5 minute read

Ratificación de actuación de los Directores de la Compañía durante el

EL DRAMA DE QUEDARSE VARADA EN EL EXTRANJERO

Se les agotan los recursos y denuncian la falta de ayuda

“Una cosa es que se venga de vacaciones 15 días y otra quedarse tres meses viviendo”, dijo Doris Mori, oriunda de Quevedo, al contar cómo enfrenta la pandemia desde Estadidas de forma hermética. “Entonces de los vuelos humanitarios no hubo nada, ni siquiera una ayuda de parte del Gobierno, nada de nada, porque hasta la prueba del Covid-19, si te tocaba hacerla tenías que pagarla y eran precios exagerados

del Gobierno Nacional.

dos Unidos, país donde se quedó que nos tocaba pagar por fami‘varada’ con su familia. lia al regresar a Ecuador”, contó

Llegó el 8 de marzo por turisMori. mo junto a su compañero de traDecidieron no quedarse cabajo Jorge Lema, quien también llados, Lema, gerente de Cine llevó consigo a su esposa e hijo. Cable TV y de Canal 7 (con se

Ambas familias pasearon ñal en Quevedo-Los Ríos), decipor ‘Disneyland’(complejo tudió junto con Mori, su presenrístico) y disfrutaron de la últitadora, realizar el noticiero vía ma función, pero al día siguienonline desde Estados Unidos. te tuvieron que encerrarse Entrevistaron a varios ecuadebido a que el coronavirus se torianos ‘varados’ en diferentes había extendido y los aeropuerpartes del mundo y denunciantos cerraban. do la misma situación: la lenta o

Cuando Mori y Lema se encasi nada respuesta estatal. teraron de la situación, intentaLlegaron a entrevistar a un ron adelantar el vuelo de retorconcejal ecuatoriano de Miamino, pero la aerolínea les indicó Dade, distrito 11, Christian Ceque estos se vendían el 5 de juvallos, quien se compadeció de lio. Fue allí donde empezaron a la situación y denunció a la cabuscar los conocidos vuelos hudena internacional CNN, la desmanitarios. “Empezamos a aveesperación de los compatriotas. riguar los vuelos humanitarios, “Surgió más que el medio, el resulta que a mí, por mi familia, compromiso con el televidente me salía a 6 mil dólares el retory la ciudadanía, entonces yo no no a Ecuador, donde incluía los podía detener la programación, pasajes y la cuarentena de los 14 ventajosamente estaba aquí con días en los hoteles que nos seuna de mis presentadoras y se leccionaba el mismo Gobierno. hizo las noticias con colaboraEntonces ellos tenían una lista ción del personal en Quevedo, y nosotros teníamos que escoque son mis hijos”, contó ger a cual íbamos y pagarlo”, relató Mori. Las deudas los agobia El quevedeño también lamentó Empezaron los gastos que se ha quedado endeudado La pesadilla apenas empezaba, con 11 mil dólares en tarjetas con el pasar de los días veían de créditos, pero agradece que como se agotaban los recursu familia y él están bien de sasos, ambas familias comparlud. “Lo que más se extraña es tían los gastos para la comida y la familia” Resaltan la acción un conocido les dio hospedaje. de muchos compatriotas quie“Cuando salimos a hacer las nes les han brindado ayuda y el primeras compras fueron fatabuen comportamiento que han les, porque la suma era terrible, visto. semanalmente no dejábamos de Una vez que retornen a gastar 300 dólares, así nos fuiEcuador, esperan solucionar mos adaptando y organizando todos sus inconvenientes fipara que alcance”, manifestó. nancieros, por el momento, los

Fueron varias llamadas que tres niños, (de las dos familias) hicieron a la Cancillería del están recibiendo clases online Ecuador para obtener informadesde ese país para no perder el ción o alguna ayuda de retorno. año lectivo, por lo que se turnan con los teléfonos celulares.

Muchas veces no eran conCon ayuda de personas solitestadas y otras eran respondarias, pese a la distancia, han gestionado raciones a través del grupo de Apoyo de Los Niños y Adolescencia para Quevedo (GANA Q).

‘Todavía hay gente botada’

El doctor lamanense Marcelo Sánchez vivió una pesadilla con su familia conformada por su esposa y tres niñas. “Lo que nos hicieron fue tremendo”, contó a través de una llamada.

Sánchez llegó a Ecuador el 25 de marzo luego de tantas insistencias al Gobierno Nacional, tuvieron que pasar varados en el aeropuerto y se llevaron las peores impresiones. “Yo tenía el vuelo de retorno unos días después, pero no utilizamos, como era la desesperación por venir (a Ecuador) compré otros pasajes de vuelta y nos rechazaron, en el tercer pasaje de retorno nos dicen que sí vamos a poder viajar, nos subimos al avión, nos sentamos, nos dieron un vaso de agua, prendieron los motores y después de media hora, nos bajaron y nos botaron las maletas en el aeropuerto. No me devolvieron el dinero, sólo en los viajes de retorno tengo gastado unos seis mil dólares”, manifestó.

Pero la escena no acabó allí, ante la desesperación de conseguir ayuda, decidió llamar al consulado del Ecuador en Estados Unidos, eran cerca de las 19:00, de tanta insistencia, logró hablar con Gustavo Velásquez, el vicecónsul. “Le llamo y le insisto: Estamos en esta situación, por favor, ayúdenos, yo sé que somos ecuatorianos y usted tiene que velar por su nuestros derechos, estamos botados y no tenemos hotel. A lo que me respondió el vicecónsul: nosotros no tenemos personal para ayudar a nadie, ustedes verán cómo solucionan, si han tenido para venir a vacacionar es porque tienen dinero”

Ecuatrianos esperan ayuda

En sus redes sociales ha colgado varios videos de lo que fue ese día exigiendo ayuda y denunciando la no respuesta del Gobierno Nacional. Se puede observar niños acostados en los asientos del aeropuerto de Miami. “No hemos comido ya dos días, estamos con niños menores de edad”, reseña en el video realizado aquella vez.

El profesional contó que tuvieron que quedarse en un ho

I

VIERNES

05 DE JUNIO DE 2020 La Hora LOS RÍOS B7

AYUDA. Hay cientos de ecuatorianos que se encuentran a la deriva en otros países

ACTIVIDAD. Jorge Lema y Doris Mori hacen un noticiero desde Fort Myers, en Estados Unidos.

VIDEO. Varias son las denuncias que han hecho los ecuatorianos ante la falta de ayuda del Gobierno.

tel y fue uno de los primeros que estuvo al frente para que se logre el primer vuelo humanitario desde Estados Unidos a Ecuador.

Logró que la Asamblea Nacional haga un llamado a comparecencia a las autoridades del consulado, pero sin respuestas. Asegura que, él pudo regresar pero que en estos momentos hay cientos de ecuatorianos que se encuentran a la deriva en otros países. (EHL)

This article is from: