Quito, 5 de Junio del 2020

Page 12

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

ECUADOR B8

VIERNES 05 DE JUNIO DE 2020 La Hora TUNGURAHUA

I

QUITO

Percepción de inseguridad domina las calles de Ambato

Los ambateños indican que la ciudad se ha vuelto más peligrosa desde el cambio de semáforo a amarillo. Durante las últimas semanas la a las redes sociales y observar percepción de inseguridad au- en los medios de comunicación mentó en Ambato debido a he- todo lo que pasa en las calles le chos delictivos como el saqueo produce tristeza. de camiones con productos Santiago Cárdenas es un joagrícolas en la avenida Boliva- ven al que le robaron su celular riana o la tentativa de femicidio entre las calles Bolívar y Marocurrida al sur de la ciudad el tínez, según dijo, dos tipos se pasado sábado 30 de mayo. le acercaron con el pretexto de Muchos de los ciudadanos preguntarle una dirección y le aseguran que salir de casa acorralaron para arranes arriesgarse a ser vícti- EL DATO charle el teléfono. mas de la delincuencia, ra“Yo creo que nadie zón por la cual optan por Los casos de se dio cuenta cuando evitar recorrer las calles robos cibernéti- me robaron porque no aumentaron solos, portando dinero, cos trataron de ayudarme, durante la pancarteras, relojes, maletas u demia. tampoco denuncié y otros artículos que puedan mejor me fui rápido a llamar la atención de los due- mi casa con miedo y con iras”, ños de lo ajeno. aseveró. Situación

Julia Velasteguí, ambateña, aseguró que se siente insegura de ir al centrodebido a los robos que se han desarrollado en la zona. “Ni siquiera puedo ir al banco a sacar dinero porque tengo miedo de que me arranchen la cartera o hasta me maten por quitarme lo poco que tengo”, mencionó. Esta mujer contó que entrar

Autoridades

Jaime Amores, jefe del Comando de Policía de Tungurahua, aseguró que es lógico el incremento de hechos delictivos conforme al aumento de personas en las calles, esto a propósito del cambio de semáforo en Ambato y a la disminución de restricciones que esto conlleva. “Con más gente en la ciudad hay más condiciones para que

SITUACIÓN. Los dueños de lo ajeno aprovechan las aglomeraciones para sustraerse pertenencias personales.

los delincuentes cometan delitos de oportunidad como los asaltos, arranches y demás”. El uniformado mencionó que los hechos delictivos disminuyeron cuando la ciudad permanecía en semáforo rojo, pero que con el cambio a ama-

seguridad de la población Amores indicó que se esperaba un repunte de hechos delictivos, pero que esto se podrá corroborar al final de junio y con la comparación de datos sobre los casos ocurridos en meses pasados. (RMC)

Emiten guía de bioseguridad para cafeterías y restaurantes

Turismo busca herramientas de reactivación productiva A 11,5 millones de dólares ascenderían las pérdidas en el sector turístico de Tungurahua a causa de la pandemia por el Covid-19. En un estudio presentado por el Comité de Turismo de la provincia, el 78% de los establecimientos se han visto afectados en indicadores relacionados a las ventas y al número de clientes, cuestión que, deriva en la suspensión de tres trabajadores promedio, esto ha procurado que se vean afectadas alrededor de 3 mil 561 familias de manera directa; y de forma indirecta, al 2,4% de la población tungurahuense. Porcentualmente las pérdidas por grupo turístico específico son en alojamiento 17%, alimentos y bebidas 57%, intermediación 6%, transporte 1%, complejos 1%, salones de recepciones y eventos 3%, y granjas, agroindustrias y emprendimientos artesanales 15%.

rillo volvieron a darse robos a peatones y una tentativa de femicidio. De igual manera aseveró que los uniformados de la institución están desplegados de forma estratégica en toda la provincia con el objetivo de precautelar la

TRABAJO. Los esfuerzos apuntan al turismo comunitario.

“Todo este tiempo hemos trabajado con todos los representantes turísticos, por eso hemos realizado una planificación que nos procure espacios para prepararnos y enfrentar esta nueva realidad en donde las actividades ya no se podrán hacer en espacios que acojan grandes cantidades de personas, si no empezar a ver alternativas en las que se pueda explotar la belleza natural de nuestros paisajes y senderos, así como otras actividades”, puntualizó Danilo Arostegui, presidente del Comité.

Dentro de esta agenda de trabajo está el inicio de capacitaciones para todos los empresarios (micro, medianos y grandes). En estos talleres virtuales se explicará cómo poner en práctica los planes de bioseguridad, ya que según Arostegui estas medidas no son las mismas en hoteles, restaurantes, durante los paseos en senderos, entre otras; por eso recalca que es importante el saber aplicarlos de manera adecuada no solo para los clientes, sino para el cuidado de quienes laboran como servidores turísticos. (NVP)

El Municipio de Ambato cuenta con una base catastral de 360 locales comerciales de alimentos y bebidas, debidamente registrados y categorizados por el Ministerio de Turismo y de ellos al momento el 20% cumplen la adecuación de medidas de bioseguridad establecidas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional para su funcionamiento. Para apoyar a este sector e incentivar que ese porcentaje aumente la Municipalidad de Ambato, a través de la Dirección de Cultura, Turismo, Deporte y Recreación; puso a disposición de los propietarios de restaurantes y cafeterías, la Guía práctica de aplicación de protocolos de seguridad, con el objetivo de que cumplan con las normas de bioseguridad para iniciar su funcionamiento. Fausto Velarde, especialista de Gestión Turística, manifestó que el Ministerio de Turismo desarrolló los protocolos de seguridad para restaurantes y cafeterías y como ayuda, la Coordinación de Promoción Cultural y Turística realizó esta guía para que a los propietarios de este giro de negocios se les facilite su implementación.

DETALLES. Los restaurantes empiezan a alistarse para reactivarse.

“Es una herramienta que servirá para revisar el correcto uso de los protocolos y esto a su vez permitirá que los propietarios verifiquen si se cumplen o no, con las normas de bioseguridad”, señaló el funcionario. Los propietarios de locales de bebidas y comida pueden encontrar esta guía en la página web de la Municipalidad de Ambato a través de link https://ambato.gob.ec/criterios-de-protocolos-de-bioseguridad. Ahí encontrarán un check list de criterios de bioseguridad, registros de emergencia Covid-19 y la guía práctica y de sugerencias Covid-19 A y B, documentos que pueden descargarse para su mejor manejo. (NVP)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.