatos a las seccionales, la designación de siete vocales al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), las respuestas que debe dar el electorado a las ocho preguntas del referéndum constitucional que promueve el Gobierno, podría llevar a un sector de la ciudadanía a observar al voto nulo como una opción para este domingo, 5 de febrero de 2023. Esto, sumado a los indecisos, podría impactar en la cantidad de votos válidos.
El Código de la Democracia da alternativas y permite que los votos se puedan
dividir en blancos, nulos y válidos, pero el valor crítico de anular el voto o dejar una papeleta en blanco se pierde porque el Consejo Nacional Electoral (CNE) solo toma en consideración los válidos para declarar el triunfo de uno u otro postulante a cualquier dignidad.
¿Qué involucra votar nulo?
El elector, al momento de acercarse a la mesa y recibir la papeleta, puede anular el documento de varias formas. Por ejemplo, ahora que la votación es por listas; si vota entre listas o si alguien marca en los casilleros de candidatos de diferentes lis-
DATOS
Los ganadores de las elecciones son los que obtienen la mitad más uno de los votos válidos, como lo dispone la Constitución y el Código de la Democracia.
En la segunda vuelta en las elecciones de abril de 2021, la tendencia del voto nulo en Cotopaxi alcanzó un segundo lugar con 96.296 votos, según registros del CNE.
tas, como se podía hacer hasta 2017, anulará su voto. En el abanico de posibilidades para demostrar su desacuerdo con las propuestas de los aspirantes es escribir en la papeleta las palabras nulo, anulan-
Los números de la contienda
61.850 candidatos están calificados para las seccionales
374 postulan a prefectos
1.544 a alcaldes
5.402 a concejales rurales
9.774 a concejales urbanos
2.662 a concejales por circunscripción
42.094 a vocales de juntas parroquiales
do, tachando la papeleta, o marcando por más de un candidato, refirió Fernando Toledo, director Nacional de Procesos Electorales del CNE.
Cualquier otro signo o símbolo que no tenga la intención de favorecer a determinado candidato o lista también hace que una papeleta sea anulada al momento del escrutinio.
Los votos nulos no se asignan a ninguna opción electoral ni se cuentan para declarar ganadores. L a única forma de que el nulo “gane” una elección es que este número de votos supere a todos los votos válidos, no solo a los del candidato vencedor.
Fuentes del CNE también explicaron que, si en las elecciones, los más 13.4 millones de ecuatorianos habilitados
En los comicios de 2021, la conclusión a la que llegaron es que el 25% del electorado (los indecisos) tomaron una decisión al momento de estar al frente de la papeleta. El director de Click supone que, esta vez, el comportamiento del electorado sería el mismo y tomaría una decisión cuando esté “frente a frente” con su documento electoral. El voto no es seguro hasta que la papeleta no esté en la urna, dijo. “Si bien un ciudadano apoyaba en la campaña a un candidato, el día de la elección resuelve votar por otro, y su indecisión de última hora lleva a un cambio en la intención del voto”, detalló.
para sufragar ejercieran su derecho a votar, harían falta más de 6.5 millones de votos nulos (el 50% de electores más uno) para que la autoridad electoral declare la nulidad de las elecciones y eventualmente convoque a otro proceso.
Sin embargo, para que ocurra este escenario no existen antecedentes. En ninguna elección en los últimos 20 años el voto nulo ha superado el 12% del total.
Los votos blancos son aquellos que prácticamente no tienen ninguna señal, ni marca en la papeleta, y tampoco influyen en el momento del escrutinio. En los últimos 20 años el mayor porcentaje de votos blancos se dio en 2009, con el 6,7%. (SC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAís 17 i LOS RÍOS | juEvEs 02/ENErO/2023
PROCESO. El conteo de votos empezará a partir de las 17:00, luego de que se cierren los recintos electorales. (Foto: Archivo)
El FBI registra otra casa de Biden en busca de más documentos clasificados
WASHINGTON. El Departamento de Justicia está realizando una nueva búsqueda en otra casa del presidente estadounidense, Joe Biden, para intentar encontrar más documentos clasificados que puedan estar en el domicilio, informó este 2 de febrero el abogado personal del mandatario.
Unesco quiere liderar la batalla contra la desinformación
El organismo internacional también busca regular las plataformas digitales y combatir los mensajes que incitan al odio.
PARIS. La Unesco ha iniciado un “diálogo mundial” con el fin de crear “directrices para regular las plataformas digitales, luchar contra la desinformación y la incitación al odio y proteger la libertad de expresión” y celebrará una conferencia al respecto en su sede en París los próximos 21 y 23 de febrero.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura espera que sus directrices, dirigidas a “ gobiernos, organismos reguladores y empresas digitales”, estén listas a mediados de 2023, según detalló este 1 de febrero en un comunicado.
Al tratarse de un “problema global” que hasta ahora solo ha tenido respuestas descoordinadas, la Unesco, en su calidad de organismo de las Naciones Unidas encargado de las cuestiones de comunicación e información, tomará el liderazgo en esta batalla, en busca de un “enfoque mundial coherente”, indicó.
“Ha llegado el momento de abordar una de las cuestiones definitorias de nuestra era, con implicaciones para la democracia y los derechos humanos en todo
el mundo: el reto de cómo apoyar a los Estados en la elaboración de principios y normas para las plataformas digitales”, declaró Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.
El objetivo es asegurar la “libertad de expresión”, al tiempo que se promueve la “disponibilidad de información precisa y fiable”, dentro de un modelo de negocio que esta agencia de la ONU califica como “defectuoso”.
Los motivos
A pesar de las ventajas en comunicación, transformación social y compartición del conocimiento, estas plataformas son “cada vez más” un “caldo de cultivo para la desinformación, la incitación al odio y las teorías conspirativas”.
“En los últimos años, la cuestión del control y la
La búsqueda, que según medios están llevando a cabo agentes del FBI, se está haciendo “de acuerdo con los procedimientos estándar” del Departamento y “en aras de la seguridad e integridad operativas, se buscó hacer este trabajo sin previo aviso público, y acordamos cooperar”, añadió el letrado. EFE
Huelgas masivas por salarios en calles de Reino Unido
LONDRES. En una de las jornadas de huelga más masivas en más de una década en el Reino Unido, miles de profesores, funcionarios, empleados ferroviarios y otros trabajadores salieron a la calle en numerosas ciudades del país para exigir mejoras salariales ante la crisis del coste de la vida.
moderación de contenidos ha sido un factor importante en la violencia, la insurrección, las elecciones desvirtuadas y las transferencias democráticas de poder en numerosos países”, resalta el comunicado.
Esto es una consecuencia de priorizar la “participación del usuario a cualquier precio”, traducida en algoritmos que favorecen los contenidos más controvertidos, “a pesar de la evidencia de que esos contenidos pueden dañar el tejido de nuestras sociedades”.
Hay, además, “grandes desequilibrios entre regiones y lenguas, y los recursos de moderación se distribuyen a veces en función de intereses financieros o políticos , o demasiado tarde, en respuesta a la indignación pública”. EFE
Cerca de medio millón de personas secundan un paro que ha afectado a más de 23.000 escuelas, ha paralizado gran parte de las líneas de tren y ha llevado a en torno a 100.000 funcionarios a detener su actividad.
“El sueldo de los profesores, junto con gran parte
Lula va por el control de armas en Brasil
BRASILIA. El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva determinó este 1 de febrero de 2023 que todas las armas de fuego que estén en manos de civiles en Brasil sean registradas en el sistema que administra la Policía Federal en un plazo
máximo de 60 días.
La decisión, publicada en el Diario Oficial y firmada por el ministro de Justicia, Flávio Dino, busca fortalecer los controles sobre la circulación de armas de fue-
del sector público y de todos los sectores, ha sufrido un recorte en términos reales desde el 2010. Un 20% para los profesores”, afirmó Martin Rush, docente que se manifestaba en el centro de Londres.
La protesta, subraya, pone el foco en la “lucha contra este Gobierno conservador y sus políticas de austeridad desde 2010”.
Desde el pasado verano, los paros y protestas en múltiples sectores han retrotraído a los británicos a los conflictos laborales de las décadas de 1970 y 1980, en un país que desde 1926 no ha vivido una huelga general. EFE
go y obedece lo estipulado por Lula en un decreto firmado hace un mes, cuando asumió la jefatura de Estado. El Gobierno pretende concentrar en el Sistema Nacional de Armas (Sinarm) de la Policía Federal todos los registros de armas en poder de civiles, incluidas las que son utilizadas por cazadores, miembros de clubes de tiro y coleccionistas, que actualmente son controladas por el Ejército. Quienes no registren sus artefactos en el plazo previsto tendrán que responder por los delitos de porte y porte ilegal de armas de fuego y las armas podrán ser incautadas. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK global 18 LOS RÍOS | JUEVES 02/FEBRERO/2023 I
MALESTAR. Las manifestaciones en Londres y otras ciudades exigen subidas de sueldo.
CAMBIO. El objetivo es garantizar la libertad de expresión, pero promoviendo la información precisa y fiable.
Toneladas de droga en Los Ríos
Un centro de acopio de sustancias sujetas a fiscalización en alta escala fue intervenido por la Policía en Buena Fe. El costo del cargamento que se halló en el lugar, en el mercado internacional sería de más de 100 millones de dólares. 14
Muertes violentas no cesan
En la zona sur de Los Ríos continúan los asesinatos. Esta vez otro joven fue víctima de la delincuencia, la Policía investiga las causas. 14
FEF con deudas millonarias
La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) anunció este martes 31 de enero de 2023 el cierre del periodo mundialista de Qatar 2022 con un informe económico que refleja deudas millonarias. 7
Cortan la mano a presunto antisocial
Carlos O., fue linchado luego de participar en un robo suscitado en el exterior de un nigth club de Santo Domingo. Le cortaron la mano con un machete.za. 15
JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2023 Los Ríos 50c incl. IVA 16 PÁGINAS POLICIAL POLICIAL