CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
QUITO MIÉRCOLES 27/04/2022
QUITO
4
I
Prohibir dos pasajeros en una moto
señala que existe °un Guarderas proyecto de ordenanza
INCIDENCIA. 2.600 delitos se regirán en Quito de lo que va de 2022.
Alcaldía busca frenar delitos que se cometen en motocicletas
Guardias en parques Dentro de los 15 parques metropolitanos de Quito se han °incorporado 77 guardias privados para patrullajes. Pero, según el colectivo ‘Quito Como Vamos’, el 66,2% de los ciudadanos de la capital se siente inseguro dentro de plazas y parques. Durante la administración de Jorge Yunda se terminaron los contratos con los guardias de seguridad. Así, en parques como el Itchimbía, el personal de guardianía pasó de siete a dos. Ahora, desde la Alcaldía de Guarderas se dice que se invertirán $4,7 millones a la incorporación de guardias en parques y también en terminales terrestres, así también en la iluminación de 116 puntos de Quito.
Los delitos en la capital tienen un aumento del 9%. Desde la Alcaldía se plantean al menos tres estrategias ¿son funcionales? Hay al menos tres conversaciones básicas entre los habitantes de Quito: el clima, el tráfico y la inseguridad. Sobre esta última, el alcalde, Santiago Guarderas, ha puesto en marcha tres estrategias para este 2022. Estas tienen que ver con mejorar la seguridad en los parques, apoyar con equipamiento a la Policía Nacional y prohibir que dos pasajeros viajen en moto. Una empezó en marzo, otra estará lista en junio y la última requiere de una ordenanza. Más allá de los alentadores discursos de Guarderas, analistas y ciudadanos consideran necesario establecer si estas medidas son las que realmente requiere
$11
MILLONES se recaudan en Quito por el cobro de la tasa de seguridad.
y las muertes violentas no han decrecido. “Impulsar esta medida sería una excusa para genela capital. El debate se hace rar largos debates dentro del urgente si se considera que, Concejo Metropolitano y no en lo que va del año, los reforzar otras instancias. Si delitos registran un se necesita una ordeaumento del 9%, con EL DATO nanza es la que prohíSi sale a relación al mismo pebe el porte de armas pasear con blancas, por ejemplo”, riodo de 2021. su mascota dice Melo. o a correr en Puntos de vista Y es que cerca del parques o 60% de los delitos en Denisse Melo, abogaplazas evite da, señala que replicar la capital se cometen llevar objela prohibición de dos tos de valor. con armas blancas. personas a bordo de Elisa Merizalde, una moto restringe el derecho urbanista, ve positivo que se a la movilidad. refuerce la seguridad en los Agrega que esta prohibi- parques. “El mantenimiento ción rige en ciudades como de estos espacios reduce actos Guayaquil, donde los robos de vandalismo. El reforzar la
Equipamiento a la Policía Nacional
En junio, el Municipio de Quito entregará 128 motos a la °Policía Nacional, como una estrategia en conjunto del gobierno seccional con el central. El alcalde, Santiago Guarderas, indica que ha mantenido reuniones con el ministro del Interior Patricio Carrillo, y que solicitó que se rehabiliten las Unidades de Policía Comunitaria (UPC). Guarderas agrega que hay alarmas comunitarias y cámaras de vigilancia que se encuentran en proceso de compra.
para prohibir la circulación de dos personas a bordo de una moto en determinadas franjas horarias y en las zonas más conflictivas de la ciudad. El proyecto fue presentado en 2020, cuando Guarderas era concejal, pero no pasó a debate. Ahora, el Alcalde considera necesario tener voluntad política para impulsar esta ordenanza, como parte de las estrategias para contener la delincuencia. Y es que el uso de este tipo de vehículo para cometer delitos se ha incrementado. La Policía Nacional detalla que en 2022 se registraron 187 robos con uso de motos, mientras que en 2021 (primer trimestre) fueron 153.
Queremos que la tasa de seguridad que pagamos los quiteños sea destinada a la recuperación del espacio público, obras, dotación de alarmas y cámaras de seguridad”, WILLIAM BASANTES,
PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE BARRIOS DE QUITO.
seguridad le brinda al ciudadano la oportunidad de tener espacios seguros. Si esto funciona y, como se sabe que la delincuencia ‘migra’ por así decirlo, se podría lograr que los espacios de recreación sean para eso. Trasladar esto a las calles es más difícil”, destaca Merizalde. Para Lautaro Ojeda, sociólogo experto en seguridad, es importante que el Municipio se aleje del discurso de “la seguridad es competencia del Gobierno central”. Para él, el equipamiento a cambio de patrullaje y repotenciación de servicios es necesario. Considera que se requiere dotar y capacitar constantemente a los agentes de control para que actúen en conjunto con la Policía Nacional. Sin embargo, recuerda que se requiere de un mapeo de zonas de más riesgo donde se intensifiquen los operativos que vayan de la mano con cultura ciudadana de seguridad, es decir; que la gente sepa cómo actuar al ser víctima o presenciar un asalto. (AVV)
HORARIOS DE MAYOR DELINCUENCIA EN QUITO
° Si bien un ciudadano pue-
de ser víctima de la delincuencia a cualquier hora, la Policía Nacional establece dos horarios en los que más se llevan a cabo estos actos.
° El primero es de 05:30 a
08:30 cuando la gente va a trabajar y suele ocurrir en callejones o paradas de buses.
° Mientras que de 16:30 a 20:30 también se vuelve un tiempo con mayor índice de delitos.