2 minute read

Ángel Mina ya no deambula por las calles de Esmeraldas

Ángel Mina, vivía en situación de indigencia y dormía sobre cartones en las aceras y parques de Esmeraldas. Fue rescatado de su condición de calle y reinsertado nuevamente a la sociedad.

Esmeraldas. La historia de Ángel es uno de los 75 casos exitosos de personas que fueron rehabilitadas a través del plan “Con Rostro Humano” del Consejo Cantonal de Protección de Derechos.

Quizás el rostro de Ángel es conocido p ara la mayoría de esmeraldeños, debido a que durante años deambuló por las calles de la ciudad en condición de indigencia. Vestía un pantalón avejentado, sucio y rasgado e iba siempre sin camisa y descalzo.

En todas partes recibía burlas y desprecio de las personas. Un día al acercarse a un restaurante a pedir un poco de alimento le arrojaron aceite caliente en la espalda. Pero este no sería el triste final de este hombre. Mina fue trasladado al Hospital Delfina Torres de Concha y posteriormente a un centro de recuperación.

Hoy Ángel ha logrado cambiar su vida gracias a la ayuda humanitaria que recibió en el Centro de rehabilitación Santa Cruz, donde se encuen - tra por más de un año. Actualmente también trabaja en una bodega del puerto pesquero de Esmeraldas, y recibe un ingreso semanal que le ha ayudado a reinsertarse nuevamente a la sociedad.

75 vidas transformadas Como Ángel existen muchas otras historias en Esmeraldas, casos de personas con problemas mentales o en situación de drogas que deambulaban por la ciudad. Hasta ahora “Con Rostro Humano” ha logrado rescatar a 75 personas en situación de calle. El trabajo se realiza conjuntamente con el Hospital Delfina Torres de Conchas y el Centro de Rehabilitación Santa Cruz.

Cuando se realiza un abordaje, en cada caso: primero la persona es trasladada a un centro médico dónde recibe ayuda asistencial. Posteriormente de acuerdo a su condición se define si volverá a su hogar para ser custodiado por sus familiares o será trasladado a un centro de rehabilitación de drogas (RS).

¿Qué hacer ante un contacto extorsivo?

Mantenga la calma.

Escuche atentamente las indicaciones así como la información que manifiesta tener el extorsionador y no le corrija o alimente con información adicional.

Valore la certeza de la información para que pueda identificar la modalidad a la que está expuesto.

Trate de grabar las comunicaciones extorsivas.

No confronte al extorsionador, ni cierre la llamada inmediatamente.

No ofrezca cantidades de dinero o pacte un pago.

Aparente pánico, sumisión y solicite tiempo para conseguir el dinero o parte de éste.

Haga insistencia continúa de no poseer dinero suficiente pero deje en claro al extorsionador su intención de colaborarle.

Si eres víctima de extorsión, llama al 1800delito y manifieste haber sido víctima de extorsión para canalizar el asesoramiento adecuado e inmediato.

Cómo evitar ser víctima de EXTORSIÓN?

Procura no entregar información personal, familiar y ni financiera.

No compartas, ni difundas información o fotografías de tu vida privada.

Si recibes una llamada extorsiva no brindes información, ni confirmes.

Si es posible, graba la conversación (existen aplicaciones móviles que permiten hacer esa función).

Intenta persuadir al presunto extorsionador (¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?,Etc.).

No te comprometas a entregar ningún pago, muéstrate dispuesto a negociar y no te confrontes con el presunto extorsionador.

Avisa inmediatamente a las autoridades, comunícate a la línea de emergencia 9-1-1.

This article is from: