Diario La Hora El Oro 03 de Marzo 2014

Page 15

Las maravillas descubiertas en Ecuador

PLANETA I

LUNES 03 dE MArzO dE 2014 La Hora, ECuAdOr

B9

Una de las especies lleva el nombre de Hypsiboas alfaroi, en homenaje al expresidente Eloy Alfaro. Conozca a algunas de las 35 nuevas especies, especialmente anfibios y reptiles, que investigadores ecuatorianos hallaron tras cinco años de investigación y compilación. BBC

Tip ecológico No coleccione caracoles y cangrejos vivos porque estos son los mejores aliados de la limpieza en las playas.

INVESTIGACIÓN. Uno de esos descubrimientos es la rana cohete de Yasuní o ‘Hyloxalus yasuni’. (Foto: FaunaWebEcuador – Santiago Ron)

DIFUSIÓN. La mayoría de las especies descubiertas son anfibios y reptiles, como esta lagartija de palo gargantirrojas (Enyalioides rubrigularis). También hay una planta desconocida hasta el momento. Los hallazgos fueron publicados en unas 40 revistas académicas internacionales. (Foto: FaunaWebEcuador – Omar Torres C.)

HOMENAJE. La más reciente publicación académica que registró estos hallazgos fue la revista especializada ZooKeys. Los científicos hallaron cuatro nuevas especies de ranas arbóreas. El nombre de una de ellas, ‘Hypsiboas alfaroi’ (en la foto), dedicado al expresidente ecuatoriano Eloy Alfaro. (Foto: FaunaWebEcuador – Santiago Ron)

GRUPO. Unos 40 investigadores ecuatorianos de entidades como la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), el Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales y la Escuela Politécnica Nacional participaron en la investigación, cuenta Omar Torres, profesor de la PUCE. Aquí, la ranita shiwiar o ‘Dendropsophus shiwiarum’. (Foto: FaunaWebEcuador - Santiago Ron)

ESTUDIOS. “Ecuador, a pesar de ser un país megadiverso, ha sido muy poco explorado en términos biológicos.”, dice Santiago Ron, docente de la PUCE. Una de las nuevas especies es esta ‘Pristimantis bellae’. (Foto: FaunaWebEcuador – Santiago Ron)

REVELACIÓN. “Ahora que estamos haciendo estos estudios genéticos se nos está revelando toda la biodiversidad oculta”, dice Ron. En la imagen, la rana cohete de Pastaza o ‘Hyloxalus italoi’. (Foto: FaunaWebEcuador – Santiago Ron)

TRABAJO. Para el avance de ‘Arca de Noé’ se espera contar con investigadores que elaboren un inventario. Aquí, la rana bullanguera. de Puyango o “Engystomops puyango”. (Foto: FaunaWebEcuador – Santiago Ron)

ÁREAS. El proyecto de investigación, denominado ‘Arca de Noé’, contó con financiamiento del Estado ecuatoriano e incluyó áreas de los Andes de Ecuador y del Parque Nacional Yasuní, en la selva de la Amazonía. Entre las especies descubiertas figura esta anolis de Otonga o ‘Anolis otongae’. (Foto: FaunaWebEcuador – Omar Torres C.)

CONTINÚA. Los expertos creen que aún hay bastantes especies por descubrir en Ecuador. Por eso, planean lanzar una nueva fase de investigación que abarque más ampliamente el territorio ecuatoriano. Aquí, la rana de casco de Cannatella o ‘Osteocephalus cannatellai’. (Foto: FaunaWebEcuador – Santiago Ron)

AVANCE. Santiago Ron afirma que en la investigación sobre estas nuevas especies se utilizaron técnicas de análisis genético. Aquí, una Anolis del Podocarpus o ‘Anolis podocarpus’. (Foto: FaunaWebEcuador – Santiago Ron)

YASUNÍ. Varias de las nuevas especies provienen del Parque Nacional Yasuní. El Gobierno ecuatoriano anunció el año pasado la decisión de explotar crudo en una parte de ese territorio, lo que generó controversia en el país. Allí precisamente se descubrió la salamanquesa del río León (en la foto) o ‘Phyllodactylus leoni’. (Foto: FaunaWebEcuador – Omar Torres C.)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.