1 minute read

Propiedades medicinales del zapote negro

De acuerdo con un artículo publicado por la Universidad de Guadalajara, el zapote negro tiene propiedades medicinales, conocido también como zapotillo es uno de los árboles nativos de México, El Salvador, Costa Rica, Belice, Guatemala, Panamá, Colombia y Ecuador. Este árbol ha sido estudiado por un equipo de especialistas que están enfocados a conocer los nutrientes y sus posibles propiedades me - dicinales que ayudarían a personas que padecen enfermedades como artritis, diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Entre otros beneficios, comer zapote negro te ayudará a fortalecer el sistema inmunológico, especialmente durante la temporada de frio, ayudando a proteger al cuerpo de cualquier resfriado común. Al contener vitamina A, promover el crecimiento celular y mejo - rar la visión. Su consumo ayuda a mejorar la digestión y te aportará energía suficiente para comenzar el día.

7 razones para comer zapote negro 1. Gracias a su vitamina C ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y protege al cuerpo de las diferentes bacterias ayudando a prevenir resfriados.

2. Es una buena fuente de vitamina

A, la cual ayuda a complementar la inmunidad del cuerpo, promueve un buen crecimiento celular y mejora la visión.

3. Cuenta con propiedades antibióticas por lo que desde tiempos prehispánicos era utilizado como remedio casero para aliviar el dolor de garganta.

4. Mejora la digestión, pues es considerado un laxante natural; cuando se consume fresco, ayuda a combatir el estreñimiento.

5. Brinda una dosis de energía instantánea a tu cuerpo.

6. Ayuda a prevenir la anemia, mejora la absorción de hierro en el organismo.

7. Es un remedio común para controlar y reducir la presión arterial, al igual que para combatir la ansiedad y el insomnio, para esto se recomienda utilizar principalmente las hojas del zapote negro.

¿Cuáles son las propiedades del Zapote Negro?

Debido a sus propiedades está siendo utilizado en medicina po - pular como un remedio natural para infecciones de garganta, como laxante natural o para ayudarte contra el insomnio y también se recomendaba a mujeres que habían dado a luz a sus hijos para que produjeran leche y recuperasen energías.

Actualmente se sabe que ayuda a combatir la diabetes ya que es un hipoglucemiante, que es un potente diurético, que puede mejorar nuestro sistema inmunológico ya que previene la formación de coágulos arteriales y que debido a sus propiedades antioxidantes tiene abundancia de vitaminas A y C, es una medicina natural contra los problemas de piel o respiratorios y para reforzar la vista.

Además de todo esto sus semillas son utilizadas para tratar enfermedades hematológicas como la leucemia y para crear aceites esenciales que ayudan a vigorizar el crecimiento del cabello.

Es común preparar el zapote negro en una mezcla con jugo de naranja, con leche, en mermelada, postres etc.(EA)

This article is from: