Plan de Trabajo 2021-2025
8
Así, la manufactura alcanzó una participación del 11,8% del PIB en 2019, seguido por el comercio con un 10,2%. Otros rubros importantes son el petróleo y minas con 8,9%; enseñanza, servicios sociales y salud con 8,9%; construcción con 8,2%; agricultura con 7,7%; y transporte con 7,3%. Es decir, estas 7 actividades productivas representan más del 60% del PIB. Si consideramos la agricultura, acuicultura, pesca, petróleo y minas representan el 18,6% del PIB. Todo indica que se deben ejecutar medidas que contribuyan a avanzar hacia una estructura productiva enfocada en el sector secundario y terciario donde la tecnología sea un factor determinante para el incremento en la productividad.
Trabajo Cuando la producción no crece al mismo ritmo que crece la población y la economía se encuentra en recesión, la calidad de vida de las personas disminuye, debido a que no hay condiciones adecuadas para invertir, por lo tanto no hay fuentes de trabajo y quienes trabajan lo hacen en condiciones inadecuadas. La situación laboral en Ecuador genera preocupación en el 2020. En junio y julio de este año el Instituto de Estadísticas y Censos (INEC) levantó una encuesta vía telefónica, que arrojó un desempleo del 13,3% conforme se muestra en el siguiente gráfico. Si bien esta cifra no es comparable con los datos anteriores por el cambio de metodología, es referencial y permite tener un panorama de lo que está pasando en 2020, con más de un millón de personas que señala se encuentran desempleadas.
Gráfico No. 4: Evolución del desempleo
Fuente: INEC / Enemdu /Enemdu vía telefónica. Elaboración: Equipo eje económico