Esmeraldas, 1 febrero 2022

Page 1

Esmeraldas

Polémica en cierre de campaña en Quinindé

Hoy llega a Esmeraldas el líder social cristiano Jaime Nebot Saadi, para participar del cierre de campaña organizado por Roberta Zambrano Ortiz,candidata a la reelección para la Prefectura de Esmeraldas y respaldar a los candidatos de la lista 6, intentando de esta forma mantenerse en la provincia verde como la mayor fuerza política; es innegable la pérdida de espacios y reductos del partido social cristiano en otras zonas del país.

PAÍS

Consejo para votar bien en 3 minutos 9

3

PAÍS

La mafia albanesa vuelve al terreno político por un tuit 11

1 DE FEBRERO DE 2023
MIÉRCOLES

La violencia y el fútbol

El fin de semana pasado volví al estadio. Lo hice después de cuatro años. Desde que tengo uso de razón, me recuerdo sentada en los graderíos del estadio Atahualpa, junto a mi padre, alentando a la Liga Deportiva Universitaria. Llevé a mi hija, desde muy chiquita, a vivir la experiencia del fútbol. Luego llegó la pandemia, los estadios se vaciaron y comenzamos a seguir los partidos exclusivamente por televisión.

La pasión se mantiene, no ha muerto, ni ha cambiado de preferencias. Uno nace con una camiseta y la lleva hasta la muerte. Pero la pasión ciega y desbordada sí se ha equilibrado. ¿Síntomas de la madurez? Por no decir, el inicio de la vejez. Quienes amamos el fútbol comprendemos la satisfacción de ir al estadio en familia, pero me sucedió algo paradójico. Me vi cohibida de gritar y alentar al equipo con ciertos cánticos. No alcé la voz libremente como antes lo hacía. La agresividad, la rivalidad, el menosprecio del otro están latentes en muchas de las barras, que con ferviente emoción se claman.

Mi esposo, que también es padre de una niña y de un niño, analizó este aspecto. Ambos queremos formar personas tolerantes y respetuosas. ¿Qué ejemplo les damos si les enseñamos a disminuir al otro?

Tomando en cuenta que para insultar o menospreciar al rival lo tachamos de gay, ‘marica’, ‘esposa’… y fomentamos un vocabulario en el cual el marido, el hombre o la virilidad son cualidades y la feminidad o la homosexualidad son defectos.

No había analizado este aspecto hasta que leí una de las columnas de Elvira Sastre, una escritora española con la cual empatizo en su sentimiento de rechazo a la agresividad y la violencia. El fútbol no tiene por qué serlo. Me disgusta que este hermoso deporte, que tantas alegrías nos da, se manche con palabras o acciones violentas. Replanteemos. Fomentemos el aliento al propio equipo sin ridiculizar o agredir al otro.

JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC

Laconsulta no es chicha ni limonada, pero al final marca una oportunidad para apoyar una hoja de ruta enfocada en la transparencia, el combate a la corrupción, el narcotráfico y sobre todo la inseguridad.

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XL No. 13562

Tratar a los niños a patadas

El país observó con horror las imágenes de una madre arrastrando a patadas a su hijo de dos años de edad. Cabía esperar una vigorosa reacción de parte del Estado —como la que se desató tras el asesinato de María Belén Bernal y que llegó hasta a contemplar la demolición de edificios—, pero lo único que hubo fue promesas en Twitter — “lo protegeremos”, escribía el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal—, tras una detención rutinaria e inútil. Bajo las leyes actuales, en un país que carece de una política de prevención de violencia intrafamiliar , resulta probable que la preocupación por el porvenir de ese pequeño tungurahuense no trascienda el escándalo mediático.

Las madres no son las únicas víctimas en el hogar. Hay más de 6 millones de menores de edad en Ecuador; muchos de ellos

crecen bajo el yugo del maltrato y la humillación. Esas heridas sufridas en años formativos, especialmente antes de los ocho años de edad, dejan daños en ocasiones irreversibles en la psique y el cuerpo.

Los niños víctimas de hoy son los adultos agresores del mañana. Eso es lo que explica el perturbador ‘síndrome de Estocolmo’ del que adolecen tantos ecuatorianos con respecto a la violencia infantil. Tras crecer sufriendo golpizas y humillaciones, muchos terminan creyendo que estas son herramientas pedagógicas útiles y las defienden fervorosamente. Lo único que un niño maltratado aprende es que la violencia funciona, que es un recurso legítimo de la autoridad y que las agresiones tienen cabida en una relación cercana; esa es, justamente, la manera de pensar que, en estos tiempos sangrientos, necesitamos superar.

Los monstruos

Los monstruos son tales o existen cuando quien los descubre se siente diferente de ellos; entonces un monstruo no existe porque asusta o es malo, su vida depende de lo que el otro le concede como diferente.

El más célebre y conocido, Frankenstein, fue construido a partir de partes humanas y que en su esencia no era malo, sino que su maldad se generó por el rechazo de los diferentes. Otro monstruo literario o el doble de monstruosidad es el que creó Stevenson con esa historia del hombre que prueba en sí mismo una pócima para convertirse en el opuesto: Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Esta fantasía clásica nos lleva a valorar cómo somos los seres humanos que mostramos nuestra faceta monstruosa cuando queremos, pero luego se descontrola y nos gobierna, por lo que debe morir una de ellas, pero a la final, son los dos los que mueren, porque el científico es tan monstruoso como su creación.

El monstruo existe porque lo nominamos y ese nombramiento está en nosotros. Es decir, cuando ponemos apodos o cuando nos burlamos de alguien por sus diferencias físicas, somos nosotros los monstruos, no ellos. Es más fácil agredir, que empatizar y comprender.

Los monstruos están con nosotros y son aquellos que, a pesar de conocer nuestras historias, nos miran como extraños; a fin de cuentas, los monstruos siempre se reconocen en el otro y no quieren dejar ver su alma, por ello se escudan en las similitudes físicas y no en las diferencias espirituales. Si no, que nos lo cuente el personaje principal de la película de Guillermo Del Toro en ‘La forma del agua’.

O que lo diga el niño torpe, débil y cobarde que llamó ‘Frankenstein’ a una niña con una marca de operación en su dedo índice. Él es el monstruo porque ella solo demuestra su valentía y fuerza vital, mientras que él siente miedo porque no soportaría lo que ella vivió, pero su cobardía no le deja reconocerlo. El monstruo es él.

Debe quedar claro, sin embargo, que la consulta no puede quedar reducida a la aprobación o desaprobación al gobierno de Guillermo Lasso.

Las preguntas 1, 2 y 3 son de aporte indudable. En la pregunta 1 es fundamental decir que sí, porque resulta imperante la necesidad de enviar a delincuentes que hayan cometido crímenes transnacionales, al exterior para ser juzgados. La 2 garantiza la autonomía de la Fiscalía. Consiste en sacar de las garras del politizado Consejo de la Judicatura para la selección

de fiscales. Basta de trabas burocráticas.

La pregunta 3 sobre la Asamblea y su número de vagos —perdón, ‘legisladores’—, se cae de madura. Es importante apoyar esta iniciativa para que no aumente el número de parásitos que se pagan sus sueldos con nuestros impuestos y no aportan nada Para las próximas elecciones en el 2025 tendremos que mantener 152 parásitos en vez de 137. ¡Depende de nosotros cambiar esta realidad!

Las preguntas 4, 5 y 6 tienen objetivos positivos para el país. Que se reduzcan los partidos

políticos es necesario. Basta de regalar dinero del Estado a movimientos que no nos representan.

Las preguntas 5 y 6 son fundamentales, porque es urgente quitarle el poder al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (invento burdo del correato para controlar los poderes del Estado, mediante sus representantes disfrazados de independientes).

La pregunta 7 es la que no resulta positiva, porque incrementa el poder del Estado en sus ejes de acción. Por eso es

mejor decir fuerte y claro menos Estado intervencionista ‘controlando’ más libertad.

La pregunta 8 debe ser respaldada. Hay que premiar e incentivar a quienes cuidan el medioambiente hasta que sea parte de nuestra cultura.

Es nuestro momento. No se trata de apoyar o no al Gobierno, sino de exigirle que haga su trabajo y es fundamental hacer fuerza común para buscar mejores días desde las urnas. Si evadimos esa responsabilidad, perdemos una oportunidad de oro.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O QUITO | MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO EDITORIAL pescandon@gmail.com
En la consulta, apostémosle al país

Polémica en cierre de campaña del PSC y CREO en Quinindé

Hoy llega a Esmeraldas el líder social cristiano Jaime Nebot Saadi, para participar del cierre de campaña organizado por Roberta Zambrano Ortiz,candidata a la reelección para la Prefectura de Esmeraldas y respaldar a los candidatos de la lista 6, intentando de esta forma mantenerse en la provincia verde como la mayor fuerza política; es innegable la pérdida de espacios y reductos del partido social cristiano en otras zonas del país.

La tarde de este martes 31 de enero en la ciudad de Quinindé los candidatos de CREO lista 21 y del Partido Social Cristiano lista 6, realizaron su cierre de campaña bajo la figura de la polémica e incomodidad, especialmente para los del partido amarillo.

En una tarima improvisada y en un lugar no previsto, ni con el escenario a nivel artístico con el que habían coordinado el cierre de campaña, los candidatos de la 6 (PSC) terminaron en las afueras de su sede, ubicada en la avenida seis de diciembre, esto, por disposición de la Comisaria Nacional de Policía. Ya que desde este organismo se asegura que este partido no contaba con todos los documentos que exige el Plan de Contingencia para la realización de eventos de este tipo.

Galo Zambrano Acosta, candidato Social Cristiano a la alcaldía por Quinindé, asegura que lo ocurrido, es una dedicatoria de ella, refiriéndose a Karla Valencia, Comisaria de Policía.

“Quien presionada por la candidata Yanine, porque tenemos una grabación que ella mismo lo dijo, estaba presionada por la candidata de la lista 21 para que no se de el programa nuestro” aseguró Zambrano Acosta.

Dando a conocer, además, que ellos contaban con todos los requisitos, que lo único que no obtuvieron, fue el permiso de la Comisaría de Policía. El cierre de campaña estaba previsto en la calle Gómez de la Torre, zona céntrica de la ciudad.

Por su parte, Yanine Espinal, quien busca la alcaldía desde CREO lista 21, dijo.

“Yo no he boicoteado absolutamente nada, primeramente, yo he organizado con tiempo mis permisos y presenté mi Plan de Contingencia a través de mi equipo de trabajo, quienes también se aseguraron que ningún otro partido o movimiento iba a realizar su cierre de campaña este día martes 31 de enero”

Diario La Hora, contactó a la Comisaria de Policía Karla Valencia, quien se encontraba haciendo el seguimiento al desarrollo de los eventos, nos dio a conocer que los actores políticos tuvieron que hacer la presentación de los requerimientos de permisos o la obtención de autorización de dichos cierres por parte de las autoridades.

15 días antes de los eventos y que en el caso de la lista 6, no contaban con el permiso del área de Riesgos Municipal, razón por la cual, el escenario tuvo que ser retirado en horas de la mañana del sitio donde prácticamente ya estaba armado.

“A más de no contar con todo lo requerido en el trámite, querían hacer un cierre de campaña a escasos 100 metros de donde iban a estar candidatos y personas de otra tienda política, lo que no se podía dar, evitando de esta manera, algún tipo de situación negativa” aseguró la autoridad. (JGA)

CANTONES 03 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/ FEBRERO/2023

Las parroquias de la zona rural de Muisne, reciben obras de la mano de Tairon Quintero Vera alcalde actual de Muisne.

El apoyo del candidato Tairon Quintero Vera a la reelección a la alcaldía de Muisne por la lista 12 Izquierda Democrática está cada vez más fuerte.

El alcalde del cantón Muisne quien ganó las elecciones en el año 2019 con el 22.08% es ahora candidato a la reelección por la lista 12 Izquierda Democrática. En caravanas y caminatas realizadas ha recibido el apoyo popular de todas las comunidades que ha visitado, donde los habitantes de estos sectores, le han brindado su respaldo a la continuidad de su proyecto político quien busca llegar a la reelección a su segundo mandato a la alcaldía de Muisne.

Entre los recorridos realizados de norte a sur de este cantón como en la parroquia San José de Chamanga el apoyo es general, de acuerdo a moradores del sector manifiestan que es importante que vaya un período más el actual alcalde debido a que las obras que se están realizando en Chamanga como el adoquinado de

sus calles y la ejecución del sistema de agua potable deben de continuar al igual que otras obras que son necesarias para Chamanga. Por ello consideran que es importante y necesario que el actual alcalde y candidato a la reelección debe de continuar para que las obras que se están realizando en su sector continúen y no se paralicen y hacen un llamado a los ciudadanos de su parroquia a poyen la candidatura de Tairon Quintero Vera.

Mientras que el apoyo en la parroquia Salima es total a criterio de los habitantes de este sector es que el alcalde Tairon Quintero Vera debe de continuar para que impulse el proyecto de vivienda ya que el pasado domingo 28 de enero del 2023, el burgomaestre en un acto público realizado en el coliseo de la comunidad entregó las escritura de 7. 75 hectáreas de tierras para expandir el área poblacional.

Por ello es necesario que el alcalde Quintero siga en la administración municipal para que continúe con las obras en esta parroquia, lo dijo el presidente del Gobierno Parroquial de Sálima Joffre Esmeraldas quien también es candidato a la reelección a la presidencia de la Junta Parroquial de Sálima.

CANTONES 04 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/ FEBRERO/2023

De la misma manera moradores de la parroquia Daule, también apoyan la reelección de Tairon Quintero Vera ellos quieren que continúe en su administración porque han sido beneficiados con una planta potabilizadora de agua donde al momento se están beneficiando tres comunidades como son la Lora, Bellavista y 10 de agosto.

En la parroquia Bolívar los moradores de los recintos Mompiche y Portete también apoyan la reelección de Tairon Quintero Vera ellos aspiran que el alcalde continúe con el proyecto del sistema de agua potable para estas dos comunidades recursos que ya están listo y disponibles para ejecutar esta obra.

En la Parroquia San Gregorio en el recinto Vilsa su moradores ven con mucha satisfacción la acertada construcción de una cancha de uso múltiples y dotación de un sistema de agua beneficiando a muchas familias que habitan en esta comunidad.

Mientras que en el recinto Tortuga también se le dotó de un sistema de agua, donde al menos se benefician unas 400 familias por ello sus moradores apoyan que el alcalde Tairon Quintero Vera debe de continuar en la alcaldía para que siga trabajando por esta y otras comunidades.

El apoyo al alcalde de Muisne a la reelección por el norte de Muisne es el mismo que recibe en el sur, el candidato a la alcaldía en una amplia caravana y caminata ingresó a la parroquia Galera donde fue recibido por su moradores quienes le brindaba su apoyo a la continuidad de su administración sector que ha sido beneficiada con la obra pública municipal como es la regeneración urbana con la colocación de adoquines

construcción de aceras y bordillos, el sistema de alcantarillado y rehabilitación del sistema de agua potable para Galera y Estero de Plátano.

Mientras que en Quingue el apoyo de la ciudadanía a la reelección del alcalde Tairon Quintero Vera crece a un 90 por ciento, de acuerdo a los habitantes de este sector Quintero debe de seguir en la alcaldía para que continúe trabajando por esta comunidad como lo ha hecho en el barrio San José con la regeneración de sus calles la pavimentación de una de sus calles, regeneración se su parque y la rehabilitación del sistema de agua.

En la parroquia San Francisco del Cabo a su ingreso fue recibido por los habitantes de este sector a quienes visito puerta a puerta haciendo conocer su propuesta política, aunque en esta comunidad realizo el adecentamiento de las calles del Nuevo san Francisco, rehabilitó el sistema de agua potable para toda la comunidad de la cabecera parroquial y de los recintos la carmelita y el puente de Chipa por eso consideran que el alcalde Tairon Quintero Vera debe de continuar para seguir ejecutando las obras en esta comunidad.

Mientras que en el recinto el salto se regeneró y mejoró sus calles con la colocación de adoquines, se rehabilitó el sistema de agua potable en convenio con el Cefodi y el Gobierno parroquial de San Francisco se construyó el paradero ubicado en la Y del Salto.

Es decir que el apoyo al candidato a la reelección a la alcaldía de Muisne de Tairon Quintero Vera por la lista 12 Izquierda Democrática está cada más fuerte y consolidado según lo manifiestan los dirigentes de esta organización política que buscan llevar una vez más a la Alcadia de Muisne al actual alcalde quien se encuentra con licencia hasta que termine este proceso electoral. ( FH)

CANTONES 05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/ FEBRERO/2023

¡Convenio entre MIES y Alcaldía de Quinindé permitirá brindar atención a 234 niños!

Llegó material electoral a Esmeraldas

Seguimos trabajando por el bienestar de la niñez Quinindeña, los sectores más vulnerables son nuestra prioridad.

234 niños y niñas de Rosa Zárate, La Independencia y Cristóbal Colón, recibirán atención a través de los

Centros de Desarrollo Infantil, gracias al convenio interinstitucional firmado entre el cabildo quinindeño y el Ministerio de Inclusión Económica y Social, la firma de este importante convenio estuvo presidida por María Eugenia Tenorio, alcaldesa subrogante de Quinindé.

La tarde de ese martes 31 de enero arribó hasta la ciudad de Esmeraldas los kits de material electoral para las 427.808 personas habilitadas para sufragar en los comicios 2023 en la provincia de Esmeraldas. Los esmeraldeños elegirán este 5 de febrero sus nuevas autoridades

a nivel cantonal, provincial y parroquial donde se elegirán las siguientes autoridades: Alcaldes, Prefectos, Concejales, Vocales de las Juntas Parroquiales y a integrantes del Consejo de Participación Ciudadana. Además, los ciudadanos deberán votar en un referéndum.

CANTONES 06 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/ FEBRERO/2023

Fémina muere al ser atropellada por vehículo

En la calle Eloy Alfaro, entre Imbabura y San José Obrero fue atropellada una mujer de aproximadamente 60 años. El vehículo involucrado sería un tipo taxi, cuyo conductor aparentemente estaría en estado de embriaguez.

En horas de la noche del día lunes 30 de enero se registró un accidente de tránsito que cobró la vida de una mujer de aproximadamente 60 años.

El hecho se dio en la calle Eloy Alfaro entre Imbabura y San José Obrero.

El impacto que recibió la fémina fue muy contundente, provocándole

la muerte de manera instantánea dejándola tirada en la calzada.

Según versiones de los testigos el causante de tal siniestro sería un individuo que conducía un vehículo tipo taxi, extraoficialmente se mencionó que al momento del accidente el chofer se encontraba en estado etílico.

La Policía Nacional emprendió la persecución y

se logró la detención del implicado en el hecho a la altura de las calles Salinas y 6 de diciembre.

Personal de criminalística realizaron el levantamiento del cadáver de la infortunada mujer y se espera que se realicen todas las investigaciones para esclarecer las circunstancias de dicho accidente de tránsito.(EA)

Tres asesinatos en San Lorenzo

Al estilo sicariato fueron asesinados tres individuos en San Lorenzo, las víctimas fueron acribilladas en diferentes sectores del denominado cantón.

El cantón San Lorenzo se tiñó de sangre este día martes 31 de enero, cuando tres personas de sexo masculino fueron asesinados al estilo sicariato en diferentes sectores.

El primer fallecido se registró en una de las palmeras del cantón y corresponde a los nombres de Alejandro Zúñiga, Fue encontrado con disparos en el cuerpo y se presume

habría sido atacado alrededor del mediodía.

La segunda víctima de asesinato fue encontrada en el sector de la cancha de San José, el asesinato habría acontecido alrededor de las 14h00 P.M. personas que estaba en el lugar de los hechos dieron la versión de que el hoy occiso acompañaba a

su esposa hasta su lugar de trabajo en el Hospital Tipo C, era conocido por los lugareños como “Beker”

Por último, se registró una tercera muerte y se trataría del ciudadano José Henrry Menéndez López, este acompañaba al candidato a la alcaldía a este cantón, fue asesinado

en una hacienda de la localidad.

Tres asesinatos en diferentes circunstancias que preocupan a los lugareños del cantón, por lo que esperan que la Policía Nacional de un mayor resguardo y poder recuperar la tranquilidad que exigen los ciudadanos.(EA)

CANTONES 07 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/ FEBRERO/2023

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ CITACIÓN - EXTRACTO

JUICIO: DIVORCIO POR

CAUSAL

CAUSA N° 08332-202300012

ACTOR: CORNEJO HIDROVO LUIS GULLERMO

DEMANDADA: VERDUGA DE LA CRUZ ROSA ELENA

JUEZ DE LA CAUSA: DR. ANIBAL ESTUPIÑAN ECHEVERRIA

OBJETO DE LA DEMANDA. - El demandante CORNEJO

HIDROVO LUIS GULLERMO, comparece a esta judicatura y demanda en juicio de DIVORCIO POR CAUSAL a la demandada: VERDUGA DE LA CRUZ ROSA ELENA. Mediante auto con fecha 23 de enero de 2023. VISTOS. - avoco conocimiento de la presente causa en procedimiento sumario por Divorcio por Causal ha propuesto Luis Guillermo Cornejo Hidrovo contra Rosa Elena Verduga

JUDICIALES

De La Cruz. La demanda que antecede cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. Se dispone citar a la demandada Rosa Elena Verduga De La Cruz, por la prensa, de conformidad al artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante

tres publicaciones en un diario de circulación nacional, previo a lo cual deberá el demandante comparecer a declarar bajo juramento que, pese a haber agotado todos los medios para conocer su domicilio, incluyendo los públicos, no lo ha conseguido, FDO POR EL DR. ANIBAL ESTUPIAÑN ECHEVERRIA, EN CALIDAD DE JUEZ. LO CER -

TIFICO. - Por haber comparecido el abogado Álvaro Lara Torres, en calidad de procura -

dor judicial del demandante CORNEJO HIDROVO LUIS GULLERMO, a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, se concede el extracto de ley. Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art. 56 numeral 2 del COGEP. Quinindé, 25 de enero de 2023. Ab. Jaminton Villarreal Castro.

JUDICIALES 08 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/ FEBRERO/2023

preguntas y ponerse a pensar si votar por el SÍ o por el NO le tomaría cinco minutos, lo que ocasionará largas filas”, advirtió.

Al que madruga… Mientras más temprano acuda a ejercer el voto más rápido se cumplirá con la obligación legal. Esto permitirá que quienes tengan algún inconveniente queden relegados para horas de la tarde. Si no se vota en las primeras horas de la jornada, en la tarde pueden generarse largas filas de espera, estimó Romero.

Armar una lista de candidatos a elegir facilitará su votación

Mientras más temprano se acuda a ejercer el voto más rápido se cumplirá con la obligación política.

Este 5 de febrero de 2023 hay que elegir a más de 5.600 autoridades seccionales , designar siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), pronunciarse sobre ocho preguntas del referéndum constitucional, y la consulta popular sobre la cantonización de la parroquia Sevilla Don Bosco (Morona Santiago). La Corporación Participación Ciudadana (CPC), y la empresa Click Report, experta en Exit Poll (conteo a boca de urna) ofrecen algunos consejos para ejercer el voto sin demoras.

Acercarse a las urnas preparado y conociendo, pre -

viamente, por quién va votar en cada dignidad, y cómo se va a pronunciar en la papeleta para el referéndum, es la principal recomendación.

Francis Romero, director de la firma Click Report, señaló que el tiempo que le puede tomar al ciudadano en la mesa del sufragio, sin haber tomado una decisión anticipada, se calcula entre 10 y 15 minutos contados a partir de que el presidente de la Junta Receptora del Voto (JRV) le entrega la papeleta, luego el sufragio, firma del acta, y recibe el certificado de votación.

No es lo mismo, afirmó Romero, llegar a la junta re-

Horas de entrega de resultados

° Para agilizar el escrutinio, el CNE sumó un miembro adicional a las juntas receptoras del voto, es decir, habrá cinco personas por cada mesa. El escrutinio comenzará a las 17:00; hora del cierre de las votaciones.

A partir de entonces, habrá dos equipos para el conteo de votos: El primer grupo estará integrado por el presidente y un vocal, y contarán los votos de las dignidades seccionales empezando por alcaldes, luego prefectos, concejales y juntas parroquiales.

De manera simultánea, el segundo grupo, integrado por el secretario y dos vocales, contará

DATOS

cién a conocer a los candidatos por las fotos que están impresas en las papeletas, que llegar preparado y ejercer el voto. Si el elector tiene clara la forma de votar, el proceso será ágil.

En tres minutos

En estas elecciones depende del elector que no se produzca un aglutinamiento de personas en las filas de cada una de las 39.892 juntas receptoras del voto del país. Hasta 350.000 electores votarán en una junta.

Si la persona se acerca a sufragar con conocimiento previo, el proceso no le llevará más de tres minutos, explicó el representante de Click Report, empresa que también tiene experiencia en monitoreo de procesos.

Asimismo, en su llamado a tomar previsiones, reco-

las papeletas del referéndum y luego las de vocales del Cpccs.

Según los resultados de los dos simulacros efectuados entre el 8 y el 22 de enero de 2023, el CNE calcula que el escrutinio tomará alrededor de una hora y media para cada dignidad.

Con esta planificación, José Cabrera, vocal del CNE, presume que los primeros resultados se recibirán en el sistema informático entre las 19:30 y 20:00 de los candidatos a alcaldes. Mientras que la votación del referéndum constitucional empezará a ingresar entre las 20:00 y 20:30. El escrutinio del referéndum será pregunta por pregunta porque para cada una de las interrogantes se procesa en una acta individual.

No existe la hora ideal para acudir a los recintos a sufragar, pero especialistas en elaborar exit poll o conteo de boca urnas, sugieren acudir en las primeras horas de la jornada.

Más de 13 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas.

mendó al elector llevar “a la mano” una ‘polla’ con los nombres de los partidos y candidatos de su preferencia, así como en el caso de las ocho preguntas del referéndum que promueve el Gobierno. “Solo en leer las

Pablo Villacís, vocero de la Corporación Participación Ciudadana (CPC), también consideró que en estos días que faltan, cada elector debe preocuparse por conocer el perfil de los candidatos, y sus propuestas a través de sus cuentas sociales.

Incluso, la Corporación ofrece una guía a través de la cuenta @participacionpc #VotaBien donde están publicados los planes de trabajo de los más de 60 mil aspirantes en todas las provincias.

En las juntas receptoras, los electores tendrán a su disposición dos urnas: una para depositar las papeletas de los candidatos a alcaldías, prefecturas, concejalías urbanas, rurales, juntas parroquiales, seccionales; mientras que en otra urna se colocarán los documentos electorales del referéndum constitucional y elección de vocales del Cpccs. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLÍTICA 03 QUITO | MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023 I
PROCESO. Los electores ejercen su derecho en las juntas receptoras del voto.
POLÍTICA 09 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/ FEBRERO/2023

PAÍS

Lasso y Petro plantean tres frentes para luchar contra el crimen

este año, con plazos en algunos de los temas muchos más cortos que otros.

ambos países buscarán apoyo común para fortalecer la preservación de bosques amazónicos, anunciando que equipos técnicos de Ecuador y Colombia prepararán información sobre el tema para una nueva reunión de mandatarios.

CARCHI.- Siete temas puntuales fueron los que se abordaron en el Gabinete Binacional de este 31 de enero de 2023, que lo presidieron los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso, y de Colombia, Gustavo Petro.

“Hemos instruido a los ministerios de Comercio, Agricultura y Ambiente, para evaluar oportunidades y riesgos de la nueva configuración de las cadenas de valor global y estándares internacionales para lograr un comercio sin trabas y con integración plena”, dijo Lasso.

Medio ambiente

Por otra parte, se señaló que

“Debo resaltar las coincidencias en medio ambiente, para combatir el cambio climático. Hemos decidido crear el Consejo Binacional Contra Delitos Ambientales que se reunirá cada seis meses”, señaló Lasso.

vehículos decomisados y retenidos en Ecuador y Colombia, para solucionar temas pendientes en ese ámbito”, dijo. (FV)

seguridad fue el punto que más resaltaron ambos mandatarios, tras culminar la cita que reunió a sus equipos técnicos y ministeriales, enfatizando en el combate conjunto al narcotráfico, el crimen organizado y la minería ilegal.

La

Control marítimo Petro afirmó que entre los “temas de mayor impacto” está el que tiene que ver con el acuerdo para contar con una política mucho más agresiva para la incautación de drogas en el Océano Pacífico, donde se ha demostrado mayor efectividad, hasta el momento, en el combate al narcotráfico.

Ante esto, Lasso señaló que precisamente “la seguridad y la lucha contra el crimen es una coincidencia entre Ecuador y Colombia”, por lo que se pondrá énfasis en la interdicción de la droga en los mares ecuatorianos.

“Su llamado en diciembre fue una suerte de apoyo a nuestra política de lucha contra el narcotráfico, el crimen orga-

Ponemos por delante la felicidad y prosperidad de colombianos y ecuatorianos por encima de cualquier discusión de otro aspecto”.

Ojalá sea esto un proceso permanente de diálogo entre los ministerios y equipos técnicos para el desarrollo de procesos de integración de impacto”.

nizado y la minería ilegal. Nuestras Fuerzas Armadas llevarán a cabo un trabajo eficiente”, afirmó Lasso.

Comercio e Integración

Lasso y Petro también acordaron acciones puntuales en ámbitos de comercio, integración fronteriza, medio ambiente, entre otros.

El Gabinete Ampliado se

instaló tras una reunión privada entre los mandatarios y un reducido equipo ministerial, donde los mandatarios hicieron una primera evaluación del proceso de acuerdos bilaterales, señalando que se han cumplido las metas de lo que se propuso en el anterior Gabinete Binacional, desarrollado en 2021 en Cartagena,

donde sí estuvo Lasso, pero Petro aún no era presidente y Colombia era gobernada por Iván Duque.

“Hay temas que tienen que ver con un

comercio que tiene que fluir más, a propósito de la crisis que sufrimos (…), donde se nos destruyó prácticamente la única vía de comunicación que existía entre el sur y el centro del país, la Panamericana, agradeciendo a Ecuador su apoyo irrestricto a Nariño, Cauca y Putumayo que quedaron aislados, que gracias a esta integración en la práctica con Ecuador ha logrado mitigar los efectos de ese desastre”, dijo Petro.

Agregó que tras la crisis en Nariño, se ha decidido que la carretera que une a la frontera con Ecuador, desde Rumichaca, con Popayán y Cali, será de doble calzada, con cuatro carriles, que considera una “inversión que intensificará los lazos comerciales, culturales y sociales de Ecuador y Colombia”.

Lasso afirmó que estos gabinetes son positivos para las relaciones entre Ecuador y Colombia, señalando que la agenda abordada implica siete ejes de trabajo y compromisos muy concretos en cada uno de ellos, para desarrollar

R.E AL PUBLICO EN GENERAL EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA

En el juicio N° 18333-2022-00746 seguido por MOYA HARO CELIO RAFAEL y TOAPANTA TACURI MARIA EMPERATRIZ en contra LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE MADRE Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA ADOLESCENTE LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI Y, A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDO HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI .- SE LES HACE SABER LO QUE SIGUE A CONTINUACION:

NUMERO DE JUICIO: 18333-2022-00746

CLASE DE JUICIO: ORDINARIO

ASUNTO: COBRO DE DINERO

ACTORES: MOYA HARO CELIO RAFAEL y TOAPANTA TACURI MARIA EMPERATRIZ

DEMANDADA: LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE MADRE Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA ADOLESCENTE LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI Y, A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDO HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI

JUEZ : AB TAYRON FABRICIO GAVILANES ZUÑIGA

SECRETARIA: AB. KARINA MARICELA TOAPAXI ADAME UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, jueves 1 de diciembre del 2022, a las 10h55. VISTOS: El escrito que antecede agréguese a los autos; avoco conocimiento de la presente causa seguida por MOYA HARO CELIO RAFAEL y TOAPANTA TACURI MARIA EMPERATRIZ en contra de LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE madre y representante legal de la adolescente LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI y contra los herederos presuntos y desconocido HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI, en legal y debida forma en mi calidad de juez de la Unidad Judicial Civil de Pillaro y por el sorteo de ley. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO contemplado en el COGEP. En consecuencia se dispone: 1.- CITACIÓN.- Cítese con la demanda, los documentos aparejados a la mimas y esta calificación a la parte demandada LOURDES ELIZABETH CHUCURI VIÑAN REPRESENTANTE LEGAL DE madre y representante legal de la adolescente LESLIE NAHOMI TOAPANTA CHUCURI, se lo citara mediante Comisión al Señor Teniente Político de la Parroquia Presidente Urbina, esto sin perjuicio de la citación personal la misma que puede realizarse en el lugar que fuere encontrada; y, a los herederos presuntos y desconocido HUGO MARCELO TOAPANTA TACURI una vez que se ha rendido el juramento de rigor se dispone que sean citados por la prensa en tres fechas distintas en un diario de amplia circulación a nivel nacional.Una vez citado el demandado de conformidad con lo dispuesto en el Art. 291 del COGEP dentro del término de treinta días contados a partir de la citación de contestación, a la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 2.- PRUEBA.- Se tiene por realizado el anuncio de los medios probatorios de la parte actora; los que serán sometidos a las reglas de admisibilidad contempladas en el Art. 160 y siguiente del Código Orgánico General de Procesos. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados por el actor para sus notificaciones; así como la autorización que confiere a su abogado defensor. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-.-f.) GAVILANES

ZUÑIGA TAYRON FABRICIO, JUEZ, Certifico.- TOAPAXI ADAME KARINA

MARICELA, SECRETARIA.-

Particular que pongo en su conocimiento, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía.-

Firma ilegible

Abg. Karina Toapaxi Adame

SECRETARIA UJM-P

Hay un sello

P* 5073 - 18333-2022-00746

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 I QUITO | MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023
Fue uno de los puntos abordados en el encuentro entre los presidentes de ambos países en Carchi.
REUNIÓN. Este 31 de enero de 2023 se cumplió el Gabinete Binacional en Carchi. ACUERDO. Tras cumplir la agenda de trabajo en Carchi, se firmó un acuerdo entre mandatarios. GUILLERMO LASSO, PRESIDENTE DE ECUADOR. GUSTAVO PETRO PRESIDENTE DE COLOMBIA
“También tenemos el compromiso de activar una reunión del grupo de trabajo sobre 10 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/ FEBRERO/2023

La mafia albanesa vuelve al terreno político por un tuit

EL DATO

Ditran Rexhepi debe presentarse periódicamente ante un juez en Guayaquil hasta 2027.

Este

grupo de narcotraficantes se estableció en el país desde 2014. Quien fue identificado como su líder sigue en Ecuador y goza de prelibertad.

El pasado 22 de enero, José Serrano Salgado, exministro del Interior del régimen

de Rafael Correa, fustigó al actual presidente Guillermo Lasso, por haberlo acusado de mantener nexos con actos de supuesta corrupción.

Serrano retó al mandatario a pasar por un polígrafo y lo cuestionó sobre su conocimiento de la mafia albanesa. “Ecuador hoy es el país más inseguro de América Latina, 25 muertes x 100 mil habitantes en tu gestión inservible, en MI GESTIÓN 5 muertes x 100 mil habitantes.

Quién es Narco, quién entregó el país al Narco? #mafiaalbanesa te suena?”, fue uno de sus trinos en respuesta a la acusación.

Serrano no ha aclarado el por qué de la referencia a la mafia albanesa. Sin embargo, esta no es la primera vez que la organización criminal entra en el radar nacional o en la política, pues su presencia se ha registrado en el pasado

Desde 2015 hasta 2021, el ‘rey’ de la mafia albanesa en Ecuador estuvo detenido en la cárcel de Latacunga , desde donde presuntamente manejó las rutas del narcotráfico.

Raíces en el pasado

No son pocas las investigaciones realizadas por medios de comunicación nacionales e internacionales, así como de organismos de seguridad internacionales, que han evidenciado las operaciones de dicho grupo crimi-

nal en Ecuador

una familia”

La organización ya ha tomado espacios en la región Costa del país, incluso apoderándose de enclaves en la ciudad de Guayaquil (provincia de Guayas), debido a la vulnerabilidad en las leyes y la falta de acciones por parte de las autoridades, coinciden los especialistas consultados.

Escuela de niños sicarios

En las últimas investigaciones se ha alertado sobre una nueva modalidad dentro de la organización, al constatarse la existencia de escuelas de sicariato para menores.

Aunque

su aparición más notoria se remonta a 2014. En ese año fue capturado quien ha sido señalado como líder de la banda: Ditran Rexhepi

. Tenía 278 kilos de droga,

y fue condenado a 13 años de cárcel que cumplía en

el Centro de Privación de Libertad en Cotopaxi. Algunos especialistas indican que la organización se encuentra presente desde el año 2000. Según el portal Vistazo. com, algunos de los integrantes de la organización habrían llegado al país

Las vulnerabilidades en el sistema de Justicia y la corrupción

° Dentro de las causas que permitiría el auge y crecimiento de estas bandas criminales en América Latina, según los expertos, estarían las debilidades en el sistema de justicia y la corrupción

“La corrupción, el dinero, el miedo. El: sí no me dejas libre te mató hasta la abuelita. Toda América Latina y Sudamérica, son países vulnerables, a nadie le importa, es una sociedad descompuesta y esa descomposición no es de ahora”, dijo la periodista y especialista en perfilación criminal, Ana Minga

Mario Pazmiño, coronel (sp) y especialista en Inteligencia, indicó que la falta de Justicia facilita el crimen por dos razones. Uno, porque las leyes no son tan fuertes y, dos, por el nivel de penetración del crimen organizado sobre las estructuras judiciales.

“Este tipo de acciones, facilitan y dan mayor oportunidad a las organizaciones criminales de establecerse”, señaló

Estas flaquezas que denuncian los expertos en materia de seguridad se confirman luego que Rexhepi recibiera, el 11 de noviembre de 2021, el beneficio de prelibertad, luego de cumplir dos quintas partes de la pena, pues dentro de la normativa no habría ningún impedimento para los beneficiarios.

Fuentes del sistema carcelario confirmaron a LA HORA, que Ditran Rexhepi cumple de forma cabal con el régimen de presentación dictado por el juez.

como presuntos emprendedores y empresarios

“Algunos emisarios a países como Ecuador no escatiman en mostrar estilos de vida suntuosos. Se muestran como empresarios exitosos, que llegan a hoteles caros”, detalla en un

artículo de septiembre de 2022.

Su llegada al país tuvo como principal objetivo adquirir la droga a un precio más bajo, eliminando intermediarios , lo que les permitió mejores ganancias y un mayor control de las rutas de distribución hacia Europa.

Mario Pazmiño, coronel (sp) y

especialista en Inteligencia, destacó que, como a otros

carteles, los atraen los puertos y puntos de salida de droga “La mafia albanesa viene de mucho tiempo atrás , porque comenzó cuando se estaba desarrollando esta megaestructura del crimen organizado”, señaló.

Para la periodista y especialista en perfilación criminal, Ana Minga,

una de las características principales del grupo delictivo “es que trabajan como un clan,

Según explica Minga, esta acción le permite mantener por más tiempo al sujeto a sus servicios. Detalla que, debido al auge delictivo, “ellos necesitan protección y por eso entran al negocio del sicariato que es parte del crimen organizado, y hace más evidente que hay escuelas de sicariato impulsadas por albaneses; antes utilizaban a jóvenes, pero ahora son niños de 9 o 10 años”.

Acotó

que el reclutamiento de menores de edad para el sicariato, desde la óptica de la perfilación criminal, le permite a la organización “ apunt ar al grupo de infantes, porque van a tener permanente el negocio ; los niños le van a servir por un largo tiempo”.

Por su parte, Pazmiño indicó que la utilización de menores “ es la mejor forma de evitar que esas personas sean judicializadas con la gravedad y la mayor aplicación de leyes más drásticas, al usar a menores tienen otras reglamentaciones que no implican una condena tan grave”.

El experto en seguridad señaló que los jóvenes “son mucho más fáciles de reclutar a través del dinero o la droga, y son mucho más moldeables”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SEGURIDAD 05 QUITO | MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023 I
AMENAZA. La mafia albanesa genera preocupación en América y Europa.
SEGURIDAD 11
ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/ FEBRERO/2023

La ONU proyecta una inflación del 3,5% para Ecuador durante 2023

La inflación en Ecuador para 2023 sería de 3,5%, según el reporte Situación y perspectivas de la economía mundial de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Esto ubicaría a Ecuador con la segunda inflación más baja de Sudamérica, después de Bolivia, que ocupa el primer lugar con 3,4%. Los dos países con más alta inflación serán Venezuela (188,4%) y Ar-

gentina (82,5%). Según las proyecciones de la ONU, el crecimiento de América Latina y el Caribe se frenará en 2023. Luego de un incremento estimado en 3,8% para 2022, apenas alcanzará 1,4% este año. Además, los mercados de trabajo enfrentarán una situación difícil. “Es poco probable que se produzcan reducciones de la pobreza a corto plazo en toda la región”, dice el informe de la ONU.

El asueto del 6 de febrero complica a la empresa privada

La decisión presidencial, con base en un pedido del CNE, fue sorpresiva y trastoca la planificación productiva.

El 26 de enero de 2023, a través del decreto ejecutivo 665, el presidente de la República, Guillermo Lasso, ordenó un asueto obligatorio para el lunes 6 de febrero de 2023.

Esto significa que se suspende el trabajo en los sectores público y privado porque,

según el Consejo Nacional Electoral (CNE), el conteo de votos, y por consiguiente la jornada electoral, se puede extender desde la mañana del 5 de febrero hasta altas horas de la madrugada del 6 de febrero.

El decreto establece que el sector público recuperará el día no trabajado con una hora adicional en las siguientes jornadas. A la empresa privada se deja como una opción ese mecanismo de recuperación.

Andres Narváez, propietario de una mediana empresa textilera, comentó que la decisión del Gobierno es política y afecta sobre todo a las Pymes que tienen personal reducido y los cronogra-

DATOS

En Quito, como en la mayoría del país, más del 90% del tejido productivo está conformado por micro y pequeñas empresas.

Un total de 13′450.047 personas están habilitadas para votar este 5 de febrero de 2023.

mas de producción con poco margen para cambios.

“Nos ha tocado establecer un plan de emergencia para trabajar con lo mínimo y no parar totalmente el domin-

go. Esto genera problemas y retrasos en las entregas; pero se está haciendo todo lo posible para minimizar el impacto”, dijo.

Las excepciones

De acuerdo con el decreto ejecutivo, durante el asueto obligatorio se deberá garantizar la provisión de los servicios públicos básicos como salud, bomberos, aeropuertos, terminales aéreos, terrestres, marítimas, fluviales y servicios bancarios, “en los que las autoridades deberán disponer que se cuente con el personal mínimo que permita atender satisfactoriamente las demandas de la colectividad”.

Según ha podido recabar LA HORA, todos los supermercados y grandes tiendas comerciales trabajarán el lunes 6 de febrero; lo mismo que la mayor parte del sector turístico nacional.

Sin embargo, existen fábricas, negocios de consultoría y otros servicios que plegarán completamente a la paralización de actividades

Javier Abad, abogado especialista en legislación laboral, puntualizó que el con-

asueto obligatorio. Sin embargo, no hubo respuestas hasta el cierre de esta edición.

Abad aclaró que la ley no establece multas o penalidades; pero los problemas pueden venir si hay alguna denuncia de los empleados ante el Ministerio de Trabajo.

“Ahí sí se establecen sanciones monetarias; pero luego de un procedimiento administrativo en el que la empresa debe sustentar su decisión de continuar con las labores normales”, dijo.

Además, en la normativa tampoco existe la obligación de acordar el mecanismo de recuperación con cada empleado. Solo basta con una disposición general, o inclusive por cada departamento de la empresa

cepto de servicios públicos actualmente tiene una interpretación más amplia que antes.

Así, empresas de comunicación y telecomunicaciones como las telefónicas no pueden parar completamente y necesitan tener planes de contingencia para laborar con el equipo mínimo necesario.

Roberto González, economista y consultor empresarial, afirmó que, de acuerdo con información levantada por empresas de auditoría en el país, los asuetos normalmente reducen la actividad y el movimiento económico en un 40% en comparación con los niveles normales.

Por ejemplo, en promedio, en un día laboral en Ecuador se mueven alrededor de $317 millones; pero cuando existen paralizaciones obligatorias,

por fuera de los feriados de ley,

la cifra cae a $222 millones.

Sin sanciones LA HORA consultó al Ministerio de Trabajo si existen sanciones o alguna figura legal que recaiga sobre las empresas que no cumplen con el

“Se recomienda redactar un acta o un comunicado para que de alguna manera se demuestre que fue consensuado y no impuesto”, añadió Abad.

Por su parte, el doctor José Irigoyen, abogado laboral, matizó que el artículo 52 del Código de Trabajo establece un paraguas amplio y permite, dado el caso, que el empleador establezca la jornada normal en un día de asueto obligatorio, siempre y cuando tenga sustentos para su decisión.

Desde gremios como la Cámara de Industrial y Producción (CIP), ante requerimiento de LA HORA, se explicó que no se tiene una posición institucional sobre el impacto de la paralización de actividades durante el 6 de febrero de 2023.

personal. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
ECONOMÍA 07 QUITO | MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023 I
PRODUCTIVIDAD. Las empresas micro o pequeñas tienen poco margen para cambios de última hora.
González aseveró que, como ocurre casi siempre en una economía precarizada y con alta informalidad como la ecuatoriana, el real impacto negativo de este tipo de decisiones, por encima de los problemas en algunas grandes y medianas empresas, está en los negocios más pequeños, con estrecho margen para prescindir de parte del ECONOMÍA 12 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/ FEBRERO/2023

Reino Unido afronta la mayor jornada de huelgas en una década

LONDRES. Profesores, funcionarios, conductores de tren y autobús, y empleados de universidades, entre otros trabajadores en el Reino Unido, están convocados este 1 de enero de 2023 a la huelga en la que se anticipa como la mayor jornada de protestas que afronta el país en más de una década. Cerca de medio millón de personas están llamadas a secundar los paros para exigir mejoras salariales ante la dis-

La lucha contra la corrupción se estancó en América

Un informe de Transparencia Internacional advierte que los países de la región han hecho muy poco desde 2017 para combatir esta problemática.

parada inflación, que ha encendido un conflicto laboral que comenzó el pasado verano con huelgas masivas en el sector ferroviario y se ha ampliado a múltiples sectores en los últimos meses. Cerca de 23.000 colegios estarán afectados por el primero de siete paros convocados por los profesores, mientras que en torno a 100.000 funcionarios de 124 departamentos del Gobierno detendrán su actividad. EFE

NOTIFICACIÓN Y ORDEN

Petición de Nombramiento de Tutor de un Menor En interés de Silvia Rocío Muyulema Pala de Haverhill, MA Menor

Expediente No. ES22P3341GD Comunidad de Massachusetts Tribunal de Primera Instancia Juzgado de Sucesiones y Familia

Juzgado de Sucesiones y Familia Essex 36 Federal Street Salem MA, 01970

NOTIFICACIÓN A TODOS LOS INTERESADOS

1. Fecha de Audiencia/Hora: Una audiencia sobre una petición de nombramiento de tutor de menor presentada el 18/11/2022 por Fredy R Muyulema Pala de Haverhill, MA se llevará a cabo 28/03/2023 08:30 AM Audiencia de Tutela de Menor (Fecha) Ubicada en 36 Federal Street, Salem, MA 01970_____________________________________________

2. Respuesta a la Petición: Puede responder presentando una respuesta por escrito a la petición o compareciendo en persona en la audiencia. Si elige presentar una respuesta por escrito, debe: Presentar el original ante el tribunal y Enviar por correo una copia a todas las partes interesadas al menos cinco (5) días hábiles antes de la audiencia.

3. Abogado del Menor: El menor (o un adulto en representación del menor) tiene derecho a solicitar que se nombre un abogado para el menor.

4. Abogado de los Padres: Si usted es uno de los padres del niño menor de edad que es objeto de este proceso, tiene derecho a ser representado por un abogado. Si desea un abogado y no puede pagarlo, y si presenta prueba de que es indigente, se le asignará un abogado. Su solicitud de un abogado debe hacerse de inmediato completando el formulario de Solicitud de Designación de Abogado. Envíe el formulario de solicitud en persona o por correo en la sede del tribunal donde se escuchará su caso.

5. Presencia del Menor en la Audiencia: Un menor mayor de 14 años tiene derecho a estar presente en cualquier audiencia, a menos de que el Tribunal determine que esto no es lo mejor para el menor.

ORDEN AL(LOS) PETICIONARIO(S)

Se ordena que se entreguen en mano, copias de este Aviso y de la Petición para el Nombramiento de Tutor de un Menor, al menor (si tiene 14 años o más y no es el peticionario), al tutor, a los padres del menor, y cualquier otra persona si lo ordena el Tribunal, por lo menos catorce (14) días antes de la fecha de la audiencia mencionada anteriormente. La notificación debe ser realizada por el alguacil u otra persona aprobada por el tribunal.

BERLÍN. El

Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que publica este 31 de enero de 2023 la oenegé Transparencia Internacional (TI) reveló que desde 2017 la lucha contra la corrupción está estancada en las Américas.

REALIDAD. El régimen de Daniel Ortega en Nicaragua es uno de los que genera más preocupación en la región, según el informe.

Si la notificación en mano no puede realizarse a ninguna de las partes interesadas, se ordena que se entreguen copias de este Aviso y la Petición para el Nombramiento de Tutor de un Menor a la parte interesada dejándolas en y enviándolas por correo regular de primera clase, al último y habitual domicilio del interesado por lo menos catorce (14) días antes de la fecha de audiencia antes indicada.

Si se desconoce el paradero de alguna parte interesada, SE ORDENA ADEMÁS que se entreguen copias de este Aviso y Solicitud de Nombramiento de Tutor de un Menor a todas las personas interesadas. por lo menos catorce (14) días antes de la fecha de la audiencia, enviando correo de primera clase y publicando una copia de la Orden y el Aviso una sola vez, haciendo una publicación en Circulación General, Chunchi, Ecuador__ (Periódico) (Periódico ciudad/pueblo) con al menos catorce (14) días de anticipación a la fecha de la audiencia.

Si es necesario, el servicio en la Administración de Veteranos de los Estados Unidos y el Departamento de Niños y Familias se puede realizar por correo regular de primera clase al menos siete (7) días antes de la audiencia.

Este es un aviso legal: Se ha programado un proceso judicial importante que puede afectar sus derechos. Si no entiende este aviso u otros documentos judiciales, comuníquese con un abogado para obtener asesoramiento legal.

Así,

ningún país del continente registró mejoras significativas en los últimos cinco años en la clasificación de TI, que mide la percepción sobre los niveles de corrupción en el sector público en una escala de 0 a 100 (del país más corrupto al más “limpio”).

Los países americanos percibidos como menos corruptos en 2022 fueron Canadá (74), Uruguay (74) y Estados Unidos (69) , mientras que, en el extremo opuesto de la escala, se situaron Venezuela (14), Haití (17) y Nicaragua (19).

Además, a escala global, más de dos terceras partes de los

180 países analizados tenían en 2022 un “problema grave” de corrupción y la puntuación media (43 puntos) se ha mantenido sin mejoras por undécimo año consecutivo, según informó la Oenegé con sede en Berlín.

Pocas sanciones

a las redes criminales, el conflicto social y la violencia y algunos exacerban las amenazas para los derechos humanos al concentrar el poder con el pretexto de responder a la inseguridad”, señaló la presidenta de TI, Delia Ferreira Rubio, en relación a las Américas.

Por su parte, la asesora regional de TI para América Latina y el Caribe, Luciana Torchiaro, explicó que una característica común de todos los países de esa región es que hay muy pocas sanciones contra los respon-

Casos preocupantes

EL DATO

Uruguay volvió a posicionarse como el país con menos corrupción de la región.

sables de la corrupción.

“El poder judicial es muy lento y en muchos países poco independiente. Todo esto contribuye a este nivel de estancamiento generalizado que observamos”, señala la experta.

° Tres países han descendido de manera significativa en la escala en los últimos cinco años: Honduras (23), Haití (17) y Nicaragua (19), que en 2022 bajó a su mínimo histórico -desde la creación del IPC en 1995- como hicieron también Cuba (45) y Guatemala (24).

Guatemala vive un declive en la lucha contra la corrupción “casi sin precedentes en la región”, destacó Torchiaro, que habló de una “regresión extremadamente preocupante”.

También el caso de Nicaragua es “extremo”, puesto que la gran corrupción concentrada en figuras del Ejecutivo contribuye a una “violación masiva de derechos”.

Fecha: 20 de enero del 2023 Firma Ilegible Registrador de Probación

and cannot afford to pay for one and if you give proof that you are indigent, an attorney will be assigned to you. Your request for an attorney should be made immediately by filling out the Application of Appointment of Counsel form. Submit the application form in person or by mail at the court location where your case is going to be heard.

5. Presence of the Minor at Hearing: A minar over age 14 has the right to be present at any hearing, unless the Court finds that it is not in the minor’s best interests.

ORDER TO PETITIONER(S)

IT IS ORDERED THAT copies of this Notice and the Petition for Appointment of Guardian of a Minar be served in hand on the minar, (if 14 or more years of age and not the petitioner), the guardian, the parents of the minar, and any other person if ordered by the Court, at least fourteen (14) days prior to the hearing date listed above. Service must be made by sheriff, constable, or other person approved by the Court.

lf Service in hand cannot be accomplished on any interested party, IT IS ORDERED that copies of this Notice and the Petition for Appointment of Guardian of a Minar be served on the interested party by leaving at and mailing by regular first class mail to last and usual place of residence of the interested party at least fourteen (14) days prior to the date of hearing listed above. lf the identity or whereabouts of an interested party is not known, IT IS FURTHER ORDERED that copies of this Notice and Petition for Appointment of Guardian of a Minar be served on all interested persons at least fourteen (14) days prior to the hearing date by mailing first class mail and by publishing a copy of the Order and Notice once in General Circulation, Chunch1,Ecuador publication

“Los gobiernos frágiles fallan en su labor de

frenar

Otro país que preocupa es Perú, donde los disturbios que se viven tras la destitución del expresidente Pedro Castillo se suman a años de inestabilidad política. Ese país mantiene los 36 puntos con que contaba en 2021.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 08 I QUITO | MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023 PP2023-01-000120 NOTICE ANO ORDER: Petition for Appointment of Guardian of a Minor In the interests of Silvia Rocio Muyulema Pala of Haverhill, MA Minar Essex Probate and Family Court 36 Federal Street Salem MA, 01970 NOTICE TO ALL INTERESTED PARTIES 1. Hearing Date/Time: A hearing on a Petition for Appointment of Guardian of a Minar filed on 11/18/2022 by Fredy R Muyulema Pala of Haverhill, MA will be held 03/28/2023 08:30 AM Guardianship of Minor Hearing (date) Located 36 Federal Street, Salem, MA 01970 2. Response to Petition: You may respond by filing a written response to the Petition or by appearing in person at the hearing. lf you choose to file a written response, you need to: File the original with the Court; and Mail a copy to all interested parties at least five (5) business days befare the hearing. 3. Counsel for the Minor: The minar (oran adult on behalf of the minar) has the right to request that counsel be appointed for the minar. 4. Counsel for Parents: lf you are a parent of the minar child who is the subject of this proceeding you have a right to be represented by an attorney. lf you want an attorney
(Newspaper c1ty/town) lf required, service on the United States Veteran Administration and the Department of Children and Families may be accomplished by regular first class mail at least Seven (7) day_s prior to the hearing. THIS IS A LEGAL NOTICE: An important court proceeding that may affect your rights has qeen scheduled: lf you do not understand this notice or other court papers, please contact an attorney for legal advíce.
January 20, 2023 Register of Probate Docket No. ES22P3341GD Commonwealth of Massachusetts The Trial Court Probate and Family Court PP2023-01-000120
to be at least Fourteen (14) days prior to the hearing date.
Date:
(Newspaper)
GLOBAL 13 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/ FEBRERO/2023

TUNGURAHUA

Mujer que agredió a su hijo tiene una orden de alejamiento

La agresión

Ante la conmoción que causó en el país la brutal agresión de una mujer a su pequeño hijo, de tan solo 2 años, ocurrida el lunes 30 de enero de 2023, la jueza que lleva adelante el caso determinó una orden de alejamiento para la madre.

Adicionalmente, se establecieron 90 días para que el menor esté bajo el resguardo de un custodio familiar, una tía materna.

Sin embargo, aun cuando la Policía logró detener a la agresora luego de la viralización del video que mostraba crudamente cómo golpeó en repetidas ocasiones al menor, como está en estado de gestación ya se encuentra en libertad.

Intervención gubernamental

Por la gravedad del caso, Esteban Bernal, ministro de Inclusión Económica y Social (MIES), visitó Ambato para verificar el estado de salud del menor, así como para establecer el acompañamiento permanente y garantizar la salud del pequeño.

“Vamos a velar porque las medidas establecidas por la jueza se cumplan, pero como la madre está embarazada también vamos a garantizar su salud y del pequeño o pe-

21 AÑOS

queña que está por nacer”, dijo la autoridad.

Añadió que el seguimiento de los técnicos del MIES va a ser permanente, pues la madre vive frente a donde actualmente está acogido el pequeño y se debe precautelar que la orden de alejamiento no se quebrante

Explicó que la situación en la que se encontraba el menor era compleja y según la información que entregaron sus familiares, la mujer “era una persona grosera y esa grosería se transfirió a una agresividad”, es más, en el video se puede evidenciar que “la madre primero verifica que nadie la vea para continuar con la agresión, lo cual da cuenta cierta que es consciente de que efectivamente está cometiendo un delito o una contravención, más allá de los términos jurídicos que inteligenció la jueza para establecer la sentencia, pero sabe que

14 universidades abren inscripciones para nuevos postulantes

Del 1 al 5 de febrero se realizarán las inscripciones para ingresar a 14 universidades del país.

Desde la Secretaría de Educación Superior (Senescyt) se recordó que, desde este año, varias instituciones de educación empezarán a manejar sus propios mecanismos de admi-

° En el video viralizado a través de redes sociales se puede observar que la agresora le propinó empujones, patadas en cara, cabeza y diferentes partes del cuerpo al pequeño. El hecho se dio mientras caminaban por una vía asfaltada, hacia donde cayó el menor.

Tal fue la agresividad con la que la mujer atacó al infante que se observa como en dos ocasiones logra lanzarlo a patadas hacia la cuneta. Esto generó indignación entre la ciudadanía que de inmediato solicitó la intervención de la Policía y fue la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niñas, Niños y Adolescentes (Dinapen) y la Dirección de Violencia Intrafamiliar (Devif), las unidades de la entidad que intervinieron para poner al menor a buen recaudo y privar de la libertad a la implicada.

hay un daño de por medio”. Por ello recalcó que el cuidado del menor será de 24 horas para prevenir cualquier nuevo episodio de agresión.

Apoyo

Bernal sostuvo que como Estado lo que menos se quiere es que el pequeño sea institucionalizado, es decir que vaya a una casa hogar, por eso se harán los controles necesarios para ver si en los 90 días establecidos por la jueza el pequeño podría o no regresar a su casa, caso contrario se solicitará la ampliación de tiempo de dichas medida o inclusive impulsar que la custodia pase

ATENCIÓN. La madre agresora está en estado de gestación por lo que ya se encuentra en libertad.

definitivamente a su custodio familiar.

Para ello se va a dar tratamiento psicológico a todos los involucrados en este caso y así ver cómo evoluciona.

Para esta tarea, de velar por el bienestar del menor, se contará con el apoyo de la Fundación Don Bosco, además, el pequeño también ingresó al servicio de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y así se busca garantizar de forma integral su bienestar Bernal mencionó que este caso “es un llamado a tener un grado de conciencia de

EL DATO

Como una contravención fue determinada la brutal agresión que sufrió el pequeño de 2 años.

la enorme problemática que puede existir alrededor del maltrato a un niño, niña o adolescente en el Ecuador” por lo que exhortó a quienes conozcan de casos de maltrato a que hagan las denuncias necesarias para poder intervenir de manera efectiva como se hizo en este caso ocurrido en Quillán Loma. (NVP)

Universidades que iniciaron su proceso de inscripción

° Escuela Politécnica Nacional.

° Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí.

° Universidad Regional Amazónica Ikiam.

sión.

Si la universidad de tu interés no está en la lista publicada por la cartera de Estado quiere decir que aquella institución realizará su propio proceso.

El primer paso para ingresar a la universidad fue el registro nacional, paso en el que todos los estudiantes, de forma

obligatoria, tuvieron que registrarse en la página web de la Senescyt.

otros aspectos, y la tercera etapa es la aceptación del cupo. Para inscribirse en estas instituciones es necesario ingresar a la página web www. registrounicoedusup.gob.ec (RMC)

° Universidad de las Fuerzas Armadas.

° Universidad Estatal del Sur de Manabí.

° Universidad Nacional de Chimborazo.

° Universidad Técnica de Cotopaxi.

° Universidad Técnica de Machala.

° Universidad Técnica de Manabí.

° Universidad Yachay Tech.

° Universidad Central del Ecuador.

° Universidad Técnica de Babahoyo.

° Universidad Estatal Amazónica.

° Universidad Técnica Luis Vargas Torres.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 09 QUITO | MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023 I
Esta medida, así como que el pequeño esté al cuidado de un custodio familiar, tendrá una duración de 90 días.
AVISO. Desde 2024 todas las universidades deberán realizar su propio proceso de inscripción.
Tiene la madre que agredió al pequeño.
CIFRA
Una vez que terminó la primera etapa iniciarán las fases de admisión, que incluyen inscripción, evaluación, entre 14 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/ FEBRERO/2023

En el Nicolás y el Quevedo no se instalarán Juntas Receptoras

Quevedeños confundidos con este anuncio del CNE. Se quejan porque los recintos electorales les quedan muy lejos.

La repotenciación de las unidades educativas Quevedo y Nicolás Infante Díaz, de parte del Gobierno Nacional, hizo que, a última hora el Concejo Nacional Electoral (CNE), a través de un comunicado con fecha 28 de enero de 2023, anunciara que, dado los trabajos que se realizan en dichos centros educativos, quienes sufragan en ellos, deberán acudir a otros establecimientos para cumplir con su derecho al voto.

Por ejemplo, las urnas que en elecciones pasadas se colocaban en el colegio Nicolás Infante Díaz, en esta ocasión serán ubicadas en la Universidad Técnica de Babahoyo (UTB), mientras que para quienes sufragaban en la unidad educativa Quevedo, por esta vez tendrán que hacerlo en la Universidad

Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) bloque 2.

En rueda de prensa, según funcionarios del CNE Los Ríos, el Ministerio de Educación no habría autorizado utilizar dichas instalaciones, debido a los trabajos que aún se realizan.

Deysi Franco, habitante de San Camilo, señaló que de no habersele consultado si sabía en dónde le toca sufragar, no se hubiese enterado de este cambio, puesto que, a decir de ella, el CNE se demoró en hablar de este tema.

Anuncio

Con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía sobre el avance del proceso

EL DATO

Quiénes sufragan en la escuela de educación básica Lenín, ahora deberán hacerlo en la escuela Carlos Finlay, bloque 2, dirección calles Miguel del Pozo y Fernando Daquilema.

TOME NOTA

Quiénes sufragaban en la unidad educativa Siete de Octubre, en estas elecciones deberán acudir hasta la unidad educativa Antonio José de Sucre, situada en las calles Trigésima y Novena, en El Desquite, parroquia Viva Alfaro.

electoral y de los hitos establecidos en la recta final del calendario de las elecciones seccionales, CPCCS y Referéndum 2023, este lunes 30 de enero, la Delegación y la Junta Provincial Electoral de Los Ríos mantuvieron conversatorios con medios de comunicación en Babahoyo

y Quevedo.

Juan Francisco Cevallos, director de la Delegación, hizo un llamado a la ciudadanía a usar los medios tecnológicos, página web www.cne.gob.ec, aplicación móvil CNE App para

que puedan conocer el lugar de sufragio.

Asimismo, recalcó que en cada recinto electoral habrá una mesa de información, donde los votantes podrán informarse. Inés Estupiñan, vicepresiden-

ta de Junta Electoral, en la rueda de prensa, informó sobre las unidades educativas que habían sido consideradas como recintos electores, y que por motivo de repotenciación fueron cambiadas por otras. (DLH)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 10 I QUITO | MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023
LOS
15 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/ FEBRERO/2023
LUGAR. En la UTEQ deberán sufragar los que nates lo hacían en la unidad educativa Quevedo, esto será solo en estas elecciones.
RÍOS

Parroquias rurales de Loja con serias necesidades, se vienen nuevas autoridades

Las necesidades son varias en las parroquias de Loja, dicen que les faltan recursos para cumplir con obras grandes.

IMBABURA

CARCHI

Mejoramiento de la vialidad, sistemas de agua potable, sistemas de alcantarillado, fortalecimiento al agro, infraestructura básica, más espacios recreativos, son algunas de las necesidades que tienen las 78 parroquias rurales de la provincia de Loja. Los recursos desde el 2020, luego de la pandemia, han sido insuficientes para hacer obras, cancelar créditos y deudas pendientes.

Situación

Héctor Guaya, presidente de la parroquia Chuquiribamba, manifestó que una vez que concluya su período en mayo de 2023, quedan algunas obras pendientes y otras necesidades que la gente tiene y no han sido solucionadas, por la falta de recursos económicos.

Pese a las gestiones con la Prefectura, Municipio y otras entidades, siguen latentes algunos pedidos en la parroquia. Uno de los problemas que impidió la ejecución de obras ha sido la pandemia, porque hubo recortes presupuestarios.

En esta parroquia, por ejemplo, queda pendiente la construcción de algunos puentes, hubo el apoyo de la Embajada de Japón en el 2020, pero

con la pandemia se quedó solo en estudios. Se suman otros como: la construcción de la vía Villonaco-Chuquiribamba, edificación del Parque Eólico III,

que siguen pendientes. Algunas obras son de competencia de la Prefectura, otras del Municipio y algunas del GAD Parroquial, pero por la falta de recursos no se han construido. Esta parroquia anualmente recibe 170 mil dólares, pero en el 2023 queda con un recurso de 197 mil dólares para vialidad, turismo, infraestructura y más.

Vilcabamba

Robert Ordóñez, presidente encargado de la parroquia Vilcabamba, agregó que anualmente reciben 272 mil dólares de recursos, los cuales permiten al menos pagar el gasto corriente y lo demás para obras pequeñas.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 12 I QUITO | MIÉRCOLES 01/FEBRERO/2023
PROBLEMA. Parroquias de Loja con múltiples necesidades que no fueron resueltas por las autoridades salientes.
-
La planta de tratamiento de aguas residuales también se ha quedado pequeña para el número de usuarios que hacen uso de este servicio, pues ya habría cumplido su vida útil, por lo tanto, las nuevas autoridades que ingresen en mayo de 2023 deberán dar prioridad a las necesidades básicas de la parroquia. www.lahora.com.ec
CANTONES 16 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/ FEBRERO/2023
ANUNCIA CON NOSOTROS

Da clic para estar siempre informado

Una refrescante imagen de los flamencos más pequeños del mundo

Unos ejemplares de ‘Phoeniconaias minor’, los flamencos de menor tamaño del mundo, beben agua en su espacio del zoo Joburg en Johannesburgo, Sudáfrica, este 31 de enero de 2023. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
MIÉRCOLES 01 DE FEBRERO DE 2023 Ecuador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.