
1 minute read
Si la consulta se aprueba, el Cpccs quedará como un ‘cascarón vacío’
Desde 2019, el periodo del Consejo de Participación estuvo marcado por la controversia y las rupturas internas.
reelección.
Desde 2019, el periodo del Cpccs estuvo marcado por la controversia y las rupturas internas. Desde entonces, han pasado cuatro presidentes por la institución.
Arturo Moscoso, director de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), dijo que tras el incumplimiento de los vocales de acatar el fallo de la CC se merecían la destitución. “Esto deja ver que es un organismo que no sirve para nada”,consideró.
Agregó que la consulta es la oportunidad para restarle al Cpccs las funciones que tiene, porque no ha cumplido sus obligaciones.
13 de junio de 2019: Carlos Tuarez presidió la institución. Él y otros integrantes del Cpccs fueron elegidos por voto popular. En agosto de ese mismo año Victoria Desintonio, Rosa Chalá y Walter Gómez y Tuárez fueron destituidos por la Asamblea por intentar revisar lo actuado por el Consejo Transitorio, blindado por la Corte Constitucional.
El fallo que los jueces de la Corte Constitucional (CC) emitieron el 23 de enero de 2023 para destituir a Hernán Ulloa, Francisco Bravo, Juan Javier Dávalos, David Rosero, Sofía Almeida, Ibeth
Estupiñán y María Fernanda Rivadeneira, vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), dejó en evidencia que dicha institución no cumplió los objetivos para la