2 minute read

Soprano esmeraldeña triunfa en Rusia

Karen sosa limones, una joven que desde

4

Karen sosa Limones es una esmeraldeña que desde muy niña destacó en el ámbito musical, a sus apenas 4 años su padre quien se reunía con sus amigos músicos vio en ella el don tan especial que tenía por lo que invitaba a la niña a ser parte de sus reuniones musicales y fue así como la pequeña Karen fue incursionando en el aprendizaje musical donde incluso imitaba las notas en un piano.

Empezó a estudiar con maestros como Abraham Bishara y Agustín Ramón San Martin. Inicialmente participó en un grupo de marimba donde viajó dentro y fuera del país por varios festivales ya que en ese entonces se identificaba con la música tradicional folclórica esmeraldeña.

Fan de la música de Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, artistas que desde siempre gustaron a esta soprano.

A los 17 años de edad se trasladó hasta Quito donde aspiraba estudiar Derecho, estudiando tres años para luego desistir y dedicarse a lo que realmente amaba la industria musical.

Sus padres al inicio no estaban de acuerdo con su decisión debido a lo difícil que puede resultar este medio.

Mientras estudiaba derecho asistía al coro en la PUCE como corista y luego como maestra de técnica vocal y fue allí donde las cosas en el ambiente musical se fueron acomodando de tal manera que estudió en el conservatorio Nacional de Música donde se graduó en el año 2017, fue solista de la Big Band Jazz dirigida por el maestro Larry

Salgado.

Su llegada a Rusia

Su viaje lo realizó el 7 de septiembre de 2018 donde su sueño de prepararse en su carrera profesional fue su principal inspiración.

Karen llegó a Rusia por méritos propios, después de que su maestra Cecilia Tapia quien estudió en el conservatorio Tchaikovsky con una beca, le mencionó tener una oportunidad de viajar a Rusia donde su amiga era la directora de la cátedra de Artes Vocales.

Comenta que no fue fácil la adaptación siendo un factor el idioma, sin embargo, sabía ingles y eso facilitó un poco más su proceso.

Como todo extranjero ella debía estudiar un año el idioma para ingresar a la universidad, pero cuando su maestra la escuchó cantar le invito para que cantara junto a ella.

Estudia en la Universidad Estatal del Sureste de Rusia, en Kursk.

Concursos ganados por la soprano.

La embajada Rusia- Ecuador realizó un comunicado donde se dio a conocer que en el Conservatorio de Música -DARGOMYZHSKY- de la ciudad de Tula se desarrolló el segundo concurso ruso de jóvenes vocalista líricos donde participaron representantes de Rusia y extranjeros. Dicho concurso se realizó del 20 al 23 de abril del 2023.

La soprano esmeraldeña obtuvo el segundo lugar luego de pasar por varias selecciones con más de 120 vocalistas en su categoría.

Tiene a su haber varias distinciones en Rusia(EA)

This article is from: