2 minute read

$69 millones en gasto turístico en el último feriado

El feriado del Primer Grito de Independencia ha dejado un impacto significativo en la economía turística de Ecuador.

Según el Ministerio de Turismo, este feriado generó un gasto turístico de $69 millones en todo el país.

Además, la ocupación promedio alcanzó el 52%, superando las expectativas en varias provincias.

El impacto del feriado en diferentes regiones

El Gobierno informó que las provincias de Napo, Pastaza y Azuay experimentaron un aumento en el flujo de turistas, superando las expectativas previas. Esmeraldas, por otro lado, recibió principalmente a turistas provenientes de la Sierra. Lo mismo ocurrió en General Villamil Playas.

En total, se realizaron más de un millón de viajes durante este feriado, lo que demuestra el interés de los ecuatorianos por explorar su país. Algunos de los destinos más populares fueron Cuenca, Baños y Santa Elena.

Un récord en gasto turístico

El gasto turístico durante este feriado alcanzó los $69 millones, lo que representa un incremento de $20 millones en comparación con el año anterior. Este aumento demuestra el crecimiento continuo del sector turístico en Ecuador.

Además, si sumamos el gasto en turismo de los feriados anteriores en 2023, el total asciende a $307 millones hasta la fecha. Esto demuestra la importancia del turismo para la economía del país y su potencial para seguir creciendo en los próximos años.

Los destinos favoritos de los turistas

La Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador (Fenacaptur) realizó un análisis sobre los destinos que atrajeron a un mayor número de turistas durante este feriado. Según sus estimaciones, hubo un 50% de afluencia de visitantes a nivel nacional.

En Esmeraldas, algunos lugares alcanzaron un nivel de turismo del 40% o 50%, mientras que en Sucumbíos, en la Amazonía, la ocupación fue del 20% al 30%. En Baños, uno de los destinos más populares, la ocupación hotelera alcanzó el 80% o 90%. Por su parte, en Napo se registró una ocupación del 98%.

Santa Elena también tuvo una gran afluencia de turistas, con un 80% de ocupación hotelera y un 100% en los restaurantes. Estos números reflejan el interés de los turistas por descubrir las bellezas naturales y culturales de Ecuador. Factores que influyeron en la afluencia de turistas

La llegada de turistas a cada destino estuvo influenciada por varios factores. Según Fenacaptur, la percepción de seguridad, el estado de las carreteras y las estrategias de promoción implementadas por los gobiernos locales jugaron un papel importante en la decisión de los turistas.

Es fundamental que los gobiernos locales sigan trabajando en la mejora de la infraestructura turística y en la promoción de los destinos para atraer a más visitantes. Además, es importante garantizar la seguridad de los turistas y ofrecerles una experiencia única y memorable durante su estadía en Ecuador. El feriado del 10 de agosto ha dejado un impacto positivo en la economía turística de Ecuador. El gasto turístico de $69 millones y la alta ocupación hotelera reflejan el crecimiento continuo del sector. Asimismo, los destinos más populares durante este feriado fueron Cuenca, Baños y Santa Elena. (JNG)

This article is from: