
3 minute read
Sin ninguna calidad moral
Hace poco se conocieron declaraciones de G. Petro y del prófugo R. Correa, con veladas críticas, a la política del presidente N. Bukele. En el caso de Petro, nunca podíamos esperar que un elemento salido de la narco-guerrilla simpatice con Bukele, al que acusa de represivo y de irrespetar los Derechos Humanos, Petro se olvida de los atentados, secuestros y los miles de muertos que dejó en Colombia la guerrilla de la que formó parte, este caradura
Analfabetismo…
De acuerdo a un estudio realizado por la ONU en el año 2005, se descubrió que el 80% de los presidiarios en el mundo son analfabetos; es un buen indicador para que los gobernantes tomen en cuenta que todos o la mayoría de los problemas sociales modernos de criminalidad, tienen su origen en la falta de atención a los niños y jóvenes.Con las estrategias y logísticas que se van a aplicar en Ecuador con armas letales, para controlar los altos niveles de violencia en nuestro país, se está atacando solamente a la coyuntura, pero no se ataca a la raíz del problema; paralelamente a las acciones de orden militar, debe crearse que al disponerse a hablar en el parlamento español, sintió el rechazo de ver abandonar el recinto a más de la mitad de presentes. E l prófugo del ático, lanzó una disimulada pedrada a Bukele, al quererse poner a su altura, diciendo: “Yo también, estuve en ese podio y sin atropellar los DD.HH.” farsante, era obvio, si fue cómplice, benefactor y usufructuario de las mafias criminales y de narcotráfico: convirtió al país en un inmenso corredor de droga, expulsando la base de Manta, entraba y salía droga por toneladas, que recién hoy conocemos. Descaradamente departía y festejaba con pandillas criminales, urgente, un plan de asistencia en todos los barrios, dirigido a niños y jóvenes, en atención a procesos globales de educación, recreación y alimentación. La experiencia de los países desarrollados, determina por mandato constitucional, que es obligatoria la atención prioritario a los niños y adultos mayores, sin discriminacion de sexo, raza, o estatus migratorio, es decir, el derecho a la educacion en caso de Estados Unidos, Dinamarca, Finlandia y Suiza, atienden y permiten que los hijos de migrantes indocumentados y desplazados, puedan matricularse en escuelas y colegios, donde reciben educacion integral, con alimentacion, recreacion e idiomas. Es bueno recordar cuales son los países con los mejores sistemas educativos, en primer lugar la China, es líder, porque se destacan en tres especialidades: Lectura, matemáticas y ciencias, lo siguen Estonia, repartiendo y entregando las cárceles a los jefes de estas mafias. Ese fue el verdadero “podio” del que este rufián se ufana, dejarnos convertidos en un narco-estado. L os sátrapas latinoamericanos critican a Bukele y quieren lavarse la cara utilizando los DD.HH. pero no los invocan para protección de la gente honesta y trabajadora, lo hacen a favor de delincuentes y criminales. Bukele ha dicho que los DD.HH. son para la gente decente, porque quienes irrespetan la vida perdieron esos Derechos, por tanto emulemos el ejemplo salvadoreño y aplaudamos las medidas anticrimen del gobierno nacional.
Finlandia y Japón. Se aplica un examen para jóvenes de hasta 15 años de edad, donde se plantean problemas contextualizados en aspectos sociales, culturales relevantes, al evaluar las 3 áreas concretas lectura, matemáticas y ciencias, la idea es no contemplar ninguna otra aptitud variable del alumno, para evitar sesgos en los resultados, no se mide capacidad de retener datos, sino que se pretenda evaluar el pensamiento crítico del alumno, así como las capacidades de entendimiento y resolución de problemas, a partir de un conocimiento sólido, supuestamente enseñado en las escuelas básicas, Son 2 elementos comunes para el éxito, apreciar la educación y cultura; y realizar grandes inversiones en educación, eficiente uso del dinero, y buen pago salarial a los maestros, Esto es lo arcano, para resolver la criminalidad.
Presupuesto, planificación y respeto
Elpresupuesto nacional de las distintas instituciones del país, es el documento financiero del estado u otros poderes de la administración pública, que equilibra los ingresos estatales, y el gasto público de un año fiscal; su adecuada aplicación aporta mucho a la funcionalidad y a los resultados predeterminados y buscados. Es un proceso de planificación que ayuda a establecer prioridades, a mirar a largo plazo, a identificar los problemas y las oportunidades, para tomar decisiones de su adecuada trascendencia, aplicación, y respeto, depende el aprovechamiento, y resultados de la consecución de los objetivos estratégicos planteados. El mejor ejemplo de desarrollo planificado, es el de los países que han afrontado el reto de transformarse en sociedades del conocimiento; los principales indicadores internacionales, colocan a la mayoría de estos, en los primeros puestos, cuando se trata de medir el grado de desarrollo en Derechos Humanos, así tenemos a Noruega, Australia, Suiza, Alemania, Países Bajos, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Canadá, Singapur y Dinamarca. En resumen, estos países, invierten la mayor parte de sus presupuestos en atención a los seres humanos, sin descuidar importantes cantidades a la investigación científica, y el conocimiento, por eso son pioneros en el descubrimiento de nuevas tecnologías, que les permite crecer y obtener ganancias millonarias, en la venta de nuevos productos médicos, sistemas informáticos, productos industriales de última generación en petróleo, pesca, aviación, etc. El gran misterio para producir millones de dólares, está en las grandes comunidades del conocimiento. Rene Descartes dijo: “TODO LO QUE YO SOY, y todo lo que tengo, SE LO DEBO A LA PLANIFICACIÓN Y SU CUMPLIMIENTO”. Planifiquemos invertir en educación, ciencia y tecnología; prioridad; apoyar a colegios y universidades para que investiguen y creen productos que generen riqueza a la nación, de lo contrario, seguiremos en el subdesarrollo, y la pobreza.
ESMERALDAS MARTES 09/MAYO/2023