
2 minute read
Bots superan a los humanos en las pruebas CAPTCHA
Las pruebas CAPTCHA se han utilizado durante mucho tiempo para proteger los sitios web y servicios en línea de los bots maliciosos. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por un grupo de científicos de renombre ha revelado que los bots pueden superar estas pruebas con mayor eficacia que los humanos.
Investigadores de la Universidad de California en Irvine, la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, el Laboratorio Nacional de Livermore y Microsoft se propusieron examinar el comportamiento humano al enfrentarse a diversas pruebas CAPTCHA. A través de un exhaustivo experimento, lograron obtener resultados sorprendentes que desafían la creencia común de que los humanos son superiores a los bots en este aspecto.
Metodología del estudio La investigación implicó a 1,400 participantes que fueron solicitados a completar 14,000 pruebas CAPTCHA. Cada individuo se enfrentó a 10 variantes diferentes de estas pruebas, incluyendo reCAPTCHA, reCAPTCHA v2, dos pruebas de Arkose Labs que requerían el uso de flechas para rotar objetos o seleccionar objetos verticales, dos pruebas hCAPTCHA con configuraciones simples y complejas, una prueba basada en un control deslizante de Geetest y tres pruebas con diferentes tipos de distorsión de texto.
Los investigadores no encontraron una correlación significativa entre el tiempo empleado por los participantes para completar las pruebas y su calificación de satisfacción. Esto indica que a las personas no siempre les gustan las pruebas que pueden completar más rápidamente. Sin embargo, se observó una correlación interesante entre la edad y el nivel de educación de los participantes, y el tiempo que les llevó completar las pruebas. En muchos casos, aquellos con títulos académicos lograron completar las pruebas más rápidamente, mientras que el tiempo de finalización aumentaba aproximadamente 0.09 segundos por cada año adicio- nal de edad.
Comparando humanos y bots
Para evaluar la eficacia de los humanos en comparación con los bots, los investigadores compararon el ren- dimiento de los participantes en las pruebas CAPTCHA con los resultados obtenidos por los bots, según lo informado en otras publicaciones. Los resultados fueron reveladores: cuando se les pidió resolver pruebas con texto distorsionado, a los humanos les tomó entre 9 y 15 segundos y solo respondieron correctamente en un 50% - 84% de los casos. Por otro lado, los bots comple- taron las mismas tareas en menos de un segundo y alcanzaron una precisión del 99.8%.
Uso de CAPTCHA en sitios web populares Los investigadores también analizaron 200 sitios web populares y descubrieron que 120 de ellos utilizan CAPTCHA como medida de seguridad. La variante más común encontrada fue reCAPTCHA, que está presente en 68 sitios web y es propiedad de Google en la actualidad.

Reflexiones finales
El profesor Jean-Claude, uno de los científicos involucrados en el estudio, compartió sus reflexiones sobre los resultados con Time : “¿Por qué seguimos utilizando una tecnología que casi universalmente no gusta, es costosa (especialmente en términos de tiempo humano desperdiciado) e ineficiente contra los bots?” JeanClaude sugiere que una de las razones se debe a que los proveedores de CAPTCHA, incluido Google, “generan importantes ingresos al vender sus servicios y no tienen incentivos para renunciar voluntariamente a sus métodos de trabajo”. Además, sospecha que las empresas que utilizan CAPTCHA para proteger sus servicios no desean “reconocer que el uso de CAPTCHA no es efectivo”.
En resumen, este estudio ha revelado que los bots superan a los humanos en la resolución de pruebas CAPTCHA. Estos hallazgos plantean importantes cuestionamientos sobre la efectividad de esta medida de seguridad y sugieren la necesidad de buscar alternativas más eficientes en la protección contra bots maliciosos en línea. (JNG)