1 minute read

INTRODUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN

Las circunstancias actuales responden a un escenario de afectación global por el virus SARS COVID 19, que ha modificado alrededor del mundo múltiples estructuras públicas y privadas, comportamientos y relaciones, los servicios y el manejo de recursos. Lo más importante que nos ha planteado es el desafío de juntar nuestra acción y conocimiento colectivo, para construir posibilidades en el presente, y así luchar por la generación de empleo en condiciones de igualdad, trabajar por el acceso a programas sociales para los habitantes de nuestro país y construir un país seguro y pleno de oportunidades. No soltar un día la esperanza de construir un futuro justo y honesto para quienes nos precederán. Este es el momento para la acción concreta.

Para construir el futuro es necesario contar con los datos estratégicos que nos permitan repensar el Ecuador inserto en el contexto global, en relación directa con la región y así construir puentes de cooperación con las diversas regiones del mundo. Así, para este fin hemos creado un plan plurianual que nos conduce a generar las condiciones para cumplir con nuestras propuestas.

Una de las emergencias que nos convoca es la Economía y el Trabajo. Es aquí donde el país necesita acciones concretas con una mirada integral, no se puede pensar la economía y el trabajo si no se ha solucionado estructuralmente las condiciones de salud de la población, el acceso y permanencia en el sistema de educación y una transición tecnológica eficaz, que no suponga gasto perpetuo en contratos inflados para unos pocos sino la tecnología al servicio de la sociedad, en las manos de cada madre, al servicio de los niños, de las familias, de maestros y maestras del Ecuador.

No es posible que la reducción de la desigualdad se consiga en

torno a la violencia. El debate tiene que ser público y plural, la confrontación democrática y la deliberación colectiva.

This article is from: