Los Ríos 2 de agosto del 2015

Page 6

CYAn MAgentA YeLLoW BLACK

ESPECIAL

A6

LOS RIOS 6-11

I

La Hora los rios domingo 02 de agosto de 2015

PALEnquE

El 2 de agosto de 1990, durante el gobierno de Rodrigo Borja, se expidió el decreto. El cantón Palenque es una población antigua del país, que antes de la conquista española fue posiblemente asentamiento de las tribus ‘Palenquis’ o ‘Mangaches’, razón por la que el padre Juan de Velasco la consigna en su mapa del Reino de Quito. Los Palenquis formaban parte de la Cultura Milagro-Quevedo perteneciente al Período de Integración (500 d.C. 1533 d.C.). En una monografía, cuyo texto fue tomado de Enrique Ayala Mora (Nueva Historia del Ecuador), se relata la historia de Los Palenques (no Palenquis), que se asentaban en forma escalonada hasta el pie de la cordillera, y con ellos chocó el conquistador español Sebastián Benalcázar cuando descendió por los desfiladeros de Chimbo a tierra baja.

Palenque •

Reseña

Según la narración, se evitó el choque armado al percatarse de una alianza entre los invasores y los defensores de estas tierras. Al efectuarse la primera Divi-

RECUERDO. La plaza cívica fue construida en honor al héroe chápulo Nicolás Infante.

sión Política Colonial, por Real Cédula firmada por Felipe II en Guadalajara (México) el 29 de agosto de 1563, el Corregimiento de Guayaquil contemplaba ya a la Tenencia de Baba y a Palenque como anexo. En 1762 fue elevada a la ca-

tegoría de Partido de la Gobernación de Guayaquil, pero lamentablemente, a pesar de su estratégica situación geográfica no logró un importante desarrollo comercial. La Ley de División Territorial de Colombia del 25 de junio

de 1824 la consigna como parroquia rural del cantón Baba de la provincia del Guayas. En 1845, al cantonizarse Vinces pasó a formar parte de éste, y en 1860, al crearse la provincia de Los Ríos pasó a integrar esa nueva jurisdicción.

Finalmente el 2 de agosto de 1990, durante el gobierno de Rodrigo Borja, se expidió el decreto de su cantonización. Actualmente el Gobierno Municipal está liderado por el alcalde Alberto Ullón y tiene como reina a Lilibeth Coque. (JGA)

El Grupo de Danzas ‘Palenquis’ viene brindando expresiones culturales por nueve años, donde ha dado a conocer al cantón en los diferentes rincones del país que les ha tocado presentarse. La agrupación se inició con 11 integrantes, de las cuales 10 eran mujeres y tan solo uno era hombre, teniendo acogida en las actuaciones. Con trajes montubios y al son de músicas autóctonas, los ‘Palenquis’ llevan un mensaje de promover las raíces ancestrales

y darle el valor que le corresponde, especialmente en la juventud. “El objetivo es visualizar, replantear y retransmitir algo que estuvo plasmado en cierto tiempo, no de rescatar, porque para eso faltaría mucho, sino simplemente mantener viva una tradición a través de los bailes y zapateos”, dice Jorge Arteaga Caice, director del grupo. El folclor montubio, que es el folclor costeño que abarca pasillos, pasacalles, valses, polkas, tonadas, bailes de candiles, ha sido expresado en casi todo el

Ecuador, donde han tenido propuestas de salir al exterior pero por falta de presupuesto no han podido cristalizar ese sueño. Para costear los múltiples gastos económicos y traslado de presentaciones han tenido el apoyo de la Casa de la Cultura Núcleo Los Ríos y el Gobierno Municipal de Palenque. A futuro se pretenden formar la Escuela de Danza de Palenque, donde se incluya todo tipo de arte, en el que se enseñe y aprenda desde pintura, modelaje, poemas, músicas, bailes

de todos los ritmos. “Esto lo queremos hacer para potenciar a la juventud, ya que en los últimos tiempos se está perdiendo en vicios como drogas y alcohol, por el ocio de no tener nada qué hacer, pero teniendo algo podemos rescatar a los jóvenes”, dice Arteaga. En las fiestas de cantonización se presentaron en las comparsas interprovinciales y celebraron el noveno aniversario, donde participaron grupos de Vinces, Guayaquil, Machala, Las Naves, etc. (JGA)

himnO DE palEnqUE Palenque •

Salve tierra de heroicas hazañas ¡Gran Palenque chapulos montoneros de Piscano salieron tus guerreros que al tirano lo hicieron sucumbir! ¡Gran Palenque tu espíritu es plazarte! Mil traidores gritaron ¡fuego! Y a tu hijo Nicolás lo fusilaron más regó con su sangre ¡el semillero! De la pluma, de Aspiazu la primera él recoge lo inmerso de tu historia, tu leyenda tan bravía y tu gloria entre el sol de su memoria ¡vivirá! Si un día gran Palenque los clarines a guerrear nos despiertas muy humano diez mil pechos flamearán como banderas y tu nombre entre los astros ¡vibrará! Y que traigan mil restos a tu seno y al galope de los potros en tu suelo se moverán mil cenizas ¡cobijadas! en las sabanas milenarias de tu tierra.

DETallE. Las expresiones culturales se las promueve en todo los rincones del país, a través de las danzas que presentan demostrando identidad.

panORama. En los diferentes actos que se realizan en el cantón Palenque son uno de los grupos más aplaudidos por la ciudadanía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.