4 minute read

$1,4 millones para prevenir inundaciones en Ibarra

del Ecuador, en cinco barrios.

IMBABURA.- Una nueva esperanza de terminar con problemas históricos de inundaciones se avizora para cinco barrios de la ciudad de Ibarra, ubicados en las parroquias Caranqui, Alpachaca y San Francisco, con un proyecto en e l que se invertirán$1’400.000.

Andrea Scacco, alcaldesa de Ibarra, explicó que las obras de alcantarillado pluvial se ejecutarán con un crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), a favor del Municipio de

El Dato

Tres proyectos se ejecutarán en barrios de la parroquia Caranqui, uno en la parroquia Alpachaca y otro en la parroquia San Francisco.

En el barrio 19 de Enero

° Dentro del barrio 19 de Enero, ubicado en la parroquia Caranqui, donde habitan alrededor de 1.400 personas, se construirán 1.363 metros de alcantarillado pluvial, con tubería que va desde los 300 hasta los 900 milímetros, así como 28 pozos de revisión y sumideros.

Según Abel Anrango, director del área técnica de la Emapa-I, en este sector las inundaciones se dan principalmente por la falta de un alcantarillado pluvial, por lo que el agua se desborda y daña las vías, las cuales quedan llenas de agua y escombros, ingresando incluso a las viviendas.

“El barrio 19 de Enero está en las faldas del volcán Imbabura, por lo que toda el agua de las quebradas converge en este sitio. La construcción de esto va a permitir receptar las aguas lluvias y depositarlas en una quebrada”, explicó.

En El Retorno

° Para el barrio Santa Lucía de El Retorno, en el sur de la ciudad, donde habitan unas 1.500 personas, se planea construir 1.163 metros de alcantarillado pluvial, 15 pozos de revisión y tubería con diámetros de van desde los 250 hasta los 800 milímetros.

En este sector, la calle Nazacota Puento se convierte prácticamente en un río cuando llueve, pues el alcantarillado sanitario colapsa en cada aguacero, lo que ha causado que las calles aledañas que no están adoquinadas se vuelvan intransitables.

Otro sector de Caranqui

Ibarra. Agregó que estos proyectos permitirán mejorar la calidad de vida de quienes por mucho tiempo soportaron inconvenientes por la falta de un sistema adecuado de evacuación de las aguas lluvias.

José Moncayo, gerente general de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra (Emapa-I), expuso que los recursos se consiguieron tras 15 meses de trabajo. El dinero se destinará a la construcción de redes de alcantarillado pluvial en los barrios Lomas de Azaya, 10 de Agosto, Santa Lucía de El Retorno, 19 de Enero y calle Hernán González de Saá

Indicó que el aporte de la

Emapa-I en este proceso es a través de la elaboración de estudios para cada proyecto, trabajo que está valorado en alrededor de $150.000, añadiendo que además la institución s upervisará los trabajos que se ejecutarán.

“Lo que se ha conseguido es un trabajo que viene desde el 12 de enero de 2022 (…). Cuando hay lluvias fuertes en la ciudad, estamos acostumbrados a tener inundaciones y los proyectos que se han conseguido al día de hoy representan cinco planes muy importantes para mitigar este tipo de inundaciones”, señaló.

Inundaciones históricas Abel Anrango, director técni-

El proyecto más importante

° Abel Anrango, técnico de la Emapa-I, comentó que las obras que se ejecutarán en el barrio 10 de Agosto, en la parroquia San Francisco, se podrían calificar como las más importantes de este paquete de proyectos, pues la situación en esta zona, cuando llueve, es caótica, donde se forman lagunas en las calles porque no existe alcantarillado que permita evacuar la acumulación de agua, causando en cada invierno inundaciones en las casas. En este sector, se construirá 719 metros de red, con tubería de 500 hasta 900 milímetros, más 15 pozos de revisión, para una población beneficiaria de 1.500 personas.

En Alpachaca

° En el barrio Lomas de Azaya, de la parroquia Alpachaca, donde habitan más de 3.000 personas, las obras contemplan la instalación de 1.198 metros de red, 18 pozos de revisión y tubería con diámetros que van desde los 250 hasta los 1.000 milímetros.

Según la Emapa-I, en este sector no existen redes de alcantarillado pluvial, por lo que no hay manera de que el agua que se acumula pueda desfogar.

“Aquí vamos a aliviar la estructura de alcantarillado pluvial que tenemos en el Anillo Vial, donde vamos a ampliar y a receptar todas las aguas lluvias que vienen desde las partes altas, desde los tanques de Emapa-I, para desfogar en la cuenca del río Chorlaví, con una estructura de descargas que contará con un disipador de energía”, señaló Abel Anrango, técnico de la Emapa-I.

co de la Emapa-I, dijo que las obras comenzarán luego de que se cumplan los procesos administrativos y técnicos correspondientes. Aclaró que esto no soluciona del todo el problema de inundaciones en la ciudad, pero permitirá mitigar sus consecuencias.

“Esto lo que va a ayudar es a desfogar con mayor rapidez las aguas lluvias. El control de inundaciones se da desde las partes altas de las quebradas. Esto va a ayudar en gran medida a no permitir que se ingresen aguas servidas a las casas, a empezar a separar las aguas servidas con las aguas lluvias”, informó. (FV)

° En la calle Hernán González de Saá, ubicada en la parroquia Caranqui, la obra contempla 963 metros de red, con tubería con diámetros que van desde los 400 hasta los 1.800 milímetros, más 14 pozos de revisión.

Este sector, donde se espera beneficiar a unas 2.000 personas, al ubicarse también en las faldas del volcán Imbabura, recibe agua de quebradas y acequias que bajan por la montaña e inundan calles y casas.

DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL IESS IMBABURA

Velando por la transparencia como principio fundamental en contratación pública, hace extensiva la invitación a las personas naturales y jurídicas propietarias de bienes inmuebles en el Cantón Ibarra, provincia Imbabura, a presentar su oferta para:

“CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ARRENDAMIENTO DE UN BIEN INMUEBLE PARA USO DE BODEGA PARA EL ARCHIVO PASIVO DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL IESS IMBABURA”

Condiciones mínimas del bien inmueble:

1. Ubicación.- Casco urbano central, Ibarra-Imbabura, cerca de la Dirección Provincial de Imbabura (Calle Pedro Moncayo 7-29 y Olmedo).

2. Área.- 200 mts2, planta baja y una batería sanitaria.

3. Servicios básicos.- Luz eléctrica, agua potable y alcantarillado.

4. Acceso vehicular.- Vía de acceso en buen estado, que permita acceder fácilmente vehículos livianos y pesados.

5. Plazo de ejecución.- 27 meses.

Los interesados podrán remitir sus propuestas a través del Portal Institucional del SERCOP - Necesidad de Contratación, al correo patricia.reinoso@iess.gob.ec o en las oficinas de la Dirección Provincial de Imbabura (Calle Pedro Moncayo 7-29 y Olmedo).

Para mayor información comunicarse al 0960602427 / 0982510110

This article is from: