7 minute read

Conocimiento y aprobación del informe del Gerente General, en rela

VIERNES

05 DE JUNIO DE 2020 La Hora ECUADOR

I

Caida en la economía sería más grave que la prevista por el FMI

El decrecimiento en la economía del Ecuador esperado para el 2020 se debe a la pandemia, pero además otros factores.

Motivos del declive Más allá de la pandemia

° Acontecimientos como el estado de excepción decretado por la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, el 16 de marzo, determinó la suspensión de todas las actividades económicas y del trabajo presencial, con pocas excepciones.

° Fuertes caídas en las importaciones, exportaciones, inversión pública, inversión privada, gasto del gobierno y remesas.

° Caída significativa en los precios del petróleo crudo, principal producto de exportación, y menor demanda externa de productos no petroleros, por la contracción de China, EE.UU. y la Unión Europea, ante el COVID-19.

° Rotura de las tuberías del Sistema del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), el 7 de abril.

° El precio del petróleo ecuatoriano se cotizó en promedio en 23 dólares por barril en marzo de 2020, mientras que para el presupuesto nacional se estimó en 51 dólares, lo que ha afectado a los ingresos del Estado.

El Banco Central de Ecuador proyectó un decrecimiento de la economía del Ecuador de entre el 7,3 y el 9,6 por ciento para este año, como consecuencia, entre otros, de la suspensión de actividades productivas a causa del coronavirus.

Otro de los factores determinantes en los resultados de la previsión macroeconómica para este año es la incertidumbre internacional de los socios comerciales de Ecuador sobre la dinámica de su recuperación económica.

El análisis se desprende de información proporcionada por el Ministerio de Economía y Finanzas y otras fuentes del sector público y privado, así como estimaciones propias de la Institución, que le permitieron establecer varios supuestos para el escenario económico.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA SIFFLET CIA. LTDA. Se convoca a los socios de la Compañía SIFFLET CIA. LTDA., a la Junta General Ordinaria de Socios de la Compañía a celebrarse el día viernes 19 de junio del 2020, a las diez de la mañana (10H00), en el domicilio de la Empresa, ubicado en la ciudad de Quito, en la calle Rocafuerte Oe5-10 y García Moreno, con el fin de tratar el siguiente orden del día:

1.- Presentación del Informe anual del Gerente.

2.- Presentación de los Balances al 31 de Diciembre del 2019, por parte de los administradores de la compañía.

3.- Discusión sobre el destino de las utilidades generadas en el ejercicio que concluyó el 31 de Diciembre del 2019.

Atentamente, SOFIA CLEMENCIA ROBALINO ANDRADE GERENTE GENERAL C.C. 171268208-5

75235

ANULACION DE REVOCATORIA

QUEDA ANULADA Por pérdida de la libreta de ahorros Cta. Nro.8060782400 Nro. Cartola 16966970564 Cliente ESTRELLA HI- DALGO, LUIS-ARTURO del Banco Ge- neral Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. 771

ANULACION DE REVOCATORIA

QUEDA ANULADA Por pérdida de la libreta de ahorros Cta. Nro.8233952300 Nro. Cartola 18224330136 Cliente GAMBOA QUI- ROGA, SEGUNDO-MANUEL del Banco General Rumiñahui. Quien tenga dere- cho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. 771

ANULACIONES

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 731071, perteneciente a ESPARZA GAVILANES EDWIN MARCELO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién con- sidere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 05 de junio 2020 P*155623

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 724913, perteneciente a ORBEA SUAREZ JORGE ESTUARDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién con- sidere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 05 de junio 2020 P*155624 ==

SOTE. El oleoducto transporta el grueso de la producción petrolera; dejó de operar el miércoles, un mes después de haber sido reparado por una rotura el pasado 7 de abril.

"Se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2020 presente un decrecimiento interanual que se encuentra en un rango comprendido entre -7,3% y -9,6%", indica.

No alcanza a previsiones del FMI

Las cifras pintan un panorama aún más gris que las previsiones de -6,3% del Fondo Monetario Internacional (FMI), e incluso del Gobierno, que establecía parámetros de decrecimiento entre -6 y -8 %, aunque dentro del mismo Ejecutivo hay quien prevé que podría llegar hasta -10 y -12 %.

ANULACION DE REVOCATORIA

QUEDA ANULADA Por pérdida de la libreta de ahorros Cta. Nro.8252354000 Nro. Cartola 16966970564 Cliente ACUNA ECHE- VERRIA, LUIS-DAMIAN del Banco Ge- neral Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación 771

ANULACION DE REVOCATORIA

QUEDA ANULADA Por pérdida de la libreta de ahorros Cta. Nro.8233952300 Nro. Cartola 18224330136 Cliente GAMBOA QUI- ROGA, SEGUNDO -MANUEL del Ban- co General Rumiñahui. Quien tenga de- recho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. 771

ANULACION DE REVOCATORIA

QUEDA ANULADA Por pérdida de la libreta de ahorros Cta. Nro.8307087200 Nro. Cartola 18575380110 Cliente MACHADO ECHE- VERRIA, MARIA BEATRIZ del Banco Ge- neral Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. 771

ANULACION DE REVOCATORIA

QUEDA ANULADA Por pérdida de la libreta de ahorros Cta. Nro.8430851300 Nro. Cartola 19371960022 Cliente NINAHUALPA GUERRA, SHENI – PATRICIA del Ban- co General Rumiñahui. Quien tenga de- recho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. 771

ANULACION DE REVOCATORIA

QUEDA ANULADA Por pérdida de la libreta de ahorros Cta. Nro.8079513400 Nro. Cartola 17022880797 Cliente SIGCHA QUILA, LUIS-XAVIER del Banco General Rumi- ñahui. Quien tenga derecho deberá re- clamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. 771

ANULACION DE REVOCATORIA

QUEDA ANULADA Por pérdida de la libreta de ahorros Cta. Nro.8100386500 Nro. Cartola 16924950724 Cliente TIPAN PAUCAR, CARLOS - ALFREDO del Banco Gene- ral Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. 771

‘Fuerza mayor’ en sector petrolero, nuevamente

QUITO • Ecuador se acogió a la cláusula de “Fuerza mayor” para las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, debido a una nueva paralización del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), informó el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables.

La declaratoria de “Fuerza mayor” o “Caso fortuito” es una cláusula contractual que aplica a operaciones relacionadas con contratos en ejecución de actividades exploratorias y de extracción de hidrocarburos, explica el comunicado del Ministerio.

Fuentes del Ministerio aclararon que la declaración por el momento no afectaría al suministro de petróleo, pero que se adopta por si el plazo de paralización se viera extendido.

Medida preventiva

La suspensión de actividades en el SOTE, desde la madrugada del miércoles, responde a la construcción de dos desvíos en la tubería, uno de 380 metros y otro de 690, con el fin de salvaguardar la integridad del oleoducto tras un nuevo socavón en el sector de San Rafael, límite entre las provincias de Napo y Sucumbíos, en el norte del país.

“Se estima que los trabajos de construcción a cargo de técnicos de Petroecuador concluyan en el lapso de cinco días; y que, con esto, se logre alejar esta infraestructura petrolera alrededor de 230 metros del margen del río Quijos”, informó el ministro de Energía, René Ortiz.

Derrame en abril

El SOTE, de unos 500 kilómetros de longitud, tiene una capacidad de transporte de 360.000 barriles de crudo por día y conecta los campos de extracción en la región Amazónica con los puertos de embarque en Esmeraldas.

Tras la rotura en abril, como consecuencia de la erosión del cauce del río Coca en los límites de las provincias de Napo y Sucumbíos, organizaciones indígenas y de derechos humanos presentaron recursos judiciales para proteger a unas 120.000 personas afectadas por el derrame de crudo generado por la avería.

Los denunciantes indicaron que el derrame -que calculan en más de 15.000 barriles-, afectó a “105 comunidades indígenas de las nacionalidades Kichwa y Shuar” que habitan en la provincia de Napo; además de otras 60 en las vecinas Francisco de Orellana y Sucumbíos.

Varias organizaciones internacionales no gubernamentales se han adherido a las denuncias de los grupos y exigido al Estado la atención inmediata a sus demandas. EFE

This article is from: