1 minute read

Ola de calor puede llegar hasta los 40 grados

Según expertos, la ola de calor que atraviesa Esmeraldas ha llegado hasta los 37 grados, temperatura poco conveniente para la salud humana. Y en los próximos días se prevé que estos niveles pueden elevarse hasta los 40º C (cuarenta grados Celsius).

En Esmeraldas se genera un gran malestar debido a las altas temperaturas por encima de los niveles normales. Los especialistas pronostican para los próximos días temperaturas de hasta 40 grados, que pueden traer como consecuencia problemas en la salud si no se toma las precauciones.

Para Betto Estupiñán, director de Riesgo del Municipio, las olas de calor se deben por efectos del cambio climático. “Ya pasamos los tiempos de sequias y en las siguientes semanas vamos a tener más lluvias. Llegará nuevamente el proceso de inundaciones y desbordamientos de los ríos.

Tenemos que tomar precauciones porque las temperaturas pueden agudizarse en los próximos días con procesos extremos de calor”, indicó.

Qué conocemos como una ola de calor, a una serie de días extremadamente calientes. Los eventos de extremo calor también pueden desencadenar una variedad de condiciones de estrés por calor.

Altas temperaturas

Pueden ocasionar problemas en la salud como:

Deshidratación: sed, deseo de orinar menos frecuentes, piel seca, fatiga. Calambres por calor: transpiración abundante, fatiga, sed y calambres musculares. Los golpes por calor: es el trastorno más grave relacionado por el exceso de calor corporal. Ocurre cuando el cuerpo no puede controlar su temperatura. La temperatura corporal aumenta rápidamente, el cuerpo no puede sudar y por lo tanto no puede enfriarse. Esta condición puede causar la muerte si no hay tratamiento de emergencia.

Prevención:

Estupiñan aconseja que debemos cambiar el paradigma del modernismo. Y que urge la necesidad de plantar más árboles que oxigenen y refresquen el ambiente. “Son nuestra sombra, aquello que nos da mayor humedad y menor temperatura”.

Adicionalmente, se debe beber abundante agua (entre 6 a 8 vasos al día) para evitar la deshidratación.

Usar sombreros o gorras, vestir ropas holgadas, mantener las viviendas y lugares de trabajo ventilados.

Evitar exponerse al sol, en exceso, en horas centrales del día (entre 11 y las 17 horas).

En caso de presentar síntomas de dolor de cabeza, sensación de vértigo, náuseas, confusión, convulsiones, pérdida de conciencia, piel enrojecida y pulso débil, comunicarse de inmediato al 9 1 1.

Debemos prever desde ahora las causas de riesgo ya tendremos mayores temperaturas en el 2024, resaltó. (RS)

This article is from: