3 minute read

Candidatos cierran campañas sin actos multitudinarios

A dos días de iniciar el silencio electoral, los candidatos realizan pequeños actos para cerrar su campaña, para dar prioridad a la seguridad.

Como este viernes, 18 de agosto de 2023, a las 00:00 horas inicia el silencio electoral, los siete candidatos presidenciales calificados reactivaron sus actividades para el cierre de sus campañas a nivel nacional.

Algunos postulantes retomaron su calendario este martes 15 de agosto, con actividades proselitistas y sin actos multitudinarios , después de que el asesinato del candidato Fernando Villavicencio dejase marcada una campaña electoral que gira en torno a la crisis de seguridad y la ola de violencia que atraviesa el país.

El candidato por la Alianza Actuemos (8-23), Otto Sonnenholzner, encabezó un encuentro con jóvenes en un parque de Guayaquil, después de conceder entrevistas a medios de comunicación social.

Jan Topic, abanderado del PSC y Sociedad Patriótica (6-3-1), quien se identifca como un exlegionario y empresario especialista en seguridad, presentó en una rueda de prensa el equipamiento que piensa darle a los policías para combatir la inseguridad.

Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana (5), que lidera el expresidente Rafael Correa, realizó una gira de medios en Quito, luego de realizar el domingo una caravana por el centro norte de la capital antes de su participación en el debate presidencial.

También empezó así el día el empresario Xavier Hervas y el ambientalista Yaku Pérez, quienes ofrecieron entrevistas en Quito.

Pérez se trasladó des -

Pérdida de póliza a plazo fjo No. 10DPF000702526 de la Coop. PPNN a nombre de Erika E. Mora M.

EN LA WEB lahora.com.ec

CONSULTA

Prohibición de minería en Chocó Andino provocará más pobreza en 65 centros poblados, según la Cámara de Minería

PAÍS pués a su natal Cuenca donde tenía programado realizar un acto sobre seguridad y otro por la paz.

El empresario y exasambleísta Daniel Noboa realizó el lunes una caravana por las provincias andinas de Chimborazo y Tungurahua, además de en la costera Guayas.

“No tenemos miedo porque su cariño se siente”, dijo Noboa, quien al debate del domingo acudió con un chaleco antibalas, ya que dijo haber recibido amenazas de muerte como las que denunció

Villavicencio.

Silencio electoral

La campaña electoral culminará este jueves, 17 de agosto, momento en el que se entrará en un silencio electoral hasta el domingo 20, cuando más de 13,4 millones de ecuatorianos están convocados a participar en las elecciones presidenciales y legislativas extraordinarias

Los ganadores completarán el periodo 2021-2025, interrumpido en mayo pasado por el actual presidente, Guillermo Lasso, al invocar el mecanismo constitucional de la ‘muerte cruzada’ con el que disolvió la Asamblea

Nacional, cuando se desarrollaba un juicio político en su contra.

‘Indolencia’ en el CNE Durante la jornada, la consejera del Consejo Nacional Electoral, Mérida Nájera, hizo público un comunicado en el que se desmarcaba de las últimas actuaciones promovidas por la presidenta del ente electoral, Diana Atamaint.

Nájera aseguró que no tuvo conocimiento del documento titulado ‘CNE garantiza los derechos de participación del Movimiento Construye- Lista 25’. La Consejera puntualizó que “dicho documento se ha hecho público, sin ser consultada ; y que además, no representa mi opinión sobre el tema”.

Explicó que tras el asesinato del candidato presiden-

EL DATO

El precandidato Christian Zurita, espera la calificación de su candidatura por parte del CNE cial, Fernando Villavicencio, a pocos días de la primera vuelta electoral, “obligan a la institucionalidad electoral a una actuación ceñida con la sensibilidad democrática, armonizándola con las limitaciones del tiempo y la normativa aplicable”.

En este sentido, señaló que la candidatura de Christian Zurita debe ser conocida “a la brevedad posible por el Pleno del CNE, para calificarla si cumple las exigencias de nuestro ordenamiento jurídico, disponiendo que lo resuelto se ejecute inmediatamente”

Rechazó además el impedimento a que el precandidato Christian Zurita pudiese estar presente en el debate presidencial celebrado el pasado domingo, 13 de agosto, califcando la actuación del ente electoral como “indolente”.

“Dejo constancia al país que jamás estaré de acuerdo con muestras de indolencia p ú blica-expl í citas o simb ó licas- ante un hecho execrable, menos a ú n cuando estas se ejecutan desde el propio Estado, llamado a ser garante de la democracia”, fnalizó Najera en su comunicado. (EFE-ILS)

Dejar de explotar el ITT generará pérdidas netas de más de $14.000 millones, según el Banco

Central

QUITO

Más de 203 mil dólares se invirtieron en cámaras de seguridad para el Trolebús y Ecovía

ECONOMÍA

Controles sobre venta irregular de combustible se amplían al 30% de gasolineras en el país

This article is from: