Nacional: 02 de agosto, 2022

Page 7

07

GLOBAL QUITO MARTES 02/AGOSTO/2022

I

Flujo migratorio aumenta drásticamente en Centroamérica y México CIUDAD DE PANAMÁ. El flujo migratorio irregular “está aumentando drásticamente” en Centroamérica y México y es previsible que se vea impactado por la hambruna en África, con un incremento de personas de ese continente llegando a la región en su camino hacia Norteamérica, dijo el secretario general de la Cruz Roja Internacio-

nal, el nepalí Jagan Chapagain. Centroamérica es desde hace años una ruta para personas en movilidad procedentes de todo el mundo que se dirigen a Estados Unidos, pero al mismo tiempo su Triángulo Norte - compuesto por Honduras, Guatemala y El Salvador - es origen de miles de migrantes que buscan el “sueño americano”. EFE

ELN y moratoria minera entre las prioridades de Petro BOGOTÁ . Impulsar los

ESCENARIO. Las olas de calor y los últimos incendios son un anuncio de lo que viene.

El calentamiento global ya se torna catastrófico Científicos sostienen que si el aumento de temperaturas sigue empeorando, podría darse un ‘final climático’ .

REDACCIÓN CIENCIA. El ca-

lentamiento global podría llegar a ser “catastrófico” para la humanidad si el aumento de la temperatura es peor de lo que muchos predicen o si provoca una cascada de acontecimientos aún no considerados, o ambas cosas. “El mundo debe empezar a prepararse para la posibilidad de un ‘final climático’”. Así lo afirma un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad de Cambridge, que propone una agenda para afrontar los peores escenarios. Estos incluyen resultados que van desde la pérdida del 10% de la población mundial hasta la eventual extinción humana. En concreto, en un artí-

culo publicado en la revista PNAS, piden al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) que dedique un futuro informe al cambio climático catastrófico para impulsar la investigación e informar al público.

Los argumentos “Hay muchas razones para creer que el cambio climático puede llegar a ser catastrófico, incluso con niveles modestos de calentamiento”, señala el autor principal Luke Kemp. “Este ha desempeñado un papel en todos los casos de extinción masiva, ha contribuido a la caída de imperios y ha dado forma a la historia. Incluso el mundo moderno parece estar adaptado a un nicho climático concreto”, afirma. “Los caminos hacia el desastre no se limitan a los impactos directos de las altas temperaturas, como los fenómenos meteorológicos extremos. Los efectos en cadena, como las crisis financieras, los conflictos y nuevos

Futuro apocalíptico modelización realizada por °elLaequipo muestra que las zonas de calor extremo (una temperatura media anual de más de 29 grados) podrían alcanzar a dos mil millones de personas en 2070. “En 2070, estas temperaturas y las consecuencias sociales y políticas afectarán directamente a dos potencias nucleares y a siete laboratorios de máxima contención que albergan los patógenos más peligrosos. Hay grandes posibilidades de que se produzcan efectos colaterales desastrosos”, dice Chi Xu, de la Universidad de Nanjing. El equipo responsable del artículo de PNAS propone una agenda de investigación que incluye lo que denominan los “cuatro jinetes” del fin del clima: la hambruna y la malnutrición, el clima extremo, los conflictos y las enfermedades transmitidas por vectores.

brotes de enfermedades, podrían desencadenar otras calamidades e impedir la recuperación de posibles catástrofes, como una guerra nuclear”. EFE

diálogos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), suspender los pilotos de fracking, conseguir la libertad de los detenidos por protestar o una moratoria minera son algunas de las medidas que el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, quiere impulsar en sus primeros 100 días de mandato. Así se extrae del informe final del proceso de “empalme” entre el equipo de Petro y el de Iván Duque presentado este 1 de agosto de 2022. E l futuro Gobierno

quiere suspender los pilotos y proyectos de fracking e impulsar el Acuerdo de Escazú de protección ambiental. También plantea medidas anticorrupción como el establecimiento de una Comisión Internacional contra la Impunidad. En materia energética, Petro propone una moratoria minera, durante la que se revise “el cumplimiento de las obligaciones mineras, ambientales y económicas por parte de los actuales concesionarios”, se revisen acuerdos y se diseñe un “nuevo modelo minero”. EFE

Nuevo salario mínimo de 450 dólares rige en Chile

MEDIDA. El presidente de Chile, Gabriel Boric, estableció el salario.

SANTIAGO DE CHILE. Un nue-

vo e histórico aumento del salario mínimo comenzó a regir este 1 de agosto de 2022 en Chile, llegando a 400.000 pesos (450 dólares) luego del alza acordada en mayo tras el acuerdo entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). “Este año y el próximo las condiciones de la economía van a ser duras por factores que van más allá de la voluntad de nuestro Gobierno y que no manejamos en Chile”, señaló el presidente chileno, Gabriel Boric. Boric indicó que mantendrá el compromiso de

que durante su Gobierno “el salario mínimo va a alcanzar los 500.000 pesos (560 dólares)”, solicitando el apoyo de trabajadores y empleadores. Se trata del mayor aumento del salario mínimo registrado en los últimos 23 años, fijado tras las conversaciones entre el Ejecutivo y la central sindical más grande del país que pone a Chile a la vanguardia de América Latina, aunque todavía muy lejos de los principales países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en esta materia. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Nacional: 02 de agosto, 2022 by LA HORA Ecuador - Issuu