Esmeraldas, 17 de Mayo 2023

Page 11

lasso: ‘podemos trabajar juntos, todavía estamos a tiempo’

el presidente Guillermo lasso llegó a la Asamblea para defenderse de la acusación de supuesto peculado. Denunció que el juicio político es parte de un sabotaje institucional. los interpelantes, Viviana Veloz (correísmo) y esteban Torres (socialcristiano), insistieron en su acusación. la sociedad civil reacciona.

9-10

empresa de agua potable: “Una caja de sorpresa”

3

SOCIEDAD

escuela en abandono nuevamente abrió sus puertas 6

miércoles 17 de
de 2023
mayo
Esmeraldas CIUDAD

En la era del ‘FOMO’

ElFOMO, por sus siglas en inglés, hace referencia al miedo a estar ausente. Se relaciona directamente con la ansiedad que desarrolla una persona por el temor que siente a perderse un evento social, a no estar incluido en un determinado grupo de WhatsApp, a que se organice un plan y no ser notificado o invitado. Lo que más FOMO produce es la desesperación de no generar el contenido, de no difundir, de perderse la experiencia digital.

¿Has asistido a un concierto y lo has visto a través de la pantalla del teléfono? ¿Registraste el minuto a minuto de la fiesta de cumpleaños de tu hijo para enviarles fotos a las madres de sus invitados? ¿Publicas historias de cada encuentro que tienes con tus amigas?

La irresistible tentación de permanecer conectado a las redes sociales es como una fuerza invisible que se apodera de jóvenes y adultos. Conozco a personas que no podrían pasar un día entero sin revisar su cuenta de Twitter, sin comentar en las acaloradas discusiones que propicia. Se convierte en una especie de ‘posteo, luego existo’.

¿Quiénes son más propensos a caer en FOMO? Las personas con baja autoestima y que encuentran consuelo en los ‘likes’ que reciben sus publicaciones. También los adolescentes que no son conscientes de la cantidad de horas que pasan clavados en sus dispositivos, tanto así que no llegan a distinguir entre el mundo virtual y la realidad.

¿Cuáles son los síntomas de esta patología? Altísimos niveles de ansiedad. Perturbación o conmoción cuando están en un lugar sin conexión wifi o cuando sus teléfonos se quedan sin batería. Síntomas de depresión por creer que no se es lo suficientemente bueno, querido, bonita o popular. Incluso llega a instalarse una especie de paranoia.

FOMO o no FOMO, la responsabilidad de autorregularnos y de fomentar normas que equilibren virtualidad y realidad no deben esperar. No queremos llorar sobre la leche derramada.

José AlV e A r

@Jose r Alvear c

Los impuestos del socialdemócrata

Unsocialdemócrata disfrazado de liberal. Este Gobierno nos ha mostrado que está dirigido por un Presidente que no tiene un pelo de liberal y que nos engañó durante 14 años.

En 2021, el Gobierno logró que

e DiToriAl

Trapear el piso con la Democracia

Aquel que debió ser el capítulo más trascendente del juicio político —i nterpelación del presidente Lasso y su defensa ante el Pleno—, resultó forzado y soso. A los asambleístas interpelantes no les quedó más opción que emplear hipérboles, exageraciones cursis y una efusividad artificial para dotar a la acusación de una fuerza de la que carece. El Presidente, a su vez, usó apenas una fracción del tiempo del que disponía, y se apegó al mismo guion cansino; con poco entusiasmo ejerció su defensa y se dirigió a quienes lo persiguen, para condenar a unos y extender la mano, a otros. Guillermo Lasso permitió que la obra avanzara hasta su último acto. Aunque otras instituciones también contribuyeron a que las cosas tomaran este curso, persiste la impresión de que el Presidente nunca supo —o nunca quiso entender — la gravedad de lo que se le venía encima; a él y al país.

En su altivez, les regaló a sus adversarios el gusto de someterlo a la lapidación pública y prematura de su carrera política.

Para sobrevivir, podría gobernar como debió hacerlo desde un principio —convenciendo, cediendo y negociando—, pero eso ya no depende de él. La ‘muerte cruzada’, en cambio, no tendría sentido si solo sirve para postergar su final y a costa del país; valdría la pena en caso de convocar a un verdadero frente mayoritario que, con una Asamblea Constituyente, ponga fin a la artimaña constitucional de Montecristi.

Mientras los ciudadanos observamos cómo los políticos trapean el piso con la poca institucionalidad y confianza que queda en esta débil democracia, el escenario político se definirá, en los próximos días, según los plazos que fijen unas autoridades legislativas que Correa, Nebot y Lasso llevaron al poder.

PAB lo e sc AND ó N m o NT e N eG ro pescandon@gmail.com

Universidad y región

Que un gran edificio de laboratorios universitarios lleve el nombre de uno de los magnates económicos del país es una práctica muy común en universidades estadounidenses donde los donantes, benefactores y miembros del consejo de regentes aportan para que la infraestructura del campus sea constantemente renovada y los estudiantes sean los beneficiados.

En Colombia, tienen este modelo, en donde personas jurídicas y naturales, vinculadas con empresas, cámaras de comercio, industrias y todo el músculo productivo de una zona o región, invierten en la educación, como forma de contrarrestar la violencia, combatir la emigración y generar fuerza intelectual y profesional en sus localidades.

¿Qué modelo de universidad empresarial tenemos aquí en Ecuador? ¿Cuántas cámaras han apostado por la educación de su región? ¿Cuántos empresarios se han unido para generar un circuito de innovación, investigación, educación y vínculo directo con la comunidad y el mercado regional?

Bajo la capa invisible de la academia, aquí las universidades pertenecen a grupos desconectados y, en muchos casos, peleados entre sí.

La empresa, el comercio y la industria ecuatorianas no se han dado cuenta de que la inversión en educación profesional es su tabla de salvación, porque allí están sus laboratorios de innovación, allí formarán a quienes cambien sus paradigmas y refuercen sus modelos óptimos y transformen los caducos, pero también están allí los humanistas que pensarán en cómo el poder, la economía y el negocio van de la mano con la ética, los derechos humanos y laborales.

Si este modelo de universidad se regara en todo el mundo, no tendríamos localidades sin esperanza para sus jóvenes. Las reformas universitarias deben, ahora más que nunca, implicar a todos los que han estado por fuera de la universidad,y en las regiones mucho más, porque ellos saben de lo que adolecen.

se aprobara la Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad

Fiscal. Con esta ‘genialidad’, el Gobierno de Lasso logró captar $181 millones por concepto del impuesto a la renta en 2022 la política tributaria, dejándonos un mensaje claro: primero el Estado y después sus ciudadanos. Todo esto para seguir dándole de comer al obeso, enfermo y dañino Estado.

Hoy vemos que, mediante el proyecto de ley de Fortalecimiento de la Economía Familiar enviado por el Ejecutivo a la Asamblea, buscan hacer un ‘mea culpa’ a la

normativa pasada. El Gobierno desesperado por evitar su destitución y con típicos cálculos políticos, sale a corregir esa normativa pasada ‘no solidaria’ que se aplicó cuando aún la economía se encontraba deprimida a consecuencia de la pandemia.

En la nueva propuesta de ley enviadaalaAsamblea,elGobierno propone triplicar el techo de la deducción tributaria, tomando en cuenta las cargas familiares, incluidas las mascotas, segmentando a los microempresarios y eliminando el impuesto mínimo. Con esto generan la ilusión de

que ahora sí nos queda algo de dinero. Reducen el impuesto a la renta para los que tienen empleo y, por otro lado, afectan el poco empleo que existe encareciéndolo, gravando espectáculos artísticos y deportivos con un 12% de IVA.

Pero tienen un gran problema: el déficit fiscal, que aumenta en vez de disminuir.

La salida al problema económico está en reducir el Estado y eliminar impuestos y no reubicarlos.

El modelo libertario, el único que genera prosperidad para los

ciudadanos, exige menos instituciones públicas, un Estado supervisor eficiente, donde no falte talento humano, pero tampoco sobre, pues eso implica dinero malgastado. La fórmula libertaria nos demuestra que los ciudadanos, en la búsqueda de su autorrealización, promueven inconscientemente un efecto en cadena que nos da como resultado una sociedad más eficiente. La búsqueda del éxito individual, bajo una economía libre de mercado y donde opera la división del trabajo, maximiza el bienestar general.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador editor General: Jean Cano editor regional: Josué Navarrete redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11755 los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su editorial. OPINIÓN 02 O esmeraldas miércoles 17/mayo/2023

“Es necesario declarar a Esmeraldas en emergencia sanitaria”

Tras los graves problemas que padece esmeraldas por la falta de recolección de basura, el Alcalde Vicko Villacís no descarta la posibilidad de declarar a la ciudad en crisis sanitaria durante 15 días, periodo que le permitiría regularizar los problemas existentes.

En su primer día de gobierno el Alcalde del cantón, Vicko Villacís, señaló que Esmeraldas se encuentra en una crisis sanitaria, debido a que la ciudad ha sido descuidada en el tema de recolección de basura. Además,

afirmó que como acción prioritaria en los próximos días buscará atacar estos inconvenientes.

El problema de la recolección estaría en que el Municipio debe 162.000 dólares por un contrato para repa-

raciones, por el cual nueve camiones recolectores estarían siendo retenidos hasta el momento.

La declaratoria de emergencia sanitaria permitiría agilizar la compra repuestos y realizar indemnizaciones,

ya que solo por cuestión de llantas existiría una deuda de 250.000, y debido a esto se encuentran parados volquetas, camiones recolectores y vehículos.

“Si la ciudad la declaramos en emergencia duran-

te un tiempo determinado para poder tomar acciones necesarias, pero esto no es fácil”, fueron las palabras del Alcalde durante su recorrido por las instalaciones municipales.

Según Villacís a partir de este miércoles 17 de mayo se creará un equipo operativo encargado del tema de recolección, lo cual le tomará unos 15 días para eliminar toda la basura de la ciudad y así ponerse al día.

En los próximos días, el trabajo se realizará bajo una hoja de ruta que se definirá con el Consejo Cantonal. Y para su ejecución se contará con colaboración del Departamento Respuesta Inmediata del Municipio y el Cuerpo de Bomberos de la ciudad. Además, destacó que sumará a esta acción a todas las instituciones necesarias para poder darle solución lo más pronto posible al problema de la basura.

CIUDAD 03 esmeraldas miércoles 17/mayo/2023 I BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO Por PÉRDIDA el CERTIFICADO DE INVERSIÓN No 2301751116 al valor $100.000 perteneciente a VILLACIS TENORIO VICKO ALFREDO con número de cédula 0802067413 del Banco Pichincha. 001-005-1740
emerGeNciA. Vicko Villacís considera que tras una declaratoria de emergencia sanitaria se podrán ejecutar soluciones.

Empresa de agua potable: “Una caja de sorpresa”

Desde el primer día de funciones el actual alcalde del cantón esmeraldas ha estado visitante tanto las instalaciones municipales como las empresas que están a cargo de esta actual administración.

El alcalde del cantón Esmeraldas Vicko Villacís en recientes declaraciones, indicó que tomó la decisión de visitar las instalaciones de la planta de tratamiento de agua en San Mateo junto con los concejales del cantón, Con mucho respeto, consideración porque sabemos que el agua potable es indispensable para los seres humanos Y llegamos a la planta y nos encontramos con la triste realidad de que estaba por quedarse ya sin el producto con el cual se separan los sólidos, la turbiedad del agua en la planta. En horas de la tarde mantuve una reunión con la persona encargada de la parte jurídica y legal, por la razón de que llegó una empresa a visi-

tarnos.

La cual manifestó que le estábamos debiendo como Emapse (mancomunidad) un valor de 446.000 dólares aproximadamente por 20 meses de servicio a su vez nos enteramos que existe un proceso que está por adjudicarse de 1.800.000 mil dólares por 7 meses de servicios.

Esa misma empresa la cual les digo nos dice que el el policloruro de aluminio no ha subido de precio y que con 200,000 dólares aproximadamente por año se puede seguir dando el servicio a esmeraldas encontramos un hallazgo del 300% de sobre el precio en el producto y no solo es eso hoy en la mañana

El alcalde del cantón esme-

raldas indica que el gerente de Emapse le hizo llegar un comunicado, donde se indican que han querido como “terroristas suspender el servicio de agua”,

Y que al parecer la visita del señor alcalde y de los concejales a la planta de agua causó molestias en los trabajadores de la misma, donde la autoridad comenta que solo llego a consultar del cómo, cómo, para qué, y de qué forma se brinda el servicio, y sobre todo del cómo cuidamos el bolsillo de los esmeraldeños

Lo más cómico de esto después de que estamos conversando con el señor Aguayo que inmediatamente dijo que él va a proceder a tomar los correctivos del caso esta mis-

ma empresa por el año 2022 y lo que corre del 2023 ya se le adeuda 3.048.079,88 por dos años de servicio

Lo mismo que esmeraldas pago por dos años de servicio cerca de 478.000 dólares ahora se quiere contratar con esta misma empresa ya se le deben 3.048.079,88 de dólares por el mismo tiempo, esto lo dejamos en claro dijo el señor alcalde.

Donde indico que el actual gerente de la Emapse está al tanto de lo dicho y donde el gerente indicó que existen demasiados problemas dentro de la institución.

No nos quedaremos sin servicio Manifestó el alcalde, donde indicó que se consiguió con la

empresa que le deben, un mes gratuito de químico, “Porque el doctor Aguayo quedó en pasarme el informe, porque parece que hay intereses personales de ciertos funcionarios en favorecer a las empresas que cobran un millón de dólares.

Porque la empresa que fue por cobros por sus servicios brindados, recibidos, dijeron que no servía ese policloruro” la empresa dijo un momento como es que no servía y cada vez que necesitaban y no les fiaban nosotros les extendemos la mano” les voy a mandar 8 días gratis y en la noche va enviar un mes gratis el químico.

Unificar las planillas de energía y de agua

El alcalde manifiesta que se están buscando los mecanismos para poder unificar los cobros de la energía junto con la del agua potable,” no es para cobrarles más a los esmeraldeños es para que tengamos el servicio de calidad, porque si alguien deja de pagar está afectando al resto de todo el sector”.

CIUDAD 04 I esmeraldas miércoles 17/mayo/2023
continúa en la página 5

ciudad

esmeraldas miércoles 17/mayo/2023 I

Viene de la página 4

Donde sugirió que también se podría gastar más químicos aumentando el nivel de captación y poder potabilizar más agua y poder tener permanentemente el servicio para la ciudadanía y los tes cantones. “Vamos a trabajar para lograr el 100% de funcionamiento de las instalaciones”

Todas las deudas se van a transparentar Dijo el alcalde, siempre y cuando también la empresa pueda recaudar, si la empresa no puede recaudar difícilmente vamos a poder ir subsanando, “Ningún gerente va a ser mago para poder subsanar esas deudas” son deudas que vienen pasando de administración en administración.

No podemos asumir una deuda de la antigua EAPA, en esta administración vamos a trabajar con el estado ecuatoriano para poder subsanar hacer cruces de cuentas y vamos a ir liberando el peso, pero eso también depende de la responsabilidad de los funcionarios que estén al día en la empresa.

La autoridad pidió una auditoría interna en la empresa para ver los comparativos de precios de costo de

la compra de los químicos tanto en de los últimos años para analizar el porqué los altos cobros de las empresas a quienes se les adeuda

Visita del alcalde a la planta causó molestias

La autoridad comenta que en su visita a la planta de agua y

que solo con empezar a caminar e ir a visitar, porque fui con los concejales mandaron a decir que iban a suspender el producto vital, “Esto para los funcionarios es terrorismo” esto hacer que esmeraldas la ciudad pobre pague por un producto que vale 247.000 dólares por año,

este pagando 1 millón y medio al año. “Esto no lo vamos permitir”

Donde además indicó que a la empresa Labintef que en la actualidad que se le adeuda en la actualidad 3.048.079,88 millones, no se le va afectar, pero que tampoco se le cancelara esa can-

tidad, cuando en un año se ha pagado 247.000 y desde 2021 al 2023 se le ha facturado a esta empresa la cantidad de 3.048.079,88.

Deuda de la empse

El hasta ahora gerente de la Emapse Edgar Aguayo indica que la deuda que mantiene la empresa por concepto de energía eléctrica es de aproximadamente 32 millones de dólares hasta diciembre del año pasado.

Donde en la actualidad 31.850.039,69 dólares de EAPA y la deuda de Emapse es de 1.667.557,93 dólares 160,000. Y la deuda de los trabajadores y proveedores hasta diciembre 2022 la deuda (No incluye deuda para liquidaciones) que asciende a 41.793.538,47

“La idea es que nosotros queremos trabajar por esmeraldas, no venimos a hacerle daño a ningún funcionario, pero quien quiere entorpecer el funcionamiento de esta institución, o de cualquier otra que esté bajo el mando de este cuerpo colegiado téngalo por seguro que será retirado inmediatamente, de acuerdo a los procesos legales no vamos a titubear en cuidar los intereses de los esmeraldeños” Recalcó el alcalde Vicko Villacís.

05
DeclArAcioNes El alcalde del cantón Esmeraldas en rueda de prensa indicó los pormenores que se han encontrado en la planta de agua y en la empresa Emapse.

Escuela en abandono nuevamente abrió sus puertas

Una escuela que había estado abandonada desde hace varios meses en el sector santa martha, nuevamente abrió sus puertas después que moradores del sector realizarán la limpieza.

Con palas, picos y escobas moradores del sector junto a la Policía Comunitaria realizaron la limpieza y renovación de una unidad educativa ubicada en sector Santa Martha, establecimiento que habría estado abandonada

desde hace varios meses. Esta iniciativa se llevó a cabo para habilitar en el barrio la extensión inicial de la escuela 21 de Septiembre, y que el lugar no se convierta en guarida de la delincuencia del sector.

Para la recuperación de este espacio público se pintaron las aulas, se arreglaron juegos infantiles y la puerta principal, se realizó jardinería con el sembrío de plantas, se hizo restablecimiento del agua potable y se habilitó

Brigada de salud en Vuelta Larga

Celec EP atendió 260 menores de edad durante brigada de salud preventiva realizada en Vuelta Larga Priorizando el cuidado de la salud a menores en edad escolar, la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP), a través de la Unidad de Negocio Termoesmeraldas, inició jornadas de salud preventiva en barrios y establecimientos educativos.

La primera actividad se cumplió el viernes 12 de mayo en la parroquia Vuelta Larga, cantón Esmeraldas, zona de influencia de

las centrales térmicas Esmeraldas I y Esmeraldas II.

En dicha brigada de salud preventiva, participaron seis médicos y cuatro enfermeras, quienes laboraron en la casa parroquial, desde las 8:00 hasta 14:00; se atendió a 260 niños, principalmente de la Escuela León Febres Cordero, a quienes se entregó medicamentos gratuitos, entre desparasitantes y vitaminas.

Atención médica

Esta clase de atención médica se desarrollará dos ve-

ces por mes, en diferentes barrios y escuelas, ubicadas en sector sur de la ciudad de Esmeraldas. Melba Simisterra, madre de 4 niños, calificó de oportuna la atención recibida, “para quienes vivimos lejos de los Centros de Salud.

Manifestó que en ocasiones les resulta dificultoso llevar a sus hijos, que ese traslado implica además que en esta época se sumaron los gastos en uniformes y útiles escolares no nos alcanza el dinero para comprar medicinas”, afirmó.

cuatro aulas para las clases. Las instalaciones tienen capacidad para brindar asistencia a 100 niños del sector. Actualmente en la primera fase del proyecto se encuentra 6 docentes y 26 estudiantes de inicial reali-

zando actividades con normalidad.

Según declaraciones de la Policía Nacional, como parte del programa Escuela Segura, también se brindará protección a la institución para salvaguardar a los niños.

ATeNcióN. En Vuelta Larga se desarrolló una brigada médica preventiva.

De acuerdo con la administradora del dispensario de Celec EP para los barrios de la zona de influencia de

Termoesmeraldas, existe el suficiente stock de medicinas para atender unos 2.000 estudiantes.(lVs)

SOCIEDAD 06 I esmeraldas miércoles 17/mayo/2023
escUelA. Moradores del sector Santa Martha y la Policía Nacional realizaron la limpieza de una escuela abandona.

EL DELiciOsO ‘EncOcaO’ esmeraldeño

el encocado es un plato tradicional de la provincia de esmeraldas, que lleva su nombre debido a su ingrediente principal, el coco. su preparación se realiza a base mariscos, especias naturales y finas hiervas que le dan su delicioso sabor.

Los mejores recuerdos de las playas siempre incluyen los olores de los mariscos frescos, también el refrescante y rico sabor del coco, uno de los ingredientes principales de una gran variedad de platillos.

El tradicional encocado o “encocao” es un plato típico de la provincia de Esmeraldas, y tiene su origen ancestral en las comunidades negras de la costa del pacífico. Este plato es un emblema de la ciudad, donde sus habitantes afirman que el mejor encocado se prepara en esta Tierra.

Quienes también señalan que el secreto de un buen encocado está en elaborarlo con la leche fresca del coco y marinar el pescado en zumo de limón por aproximadamente una hora.

Para su preparación se uti-

eNcocADo. Dentro de la gastronomía esmeraldeña el encocado es un plato emblemático.

liza la corvina o dorado, pero se lo puede preparar con otros tipos pescados como halibut, tilapia, bacalao o hasta el salmón. Tam bién existen varia ciones del encocado que se realizan con camarones, conchas, cangrejos, calamar u otros mariscos.

Y no podemos dejar fuera, las especias aromáticas y hiervas naturales propias de la región como, las hojas de chillangua, cimarrón, cilantro, albahaca, chillarán y oreganón que le dan un toque especial a este rico plato esmeraldeño.

encocado de pescado

Este plato es fácil de preparar y si le gustan los mariscos esta receta le encantará.

iNGreDieNTes:

2 cebollas paiteñas finamente picadas

2 Pimientos

2 cucharadas de cilantro finamente picado

2 dientes de ajo finamente picado ¼ de cucharada de sal ¼ de cucharada de pimienta ¼ de cucharada de comino

6 hojas de chillangua

Para la cocción

1 Coco

2 libras de pescado dorado PrePArAcióN

Ralle el coco y licúelo, luego resérvelo. En una olla ponga el aceite con el achiote, la cebolla paiteña, el pimiento, el ajo y deje que la cebolla se cristalice. Posteriormente incorpore el cilantro, la chillangua y el tomate, mezcle bien. Agregue el pescado, la leche de coco y deje hervir hasta que espese, y luego retire del fuego. Sirva acompañado con arroz y plátano verde al gusto (rs).

GASTRONOMíA 07 esmeraldas miércoles 17/mayo/2023 I

eXTrAcTo JUDiciAl De PUBlicAcióN

cAUsA: DeclArAToriA De UNioN De HecHo

JUicio:

N°. 08201-2023-00485

AcTor: PereA ceVAllos mAriA emPerATriZ

DemANDADo:

PAolomiNo PereAceciliA mABel, PAlomiNo

PereA eliANA                            VicToriA, PAlomiNo PereA loUrDes eliZABeTH, HereDeros PresUNTos Y DescoNociDos

TrAmiTe: orDiNArio

JUeZ: ABG. Delis cAmPo VAleNciA, en remplazo del Abg. Presley Gruezo Arroyo. UNiDAD JUDiciAl De FAmiliA, mUJer, NiÑeZ Y ADolesceNciA De esmerAlDAs. Esmeraldas, jueves 13 de abril del 2023, las 12h42. VISTOS: Ab. Presley Gruezo Arroyo, Juez de la Unidad Especializada de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del Cantón Esmeraldas, legalmente posesionada el 12 de abril del 2012, avoco conocimiento en la presente causa, en virtud del sorteo realizado recayendo en esta unidad Judicial la causa No. 2023-

00485 DECLARACION DE LA UNION DE HECHO con el señor TEOFILO CEVIS PALOMINO RODRIGUEZ+, presentada por MARIA EMPERATRIZ PEREA CEVALLOS. En lo principal, una vez que se ha cumplido con lo requerido en providencia anterior, la petición que antecede es clara y completa y reúne los demás requisitos legales contenidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). PRIMERO. En consecuencia, se la acepta al trámite ORDINARIO y se dispone lo siguiente: Agréguese al proceso los documentos aparejados a la petición. SEGUNDO. Cítese a los demandados: LOURDES ELIZABETH

PALOMINO PEREA, CECILIA

MABEL PALOMINO PEREA

Y ELIANA VICTORIA PALOMINO PEREA, a quienes se la citará mediante la oficina de citaciones, en el lugar que se indica en la demanda. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que se conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. A los presuntos herederos desconocidos, pre-

via declaración juramentada de desconocer el domicilio por parte del accionante, que lo hará dentro del término de tres días. A los herederos presuntos y desconocidos, se lo citará conforme el Art.56 numeral 1 del Código Orgánico de Procesos, por medio de la prensa. TERCERO. El día de la audiencia deberá comparecer además de las partes interesadas, los testigos, señores: DOMINGO MARIO DILA CAICEDO, LUIS ARMANDO VALDEZCAICEDO, EVANGELINA GUERRERO BENAVIDES Y TOA MAIVY TENORIO MORALES, quienes declararan al tenor de las preguntas que se practiquen en la audiencia previa calificación de la autoridad, y se las considere citadas en el casillero judicial y correo electrónico indicados para notificaciones. Incorpórese la prueba documental agregada al proceso. CUARTO: Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta casillero judicial N 30, casillero electrónico y correo electrónico casasumi@hotmail.com rafael71. ab@hotmail.com, perteneciente a su Ab. Rafael Estupiñan Alexander, quien ejerce la defensa técnica del legitimado activo en la presente

causa. Interviene el Abg. Harrison Luna Intriago en calidad de secretario de este despacho. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.

ABG. YANINA DEL HIERRO

GÁMEZ SECRETARIA JUDICIAL DE LA UNIDAD DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE ESMERALDAS

UNiDAD JUDiciAl mUlTicomPeTeNTe ciVil De QUiNiNDé

ciTAcióN - eXTrAcTo

JUicio: DECLARATORIA D E UNION DE HECHO

cAUsA  N° 08332-202300258

AcTor:  MOYA CHALA MARIA PAOLA

DemANDADos: TENORIO QUIÑONEZ JACINTA AGRACIADA.

JUeZ De lA cAUsA: DRA. AMPARO TAPIA.

OBJETO DE LA DEMANDA.- Mediante auto con fecha 26 de abril de 2023. Avoco conocimiento de la demanda que en Procedimiento Ordinario por Declaratoria de Existencia de Unión de Hecho ha propuesto MOYA CHALA MARIA PAOLA contra TENORIO

QUIÑONEZ JACINTA AGRACIADA y herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue  ANGUlo TeNorio romUlo DArWiN. La demanda que antecede  cumple  los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento ordinario.  cítese presuntos y desconocidos herederos  de quien en vida fue ANGUlo TeNorio romUlo DArWiN, por la prensa. Se concede a los demandados el término  de treinta días, para que contesten la demanda, de conformidad a lo establecido en el artículo 291  del Código Orgánico General de Procesos.- FDO POR LA DRA. AMPARO TAPIA REINOSO, EN CALIDAD DE JUEZ DEL DESPACHO, LO CERTIFICO.Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art. 56 numeral 2 del COGEP. Quinindé, 12 de mayo de 2023. Lo que comunico con fines de ley.

VILLAREAL CASTRO JAMINTON OLIVER SECRETARIO

JUDICIALES 08 I esmeraldas miércoles 17/mayo/2023 judiciales 0994 070 418 anúnciate al: BieNes r AÍces comPr A/VeNDe /ArrieNDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. comPr A/VeNDe /AlQUil A objetos, electrodomésticos, muebles,
etc. NeGocios VArios eNcUeNTr A oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. emPleos 0993 737 898
autos,

Guillermo Lasso se defendió y denunció a los ‘antilegisladores’

el Primer mandatario usó menos de una hora para presentar sus argumentos de defensa; tampoco hizo uso de su derecho a la réplica.

el sentido común”, cuestionó el presidente.

Acusación En varios momentos de la exposición del mandatario, que duró menos de 45 minutos, (de las tres horas establece la Ley de la Función Legislativa), asambleístas como Viviana Veloz, Mónica Palacios o Victoria Desintonio (UNES) no podían evitar gesticular y esbozar sonrisas burlonas cuando Lasso se tomó unos minutos para convertirse de acusado en acusador.

lahora.com.ec

POLÍTICA

El Alto Mando de FF.AA. se reunió con Defensa antes del juicio político

COMERCIO

Las ventas crecieron 5% hasta marzo de 2023

AUToriDAD. Guilermo Lasso ejerció su derecho a la defensa

Con el respaldo de las FF.AA., el presidente de la República, Guillermo Lasso, enfrentó este martes, 16 de mayo de 2023, a una Asamblea de mayoría opositora, pero que al mismo tiempo atraviesa por una grave crisis de credibilidad. En el inicio de su segundo periodo legislativo (2023-2025) el Parlamento logró en la población un nivel de aceptación de apenas el 9.07%.

El jefe de Estado llegó al hemiciclo de la Asamblea para ejercer su derecho a la defensa dentro del juicio político impulsado por sus detractores correistas de la bancada de la Unión por la Esperanza (UNES), del Partido Social Cristiano (PSC), disidentes de la Izquierda Democrática (ID), del Pachakutik y un sector de los independientes bajo los cargos de presunto peculado.

Lasso no llegó ataviado con su Banda Presidencial, pero sí escoltado de sus edecanes del Ejército, de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y de la Fuerza Naval.

También con los honores para un jefe de Estado. La Escolta Presidencial armó un cordón de seguridad para la entrada del Presidente al salón plenario donde lo esperan 109 de los 137 legisladores.

Para realizar sus alegatos de defensa, Lasso ingresó acompañado por el vicepresidente Alfredo Borrero, parte de su gabinete de ministros y su equipo de colaboradores. Antes, agradeció a los simpatizantes que se ubicaron en los alrededores del Palacio Legislativo.

A su arribo, los asambleístas oficialistas que estaban en el recinto salieron a recibirlo. Lo mismo hicieron al-

Veloz mocionó la destitución

° Viviana Veloz, asambleísta acusadora, mocionó la censura y destitución del jefe de Estado por la causal prevista en el numeral 2 del artículo 129 de la Constitución. Según la legisladora, el presidente Lasso tiene tres opciones: la renuncia, la destitución y la cárcel. “No basta la responsabilidad política; también tiene que ser sentenciado (…) Presidente, usted está liquidado políticamente”, afirmó.

Ante la posibilidad de que el Presidente llegue a firmar el decreto de la muerte cruzada, Esteban Torres (PSC), segundo vicepresidente de la Asamblea, dijo que Lasso no disolverá la Asamblea. “Es una simple amenaza, nada más que eso, con amenazas no se gobierna el país, y con amenazas de muerte cruzada tampoco se asusta a los asambleístas”, expresó.

gunos secretarios de Estado que habían ingresado antes al salón de sesiones.

“Gracias por venir a acompañarme a defender la democracia y la institucionalidad”, expresó el mandatario al ingreso de la Asamblea.

‘No hay contratos’ Ya frente a los asambleístas, el Presidente expuso su defensa: “No hay contratos, ni adenda firmada en mi Gobierno; no hay recomendaciones de la Contraloría General del Estado (CGE) para terminar dicho contrato; no hubo determinación de indicios de responsabilidad penal sobre ningún funcionario; las reglas no las puse yo; yo mismo puse en conocimiento de Fiscalía el expediente de Flopec y no hay testigos relevantes de nada”, expuso.

Añadió que no existe un informe que sustente la acusación. “¡Todo lo contrario! Aquí tengo en mis manos, para conocimiento de ustedes, el informe de la Comisión de Fiscalización de esta Asamblea que recomienda no enjuiciar al Presidente de la República. Lo exhibo aquí para que el país lo conozca y mis acusadores al menos lo vean de lejos, pues parece que no han tenido la energía para leerlo ni socializarlo como mandaría la decencia y

Los calificó como ‘antilegisladores’. “Los acuso de abandonar su rol de legisladores. Ustedes no crean leyes, las destruyen”, “Los acuso porque ustedes no afianzan normas, sino que las debilitan, las desgarran y las ultrajan”, “Los acuso porque no piensan en cómo crear reglas de convivencia, sino en cómo romperlas para su propia conveniencia. Los acuso de pretender inclinar la balanza de la justicia ante el inescrupuloso peso de unos cuantos votos”.

El Presidente les dijo también que no quisiera creer en la coincidencia de que está en el banquillo de los acusados, porque su Gobierno incautó en dos años más de 420 toneladas de droga, porque ordenó la liquidación de Seguros Sucre, que detectó una estafa por 200 millones de dólares o porque se rehusó a formar parte del “pacto de la impunidad” (entre el Partido Social Cristiano y el correismo) (sc)

El DATO

Se estima que la sesión en la que determinará la suerte del Presidente de la República se desarrollará el sábado, 20 de mayo.

TRABAJO ¿Cómo conseguir empleo después de los 40 años?

PREVENCIÓN

Alerta amarilla en 17 provincias ante posible fenómeno de El Niño

LOS RÍOS

Estadio de La Nueva Unión luce descuidado

POLìtica 09 esmeraldas miércoles 17/mayo/2023 I
En
wEb
lA
TUNGURAHUA La Cruz Roja ofrece curso sobre inyectología y fluidoterapia

Juicio fue para ‘buscar el poder y no la verdad’

un balance

‘Desvirtuó la acusación’

° “ e s la intervención más sólida que le he escuchado al Presidente Guillermo l asso en lo que va de su mandato. Inicia desvirtuando las acusaciones sobre el delito de peculado. Utiliza argumentos fuertes en términos de hechos fácticos, que no ocurrieron temporalmente en su Gobierno”.

Para María Paz Jervis, el segundo momento importante del discurso presidencial, fue “cuando acusa a sus interpelantes de “buscar el poder y no la verdad”. Para finalizar haciendo un balance sobre su gestión.

Las grandes expectativas generadas por el inicio del juicio político y la comparecencia del presidente Guillermo Lasso ante el Pleno de la Asamblea Nacional, quedaron allí. Distintos sectores del país manifestaron su decepción ante la jornada que se desarrolló en el Parlamento. Personalidades de la sociedad civil, organizaciones sociales, sindicatos y empre-

sariales hicieron un balance de la jornada, en la que la actuación del Presidente Lasso y los asambleístas dejó diferentes visiones a los ciudadanos, quienes esperaban mayor profundidad y un debate de altura entre el mandatario y sus interpelantes. Tras la intervención de Lasso en el parlamento, LA HORA conversó con María Paz Jervis, presidenta de la

Cámara de Industria y Producción; Nelson Erazo, presidente del Frente Popular; Gary Espinosa, presidente de la Fenocin; Ruth Hidalgo, directora de Participación Ciudadana; y Patricio Haro, rector del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), quienes hicieron un balance de la defensa ante la acusación por el presunto peculado (ils)

La Presidenta de la ciP exhortó a los asambleístas a reflexionar y debatir dentro de los lineamientos expuestos en el dictamen de la corte constitucional (cc).

Precisó que sí el Presidente supera el juicio político debe trabajar en la construcción de acuerdos para dar soluciones en temas como competitividad, seguridad y desempleo.

° Hubo una defensa “fundamentada adecuadamente, en la que se demuestra que hay un interés más allá” de las acusaciones de peculado presentadas por los asambleístas interpelantes.

El segundo momento de la intervención presidencial, a juicio de Haro estuvo enmarcado en un balance de su gestión al frente del Gobierno, en cuanto al combate al narcotráfico. “Para el mandatario estos serían los verdaderos motivos para enjuiciarlo políticamente”, apuntó.

Al referirse a la “muerte cruzada”, señaló que esta sería “la alternativa viable para fortalecer al sistema democrático”.

Haro recomendó al Primer Mandatario estar atento al debate dentro de la Asamblea y tomar la decisión de la disolución de la Asamblea Nacional, “antes de la votación para su destitución”.

“C O N V O C A T O R I A

A la Junta General Extraordinaria de Accionistas de METROZONA SOCIEDAD ANONIMA

Convócase a los señores accionistas de METROZONA SOCIEDAD ANONIMA, a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar en las oficinas de la compañía ubicadas en la calle Pinzón 511 y avenida Orellana, condominio Pinzón, cuarto piso, de esta ciudad de Quito, domicilio principal de la Compañía, el día lunes 29 de mayo del año 2023, a las 10H00. La Junta se reunirá para conocer y adoptar las resoluciones correspondientes sobre los siguientes asuntos:

° “ e s indispensable que la Asamblea Nacional censuré y destituya al Presidente”, dice Erazo, quien anunció que los movimientos sociales iniciarán un proceso de “Juicio Popular” en contra del Presidente, que se desarrollará en todas las provincias del país hasta el próximo 20 de mayo, para “juzgar la política del Gobierno”.

e razo señala que “el Gobierno no ha dado respuestas a los problemas sociales que afectan al país” y reitera su llamado al mandatario “para que se haga a un costado”.

Sobre la posibilidad de la activación de la “muerte cruzada”, e razo indica que ya los sectores sociales vencieron a las fuerzas del oficialismo el pasado 5 de febrero en la consulta popular.

°“Fueron discursos irrespetuosos que se alejaron de la materia del juicio político por peculado. la actuación de los interpelantes“deslució el acto político, por sus matices agresivos y fuera de contexto”. Hidalgo consideró que la sociedad civil; tras los tres meses de acusaciones de los asambleístas hacia el Presidente Lasso. “esperábamos una defensa mucho más frontal y fuerte”. Desde su punto de vista, fue más una rendición de cuentas. Hidalgo dijo que fue un “discurso conciliador, ajeno a la realidad de quienes se encuentran en la oposición, que solo quieren su destitución”. Sobre la posibilidad de la activación de la “muerte cruzada”, señaló que el Gobierno debe mantenerse atento al debate y la votación.

° “Los ecuatorianos fueron testigos este 16 de mayo de un acto legítimo y legal de la Asamblea Nacional, dentro de su rol fiscalizador”. dijo Espinoza al exhortar a los asambleístas a actuar y debatir apegados a la norma constitucional y las leyes.

Sobre la participación de Lasso, dijo que la intervención fue “poco contundente, habló de obras que no existen. Habló de un país que no existe”. A su juicio, la defensa del Presidente, “debió ser más contundente sobre las supuestas acusaciones de peculado”.

Al ser consultado sobre la “muerte cruzada”, Espinosa apuntó que “es una salida constitucional, es una posibilidad ponerla en práctica dadas las condiciones que tenemos”.

1.- Las cuentas, el balance general y el estado de pérdidas y ganancias cortados al 31 de diciembre del 2022 y los informes del Gerente General, Auditores Externos y Comisarios por el ejercicio económico del año 2022.

2.- Resolución sobre los resultados del ejercicio 2022.

3.- Designación de Auditores Externos y fijar sus honorarios.

4.- Designación de Comisarios y fijar su retribución.

5.- Designación de Presidente y Directores de la compañía. Convocase de manera especial al señor Manuel Jácome Comisario de la Compañía, así como a los Auditores Externos GARISA S.A.

Los balances, cuentas, informes y demás documentos que serán conocidos por la Junta General, se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la Compañía, ubicadas en la calle Pinzón 511 y avenida Orellana, condominio Pinzón, cuarto piso, de esta ciudad de Quito. Los documentos mencionados anteriormente serán enviados por correo electrónico a todos los accionistas que tienen registradas sus direcciones electrónicas en la Compañía.

La Junta se llevará a cabo en el domicilio de la compañía y mediante videoconferencia para lo cual se hará la invitación con la antelación necesaria. Los asistentes por vía telemática deberán dirigir un correo electrónico al Gerente General-Secretario, al correo: mandrade@metrozona.com con la confirmación de su asistencia.

Reiteramos la invitación a los señores accionistas de Metrozona Sociedad Anónima, a que procedan con el canje de los nuevos títulos acción en las oficinas de la compañía.

Quito, a 17 de mayo de 2023.

Política 10 I esmeraldas miércoles 17/mayo/2023
AcTo El mandatario desarrolló sus alegatos sin la contundencia esperada por algunos sectores. dencia
representantes de la sociedad civil hicieron
sobre el contenido de la defensa del primer mandatario. Faltó contundencia para desvirtuar las acusaciones, aseguran.
001-004-3136
‘Es indispensable la destitución’
‘Esperábamos una defensa frontal y fuerte’
‘Gobierno y asamblea están en deuda’
‘Disolver la asamblea antes de la votación
Nelson erazo Frente Popular ruth Hidalgo Participación ciudadana Gary espinosa Fenocin Patricio Haro instituto de Altos estudios Nacionales maría Paz Jervis cámara de industria y Producción

envíos desde el puerto de Guayaquil crecieron casi 6%

en el primer trimestre de este 2023, el Puerto marítimo Simón Bolívar, de Guayaquil registró un crecimiento en la carga movilizada al exterior del 5,76% con relación al mismo período de 2022. Uno de los pilares de este crecimiento fueron las exportaciones bananeras. Según la asociación de Comercialización y exportación de

Riesgo de apagones puede aumentar en la próxima sequía

Ya no se podrá recurrir a la importación de electricidad desde colombia. se necesita conseguir combustibles para poner en marcha a las envejecidas plantas termoeléctricas.

“Debemos tomar medidas porque de lo contrario el país se podría paralizar. Todo indica que el próximo estiaje será mucho más severo del último que pasamos ”. Con estas palabras, el ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, describe la compleja situación que Ecuador tiene en el horizonte inmediato de finales de 2023.

El período de sequía que está próximo, entre octubre de 2023 y febrero de 2024, será más severo que el vivido entre octubre de 2022 y febrero de 2023.

La llegada de un fenómeno de El Niño más fuerte implicará más lluvias en la región Costa; pero peores sequías en la cuenca oriental donde se encuentran las principales centrales hidroeléctricas del país

El resultado será menos capacidad de generación eléctrica y mayores riesgos de racionamientos o apagones.

El tiempo apremia porque existen indicios de que el estiaje podría llegar antes, es decir, agosto o septiembre de este 2023.

sin salvavidas

En el último estiaje, entre octubre de 2022 y febrero de 2023, el salvavidas para evitar racionamientos o apago-

° Según Walter Spurrier, economista, el contexto actual es de un sistema eléctrico rígidamente estatizado, de empresas públicas ineficientes y corruptas; y un Gobierno central que devora ingresos para satisfacer su creciente burocracia y no asignar lo suficiente para la inversión.

“Lo primero que hay que hacer es eliminar obstáculos para que los privados inviertan en autogeneración. Ya existe la voluntad del Gobierno de hacerlo, pero en las leyes y reglamentos abundan trabas que desalientan la inversión. Que los consumidores residenciales instalen paneles solares, las empresas monten plantas hidroeléctricas o térmicas propias y que los autogeneradores vendan sus excedentes a otros sin tener que coleccionar permisos”, dijo Spurrier.

El Estado deberá reemplazar las centrales obsoletas a diésel con nuevas a gas. Concesionar el terminal de Monteverde y que la concesionaria lo adapte para también recibir metano. Además, se debe concesionar la construcción de nuevas hidroeléctricas y reducir el subsidio eléctrico.

Banano del ecuador (acorbanec), las exportaciones de enero a marzo llegaron a 99,86 millones de cajas, es decir, un 4,57% más que en 2022. el principal destino fue la Unión europea (Ue), donde se fue el 31,88% de la producción. Le siguen Rusia (23,53%) medio oriente (12,54%) y ee.UU. (10,26%). (JS)

nes fue Colombia

“Salimos con suerte debido a que Colombia tuvo excedentes y nos pudo vender 450 megavatios/hora durante varios meses. Para el estiaje que se inicia a fines de este 2023, se prevé que Colombia ya no tendrá estos excedentes. Ya nos advirtieron”, reconoció Santos Alvite.

En este contexto, las autoridades están en una carrera contrarreloj porque el país no ha podido concretar inversiones para ampliar la generación hidroeléctrica y se debe recurrir a importar combustibles para hacer producir lo máximo posible a las envejecidas plantas termoeléctricas.

“Importar diésel es un contrasentido porque ese combustible está carísimo. El gas natural es más barato. Como el país no tiene experiencia en importación de gas natural, tenemos que ver el aspecto técnico”, agregó el ministro de Energía.

Actualmente, de acuerdo con Aníbal Román, ingeniero petrolero, los gasoductos disponibles en Ecuador están diseñados para transportar gas natural comprimido; pero no para el gas natural licuado que se puede conseguir más barato para solucionar la actual crisis.

Santos Alvite aseguró que la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec)

está tomando medidas para enfrentar el estiaje.

“Si no se puede importar gas se deberán utilizar fuel oil o incluso crudo”, puntualizó el Ministro de Energía.

¿Plan para evitar apagones?

En julio de 2021, LA HORA analizó que el riesgo de apagones y racionamientos sería creciente desde 2022. Esto como resultado de que el excedente de generación eléctrica se diluye entre la falta de inversión y los problemas estructurales en las hidroeléctricas.

Las ocho hidroeléctricas construidas durante la época correísta tienen problemas de todo tipo, comenzando por la Coca Codo Sinclair.

“La generación se ha estancado y la inversión privada necesaria para grandes proyectos, como las hidroeléctricas Santiago y

El

En la cuenca oriental se encuentran las hidroeléctricas Coca Codo Sinclair, Paute Molino, Sopladora, San Francisco, Delsitanisagua y Agoyán.

Cardenillo, se han demorado más de lo esperado”, aseveró Antonio Rodríguez, ingeniero eléctrico.

En este escenario, lo que le queda a Celec es salir del paso, o tapar el problema con una solución parche.

LA HORA consultó a la entidad pública que se está haciendo; pero no se obtuvo respuesta hasta el cierre de esta edición.

Sin embargo, Rodríguez contó que entre las opciones que barajan las autoridades están, por ejemplo, la contratación de un barco de electricidad flotante Gonzalo Uquillas, gerente de Celec, viajó recientemente a Turquía para evaluar opciones. Pero no existe ningún proceso de licitación en marcha.

Otra opción es cambiar parte del obsoleto parque termoeléctrico por instalaciones que, en lugar del caro diésel, funcionen con fuel oil.

Para esto, se iniciaron conversaciones con el Gobierno de Corea del Sur. El problema es que se necesitarán al menos $500 millones, por lo que Celec tendría que buscar socios privados mediante convenios de asociatividad.

“Todos los planes están en veremos y el Ecuador sigue apagando incendios en lugar de tener una adecuada política energética”, concluyó Rodríguez. (Js)

ECONOMÍA 11 esmeraldas miÈrcoles 17/mayo/2023 P
reAliDAD. Las hidroeléctricas generan el 90% de la electricidad, pero están a merced del clima.
DATO
se necesita impulsar la inversión privada

la oms pide “cautela” en el uso de la iA en el ámbito de la sanidad

GINeBRa. La organización mundial de la Salud (omS) pidió este 16 de mayo de 2023 “cautela” en el uso de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario y reclamó una mayor supervisión de los gobiernos en relación a este tipo de tecnologías. en un comunicado, la organización se refirió en particular a las herramientas de mo-

La industria del cannabis medicinal crece en colombia

cerca de 4.000 emprendimientos en colombia apuestan por la investigación y el uso medicinal de la planta.

D AGUA (c olom B i A ). En las montañas del departamento colombiano del Valle del Cauca las raíces del cannabis cada vez crecen más y se expanden con fines dedicados a la investigación, la transformación y el uso medicinal, alejándose del microtráfico y la violencia.

En el municipio de Dagua, por ejemplo, hay proyectos como ‘Green Leaf’, un emprendimiento que nació en 2017 gracias a la unión de cuatro amigos y que en 2022 vendió más de 800 kilos de flor de cannabis premium medicinal a más de 15 empresas legales con las licencias que requiere la regulación colombiana.

“Tenemos cultivos con fines de extracción a los que le sacamos cremas, po -

madas, aceites y demás derivados. Con el paso del tiempo, las empresas a las que les hemos vendido ya han creado nuevos productos que se exportan por todo el mundo”, dice Camilo Martínez, socio fundador de la compañía.

Como él, son más de 40 los emprendimientos en el Valle del Cauca -y cerca de 4.000 en Colombiaque cuentan con licencias para el aprovechamiento de la planta con fines medicinales y comerciales, que ven en el cannabis el nuevo “oro verde” que podría impulsar la economía del país.

las reglas En Colombia, el Gobierno expidió la resolución 227 de 2022 con la que se reglamenta el decre -

delos lingüísticos, como ChatGPT, que son capaces de imitar los procesos de comunicación humana. La organización alertó de que estas herramientas pueden ser entrenadas con datos falsos y ser utilizadas indebidamente para “generar y difundir desinformación muy convincente”. eFe

Brasil prepara cumbre para salvar a la amazonía

to aprobado un año antes en relación con las licencias, cupos y autorizaciones para el acceso seguro e informado al uso del cannabis y de la planta de cannabis, sus derivados y productos.

Con estos protocolos se permite que el sector de alimentos, textil y de bebidas puedan hacer uso de los componentes no psicoactivos del cannabis.

A esto se suma que el proyecto de ley que despenaliza la comercialización y uso del cannabis recreativo en Colombia fue aprobado en sexto debate en la Cámara de Representantes de Colombia, con lo que solo le faltan dos discusiones en el Senado para pasar a sanción presidencial y convertirse en ley. e F e

ciTA Panorámica de la ciudad de Belém (Brasil), puerta de entrada a la región amazónica brasileña. EFE

B r A sili A. Autoridades brasileñas, líderes indígenas y movimientos ecologistas participaron este 16 de mayo de 2023 en una reunión preparatoria de la Cumbre de países amazónicos que Brasil acogerá en agosto próximo, con el propósito de “salvar” al mayor pulmón vegetal del planeta.

La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, encabezó la reunión junto a otros miembros del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y sostuvo que la Cumbre de los días 8 y 9 de agosto, que se celebrará en la ciudad brasileña de Belém, deberá “rescatar” los prin-

cipios contenidos en el Tratado de Cooperación Amazónica de 1978.

De ese acuerdo, firmado por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, nació en 1995 a la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), cuya última cumbre fue realizada en 2009.

La OTCA ha mantenido desde entonces su trabajo de coordinación de políticas desde su sede en Brasilia, per o también ha sufrido las diferencias políticas surgidas en la región, que ahora se pretenden superar en la Cumbre de este año. e F e

LIGA DEPORTIVA BARRIAL QUINDIALO

PARROQUIA QUISAPINCHA CANTON AMBATO PROVINCIA TUNGURAHUA Quindialó, 17 de mayo del 2023

Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURÍDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL QUINDIALO Presente.De mi consideración: Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea general ordinaria de nuestra liga para elección del nuevo directorio de nuestra institución periodo 2023-2027 en la sede de la Liga ubicado en la parroquia Quisapincha barrio Quindialo junto al estadio central el viernes 2 de junio del 2023 a partir de las 19H00, para tratar el siguiente orden del dia: Orden del día

1.- Constatación del Quorum

2.- Elección y posesión del Directorio de Liga Deportiva Barrial Quindialo

Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano.

Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley

GLOBAL 12 I esmeraldas miércoles 17/mayo/2023
Sr. Francisco Toapanta Tuaza. Srta. Lidia Santana Eugenio PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIA PROVISIONAL C.I. 1804340923 C.I. 1803906096 ProDUccióN Una trabajadora revisa un cultivo de cannabis medicinal en Dagua (Colombia). EFE

Da clic para estar siempre informado

Esmeraldas

exposición muestra la ciencia tras las películas de Pixar

Una exposición interactiva en el cosmocaixa de Barcelona, creada por el museo de ciencia de Boston (ee.UU.), explica qué hay detrás de las exitosas películas de Pixar desde un punto de vista de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. curiosidades ocultas de filmes como Toy story, cars, Brave, ratatouille o Wall·e pueden ser descubiertas por el público infantil y adulto a partir de módulos físicos y digitales que permiten la reproducción del proceso técnico de una película de animación. eFe

miercoles 17 de mayo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Esmeraldas, 17 de Mayo 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu