CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 Ecuador Temas de la consulta se conocerán el 5 de septiembre 4 PAÍS WEB ENTREVISTA ‘La sentencia a OlmedoSantiagoes un claro mensaje en favor de 8delincuencia’laMilitarInteligenciarevelaDefensaquetienealosnarcosenlamira Sector añosahogadoturísticopordosdedeudas 5 ECONOMÍA 500 presos censados en Imbabura, en una cárcel para 300 7 NORTE 6 GLOBAL Buenos protestasenfrentadoAirespor El Ministerio de Educación afirma que ese sería el presupuesto estimado para mejorar 12.000 instituciones fiscales a nivel nacional, tras dos años del Gobierno pasado donde no se invirtió ni un dólar en infraestructura. 3 Faltan escuelasarreglarmillones$650paralas




FRANKLIN BARRIGA LÓPEZEDITORIAL f-barri@uio.satnet.net
Fernández, Lasso, Boric y Castillo rompen el récord de falta de credi bilidad de la historia de sus países. La comunicación moderna dice que el texto no es tan importante, pesa más cuándo, quién y cómo lo dice.Elpasto está seco, solo falta una chispa para que se incendie todo el bosque. Desgraciadamente es una sensación generalizada, con muy pocos los países que no están en esta situación.
Jaime Durán Barba * Profesor de la George University.WashingtonMiembro del Club Político Argentino. © Perfil.com, 2022.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 13454 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 QUITO | LUNES 29/AGOSTO/2022O
El fin de los paradigmasviejos Pese a la vigencia de la democracia representativa, Latinoamérica vive una crisis generalizada. Las encuestas arrojan cifras que hace cincuenta años habrían significa do que caigan los gobiernos, pier dan el poder los votos y gobiernen las botas militares. En la Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Colombia, el ánimo de la gente está por el piso. Alrededor del 80% de la pobla ción está angustiada, enojada con los políticos, con la Justicia, con la Iglesia, con los medios de comuni cación, con todo. Entre el 60% y el 85% de los ciudadanos menores de 40 años quiere irse de su país. La brecha generacional se con virtió en un abismo. A mediados del siglo pasado, Joseph Napolitan y los fundadores de la consultoría política establecieron un paradig ma con el trabajamos todos los profesionales hasta hace diez años. La mayoría de esos conceptos que daron obsoletos porque no sirven para comprender los valores y la sicología de los seres humanos actuales.Secreía que para ganar se debía llegar, al día de la elección, con al menos el 90% de conocimiento. Después de la pandemia ganaron varios candidatos, con una identi dad repentina, aparecieron duran te las últimas semanas anteriores a las Enelecciones.elparadigma tradicional, no se podía tener muchos nega tivos. La norma se hizo inaplica ble. Cuando fueron candidatos, Trump, Hilary y Biden tenían más negativas que positivas. Hace cuarenta años, debían haberse retirado todos. Un componente importante de la imagen ha sido la credibili dad. La falta de credibilidad de los presidentes es otro dato que pone a la región al borde del abismo.
aberrantesHechos
En búsqueda de culpables manuelcastromurillo@hotmail.CASTROMANUELM.com
son las causas del narcotrá fico, del sicariato, de la des igualdad, que se agreda a los árbitros de fútbol, que el doc tor Saquicela sea veleta legis lativa, que el doctor González sea y no sea Superintendente de Bancos, que el presidente parezca irresoluto, que el con denado Correa mande aún en el país, en los jueces, legisladores, alcaldes y prefectos y hasta en el Partido Social Cristiano. Olvidamos que elegimos a Lasso, a Saquicela, a los miembros titulares y suplentes del Consejo de Participación Ciudadana , que integramos las “barras bravas” (en las que siempre se insulta en forma soez y se pide la cabeza del árbitro), que reelegimos a Correa, que aprobamos la Constitución de “derechos” de 2008 , que prohi bimos las corridas de toros, que con nuestros votos elegimos a los “engrillados” Yunda y a la señora Pabón, que dejamos que con fraude suba Lenin Moreno, sin que ni los indígenas -tan bravos- ni las organizaciones políticas -tan defensoras de la voluntad popular-, ni los sin dicalistas, ni la Iglesia, ni los partidos políticos, tuvieran una posición democrática y valiente.Lasolución no está en los agudos “memes”, ni en doli dos editoriales, ni en diálogos inservibles, ni en taparse los ojos ante la fuerza cancerosa del narcotráfico. Está en noso tros mismos . Schopenhauer afirma: “La fuente de los peo res males que el hombre padece es el hombre mismo”. Se quiere justicia social y se admira a los gobiernos populistas y autori tarios que tienen a sus pueblos reprimidos y en la miseria. Se exige seguridad y se limita las acciones de la fuerza pública, se practica la violencia en calles y plazas, con justos reclamos pero presididos por líderes que proclaman que la “revolución se hace todos los días”. La mayoría debemos votar bien, elegir a los mejores, evi tar el oportunismo, unirnos. Agradecer que seamos ecua torianos, aunque mal guiados por nuestros gobernantes.
CARTA A DIRECCIÓNLA
Santiago Olmedo y un Estado sitiado Es difícil para una sociedad como la ecuatoriana —en la que no existen la pena de muerte ni los juicios sumarios, pero que también vive una angustiante ola de crimen y violencia— juzgar los trágicos eventos del 11 de junio de 2021, cuando dos ciudadanos perdieron la vida a manos del cabo segundo de Policía, Santiago Olmedo. El caso entraña complicados dilemas para el país, que se han hecho evidenciado en el proceso. La hoja de servicios de Olmedo no revela un hombre de pasado violento ni propenso abusar de su poder. La investigación a nivel administrativo, conducido por la propia Policía Nacional, a su vez, concluyó en que el agente respetó en todo momento los procesos y procedimientos para los que fue entrenado . Tampoco se puede ignorar el contexto en el que se dio el hecho —una población indigna da por el crimen y la impunidad, y decenas de policías siendo asesina dos en su lucha contra el hampa—, ni las simpatías que despierta Olmedo en grandes sectores de la población. Sin embargo, al mismo tiempo, su defensa no ha logra do hasta el momento demostrar que un desenlace tan sangriento como el que se suscitó haya sido verdaderamente inevitable. Irónicamente, la misma Justicia —laxa y desprestigiada— cuyo accionar errático y dudoso al lidiar con los presuntos delin cuentes ha contribuido a la sensa ción generalizada de impunidad y corrupción, adopta una postura intransigente y de máxima rigu rosidad hacia Olmedo. Otros, en cambio, le apuestan a un indulto —irremediablemente polarizante e incendiario de llegar a darse— de parte del presidente Guillermo Lasso.Independientemente de cuál sea la decisión final, este caso debe ser vir para incluir reformas que doten de coherencia al combate al crimen e impliquen una declaración clara de parte del Estado de los térmi nos en que se librará esta lucha. U na de las conquistas mayores para la dig nidad y afianzamiento de la racionalidad de nuestra especie, en marco de libertad, justicia y paz, fue la adopción, el 10 de diciembre de 1948, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos , proclamada por las Naciones Unidas, en París, en 1948. Es de tanta importancia este documento, que orienta la marcha de los pueblos y naciones que no han caído en las garras del totalitarismo, que ha sido traducido a más de 4.500 idiomas. En su Art. 18, expresa: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión ; este derecho incluye la liber tad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colec tivamente, tanto en público como en privado, por la ense ñanza, la práctica, el culto o la observancia”.Porlogeneral se respeta lo indicado en regímenes libres y democráticos, no así en aque llos donde impera el absolutis mo, cual el caso de Nicaragua, oprimida por Daniel Ortega y su esposa, que, con el membrete de revolucionarios, fungen de presidente y vice presidenta de esa vapuleada República, luego de fraudu lentos comicios que seguirán repitiéndose entre persecucio nes y más atropellos a quienes consideran que no siguen su líneaLuegoabsolutista.delaexpulsión de las Misioneras de la Caridad, de la Madre Teresa de Calcuta, entre otros agravios no solo a religiosos, ese nefasto régimen violentamente ha reducido a prisión a Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa y a siete de sus colaboradores, acusán doles -sin ninguna prueba- de terroristas.Frentea estos y otros abu sos, el arzobispo metropolita no de Panamá, José Domingo Ulloa, señaló como aberrantes estos encarcelamientos. No de otra manera se puede calificar a semejantes vejámenes pro pios de cerril extremismo.
Somos pesimistas porque somos humanos. Cada uno nos creemos la maravilla andante, los otros son los malos, los corruptos, los aprovechadores. Se argu menta que la ausencia de leyes severas y la falta de empleos




$650 millones se requieren para intervenir todas las instituciones educativas del país
MINISTRA DE EDUCACIÓN cuidado. “Las instituciones son es pacios públicos y deben ser cuidados por eso y porque son el segundo hogar de nuestros hijos”, dice Brown. Transformación educativa Brown asegura que siempre hay cupos en el sistema educativo fiscal. “En lo que tenemos que mejorar es en la asignación, sobre todo, res pecto a la distancia”, señala. El no estudiar cerca de donde trabaja o vive la fa milia es un factor de exclu sión, por lo que el Ministerio de Educación trabaja por la reubicación, especialmente en ciudades como Guayaquil y Quito. Para lograr esto, una de las estrategias es la recupe ración de obras inconclu
MARÍArico”.ahora,aaguaquepolíticatratadoeducativa.transformaciónHemosdemantenerunadeEstado,másdegobierno”.Haymuchasescue-lasenelpaísquenuncahantenidopotableyquenovantener.NoesuntemadeesuntemahistóBROWN,
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD03 QUITO | LUNES 29/AGOSTO/2022 I
En conversación con LA HORA habla sobre lo que implica la transformación educativa y el presupuesto que se requiere para mejo rar las 12.000 institucio nes fiscales que hay a nivel nacional. Intervención infraestructurae Brown detalla que duran te dos años, en el Gobierno pasado, se eliminó el ru bro para intervención de infraestructura educativa Eso, más la pandemia, con tribuyó al deterioro de las instituciones.Almomento, señala la Ministra, el 42% de unida des educativas, a nivel na cional, han sido interveni das parcial o totalmente. Brown resalta que las más de 12.000 escuelas y colegios del país requieren estas intervenciones, en ma yor o menor proporción, por lo que para el 2022 tienen contemplada una inversión de 200 millones de dólares para infraestructura. “El presupuesto que no sotros hemos estimado se requiere para intervenir todas las infraestructu ras fiscales, hasta el final de la gestión del Presiden te (Guillermo Lasso) es de 650 millones de laaproximadamente”,dólares,señalaMinistra.
La necesidad de este presupuesto se da luego de determinar que el sistema educativo no había teni do una intervención en in fraestructura en, al menos, dos“Elaños.presupuesto de man tenimiento e infraestructu ra se eliminó por completo, por dos años. Eso quiere decir que, en dos años de pandemia no hubo un dólar OBRAS. Intervención en infraestructura de la Unidad Educativa Quevedo, que recibe a cerca de 3.500 estudiantes.
Cada año hay más alumnos en el sistema fiscal ° Entre 2019 y 2020 hubo un 30% de cambios de colegio del sistema particular a fiscal (Sierra - Amazonía).
Entre el 1 y 2 de septiembre los estudiantes de la SierraAmazonía inician un nuevo año lectivo. El 42% de las institu ciones educativas han sido intervenidas parcial o totalmente, en todo el país.
DATOS para pintura, para nada”, resalta Brown. Sin agua ni internet En Ecuador hay aproxima damente 4.855 institucio nes educativas (la mayoría fiscales) que no cuentan con agua potable. “Y hay mu chas escuelas que nunca van a tener agua potable”, destaca la Ministra, ya que hay zonas muy alejadas donde se construyeron es tas instituciones donde “es imposible llegar con alcan tarillado“Tenemos”. que buscar otras soluciones de reco lección de agua en esas comunidades , porque si esperamos a llegar con al cantarillado para abrir, no abrimos nunca”, agrega. Por otro lado, están las instituciones que no cuen tan con internet: 5.000 en total.Dentro de los ejes de tra bajo, Brown detalla la ne cesidad de acercar a la co munidad con la educación, pues –en sus palabras– se ha perdido la apropiación de estos espacios. Por eso, dice, es necesario que se deje de ver como algo malo que toda la comunidad educativa se involucre en el cuidado de las instituciones a través de mingas y otras acciones de 16 instituciones están cerradas a nivel nacio nal por intervencio nes. Los estudiantes están en la virtualidad o van de forma presencial.semiCIFRA
El rubro es el estimado para infraestructura educativa hasta que finalice el actual Gobierno. La ministra de Educación, María Brown, también habla sobre los cambios en materia educativa, en 2023. María Brown, ministra de Educación, dice que se debe trabajar este tema desde una política de Estado y no de Gobierno.
Tenemos un objetivo de
° En 2021 este cambio de sostenimiento subió al 38%. Es decir que 60.412 estudiantes se cambiaron al sistema fiscal.
° En 2022 el 29% de estudiantes se cambió al sistema fiscal. sas, lo que permite aumen tar los Solamentecupos. en Guayaquil son cinco colegios –de 1.200 estudiantes por jornada–que se deben culminar. En la capital se está ter minando la construcción de un colegio en el sur y están iniciando la obra de un cole gio en Calderón (norte) En este 2022 está progra mado entregar siete institu ciones educativas, que cuen tan con una inversión entre $5 millones y $9 millones. En estos casos, dice Brown, es posible cerrar predios que estaban en mal estado y trasladar hacia allá a los es tudiantes. (AVV)

EL
supuestamentePresidente denuncióelenlaFiscalíaacincolegisladoresdePachakutikporhabersolicitado beneficioseconómicos acambiodesu voto afavordelproyectode LeydeInversiones.
El periodo máximo de ejecución será hasta febrero de 2023 para que coincida cionales.las eleccionesconsec-
Preguntas de la consulta se conocerán los primeros días de septiembre
“Conveniencias” Xavier Palacios, constitucionalista, afirmó que la decisión de no incluir pre guntas sobre la Asamblea se enmarcaría en un tema de “conveniencias”. A su criterio, en una propuesta de reducción del núme ro de legisladores no está implícita una constitucional,prohibición siempre y cuando la disminución no anule a la representación de las minorías . La idea del número de asambleís tas es garantizar la concu rrencia de las minorías.
Enmienda Carlos Aguinaga, del colectivo Voces por la Democracia, consideró que lo “lógico y coherente” es que en cualquier propuesta de consulta, sea de iniciativa presidencial o ciudada na, se busquen preguntas que tengan por objetivo la enmienda constitucional, porque después de un dic tamen de la Corte vendrá el pronunciamiento popu lar de forma directa. Así se evita que se transforme en una discusión de una reforma y el debate tenga que ir a la Asamblea. (SC)
DATO
Francisco Jiménez, ministro de Gobierno ; Fabián Pozo, secretario jurídico de la Presidencia; Iván Correa, secretario de la Administración Pública; y Leonardo José Laso, secretario de Comunicación. “El Presidente anuncia rá el contenido (de la con sulta) personalmente, y ha dado una fecha, será a partir del 5 de septiembre. No creo que sea antes. El proceso reviste tanta im portancia, no solo para el Gobierno, sino para el país que se ha consultado a va rios sectores, y se han rea lizado mediciones”, dijo la fuente cercana al Ejecuti vo. Precisó además que las preguntas “se han ajustado de acuerdo con la coyuntu ra”. La Asamblea se salva El 16 de agosto en declara ciones a periodistas, Fran cisco Jiménez consideró que es “imprescindible” realizar el plebiscito dadas las cir cunstancias de fricción entre el Gobierno y la Asamblea Nacional (controlada por la oposición).Sinembargo, en las úl timas horas, en el Ejecu tivo se ha decidido que la consulta estará enfocada principalmente, por ejem plo, en aspectos de segu ridad como elementos de preocupación del Gobierno y de la ciudadanía; institu cionalidad, o eliminar las facultades del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) Pero en la propuesta se han descartado preguntas sobre proyectos de ley que debe tratar la Asamblea Nacional, así como la dis minución del número de legisladores, la bicamerali dad, incluso, una eventual destitución, entre otros te mas. “Podría sufrir un revés” Mauricio Alarcón, aboga do y director ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, opinó que el hecho de que se haya pedi do a la Fiscalía General del Estado (FGE) el archivo de la denuncia de corrupción por presunta concusión, planteada el 26 de marzo por Guillermo Lasso, en contra de cinco asambleís tas del movimiento Pa chakutik, que votaron por el archivo del proyecto de Ley de Inversiones, deja ver un panorama “nada alentador”. El analista con sidera que la consulta po dría sufrir un revés. Lo dijo en referencia a que, en la actualidad, el Gobierno no goza de cre dibilidad, y por ello cree que el electorado no sufra gará por la idea plasmada en una pregunta, sino que votará a favor o en contra del Presidente de la Repú blica. “Al menos esa confianza se acaba de caer después del anuncio de no llevar a feliz término la denuncia de presunta corrupción so bre algunos representantes de las Asamblea”, señaló. Alarcón recordó que las preguntas sobre la reduc ción del número de legisla dores opera solamente con proyección a futuro, por lo que entraría en vigencia de cara a las elecciones de 2025.Alarcón no considera que el mensaje de reconci liación y unidad que bus ca transmitir el presidente Lasso con el retiro de la denuncia sea una buena señal.Para él, la percepción de la ciudadanía seguramente será que existió una nego ciación para evitar que se produzcan confrontacio nes, y quizá lograr algo de gobernabilidad en los tres años que le restan en la Presidencia.ParaAlarcón esto evi dencia una “enorme inge nuidad” del Gobierno por que, independientemente de ese tema, los 137 legisla dores saben ahora que na die les moverá de sus car gos hasta 2025.
En la semana del 5 de sep tiembre de 2022, el presi dente de la República, Gui llermo Lasso anunciará al país el contenido de las preguntas de la consulta popular, que serán envia das a los jueces de la Corte Constitucional (CC) para su calificación de consti tucionalidad o no. “Las preguntas están listas”, aseguró una fuente del Go bierno.Eltexto quedó definido el 23 de agosto pasado, dos días después de que el jefe de Estado retornó al país de Houston (Estados Uni dos), donde se sometió a un chequeo médico por un diagnóstico de melanoma en su párpado “Trabajamosderecho.paraque la consulta popular sea una realidad. Es necesa rio que todos nos unamos para construir políticas que nos permitan gene rar las oportunidades que merecemos. Muy pronto entregaremos las pregun tas”, escribió Lasso en su cuenta de Twitter el 23 de agosto de 2022. Su mensaje lo acompa ñó con una fotografía reu nido en la Gobernación del Guayas con varios de sus colaboradores, entre ellos Pachakutik cuestiona a Lasso °“¿El Presidente quiere ganar votos de los cinco asambleístas denunciados?”, preguntó Mireya Pazmiño, legisladora del movimiento Pachakutik, quien cues tionó al Ejecutivo por solicitar a la Fiscalía el archivo de la denuncia en contra de sus colegas Rosa Cerda, Gisella Molina, Édgar Quezada, Celestino Chumpi y Cristian Yucailla, y el asesor legislativo de este último, Marcelo Rosero. Pazmiño lo atribuyó al hecho de que en estos momentos se desarrolla un juicio político a Fausto Murillo, Juan José Morillo, Maribel Barreno, vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), y María del Carmen Maldonado, expresidenta del organ “Elismo.Presidente no puede meter la mano en el Consejo de Participación Ciudadana, ni meterse en la Justicia, debe dejar que la Fiscalía lo resuelva; esta es una política demagógica”, señaló.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 QUITO | LUNES 29/AGOSTO/2022I
El 26 de marzo,
REUNIÓN. EL 23 de agosto de 2022, Guillermo Lasso y su equipo ultimaron detalles de la consulta.

En el mejor de los casos, la ocupación hotelera cerrará en 46% este 2022. Esto está lejos del 60% de 2019.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA05 QUITO | LUNES 29/AGOSTO/2022 I
Actualmente se acumulan cierres y una buena cantidad de la oferta fuera del “Estamosmercado.lejosde las ci fras de 2018 y 2019. Ade más, es más complicado porque los hoteles para ser competitivos bajaron sus tarifas, ofrecieron mejores descuentos. Entonces, la re cuperación de ingresos es más lenta que la ocupación. Esto da como resultado que se complique más la situa ción financiera . Es muy difícil recuperar la tarifa, aunque es muy fácil bajar
Dos problemas estructurales en el empleo del sector turístico
En primer lugar, gran parte del personal que fue despedido desde el primer golpe de la pandemia buscó empleo en otras industrias o se embarcó en el emprendimiento. Esto representa un alto costo adicional porque hay que capacitar a nuevo personal desde cero. Entre el 30% y 40% de las ventas se va en el tema laboral.
°
añosarrastranturísticosEmpresariosdosdedeudas
En segundo lugar, la academia, en la mayoría de los casos, se enfoca en formar profesionales para gerencia u otro tipo de cargos directivos. Sin embargo, un hotel cualquiera tiene 200 empleados, pero tiene un gerente. En Ecuador no existen escuelas de formación técnica que saquen meseros y camareras preparados, personal de mantenimiento y de otras áreas.
“De hecho, por información que se recibe, hay varias universidades que están pensando cerrar sus carreras de hotelería y turismo. Eso es grave y triste para el país. Tanto ellos como nosotros nos hemos equivocado en ver cuál es el pensum adecuado, cuál es la formación técnica”, puntualizó Norman Bock, presidente ejecutivo del Consejo de Hoteles del Distrito Metropolitano de Quito. Situación y cifras del sector Según el Ministerio de Turismo, se tiene presupuestado $47,5 millones para invertir en promoción de 2022 a 2025. Antes de la pandemia se promediaba 1,5 millones de visitantes anuales. Ahora no se llega al 50% de esa cifra. Antes del paro de junio de 2022, se preveía que el sector turístico retome completamente sus niveles pre pandemia en 2024. El paro aumentó seis meses esa previsión. Datos Diario La Hora la”,Laaseveró.Federación de Cámaras de Turismo maneja cifras que apuntan a que, en todo el sector, de 2019 a 2020 desaparecieron 450 establecimientos. En 2021, los registros apuntan al cie rre de 4.300. Durante un conversatorio previo al Congretur 2022 , Muñeton recalcó que se debe apostar por la promo ción y el fomento del turismo interno; pero sobre todo porque existan mediciones y parámetros, sobre a dónde queremos ir como país.
HECHO. Entre enero y agosto de 2022, se registraron 630.000 arribos de visitantes.
Con la guerra entre Rusia y Ucrania hay cambios en los destinos de productos como las flores. Si bien en el primer semestre del 2022 los envíos de flores a Rusia cayeron un 39%, la compra por parte de otros mercados ha crecido. Es el caso de Kazajistán, donde, según datos de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores), de enero a junio de 2022, las exportaciones de flores a ese país representaron $14 millones, lo cual significó un au mento del 100% respecto al mismo lapso de 2021. EE.UU. se mantiene como el primer destino de las exportaciones de flores, con 41%. Le si gue la Unión Europea con 24% y luego está Kazajistán con el 7%. (JS) Flor ecuatoriana va menos a Rusia y más a Kazajistán
En 2019, a pesar de los he chos de octubre, la ocupa ción hotelera cerró con un 60%. En 2020, eso cayó al 21%; y en 2021 se recupe ró al 30%. Durante 2022, antes del paro violento de junio, se registraba una re cuperación cercana al 40%, y con miras a llegar al 50%. Ahora, la proyección, en el mejor de los casos, estaría en el 46% hasta finales de año.Sin embargo, Norman Bock, presidente ejecutivo del Consejo de hoteles del Distrito Metropolitano de Quito, puntualizó que esos porcentajes no son los rea les porque la ocupación de 60% en 2019 era con más hoteles y disponibles.habitaciones
A través de varias decla raciones públicas, el mi nistro de Turismo , Niels Olsen, ha señalado que la reactivación del sector va a buen ritmo. Incluso se ha resaltado que hasta abril de 2022 se generaron 629.000 empleos . Eso, según las autoridades, representaría 30.000 más que en 2019. Los empresarios turís ticos reconocen que hay reactivación, pero a su jui cio va a paso lento. Además, admiten avances en conec tividad aérea. Sin embargo, el aumento de las ventas y los ingresos todavía está le jos de alcanzar los niveles prepandemia. A eso se su man deudas que se comen gran parte de lo que se ge nera.Holbach Muñeton, pre sidente de la Federación de Cámaras de Turismo de Ecuador , explicó la situa ción de la siguiente manera: “La reactivación está bien, está ascendente ; pero pre gúntame cómo está la salud de la empresa. Hay un hue co, un pasivo, unas deudas de al menos dos años que no las hemos cubierto. Para llegar a 2019 faltan entre 30% y 35% en ocupación, entre 30% y 35% en tarifa”. Según Carlos Ramírez, empresario turístico, el ali vio financiero se ha con centrado en créditos de montos bajos entre $5.000 y $10.000, debido a que el Ministerio de Turismo asegura que el 90% de las empresas son micro y pe queñas . Esto deja de lado a los medianos y grandes que, según Ramírez, se han quedado sin apoyo y con pocas opciones; a pesar de generar la mayor parte de los ingresos. Esto sin tomar en cuenta que tampoco to das las pequeñas empresas han recibido financiamien to.En este contexto, se ex traña la concreción de ofre cimientos como el que hizo el presidente Lasso en cam paña sobre una línea de crédito a 15 años, con 3% de interés y 3 años de gracia. Al inicio de la actual cri sis, los gremios del sector calcularon que se necesita ba al menos $900 millones de crédito fresco; pero ape nas ha salido una línea de $100 millones. Menos ingresos




“Las vallas que se ponen en algún momento determi
CONCENTRACIONES. Cientos de personas llegaron este fin de semana frente al domicilio de la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, para mostrar su apoyo a la gobernante.
“El jefe de Gobierno porte ño, Horacio Rodríguez La rreta, es responsable de estas situaciones de violencia insti tucional y debe dar respuestas por lo sucedido”, subrayó el co municado.Porsuparte, el jefe de Ga binete capitalino, Felipe Mi guel, volvió a defender este 28 de agosto la instalación de las vallas y la actuación de la policía, que “tuvo muchísima firmeza” y obró “con responsa bilidad” durante los disturbios.
El concierto más grande del mundo se organizó en Bogotá BOGOTÁ.- Más de 16.000 artistas de todas las edades se reunieron este domingo en un mismo escenario para dar el concierto más grande del mundo, para “honrar la verdad y la memoria”, en un acto sin precedentes con mú sicos y coristas. De la mano de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Alcaldía, los músicos, suma dos a 13.000 niños y niñas de 38 colegios de la capital colombiana se reunieron en el parque Simón Bolívar para interpretar seis obras musi cales.“Le damos la bienvenida a todo el mundo al concier to más grande del mundo”, exclamó la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, que remarcó que “con este con cierto honramos la verdad, la memoria , nuestra cons trucción de nación desde las voces, los talentos de todos nuestros niños, niñas y jóve nes del sistema orquestal de Bogotá”.Ataviados de azul, rojo, amarillo, verde y naranja, formando fila frente a la or questa de músicos de la fi larmónica y dirigidos por su maestro, Rubián Zuluaga, los jóvenes arrancaron entonan do el himno de Colombia y el de TambiénBogotá.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 06 QUITO | LUNES 29/AGOSTO/2022I
El exintegrante de Calle 13, Residente, hizo eco de la noticia y alabó a los niños y participantes asegurando que es un “honor inmenso” que hayan interpretado su canción, que los jóvenes co ristas señalaron en lenguaje de “Estesignos.es un concierto sin precedentes en nuestro país y en el mundo, que fue posi ble gracias a la disciplina, el tesón y el trabajo de nuestros artistas y maestros. Acá nos reunimos la Gran Familia Fi larmónica que somos”, ase guró el director de la filarmó nica, David García. EFE MÚSICOS. Este 28 de agosto de 2022 se tomaron el parque Simón Bolívar.
e hijo de Cristina Fernández, por parte de algunos policías cuando trataba de ingresar al domicilio de la Vicepresidenta.
Frente a la vivienda de la vicepresidente Cristina Fernández se han reportado disturbios ARGENTINA.-policías.manifestantesentrey Dirigentes del oficialismo y de la oposición de Argentina continuaron este 28 de agosto de 2022 los cruces en torno a las protestas vivi das un día antes frente al do micilio de la vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, en donde se vivie ron disturbios entre un grupo de manifestantes y la Policía. La vivienda de la también expresidenta (2007-2015), ubi cada en el barrio porteño de Recoleta, amaneció el sábado con un conjunto de vallas en sus inmediaciones, una medi da dispuesta por el Gobierno municipal del opositor Ho racio Rodríguez Larreta para garantizar el “orden público” luego de varios días de vigilias en la zona por parte de simpa tizantes kirchneristas. Ante esta situación, la coa lición oficialista del Frente de Todos llamó a una concentra ción frente al domicilio de la Vicepresidenta, que transcu rrió de forma pacífica en un principio, hasta que un grupo de seguidores de Cristina Fer nández tiró abajo las vallas, rompiendo el perímetro poli cial y avanzando sobre el do micilio de la exmandataria. Fue entonces cuando los agentes antidisturbios carga
nado no son las que provocan el escándalo. El escándalo lo provocan los violentos que no están dispuestos a cumplir la ley”, aseguró el funcionario porteño en declaraciones a Ra dio Mitre. Quitaron las vallas Finalmente, el Gobierno mu nicipal optó por retirar las vallas alrededor del domici lio de Cristina Fernández, en donde volvieron a congregarse decenas de simpatizantes a lo largo de la mañana de este do mingo, sin que se hayan regis trado nuevos altercados. De hecho, en horas del me diodía, la expresidenta salió de su vivienda y saludó durante varios minutos a sus seguido res.El peronismo, que hasta hace unas semanas atravesa ba fuertes divisiones internas, está en un “permanente estado de alerta y movilización” tras el pedido de condena a 12 años de prisión contra Cristina Fernández, en el marco de un juicio por presuntas irregula ridades en la adjudicación de obras públicas. El fiscal Diego Luciani con sidera que está probado que Cristina Fernández fue la “jefa” de una asociación ilícita que causó un millonario perjuicio económico al Estado, pero la vicepresidenta sostiene que no existen pruebas.
ron contra los manifestantes, utilizando un camión hidrante para dispersar a la multitud, que respondió con forcejeos y ataques a vehículos policiales. Criticaron medida En este contexto, el Partido Jus ticialista (PJ), encabezado por el actual presidente, Alberto Fernández , emitió ayer un comunicado para expresar su “repudio” ante el accionar de la Policía de la ciudad de Buenos Aires, al tiempo que definió la instalación de las vallas como unaEl“provocación”.PJtambién criticó los presuntos golpes que sufrió Máximo Kirchner, diputado nacional del Frente de Todos
interpretaron temas clásicos como la “Sin fonía Nº 9” de Ludwig van Beethoven y canciones más modernas pero que se han rebautizado como himnos latinoamericanos como “Latinoamérica” de los puer torriqueños Calle 13 o “Can ción con todos”, del folclore argentino que popularizó Mercedes Sosa.
Cruces entre oficialismo y oposición tras las protestas en Buenos Aires


Solca no atenderá queconvulsosquiteñoderivadospacientesnuevosdelIESSElMunicipioprometenuevasobrastrasincrementopresupuestarioTresañosenChile,conunanuevaConstituciónsinapoyoLassoestáenPerúparaentregarlapresidenciadelaComunidadAndinaAsambleadecideconsejerosdelaJudicaturavayanajuiciopolítico‘Lo Invisible’, el filme ecuatoriano que irápor los Óscar, Goya y PetroMacondoquiere la paz con todos los GLOBALirregularesmovimientosarmados censados en Imbabura
497 presos
“El primer filtro es del INEC, donde se les pregunta su nombre, datos de su familia, el tema de estudios, la situación de vivienda, su estado social”, explicó“LuegoMachado.pasana las pregun tas del Registro Civil, para sa ber cómo se encuentra su situa ción en cuanto a documentos, toma de huellas, donde tam bién se encuentra Criminalís tica. De ahí van a otro espacio, con miembros del SNAI. Tam bién son valorados médica mente, para crear una historia médica por parte del Ministerio de Salud”, Además,agregó.lespreguntan so bre cómo están las instalacio nes carcelarias, por ejemplo baños, duchas, espacios para recreación, cómo es el trato de los guías y directivos de la cár cel.Pablo Ramírez, director general del SNAI, afirmó que “existe la predisposición de la población penitenciaria para entregar información”, enfati zando en que “el levantamiento de información sociodemográ fica, de la situación jurídica y de la vinculación con los ejes de tratamiento permitirá ges tionar la atención de las nece sidades específicas de las per sonas privadas de la libertad, con el firme propósito de mejo rar su calidad de vida”.
Hacinamiento Para Ramírez, uno de los prin cipales objetivos es la reduc ción del hacinamiento peni tenciario, que a la fecha se ubica en 7.52% en promedio nacional, con una meta fija da del 0% hasta diciembre de 2022.Sin embargo, en cárceles como la de Imbabura el haci namiento sobrepasa la media nacional, superando el 50%, pues al momento la población penitenciaria bordea los 500 presos, mientras el espacio de la cárcel de Ibarra es de 300. Ante esto, Ramírez señaló que la crisis penitenciaria debe enfrentarse no solo desde una visión gubernamental sino estatal, “por eso la importan cia de incorporar a Fiscalía, Corte Nacional de Justicia, Consejo de la Judicatura y De fensoría Pública al directorio del organismo técnico del Sis tema Nacional de Rehabilita ción Social, pues son entida des que forman parte del ciclo jurídicoAdemás,penitenciario”.expusieron que el censo en las cárceles es parte del “impulso de un sistema de gestión y prestación de servi cios penitenciarios mediante la clasificación de los centros de privación de libertad, se gún infraestructura instalada, recursos humanos y logísticos, población objetivo y nivel de seguridad”.“Aestose suma la descon centración administrativa, operativa y financiera pro yectada en cinco mega zonas con una intervención en in fraestructura, equipamiento y tecnología”, mencionó Ra mírez. (FV)
EL DATO
IMBABURA.- Las brigadas en cargadas del censo penitencia rio, que se desarrollará durante tres meses en las 36 cárceles de todo el Ecuador, se tomaron dos días para censar a los re clusos de la cárcel de Ibarra, en la provincia de Imbabura.
El censo ImbaburaarrancópenitenciarioenCarchi,paraseguirenyenelrestodeprovincias,espe-randofinalizarenGuayas.
La única cárcel para toda la provincia está ubicada en la ciudad de Ibarra, donde el hacinamiento supera el 50% de su capacidad.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LUNES 28/AGOSTO/2022 I NORTE07
QUITOPAÍS GLOBALPAÍSPAÍS
Erika Machado, directora del centro de rehabilitación, dijo que fueron 497 personas censadas en la localidad, a quienes se les pidió datos del ámbito sociodemográfico, per sonal, familiar y legal. ¿Qué les preguntan? Según el Instituto de Estadísti ca y Censos (INEC), a los priva dos de libertad les toma de 20 a 30 minutos completar el pro ceso, donde son entrevistados por los técnicos de organismos como el INEC y el Servicio Na cional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes In fractores (SNAI). Las preguntas que les ha cen, por ejemplo, tienen que ver con temas sobre las condi ciones en las que se encuentran en cada centro carcelario, sobre Impacto Negro grupo referente del género musical en ritmo de Bomba próximamente estará presentando nuevos éxitos de su propia autoría, espéralo. 001-003-2018 PAÍS AÍS
PROCESO. De 20 a 30 minutos le toma a cada uno de los reclusos responder las preguntas. las condenas que han recibido, el tiempo que llevan en prisión, si tienen hijos, preferencias sexuales, nivel de educación…


Respuesta: Estamos en este problema judicial desde el 11 de junio del 2021 exactamen te. Ha sido un problema, no solo a nivel personal, familiar o a nivel laboral, porque esto va mucho más allá. Siempre es una preocupa ción el hecho mismo de estar en este tipo de procesos legales, que involucra no solo a la par te afectiva, la parte emocional, psicológica, incluso física, sino también la parte económica.
Pregunta: ¿Cómo han sido estos meses viviendo con una sentencia por matar a dos personas?
P: ¿Cómo hace la Policía este tipo de evaluaciones sobre los procedimientos que apli can? R: Cada investigación se reali za más o menos como se hace en la parte penal, para tener una idea. Hay algo similar a un Fiscal y hay un Juez, donde ob viamente también está la parte procesada.Hayque acudir a una au diencia para el sumario admi nistrativo, en donde se ponen pruebas de cargo y de descar go, tal como la parte penal. Y ahí se resolvió, como les digo, que yo quede absuelto de di cha investigación y se archivó la causa. P: ¿Qué tipo de medidas le impusieron tras ser investigado penalmente por este caso? R: Para mí son hasta cierto punto indignantes esas me didas, así como para toda la institución policial, porque ac tualmente yo soy la cara de la Policía Nacional. Es decir, no sotros representamos a nues tra institución y es indignante para todos nosotros, especial mente para mí, el portar más de un año un grillete electró nicoComo. otras medidas susti tutivas a la prisión preventiva, tengo prohibición de salida del país, la presentación dos veces por semana ante la auto ridad competente, pero a más de ello se sumó también la pro hibición de enajenar bienes y el congelamiento de mis cuen tas. Yo sinceramente no sé por qué hay capricho creo yo, o no sé de las autoridades judiciales en ese sentido, de que a un ser vidor policial que cumplió con su deber se le tenga que poner tantas medidas, tantas trabas, que realmente sí nos da mu cho que pensar y es enorme la indignación que tenemos.
P: El presidente Guillermo Lasso ha manifestado que tendrá todo el apoyo necesa rio. ¿Están cumpliendo con lo prometido? R: Sí. De hecho hoy por hoy se sumó un grupo de abogados delegados de la Presidencia al caso también, entonces con tamos con la asesoría legal de legada de la Presidencia direc tamente, a más de mí defensa particular, a los que también se suman la parte de defensa ins titucional de la Policía.
ENTREVISTA. Santiago Olmedo lleva alrededor de ocho años en la Policía Nacional.
IMBABURA.- El cabo segundo de Policía Wilson Santiago Olmedo atraviesa un proceso judicial que, este 25 de agosto de 2022, lo condenó a más de 13 años de prisión por abatir a dos delincuentes en medio de un asalto, el 11 de junio de 2021. Se lo acusa de extralimita ción de la fuerza, tras disparar más de una docena de veces a quienes intentaron escapar luego de amenazar a un menor de edad, como se puede apre ciar en videos captados por cámaras de seguridad cerca de donde ocurrieron los hechos, en la ciudad de Riobamba En diálogo con LA HORA, cuenta los pormenores de lo que ha tenido que pasar des de entonces, ratificando que él simplemente quiso cumplir su labor de proteger a la ciudada nía de la delincuencia.
P: ¿Es decir que la Policía resolvió que se actuó según el protocolo de procedimientos, pero la Justicia es la que dice que hay extralimitación de la fuerza? R: Exactamente. A nivel po licial nosotros tenemos que cumplir los procedimientos con protocolos y manuales, los cuales son muy rigurosos. En ese sentido se comprobó que no hubo ningún error, ningún fallo, por ello se ratificó mi estado de inocencia dentro del ámbito administrativo policial.
OLMEDO: ‘MI SENTENCIA HACE PENSAR A LOS POLICÍAS DOS VECES ANTES DE ACTUAR’
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO LUNES 29/AGOSTO/2022 NORTE 08 I
P: Tras una segunda senten cia, ¿qué espera de las instan cias siguientes a las que acudirán para evitar tu condena?
R: Lo que sí estamos convenci dos es que vamos a demostrar, a meterle en la cabeza a la auto ridad judicial que se cumplió, que se hizo bien el trabajo, se cumplió el uso progresivo de la fuerza, donde lastimosamente en el procedimiento fallecieron dos personas. Y es muy lamen table el hecho de la muerte de una persona, es absolutamen te lamentable, pero nosotros simplemente cumplimos con defender a la ciudadanía Después de todo, para ello está la institución policial, para ello estamos los servidores po liciales, para defender a cada uno de ustedes en las calles y eso es lo que queremos demos trar y hacer caer en cuenta a la autoridad judicial, de que si sentencian a Santiago Olme do, si ratifican la sentencia a Santiago Olmedo literalmente están condenando a toda la ciudadanía o todo un pueblo, que lo que realmente exige es justicia, es seguridad en las ca lles para toda la gente. Y creo que eso es lo mínimo que po demos dar como autoridades judiciales.
P: ¿Ha recibido el apoyo de la Policía y del Gobierno Nacional? R: Sí. Hemos tenido el apoyo del señor Presidente de la Re pública, obviamente del alto mando institucional y de los casi 50.000 servidores poli ciales. Todo el apoyo también de la ciudadanía, que ha sido bastante importante en ese Clic aquí para leer la entrevista completa. En otra entrevista con LA HORA, Olmedo contó los pormenores de aquel día en el que decidió intervenir en el asalto. Da clic aquí para leerla. EL DATO sentido. P: ¿Sigue cumpliendo labores policiales o fue separado de la institución? R: Actualmente sí estoy brindando mis servicios dentro de la Dinased, que es una uni dad investigativa en la Policía Nacional.Estose da porque a nivel administrativo policial tam bién se llevó a cabo una inves tigación para determinar si hubo o no errores, fallos, o si se cumplió o no con el procedi miento, con el protocolo que se maneja en estos casos. A nivel policial esta investi gación dio como resultado que no hubo ningún error, ningún fallo en el procedimiento a ni vel policial y administrativo, es por ello que en el sumario administrativo institucional salí absuelto y se resolvió ar chivar el caso, lo que me permi te hoy por hoy tener la dicha de seguir protegiendo a la ciuda danía y seguir trabajando en favor de la gente dentro de la Policía Nacional.
El policía Santiago Olmedo advierte que su sentencia por abatir a dos antisociales es un mensaje claro a favor de la delincuencia.
Sin embargo, creo que he mos sido bastante fuertes en ese sentido de afrontar esta realidad que estamos viviendo, pero creo que más allá de todo eso, nos queda la satisfacción del deber cumplido, al tener con vida a una persona me nor de edad que estaba siendo víctima de un robo a mano ar mada, así como a mis propios compañeros y a mí también, porque ustedes recordarán que los delincuentes también qui sieron atentar contra mi vida y contra la vida de mis compa ñeros.

A pesar de que la Ley ya está en vigencia, todavía no se llega a los precios de in dexación que tendrían que ser sobre los 50 centavos por litro de leche al productor primario.ParaVelasco, esto se debe a que no existe, hasta el mo mento, un cronograma de operativos de control del pago de los precios justos por parte de las autoridades. “Los operativos de control tienen que ser permanentes y no esporádicos, uno al año, y siempre con el acompaña miento de veeduría por parte de los ganaderos represen tantes de las organizaciones que fuimos quienes impulsa mos esta ley. Como FE por la Leche vamos estar vigilantes de que ahora si se cumplan todas las disposiciones gene rales y transitorias”, comen tó. Autoridad Edison Cobo, director dis trital del Ministerio de Agri cultura y Ganadería (MAG), indicó que esta ley es un lo gro de los productores de leche ya que, a través del acuerdo ministerial, no se lograba cumplir la expecta tiva y respeto de los precios de sustentación de leche. El funcionario explicó que, si bien la responsabili dad para la protección de los productores es del MAG, el control debe ejercerse con las diferentes instituciones competentes, pero no se cuenta con el rol sanciona dor.“Nosotros como MAG ya venimos realizando los controles, se han hecho operativos sorpresa con el fin de que se respete este precio”, dijo, aunque indi có que no hay sancionados.
TOME NOTA La Ley permitirá promover, regular, asegurar, garantizar y fortalecer la producción primaria cruda, así como afianzar los diferentes pro cesos relacionados con la industrialización, transporte, almacenamiento y comercia lización de la leche.
Detalles del Consejo Nacional de la Leche y sus Derivados ° Este será responsable de la vigilancia y seguimiento de las políticas públicas para el sector lechero en todas sus aristas. Lo integrarán el Ministerio de Agricultura y Ganadería o su delegado, quien lo presidirá; así como por las máximas autoridades de los ministerios rectores de Salud Pública, de la Producción, de Defensa Nacional, de Seguridad Ciudadana, el Servicio Nacional de Aduana, de la Superintendencia de Control del Poder del Mercado.También contará con un representante de los gobiernos autónomos descen tralizados provinciales, un representante de los gobiernos autónomos descen tralizados parroquiales, un representante de la Agencia de Control Fito y Zoo Sanitario y finalmente uno de la Agencia de Control Sanitaria.
che sin pagar el precio justo. Criterio similar es el de Luis Espín, productor de Pí llaro, quien aseguró que con la Ley espera que la situa ción cambie, aunque man tiene su preocupa ción por el irrespeto al precio establecido. “La verdad es que las industrias y em presarios son los que se resisten al pago justo y al parecer las autori dades competentes no tienen un mecanismo para hacer cum plir. La ley pue de estar, pero el temor es que se quede solo en pa pel”, comentó.
Según Cobo, ahora la Ley establece varias sanciones dependiendo el tipo de in fracción, entre ellas están multas, suspensión tempo ral de la recepción de leche cruda, suspensión temporal o definitiva de otros procesos de la cadena de producción y logística, decomisos, entre otros, lo que es beneficioso para toda la cadena produc tiva lechera del país. (FCT)
Situación Patricio Velasco, represen tante del Colectivo Fe por la Leche Tungurahua, mani festó que si bien el costo de la leche, a pie de finca, ha teni do un ligero incremento, no pasa de 42 centavos de dólar.
Productores aspiran a que se cumpla el pago justo por el litro de leche cruda
A decir de los produc tores, esta disposición ya te nían a través de un acuerdo ministerial, sin embargo, nunca se ha logrado ha cer piquerostrias,hacendiedeproductor.lar”,ganproductoresconaños,hacedandobajosmas“Loscumplir.probledepreciossevienendesdemuchosperoseprofundizaronlapandemia,puesalosapenassilespa30o35centavosdedóexplicóRamiroOrtiz,Segúnindicó,almomentocomercializarlalechenalosprotege,puessibiencontrolesalasindussonlosrecolectoresolosquellevanlale
EL DATO Según los productores serían los recolectores o piqueros los que lle van la leche sin pagar el precio justo.
Desde el 17 de agosto de 2022 entró en vigencia la Ley para fomentar la producción, co mercialización, industriali zación, consumo y fijación del precio de la leche y sus derivados en Ecuador. En esta normativa se esta blece que el precio por litro de leche al productor a pie de finca, será de 52.4% del valor de venta al público de la leche UHT en funda. Además, dispone la crea ción del Consejo Nacional de la Leche, el fomento del con sumo, la capacitación e inno vación tecnológica para este sector y un estricto control en la frontera para evitar el contra bando. Preocupación
SITUACIÓN. Los productores aseguran que el incremento no es una iniciativa para los productores, pues a ellos no les llega ni siquiera el precio justo.
CENTAVOS95 Es el precio de venta al público (PVP) del litro de leche en funda.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA09 QUITO LUNES 29/AGOSTO/2022 I
La Ley para fomentar la productores.eschedelconsumoindustrialización,comercialización,producción,yfijaciónpreciodelale-ysusderivadosunlogroparalos

De igual ma nera se con templan charlas, sorteos, entre otras actividades para padres y los estudiantes que están a punto de volver a las aulas. Regreso a clases
El inicio de actividades es colares en las instituciones educativas fiscales del ré gimen Sier ra - Amazonía año lectivo 2022 – 2023 se realizará de manera escalo nada según el siguiente cro nograma.Eljueves 1 de septiembre será el turno de primero, se gundo y tercero de bachille rato, primero de educación general básica o preparatoria e inicial.Posteriormente, el viernes 2 de septiembre de 2022, será el turno de segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, sépti mo, octavo, noveno y décimo de educación general básica.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TUNGURAHUA 10 QUITO | LUNES 29/AGOSTO/2022I
001-004-2037/ms
El Ministerio de Educación emitió lineamientos respecto al uso de uniformes y la ad quisición de útiles escolares para el nuevo año lectivo. Los padres de familia o representantes legales de los estudiantes pueden verifi car la lista de útiles escolares a través del link https://bit. ly/3cmi72x, donde encontra rán los materiales autorizados a solicitarse desde Educación Inicial hasta Bachillerato. Además, las instituciones educativas fiscales deberán ejecutar sus actividades esco lares de acuerdo al primer qui mestre que inicia el primero de septiembre y finaliza el 27 de enero de 2023 con un total de 102 días laborables. (RMC) TOME NOTA En las instituciones educa tivas fiscales, se podrá soli citar a los estudiantes, úni camente los establecidoselementosenlalistabásicaemitidaporelMinisteriodeSalud. ACTIVIDAD. Este evento se realizará en la Casa del Portal.
Desde el domingo 28 has ta el miércoles 31 de agosto de 2022 se realizará el p ri mer encuentro provincial de innovación, producción y emprendimiento denomina do ‘Tu Ahorro Escolar’. Esta actividad se llevará a cabo en el Museo Provincial Casa del Portal, ubicado en las calles Sucre entre Mon talvo y Castillo, centro de Ambato, desde las 10:00. El encuentro está organi zado por el Gobierno Pro vincial de Tungurahua en colaboración con el Ministe rio de E ducación, Instituto Superior Tungurahua, entre otras entidades públicas y privadas.Enlos cuatro días de evento se venderán útiles, vestimenta, calzado escolar y alimentación saludable para que los padres de fami lia puedan adquirir estos ar tículos a los mejores precios.
Del 1 al 4 de septiembre de 2022 se realizará el primer encuentro provincial de innovación, producción y emprendimiento denominado ‘Tu Ahorro Escolar’.
a) Directorio: Un candidato a presidente, un candidato a vicepresidente y siete vocales con sus respectivos suplentes; y, b) Comité de Vigilancia: Cinco vocales y sus respectivos suplentes. Los representantes electos durarán dos (2) años en sus funciones. Para más información los requisitos para inscribirse como candidatos acceder al sitio web del CVFT www.cvft.com.ec, donde estarán publicados el Instructivo, modelo de carta de solicitud de calificación e inscripción de las listas y candidaturas, modelo de plan de trabajo, formulario para presentación de candidaturas, formato para inscripción de delegados y el registro electoral.
Feria del ahorro por inicio de periodo escolar
CONVOCATORIA A ELECCIONES PARA ELEGIR AL DIRECTORIO Y COMITÉ DE VIGILANCIA DEL CLUB DE VOLUNTARIOS DE LA FUERZA TERRESTRE “CABO NICANOR QUIROZ SALAZAR”, PERÍODO 2022 - 2024. Amparado en lo que establece la Constitución, las Leyes y el Estatuto Vigente, el Comité Electoral convoca a elecciones del Directorio y Comité de Vigilancia del Club de Voluntarios de la Fuerza Terrestre, de acuerdo al siguiente cronograma electoral: Las elecciones serán por listas y deberán estar integradas por:



Otros hallazgos El 45 % de los hallazgos se distri buyen en otras irregu laridades, relacionadas con incumplimientos por parte de las instituciones contratantes, ausencia de estudios previo al inicio de las obras, falencias en la calificación de oferentes y en la recepción definitiva de las construcciones, fallas en la planificación de las opera ciones, etc. Los informes de auditoría también señalan que las ins tituciones del Estado se retra saron en el pago de anticipos, no realizaron los procesos ad ministrativos para contar con la propiedad de los predios y legalizarlos, aprobar planos, obtener permisos ambienta les y de construcción, lo que afectó el desarrollo oportuno de los trabajos. En cuanto a los planos y es tudios definitivos, las audito rías advierten inconsistencias en los diseños estructurales, eléctricos y electrónicos; au sencia de estudios de ingenie ría, planos, especificaciones técnicas y de análisis espe cíficos sobre las condiciones particulares de los terrenos seleccionados para la implan tación de las unidades educa tivas; y falta de documentos que sustenten la cantidad de equipos solicitados.
EL DATO Se elaboraron 23 informes de audi toría entretal,gubernamenaprobados2014y2022.
La Contraloría General del Estado (CGE) elaboró el séptimo Reporte de control público, con el objetivo de establecer las falencias recu rrentes en la construcción y mantenimiento de infraes tructura educativa. El documento se elaboró a partir del análisis de 23 in formes de audito ría critasporentrenesciasobrasnócuales2014aprobadosgubernamental,entrey2022,enlosseexamilaejecucióndeen19provindelpaís.Lascontratacioseefectuaron2009y2020entidadesadsalEjecutivo, munici pios y empresas públicas. Sobre el desarrollo de esos procesos se emitieron 271 hallazgos de auditoría; lue go de categorizarlos y pon derarlos, se identificó que el incumplimiento de los términos contractuales fue la falencia normativa recu rrente, seguido por las fallas en el control de pagos y des embolsos, con el 34 % y 21 % del total de los hallazgos, respectivamente. Incumplimiento de las obliga ciones por parte de los con tratistas El 34 % de los trosdeLapersonaltrabajocronogramascacionesámbitos:falenciasReporteelaboraciónutilizadoshallazgosparaladelseñalaronentresespecifitécnicas,deyperfildeltécnico.inobservanciaestosparámepusoenriesgo la seguridad de las comuni dades educativas y dificultó que los inmuebles presten servicios oportunamente, en condiciones óptimas. Se utilizaron materiales distintos a los establecidos en los contratos y se inob servaron las especificacio nes técnicas de los planos y diseños constructivos. Los informes de auditoría advierten sobre vigas sin el recubrimiento mínimo requerido y columnas con irregularidades. Además, no se efectuaron los ensayos de laboratorio y de campo, es tipulados contractualmente para garantizar la calidad, resistencia y seguridad de las estructuras. Cantón Celica, Loja Por ejemplo, en la cubierta de la Unidad Educativa del Milenio tipo A del cantón Célica, provincia de Loja, los trabajos no se realizaron en concordancia con los planos, originando que las planchas de policarbonato se levanten por el viento. Además, la es tructura metálica no se soldó correctamente, por lo que es inestable y peligrosa para los estudiantes y docentes. En cuanto al personal, las constructoras y fiscalizado ras no emplearon profesio nales especializados para el desarrollo adecuado de los trabajos, como ingenieros ci viles, hidráulicos, sanitarios, eléctricos y ambientales. Los funcionarios responsables de controlar el desarrollo de los proyectos no verificaron las nóminas de trabajadores, previo al pago de planillas. Las unidades educativas se entregaron con retrasos, afectando el servicio a la ciu dadanía. Los términos para la entrega y finalización de las obras se prorrogaron in justificadamente, sin que se presenten situaciones for tuitas o de fuerza mayor, de acuerdo a lo que dispone la ley. Falencias en el desembolso de recursos Con el 21 % de hallazgos, las deficiencias en los pro cesos de pago conformaron la segunda irregularidad recurrente. Los desembol sos se efectuaron, aunque se incumplieron requisitos como documentación de respaldo suficiente, firmas de responsabilidad, consta taciones físicas de las obras y de los equipos entregados, así como su funcionamiento, para garantizar que concuer den con las especificaciones técnicas.Serealizaron pagos por rubros que no fueron soli citados por las instituciones públicas, volúmenes de obra inexactos, trabajos duplica dos o que no formaron parte de los términos de referen cia. Además, se suscribieron contratos complementarios por montos mayores a los establecidos en los contratos principales.Losauditores observaron desfases entre las fechas de presentación de las plani llas, autorización de los pa gos y la terminación de los trabajos. Por su parte, los administradores de contrato y fiscalizadores de obra no gestionaron ni exigieron que se devenguen los anticipos, ocasionando que los contra tistas mantengan recursos públicos en su poder, sin jus tificación.
PLANTEL. Incumplimiento de términos contractuales, fallas en el control de pagos y desembolsos.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA11 QUITO LUNES 29/AGOSTO/2022 I
CGE encontró irregularidades en colegio del Milenio de Celica Contraloría informa que esta Unidad Educativa se entregó con retrasos, afectando el servicio a la ciudadanía.

INCREMENTO. Hay más robos de vehículos en la provincia Tsáchila. Ahora también secuestran a los conductores. Rentados ° Los antisociales acostum bran a alquilar diferentes carros para cometer estos hechos delictivos. La Policía pide mayor control a los propietarios de las rentadoras vehiculares. y también acceden a la banca web para transferirse el dinero de las víctimas. Trabajo De acuerdo a las esta dísticas policiales se han denunciado alrededor de 15 casos bajo este hecho, algunos dieron resultado en poco tiempo y otros conti núan en investigación. Hasta el momento la Poli cía Nacional ha desarticula do tres bandas dedicadas al asalto, robo de carros y secuestro de con ductores.Laúltima captura ocurrió el jueves de la semana anterior, ope rativo que dejó tres detenidos y permitió la recuperación de un vehí culo marca
ElEstadísticasKIA.generales
Hay peligro al transitar por las redes estatales de Santo Domingo de los Tsá chilas, donde se han repor tado muchos asaltos y se cuestros exprés en contra de losAconductores.iniciosdeagosto tomó fuerza este delito en la loca lidad. Las bandas siguen a la víctima y aprovechan un lugar desolado de la vía para interceptarlas con armas de fuego. Paúl Cruz, jefe de opera ciones en la Policía Judicial (PJ), detalló que los delin cuentes acostumbran a mo vilizarse en dos vehículos para aplicar esta modalidad. Según las investigacio nes, el horario más común para el cometimiento de este delito es de 23:00 a 05:00. Además, las vías más con flictivas son: Las Mercedes, Quevedo y Chone. Secuestro Cruz explicó que los con ductores son obligados a descender de sus medios de transporte, para posterior mente ser embarcados en uno de los carros usados por la organización delictiva. En ese momento solicitan claves de tarjetas bancarias Las instalaciones de la Uni dad de Policía Comunitaria (UPC), ubicada en la parro quia El Esfuerzo fue intervenida por estudiantes del Instituto Superior Tecnoló gicoLosTsáchila.trabajos se desarro llaron de manera conjunta con las autoridades parro quiales, quienes se sumaron a este proyecto de vincula ción.
CARROS109 se han peradorecuenloquevadel2022.
Estudiantes cambian la imagen de una UPC VINCULACIÓN. Estudiantes, autoridades y policías impulsaron la jornada. Conductores también son víctimas de secuestro exprés Según la Policía Judicial esta modalidad haceaproximadamenteempezóunmes.
Durante la jornada se rea decuaron las instalaciones. Se pintaron las paredes y se hizo una minga general para recuperar el predio en su Eltotalidad.objetivo es mejorar la imagen del lugar y que los miembros policiales tengan mayores comodidades para cumplir su misión ante la in seguridad.Segundo Castillo, tenien te político de El Esfuerzo, agradeció el apoyo de los estudiantes e indicó que ha brá más acciones para mejo rar la seguridad en este sec torElturístico.funcionario reveló que el patrullero de la parro quia ya está 100% ope rativo . En la actualidad es usado para los auxilios que se reportan en el centro po blado y los recintos (JD)
robo de carros es un delito difícil de combatir Durante los primeros ocho meses del presente año se registra un incremento equivalente al 70% en la provincia Tsáchila, esto en comparación al 2021. Los representantes de la Policía Nacional indicaron que realizan trabajos inves tigativos para erradicar a estas bandas. También reco miendan a la ciudadanía que eviten circular de madrugada por zonas desoladas y alertar rápidamente al ECU911 en caso de ser seguidos por vehículos desconocidos. Xavier Rosero, jefe de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que impul saron nuevas acciones en los operativos para evitar que continúen atracos en contra de los conductores. (JD)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SANTO DOMINGO 12 QUITO | LUNES 29/AGOSTO/2022I


Sellan convenio para final única de la Libertadores 2022
AUTORIDADES nacionales y locales se unieron para que el evento se organice en Guayaquil.
El mandatario expresó su reconocimiento a la Conme bol por haber apostado por Ecuador “como sede de esta final” y extendió su elogio, “de manera especial a su presidente Alejandro Do mínguez”, quien destacó la actitud del Gobierno ecua toriano por haber declarado a la final como un evento de interés para el país. “Gracias presidente Las so por haber firmado este convenio y hacer que su gobierno se comprometa, porque sin ese compromi so, sin haber declarado este evento de interés nacional, yo le aseguro, presidente, no hubiera sido suficiente, por que esto mueve al mundo”, resaltóTambiénDomínguez.firmaron el convenio el presidente de la Federación Ecuatoria na de Fútbol (FEF), Fran cisco Egas; la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri; y el ministro del Deporte, Sebastián Palacios. El presidente Lasso tam bién agradeció a la Conme bol por haber designado a la capital, Quito, como sede de la Copa Libertadores Fe menina que se disputará en octubre próximo, con la participación de 16 equipos sudamericanos.“Cuentencon nuestro compromiso para la reali zación de estos dos grandes eventos de la Conmebol”, añadió el mandatario y dijo que luego de la conversa ción que ha mantenido con Alejandro Domínguez, su Gobierno ratifica el com promiso de “poner todos los medios necesarios para el éxito” de los certámenes.
EFE • El Independiente del Va lle donará a la lucha contra la desnutrición crónica infantil la recaudación que consiga de la venta de entradas para el par tido de semifinales de la Copa Sudamericana ante el Mel gar peruano. La Fundación Redni (Red para la Nutrición Infantil) será la beneficiaria del dinero recaudado, según anunció este lunes el club ecuatoriano en una conferen cia de prensa donde se soli darizó con este problema que afecta a casi el 30% de los ni ños y niñas menores de 2 años, uno de los índices más altos de Latinoamérica. El partido en tre Independiente del Valle y Melgar está programado para el miércoles 31 de agosto en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito, y el coste de las en tradas va desde los 5 a los 20 dólares. El equipo ecuatoria no alcanzó las semifinales de la Copa Sudamericana tras eliminar al Deporitvo Táchira venezolano, y Melgar hizo lo propio con el Internacional, de Porto Alegre (Brasil), en la tanda de penaltis. Indepen diente busca así alcanzar la final como en 2019, cuando se proclamó campeón del torneo, mientras que el cuadro de Are quipa es el primer club perua no en 19 años que llega a una semifinal. FESTEJO. Júnior Sornoza de Independiente, en una fotografía de archivo.
GUAYAQUIL, EFE • El pre sidente de Ecuador, Gui llermo Lasso, y el máximo representante de la Confe deración Sudamericana de Fútbol (CSF), Alejandro Do mínguez, sellaron este vier nes de manera oficial el con venio para organizar la final única de la Copa Libertado res en Guayaquil el próximo 29 de “Comooctubre.Gobierno y como país estamos muy com placidos por la realiza ción de este evento de la Conmebol en Ecuador, de tanta importancia conti nental y mundial”, señaló Lasso durante la ceremonia de suscripción del acuerdo.
“Las finales de ida y vuel ta eran verdaderas gue rras; la final única se ha convertido en fiesta, por que esa es la esencia del fútbol”,“Ayúdennos,apostilló. cuenten con nosotros, porque que remos que esta sea la me jor fiesta que haya orga nizado Conmebol en 107 años de vida. Así que, de pende de todos nosotros”, remarcó Domínguez.
La final única se dis putará en el disputaronRomero”,Monumentalestadio“IsidrodondeyasedosfinalesdelaLibertadores,enlasqueelelencobar-celonistaperdióambasanteOlimpia,deParaguay,en1990yanteVascoDaGama,deBrasil,en1998.
Independiente donará taquilla contra Melgar a la lucha contra la desnutrición
TOME NOTA
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CRONOS13 QUITO LUNES 29/AGOSTO/2022 I
“Desde ya nuestra bien venida para quienes nos van a visitar, serán recibidos con la mejor hospitalidad y el cariño del Ecuador y en especial, del pueblo guaya quileño, pero todo el Ecua dor es una preciosa joya turística; los invito a que vengan con anticipación”, expresóDomínguezLasso. aseguró que haber cambiado la modali dad de la final de la Liber tadores, con partidos de ida y vuelta, a la final única en una determinada sede, ha sido una de las mejores deci siones de la Conmebol.


Una buzo de Corea del Sur vestida con un traje de sirena se presenta en un tanque antes de la fiesta nacional ‘Chuseok’, en el Acuario Coex en Seúl, Corea del Sur. Chuseok es la celebración de la cosecha de otoño del Calendario Lunar y es una de las fiestas tradicionales más grandes de Corea, que cae el 10 de septiembre de 2022. EFE
Celebración por la cosecha de otoño en Corea del Sur Da clic para estar siempre informado
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 Ecuador

En cuanto al principio de propor cionalidad la Corte Constitucional en su sentencia dictada dentro del caso No. 047-14-IN ha dejado sentado lo siguiente: “Respecto al principio de proporcionalidad, la Corte Constitucional se ha pro nunciado en varias ocasiones se ñalando que permite la existencia de una relación adecuada entre los medios y las finalidades persegui das por el Estado, con la aplicación de normas a las que se les puede considerar idóneas, necesarias y proporcionales en estricto sentido, logrando un equilibrio entre los beneficios que su implementación representa y los perjuicios que po dríaConceptosproducir”.del principio de pro porcionalidadDetalsuerte que, el principio de proporcionalidad comprende tres conceptos importantes como son: a) fin constitucionalmente válido b) adecuación de los medios escogi dos para la consecución del fin per seguido, c) necesidad de utilización de esos medios para el logro del fin (esto es que no exista otro medio que pueda conducir al fin y que sa crifique en menor medida los prin cipios constitucionales afectados por el uso de esos medios) y d) pro porcionalidad en sentido estricto entre los medios y el fin, esto es que el principio satisfecho para el logro de este fin no vaya en detrimento o no sacrifique principios constitu cionales de mayor trascendencia.
JARAMILLO HUILCAPI Definición del principio de proporcionalidad
profesor Carlos Bernal Pulido el principio de proporcio nalidad “cumple la función de es tructurar el procedimiento inter pretativo para la determinación del contenido de los derechos fun damentales que resulta vinculante para el legislador y para la funda mentación de dicho contenido en las decisiones de control de cons titucionalidad de las leyes. De este modo, este principio opera como un criterio metodológico mediante el cual se pretende establecer qué deberes jurídicos impone al legis lador las disposiciones de los dere chos fundamentales tipificadas en la Constitución. El significado de esta función solo puede compren derse cabalmente sobre la base del entendimiento previo de la estruc tura de los derechos fundamenta les y de la estructura del control de constitucionalidad de las leyes (….)”1 De conformidad con lo trans crito se sigue que, la proporciona lidad es uno de los principios ge nerales que rigen las actuaciones de la administración pública y que muchas veces es inobservado por los servidores públicos en la emi sión de actos administrativos san cionatorios, coactivos o de control. El principio de proporcionali dad implica la actuación razona ble del poder público en la esfera de los derechos fundamentales lo que incluye en su no satisfacción precisamente por los límites legí timos del ejercicio de los derechos.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley CortedeNacionalJusticia
CONSULTA CIVIL ¿Cómo procede la calificación de la demanda para que la jueza califique la demanda y no losdebenecesariamentesignificaquediligenciartodosmediosprobatoriossolicitados?
http//www.derechoecuador.comLUNES, 29 DE AGOSTO DE 2022 C1 DEFENSA FRENTE A LAS COACTIVAS
RESPUESTA De acuerdo con el Art. 142 numerales 7 y 8 del COGEP que se refiere al contenido de la demanda, si no se tiene acceso a prueba documental o pericial, se deberá describirla y precisar el lugar en que se encuentra para solicitar el acceso judicial a esa prueba. Por lo tanto, al momento de calificar la demanda la o el juzgador debe establecer si el accionante cumple con justificar los elementos para que se admita el acceso judicial a determinada prueba, esto es, una descripción de en qué consiste el docu mento o informe de peritos, el lugar en que se encuentra y la justificación de que no se pudo acceder a la misma. De no ser este el caso, la o el juzgador en el auto de califi cación a la demanda expresará motivada mente las razones por las que no admite la petición del actor, incluso si la prueba pudo habérsela practicado como diligencia preparatoria. En consecuencia, aun cuando se califique la demanda como procedente y se ordene dar trámite, no necesariamen te la jueza o juez está en la obligación de dar paso a la petición de prueba mediante acceso judicial. Por otra parte, el disponer el acceso judicial a determinada prueba o la reali zación de una inspección judicial antes de la audiencia preliminar o de la audiencia única, de ninguna manera implica una califi cación anticipada de la pertinencia, utilidad o conducencia de la prueba; lo que la o el juzgador está permitiendo es el acceso a una prueba que se la mantiene oculta o a la que no es posible acceder por medios ordinarios.Elquela jueza o juez califique la deman da no significa necesariamente que deba diligenciar todos los medios probatorios solicitados con la participación o median te el acceso judicial; pues en cada caso se deberá calificar si se cumplen o no las con diciones previstas en la ley.
El artículo 16 del Código Orgá nico Administrativo dispone: “Las decisiones administrativas se ade cúan al fin previsto en el ordena miento jurídico y se adoptan en un marco del justo equilibrio entre los diferentes intereses. No se limitará el ejercicio de los derechos de las personas a través de imposición de cargas o gravámenes que resulten desmedidos, en relación con el ob jetivo previsto en el ordenamiento jurídico”.Parael
La Corte Constitucional en la sentencia No. 11-18 CN 19 destaca que el principio de proporciona lidad está conformado por cuatro elementos: “a) Un fin constitucio nalmente válido, b) Idoneidad, c) Necesidad y d) Proporcionalidad propiamente dicha. La ausencia de uno de dichos elementos sería suficiente para considerar que la medida no supera el test de pro porcionalidad”.Deacuerdoa lo relatado el prin cipio de proporcionalidad intervie ne y debe ser aplicado en los pro cedimientos administrativos que legítimamente restringen derechos verbi gratia: sancionador, control y coactivo entre otros. Medidas cautelares En el presente ensayo me referi ré a la importancia de la proporcio nalidad en las medidas cautelares que adopta la administración pú blica dentro de los procedimientos coactivos.Elartículo 281 del Código Or gánico Administrativo establece: “El ejecutor puede disponer en la misma orden de pago o posterior mente, el secuestro, la retención o la prohibición de enajenar bienes. Asimismo, puede solicitar a la o al juzgador competente mediante procedimiento sumario, se dispon ga la prohibición de ausentarse para los casos en que dicha medida se aplica en el régimen común. Para adoptar una medida cau telar, la o el ejecutor no precisa de trámite previo y adoptará el cri terio general y prevaleciente de la menor afectación de los derechos de lasLapersonas.facultad señalada en las lí neas precedentes se verá limitada al aseguramiento del pago de la obligación pendiente. Por tal moti vo, el monto máximo sobre el cual se podrá ordenar el secuestro, la retención o la prohibición de ena jenar bienes ascenderá al valor del saldo de la obligación. La o el coactivado puede hacer que cesen las medidas cautelares presentando a satisfacción del ór gano ejecutor una póliza o garantía bancaria, incondicional y de cobro inmediato por el valor total del capital, los intereses devengados y aquellos que se generen en el si guiente año y las costas del proce dimiento. No obstante, en caso de haberse realizado ya la retención de cuentas bancarias, el secuestro o La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
AB.AUTOR:VERÓNICA
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK C00JUDICIALREVISTA LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR



la prohibición de enajenar bienes por un monto igual al del saldo de la obligación pendiente de pago, se levantarán todas las demás me didas cautelares existentes tales como arraigo o la prohibición de ausentarse del país o cualquier otra medida precautelatoria impuesta por el ejecutor. En ningún caso durante la eje cución coactiva se podrá retener en cuentas bancarias un valor su perior al saldo de la obligación pen diente de pago. En caso de existir en la cuenta bancaria un saldo su perior al pendiente de pago, el fun cionario ejecutor y las instituciones bancarias deberán asegurarse de que el coactivado pueda acceder a la totalidad de los valores no rete nidos para asegurar la menor afec tación posible a sus derechos. En los casos en los que se dis ponga el secuestro o la prohibición de enajenar del bien se deberá dis poner el correspondiente avalúo del bien. En caso de que el valor del avalúo del bien sea suficiente para satisfacer la obligación pendiente de pago, el ejecutor no podrá dispo ner el secuestro o la prohibición de enajenar de ningún otro bien. Por el contrario, en el caso en el cual el avalúo no sea suficiente para sa tisfacer la obligación pendiente de pago, el ejecutor podrá disponer el secuestro o prohibición de ena jenación de otro bien y así sucesi
7.- Cuando el valor del avalúo de un bien no sea suficiente para cubrir la obligación el funcionario ejecutor puede disponer otra medi da como el secuestro o prohibición de enajenar.8.-Cuando se asegure el pago de la obligación a través del secuestro o prohibición de enajenar los bie nes se debe levantar cualquier otra medida cautelar existente en con tra del coactivado.
vamente hasta asegurar el pago de la obligación a través de los bienes secuestrados o impedidos de ena jenar.Una vez que se encuentre ase gurado el pago de la obligación a través del secuestro o prohibición de enajenación de bienes, se le vantará también cualquier otra medida cautelar existente en con tra del coactivado. Para el asegu ramiento de la obligación, el ejecu tor siempre preferirá la retención de valores en efectivo en cuentas bancarias por sobre el secuestro o prohibición de enajenación de bie nes. Dicha facultad de retención se verá limitada según lo expuesto en el presente artículo”.
Quito, 29 de agosto de 2022
TEXTIL PADILLA E HIJOS TEXPADILLA CIA. LTDA. CONVOCATORIA
Las medidas cautelares que dimanan de los procesos coactivos son adoptadas por los servidores administrativos competentes (sal vo la prohibición de salida del país) quienes tienen la obligación de adoptar un criterio en el que pre valezca la menor afectación de los derechos de las personas, esto sig nifica que la autoridad competente debe realizar un ejercicio de pro porcionalidad para dictar medi das cautelares en el procedimiento coactivos. Por consiguiente la auto ridad administrativa al efectuar el ejercicio de proporcionalidad men cionado tiene la obligación de tener presente los elementos que confor man el test de proporcionalidad esto es que, el fin legítimo y válido, la idoneidad, necesidad y propor cionalidad propiamente dicha. La disposición constante en el artículo 281 del Código Orgánico Administrativo contiene una es tructura normativa abierta en el sentido de que le otorga cierta dis crecionalidad al servidor público competente en materia de coactiva
ORDEN DEL DÍA: UNO: Designación de Presidente DOS: Designación de Gerente TRES: Puntos Varios Sr.Atentamente,WladimirPadilla Pozo Gerente General Textil Padilla e Hijos Texpadilla Cía. Ltda. 001-004-2038/ms
para adoptar un criterio en el que le obliga al funcionario recaudador a que prevalezca la menor afec tación de los derechos de las per sonas. Ello implica que, si bien la ley le confiere cierta libertad o dis crecionalidad a la autoridad com petente en el ámbito coactivo, esa actuación bajo ningún concepto puede afectar arbitrariamente los derechos de los administrados o coactivados.3.-Elmonto máximo sobre el cual se puede ordenar el secuestro, retención o prohibición de enaje nar de bienes asciende únicamente al saldo de la obligación. Ergo no puede ordenarse medidas caute lares por montos que excedan al pago de la obligación, objeto de la coactiva.4.-Cuando se haya dispuesto la retención de cuentas, el secues tro o prohibición de enajenar por un monto igual al saldo de la obli gación pendiente de pago deben levantarse las demás medidas cau telares que excedan al monto de la obligación pendiente de pago.
El artículo transcrito contie ne una serie de disposiciones que contadas veces son aplicadas por las autoridades que ejercen la po testad coactiva. Entre los puntos más esenciales que se pueden ex traer de la disposición transcrita constan los siguientes: 1.- La adopción de medidas cautelares no requieren de trámite previo, salvo la prohibición de sali da del país que se sujeta al trámite sumario y al juzgador competente. Ergo la prohibición de salida del país es una medida que debe ser adoptada en el ámbito jurisdiccio nal y no en la esfera administrativa.
JUDICIALREVISTAC2 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 La Hora ECUADOR lahora.com.ec derechoecuador.com CONANUNCIENOSOTROS Escríbanos a: agenciasuio@lahora.com.ec o llámenos a: 0999901090 / 0997668381 Encuentre sus anuncios judiciales en:
La administración de Textil Padilla e Hijos Texpadilla Cía. Ltda., convoca a la Junta General Extraordinaria de Socios a llevarse a cabo el día lunes 5 de septiembre del 2022, a las 09:00 horas, en las instalaciones de la empresa, ubicadas en el Cantón Quito, provincia de Pichincha en las calles Puerto Rico S2-16 y Argentina, para tratar el siguiente orden del día.
JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS
2.-
9.- Para el aseguramiento de la obligación el ejecutor siempre preferirá la retención de valores en efectivo en cuentas bancarias por sobre el secuestro o prohibición de enajenación de bienes. En cuanto a la retención de va lores es importante tomar en cuen ta y aplicar el pronunciamiento vinculante emitido por la Corte Constitucional en su sentencia dic tada dentro del caso No. 105-10 JP: “En consideración de lo expuesto, conforme lo dispuesto en el artícu lo 436 número 6 de la Constitución, artículo 25 de la LOGJCC y artícu lo 28 incisos primero y segundo del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional, esta Cor te resuelve establecer como regla jurisprudencial con efectos erga omnes lo siguiente: 1. Por regla ge neral, no procede el embargo ni re tención de las pensiones jubilares
5.- Durante la ejecución coacti va no se podrá retener las cuentas bancarias por un valor superior al saldo de la obligación pendiente de pago. En caso de que exista un saldo superior al que el coactivado deba cancelar el funcionario ejecu tor y las entidades deben asegurar se que el coactivado pueda acceder a la totalidad de los valores no re tenidos.6.-Cuando se disponga el se cuestro o prohibición de enajenar de un bien, se debe disponer tam bién un avalúo. En caso de que el valor del avalúo sea suficiente para satisfacer la obligación la autoridad competente no puede ordenar el secuestro o prohibición de enaje nar de ningún otro bien.
La Corte Constitucional, en la sentencia dictada dentro del caso No. 8-19-CN-22 ha señalado: “No obstante, pese a la consideración anterior, la Constitución es clara al disponer que el arraigo o prohibi ción de salida únicamente puede ser ordenada por una autoridad competente (artículo 82 de la CRE) y que el funcionario ejecutor no ejerce jurisdicción en los térmi nos de la Constitución (artículos 167 y 168 numeral 3), por lo que, efectivamente se comprueba que no es posible subordinar normas constitucionales a una disposición infraconstitucional, en este caso, el Código Tributario”. La sentencia invocada se refie re a aspectos tributarios. Empero se debe hacer trascendente que, la Corte Constitucional aclara que el funcionario ejecutor de la coactiva no es una autoridad jurisdiccional y por lo tanto carece de competen cia para disponer el arraigo o pro hibición de salida del país.










2.-
“ POR PÉRDIDA SE ANULA EL CD No 16301DPV0062070 A FAVOR DE CALLATASIG TONATO REBECA SUSANA CI 1707666747 POR EL VALOR DE $ 1000 DE BANCO BOLIVARIANO.” 001-005-1415/ms
La Mutualista Pichincha, pone en conocimiento del público en general, la anulación por robo de los certificados con número 20532132 y 20533297, perteneciente a Verónica Alejandra Donoso Proaño con CI 1720252228. 001-004-2033
JUDICIALREVISTAC3 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 La Hora
Por haberse extraviado el certifica do de inversión emitido por el Banco Internacional S.A. No. 41103402 por un valor de US $6,072.22, con vencimiento al 10 DE JULIO DEL 2023, se esta procedi endo a su anulación. Quien creyere tener derecho sobre este certificado, deberá presentar su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso. 001-005-1398
6. Disponer al IESS, BIESS, y otras entidades que ejercen la po testad coactiva la inmediata y am plia difusión de esta decisión a tra vés de su página web institucional y por al menos una vez a través del correo institucional u otros medios adecuados y disponibles.
CONVOCATORIA
5. Disponer que el IESS, BIESS y las instituciones que ejercen la potestad coactiva, organicen perió dicamente capacitaciones dirigidas a los servidores encargados de los procesos coactivos, respecto de las reglas jurisprudenciales determi nadas en esta sentencia.
3. Esta sentencia produce efec tos hacia el futuro, de conformi dad a lo expuesto en el párrafo 74 ut supra.
7. Disponer al Consejo de la Ju dicatura la difusión de la presente sentencia a través de su página web institucional y por al menos una vez a través del correo institu cional u otros medios adecuados y disponibles, de manera especial a los jueces que conozcan garantías jurisdiccionales.8.Todaslas medidas dispues tas en esta sentencia deberán ser cumplidas en el plazo de seis me ses y comunicadas, al fenecer di cho plazo, se informará a la Corte Constitucional”.Delotranscrito
1, BERNAL PULIDO Carlos – El Principio de Proporcionalidad y derechos fundamentales pág. 81. Universidad Externado de Colombia. ECUADOR EXTRACTO LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES LUIS ANIBAL VIVAR PUNIN LILIA MARÍA ROBLES HERRERA NOTARIA CUARTA DEL CANTÓN QUITO Pongo en conocimiento del público en general que mediante escritura pública otorgada ante mí Doctor ROMULO JOSELITOPALLO QUISILEMA, NOTARIO CUARTO DEL CANTÓN QUITO, los señores LUIS ANIBAL VIVAR PUNIN y LILIA MARIA ROBLES HERRERA, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal, la misma que se disolvió mediante Acta Notarial de mutuo acuerdo, mediante escritura pública otorgada el seis de agosto del año dos mil dieciocho, ante el señor Notario Suplente Quincuagésimo Octavo del cantón Quito Dr. José Washintón Serrano Vásquez, debidamente marginada en la Dirección General del Registro Civil, identificación y cedulación el siete de agosto del año dos mil dieciocho, mediante la cual se declaró disuelto el vínculo matrimonial existente entre los señores LUIS ANIBAL VIVAR PUNIN y LILIA MARÍA ROBLES HERRERA. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, celebrada ante mí Doctor ROMULO JOSELITO PALLOQUISILEMA, NOTARIO CUARTO DEL CANTÓN QUITO, el vein ticuatro de agosto de dos mil veintidós, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo Sexto de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial número Cuatrocientos seis de fecha veinte y ocho de Noviembre del dos mil seis, que faculta a los Notarios, previo el trámite previsto en dicha norma legal, disponer la inscripción de la escritura de la liquidación de la Sociedad Conyugal, en los Registros de la Propiedad y Mercantil, correspondientes, por tanto, por una sola vez, en uno de los periódicos de circulación Nacional, publíquese el extracto de la liq uidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente alos señores LUIS ANIBAL VIVAR PUNIN y LILIA MARÍA ROBLES HERRERA, otorga mediante escritura pública antes indicada, debiendo esperar el término de veinte (20) días, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, a veinticinco de agosto del dos mil veintidós. 001-004-2032/ms
1. CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM 2. INFORME DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA POR PARTE DEL SR. PRESIDENTE ING. IVÁN VACA;
En cumplimiento a la Ley de compañías y al Estatuto Social, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía TRANSPORTES SELECTOS TRANSPORSEL S.A., a la Junta General Extraordinaria que se celebrará el día Viernes 09 de septiembre del 2022 a las 09H30 am en el domicilio de la Compañía, ubicada en la calle Pio XII, Pasaje D y calle A, sector San Juan de Calderón del Distrito Metropolitano de Quito y de acuerdo al artículo 19 regla mento de juntas generales será por medio telemático, para lo cual se habilitará el link correspondientes. Con el objeto de conocer y resolver el siguiente orden del día. ORDEN DEL DÍA.
3. ELECCIÓN DE PRESIDENTE, DIRECTORES Y COMISARIO. Se convoca de manera personal e individual al comisa rio principal de la Compañía Sector Alonso Vinicio Valle Enríquez, Dirección Ventura Aguilera 17 y Juan Molineros. Atentamente, 001-004-2036/ms Sangolquí 26 de Agosto del 2022 CONVOCATORIA: SE CONVOCA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “ARASHATOURS S.A”. De conformidad con la Ley de Compañías y nuestros Estatutos, se con voca JUNTAa: GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, para el día lunes 05 de Septiembre del presente año, a las catorce horas; en las oficinas de la compañía ubicadas en la calles Giovanni Calles E19-156 y Padre Carolo para tratar el siguiente orden del día. Constatación del quórum. Informe de Gerencia. Renovación del permiso de operación Incremento de Capital y Acciones Incremento de cupos. Análisis y Resoluciones de los Accionistas que no han acudido a la compañía desde su constitución. Se enviara electrónicamente a los correos registrados de los LaAccionistas.juntasedará inicio a la hora señalada y sus resoluciones serán de estricto cumplimiento para todos los EDGARAtentamente.accionistas.LOPEZBASTIDAS.GerenteGeneral. 001-004-2034
1.-
3.-
queda claro que no procede el embargo o retención de las pensiones jubilares cuando éste sea el único ingreso del coacti vado porque ello se contrapone al artículo 371 de la Constitución de la República. Adicionalmente la Corte Constitucional ordena a las entidades que ejercen la potestad coactiva a adecuar sus Reglamen tos en donde puedan determinar sí éste constituye o no el único ingre so del deudor. De lo relatado se concluye que el legislador en el artículo 181 del Código Orgánico Administrativo ha emitido normas que contienen principios de proporcionalidad para la aplicación de las medidas cautelares, por lo que es deber de los servidores públicos aplicar me didas adecuadas y necesarias para el cobro de la deuda, observando las reglas pertinentes para no afec tar los derechos de los coactivados por ejemplo el servidor competen te no puede imponer una serie de medidas que exceden los montos adeudados y que van en perjuicio de los Losadministrados.servidoresencargados de la coactiva deben tener en cuenta el monto de la obligación y cuan do se trate de retención de montos provenientes de la jubilación como único ingreso del administrado observar el pronunciamiento de la
2. En ningún caso, las personas en condición de jubilados por cual quier causa legal, quedan exentas de cumplir con el pago de las obli gaciones adquiridas, en la medida en que no se afecten sus condi ciones mínimas de subsistencia.
Corresponde en estos casos a las autoridades ejecutoras, velar por la protección de los derechos cons titucionales de los deudores y apli car las medidas adecuadas y nece sarias para el cobro de la deuda.
4. Disponer que el IESS, BIESS y las instituciones que ejer cen la potestad coactiva, adecúen sus reglamentos internos e ins tructivos, a fin de que se operati vicen la prohibición de embargar las pensiones jubilares, de acuer do a las reglas jurisprudenciales establecidas en esta sentencia en los párrafos 71a y 71b ut supra. En este contexto, las referidas institu ciones deberán establecer procedi mientos internos para determinar si la pensión jubilar constituye el único ingreso del deudor.
4.-
5.-
en un proceso coactivo por prohi bición expresa del artículo 371 de la Constitución de la República ex cepto cuando el valor cuyo pago se persigue provenga de una obliga ción con el IESS o el BIESS, siem pre que, precautelando el derecho constitucional a la vida digna, en el proceso de coactiva se pruebe que el deudor o los deudores puedan satisfacer sus necesidades básicas. En caso de que el deudor o deudo res no puedan alcanzar las condi ciones mínimas de subsistencia, deberán suscribir un convenio de facilidades de pago para solventar la deuda cuyo pago se persigue o buscar otras alternativas de pago.
6.-
Nota:
Corte Constitucional contenido en la sentencia dictada dentro del caso No. 105-10 JP.
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TRANSPORTES SELECTOS TRANSPORSEL S.A.

