3 minute read

Robos en conjuntos empiezan con sobrevuelos de drones

En los valles de Quito, los vecinos alertan sobre la presencia de estos artefactos.

Los delincuentes los usan para recopilar información para luego robar.

Conozca cómo actuar en estos casos.

En una urbanización del Valle de Los Chillos, en Quito, un vecino manda un mensaje al chat del conjunto habitacional con una alerta:

“Hay un drone sobrevolando nuestro conjunto”. Otra vecina contesta: “prendan las luces de los pisos superiores y empiecen a grabarlos”.

No es la única alerta. Cada vez hay más moradores, especialmente en los valles de Los Chillos, Tumbaco y Cumbayá que han visto estos artefactos volando sobre sus viviendas, pese a que eso está prohibido y constituye una violación a la intimidad (ver nota relativa).

Registro obligatorio

° La Dirección General de Aviación lahora.com.ec

Civil emitió el Reglamento de Operación de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAs) o drones. El documento fue expedido en 2020 y aplica a las aeronaves cuyo peso máximo de despegue sea superior a 0,25 kg y menor o igual a 150 kg.

La norma obliga a los propietarios de los drones a registrar su aeronave y a contratar un seguro para responder por daños causados a terceros. El reglamento establece que los drones no podrán ser operados cerca de aeródromos, zonas de seguridad del Estado, helipuertos, zonas intangibles o predios privados.

POLÍTICA

Defensa Lasso busca abrirse paso en medio del bloqueo de la oposición

PAÍS

Petroecuador anuncia cese del conflicto con waoranis en bloques 16 y 67

MINERÍA

Cámara de Minería hizo un llamado para que la CC no acepte pedidos de frenar la minería legal

Los drones pueden ser usados para cometer delitos pues llevan cámaras incorporadas, cuando vuelan cerca de una vivienda pueden obtener imágenes con mucho detalle de cualquier punto poco vigilado. Los delincuentes usan estos aparatos para obtener información útil para sus atracos. Así pueden saber si las casas están habitadas, horarios de ingresos y salidas, y vías de acceso.

Así lo denuncian moradores de un conjunto ubicado en La Armenia, que semanas después de que drones sobrevolaron su espacio, el conjunto fue asaltado.

Inhibidores de señal

El teniente Coronel Fernando Quiroga, comandante del distrito de Policía Tumbaco, señala que los drones no pueden volar a pocos metros de distancia de un predio. “En caso de que algún tipo de aparato esté en su predio, la comunidad puede adquirir inhibidores de señal y bajar inmediatamente estos objetos”.

Comprar un inhibidor no requiere de permisos y se puede hacer mediante compañías de seguridad o por internet “porque usted está precautelando la seguridad de su domicilio”.

Lo más práctico – aconseja Quiroga– es que todos los miembros de una urbanización se pongan de acuerdo para adquirirlo, pero que también tengan mecanismos de organización y denuncia ciudadana; como chats comunitarios y la comunicación con la Policía.

“Si ve drones, autos extraños, motos, gente sospechosa, alerte a sus vecinos y llame a la Policía”, dice Quiroga.

Rotación de guardias

Quiroga señala que en las urbanizaciones y conjuntos habi- tacionales es necesario que los guardias pasen, de forma periódica, pruebas de confianza.

La distancia mínima para acercarse a estos espacios aéreos controlados es de 9 kilómetros.

Otra medida es rotar al personal. “La guardianía privada tiene información privilegiada de los conjuntos”.

Para quienes no tienen guardias, una medida sería colocar cámaras de seguridad, por medio de una compañía privada de seguridad.

Cuidado con los ingresos Una medida de seguridad es que los servicios de entrega a domicilio no ingresen a los conjuntos. “A veces, por la pereza de no caminar un poco, dejamos que entren extraños y obtengan información de las casas y habitantes”, agrega. (AVV)

La altura máxima de vuelo, es de 400 pies (122 metros), sobre el terreno, y que las horas permitidas para operar son entre “la salida y puesta del sol”, y en condiciones meteorológicas adecuadas para ser visibles.

ESMERALDAS ¿Dónde están los $130 millones del agua potable?

LOS RÍOS

Secuestrados en pleno estado de excepción

FESAECUADOR S.A.

COBRO UTILIDADES 2022

Se comunica al personal que laboró en FESAECUADOR SA en el periodo 2022, que el pago de utilidades se realizará hasta el 30 de abril del 2023 mediante transferencia bancaria, si sus datos han sido modificados por favor tomar contacto lo antes posible con el departamento de Gestión Humana al Pbx: 022994900 ext: 68629 / 68592 de Fesaecuador S.A. considerar que la cuenta bancaria debe ser personal.

ESMERALDAS

Proyectos de energía renovable se adjudican a empresas extranjeras

El Gobierno del presidente Guillermo Lasso anunció que ha seleccionado a empresas de España, Francia y México para la adjudicación de proyectos para la generación de energía no convencionales por 500 megavatios, con una inversión calculada de 689 millones de dólares

El Ministerio de Energía, en un comunicado, indicó que el desarro-

This article is from: