LA100AGA n.07

Page 1

N.7 _10/2012


Los de LA100AGA preguntan: ¿Qué pasa si piensas en “Reacción en cadena”?

Portada/Contraportada: Esperanza Conejero LA100AGA. Nº7. Octubre 2012. Publicación digital mensual gratuita ISSN 2014-5608 www.la100aga.blogspot.com.es Información: la100aga@gmail.com Subscripciones: siguela100aga@gmail.com Colaboradores: colaboradoresla100aga@gmail.com Difusión: difusionla100aga@gmail.com Miembros de LA100AGA: Belén Fernández, Ciça Bracale, Vanessa Madrid, Vera Moledo, Xavi Cano. LA100AGA no se responsabiliza de la opinión de sus colaboradores.


Reacci贸n en cadena Una reacci贸n en cadena es una secuencia de reacciones en las que un producto o subproducto reactivo produce reacciones adicionales.

Wikipedia


reacci贸n en cadena Poema

7

Relato

Eleanor Leonne Bennett

Anele Anhela

vanemad

Sara Cid

Adriana Alves

epopte


Vera Moledo

MarĂ­a Melgarejo Monge

Ulibarri

Paul SĂĄnchez Keighley

Esperanza Conejero

Loli Moskovskaya

Fernando Stankuns


6. LA100AGA

“What do you waiting for” / Eleanor Leonne Bennett


7. LA100AGA

Reacción en objeto / Anele Anhela

Un botón se tira al vacío desde un cuello de camisa. Una cremallera llora al verlo desabrochar, y en su llanto descarrila en el extremo de la bragueta. Se rompe el calzoncillo de pudor al asomar. Va la mano a cubrirlo y se accidenta un anillo que adornaba de boda un rechoncho anular. La uña lo mira desde arriba con tristeza, desvestido de oro b lanco le parece bien vulgar, De la pena se quiebra y la corta una tijera que pierde un tornillo en el acto de arreglar. Si perdiera yo el tornillo iría al manicomio pero al tratarse de otro os parece tan normal. Nadie percibe esta cadena desglosada en eslabones nadie observa reacciones que no puede explicar.


8. LA100AGA

El llanto / Anele Anhela

Reacción en cadena es la que se provoca cuando una tristeza se nos cuela en la cabeza, resbala hasta el estómago y lo aprieta, lo estruja, lo retuerce, y en un impulso, la respiración se agita y las lágrimas resbalan hasta que la lengua saborea la sal que se cuela entre los labios. Los mocos taponan las fosas nasales y los sorbemos en vez de sonarlos, por descoordinación. Son tan pegajosos como esa pena que no se nos va. Se enganchan en las paredes de la nariz como la depresión al corazón. Son de un verde esperanza que en este caso desespera. Una reminiscencia de un niño que los limpiaba en una manga. Dos velas que no iluminan. Gomas que penden de dos agujeros. Y cuando ya nos va a entrar la risa con estos pensamientos. Entonces llega alguien y nos pregunta por qué lloramos. Nos recuerda sin querer aquella tristeza que se nos coló en la cabeza y resbaló hasta el estómago, apretando, estrujando, retorciendo y en un impulso volvemos a empezar.


9. LA100AGA

La manzana de la discordia / vanemad


10. LA100AGA


Efecto mariposa / Sara Cid


12. LA100AGA


Uno mas / Sara Cid


14. LA100AGA


Reacci贸n en cadena / Adriana Alves


16. LA100AGA


Reacci贸n en cadena / epopte


18. LA100AGA

En cinco minutos ... / Vera Moledo


19. LA100AGA

Vainilla y sal / María Melgarejo Monge

Pensar en ti, mirarte, tocarte, olerte, oírte provoca en mí una reacción en cadena irrefrenable, desbordante, incontrolable. Esquizofrenia emocional. Asumo con vértigo los riesgos de lanzarme en tu vacío que es, a la vez, tan lleno y, de repente, no veo ninguno y, sin miedo, planeo a placer saboreándote en cada instante, en cada rincón, de forma inconsciente, compulsiva, adicta. Tu lóbulo sabe a canela, especia que me arrastra hasta la base de tu cuello en el que la vainilla me succiona para impulsarme, embriagada, hacia el hueco de tu axila. La lavanda me mece y adormece y, resbalando por tu pezón y tus costillas, aterrizo en el tomillo de tu ingle. Ahora dime “no”, dime que no lo deseas, si eres capaz. He notado erizarse cada milímetro de vello de tu piel cuando lo rozaban mis labios y mi nariz obsesivamente olfativa. La tela de araña que han tejido nuestros sentidos nos mantiene conectados y el efecto rebote es bestial. Recoges mi testigo y, agarrándome por las muñecas, se desboca tu particular reacción en cadena. Con la punta de tu lengua recorres mi sien. Trazando con tu saliva una línea horizontal en mi frente, me retiras el cabello y te entretienes en mi otro lateral. Dices que tengo gusto a sal. Es el sabor de los escalofríos deseados, del sexo abierto en canal que se mimetiza con los impulsos recibidos. Y me vuelvo mar. Me azoro y zozobro. Mi cuerpo es una ola gigante que se ondula y rompe en ti. Te atrapa y te hunde en mí. Y es entonces cuando de mi garganta tampoco sale un “no”. No puedo, no me dejas. Y es que tampoco quiero decírtelo, lo sabes. Como lo sé yo cuando tiemblas ante mis provocaciones. Jugamos a un “no” mentiroso, jugamos a reaccionar en cadena…


20. LA100AGA


Angel / Ulibarri


22. LA100AGA


Bosque / Ulibarris


24. LA100AGA


Circo / Ulibarri


26. LA100AGA


Danza / Ulibarri


28. LA100AGA

LA REACCIÓN EN CADENA Crónica o ensayo intro/extrospectiv@ del 11 de setiembre, 2012 Despierto en un piso que me habían dicho que estaría vacío esta noche. No tiene electricidad, por lo que me levanto con la horrible sensación de no saber qué hora es. Como tampoco tiene agua corriente, me aseo en los lavabos de un centro comercial. Es once de setiembre, día nacional de Catalunya. Por mi parte, y con miras de publicar en esta revista, el objetivo del día es averiguar lo que significa REACCIÓN EN CADENA. Mientras busco una cafetería en la que desayunar, me voy encontrando con los tempranos asistentes a la manifestación convocada para la tarde. La multitud vibra con la excitación que producen las causas políticas. Hasta el que menos sabe habla de economía. Los niños ondean grandes esteladas con alegría pueril, imaginándose caballeros o soldados revolucionarios como los de las películas. Conocidos y dueños de comercios que habitualmente me hablan castellano, hoy me hablan catalán. Es extraño pero tierno. Mi día empieza con el primer café. Todo lo que pueda ocurrir antes lo considero sueño de duermevela. Pido café solo y una ensaimada con demasiada harina. Miro por la ventana y veo pasar camiones de radios y cadenas de televisión. Pienso en el periodismo y en el posmodernismo.El periodismo es muy orgulloso. Mientras todos los otros ámbitos del humanismo se están combinando y mezclando entre ellos, el periodismo parece esforzarse por mantenerse separadodel arte.Como si una apariencia demasiado artística lo pudiera desprestigiar. Mi gran frustración siempre será compaginar el periodismo con el arte. La política, la historia, las manifestaciones… Tienen algo bello y poético subyacente que merece quedar retratado tanto como su subtexto político o su significación histórica. Ando por el barrio gótico y pienso en REACCIÓN EN CADENA. Reacción es una acción consecuencia de otra acción habida en primer lugar. La cadena se forja cuando esta reacción es a su vez causa de una nueva acción, que será causa de otra acción, etcétera. Se podría hablar de las


Reacción en cadena / Paul Sánchez Keighley

leyes de Newton, pero eso no nos llevaría más allá del nivel estrictamente físico. El mismo concepto REACCIÓN EN CADENA alberga connotaciones trascendentes, metafísicas. Como la siniestra posibilidad de que no pueda existir una acción aislada. Vivimos una condena a actuar en función de las acciones que nos llegan de fuera y luego ver, impotentes, como el mundo reacciona en consecuencia a nuestros actos. Desde el momento en que nacemos, las acciones se precipitarán atolondradas hacia nosotros y vanamente tratamos de sacarles provecho. ¿Y tuvo acaso lugar una primera acción? ¿Habrá una última? De haberla, ¿colmaría todas las demás o simplemente las dejaría truncas? Me sigo cruzando con pueblerinos venidos de todos los rincones de Catalunya con las caras pintadas de rojo y amarillo. Sin duda, se debe a algún tipo de REACCIÓN EN CADENAque tanta gente haya bajado a la ciudad. Será una gran REACCIÓN EN CADENAque se havenido creando a lo largo de la Historia o una pequeña REACCIÓN EN CADENAnacida de un mensaje enviado por móvil, Facebook o por correo electrónico. Me como una hamburguesa asquerosa en un pequeño colmado paquistaní en el Born. Las paredes sonde verde pistachoy alguien ha metido palos de incienso en tuberías rotas. Me siento ahora entre unas bicicletas aparcadas en la Plaza Real. La cantidad de personas venidas para la manifestación empieza a causar impresión. Ponga donde ponga la vista capto un signo de nacionalismo catalán: una señera, una gralla, una pubilla, una barretina… Mientras me pregunto qué pensarán de mí los abanderados (me siento muy autoconsciente por no llevar ningún distintivo catalán), si soy un turista, un facha o un yonqui, se me acerca un italiano a preguntarme dónde puede comprar marihuana. Por algún motivo, esto me tranquiliza. De camino a la plaza Sant Jaume hay una larga fila de furgones antidisturbios. Las últimas manifestaciones que hemos tenido acabaron con algunas consecuencias desafortunadas. Los peatones andan a una distancia notable de los furgones (no puedo decidir si por respeto o por miedo), creando una tensión ambiental en el espacio que queda entre ellos y los vehículos. Decido caminar por esta tierra de nadie. Es cierto, da miedo. Será la proximidad a los policías y al desabrigo de sus armas. Los antidisturbios me miran con curiosidad al pasar. No puedo evitar preguntarme si tienen calor con toda esa armadura. La caminata me empieza a parecer ridícula e


30. LA100AGA

innecesaria pero me lo tomo como un ejercicio de serenidad y sigo adelante. La REACCIÓN EN CADENAde mis ideas me tiene atrapado en este absurdo desfile. Dejarlo a medias no es una opción. Recuerdo las palabras de un periodista con el que me topé cubriendo los disturbios de la huelga general. Me dijo que si te veías envuelto en una carga policial debías mantener la calma y andar con paso sereno hacia los antidisturbios .No alces los brazos ni hagas ninguna estúpida demostración de inocencia. Se lo podrían tomar como que tratas de ocultar algo. Una vez estés del otro lado de las fuerzas armadas estás a salvo. Me pareció una garantía de seguridad, cuanto menos, dudosa. Si un antidisturbios corre hacia ti, me cuesta imaginarlo cambiando de opinión y dejando de correr a medio camino. Sería poco serio. De la misma forma que no puedo yo dejar este paseo junto a los furgones a medias.Hay un vano componente de honor y absurda determinación en nuestras acciones. Aun suponiendo que reflexione durante su carga y se dé cuenta de que no tienes pinta de estar tramando nada y que posiblemente cometa un error fatal golpeándote, ya es tarde, la REACCIÓN EN CADENAse ha puesto en marcha. Si tú alzas los brazos en un gesto de impotencia y sinceridad, es posible que hasta se sienta culpable, le duela que hayas de estar ahí, ante sus narices, pero no dejará de correr, aunque deseésecretamente que no ocurra nada grave y dé gracias por llevar la cara tapada. Llego a la Plaza Sant Jaume. Pienso en Francesc Macià proclamando la República Catalana. La idea me emociona como siempre que imagino un hecho histórico ocurriendo en el lugar en que me encuentro. Ante la Generalitat hay concentraciones especialmente jóvenes, izquierdistas y bulliciosas.Me preocupan dos cosas: cargar el móvil y tomarme una cerveza. Por estar todos los bares a rebosar (nunca había visto la Ciutat Vella tan llena), compro una cerveza en un badulaque y, viendo la cantidad de policía que pasea por aquí, allá y acullá, me retiro a un callejón a bebérmela. Me siento en un portal y, mientras tomo los primeros sorbos, me fijo en los últimos versos de un poema pintado sobre láminas de cerámica en la pared de enfrente: “Hemdeixattrossets de cor en les pedres del camí, Déuvulgui que onhemnascut, també hi poguem morir”

Firmaba una tal Teresa Manresa. Que Dios la cuide.


Reacción en cadena / Paul Sánchez Keighley

Con la clarividencia que da la cerveza, recordé que los trenes que llevan hasta el aeropuerto tienen sendos enchufes junto a las puertas. Cojo un tren en Paseo de Gracia, en el que encuentro una compañera periodista de vacaciones, y uso el susodicho enchufe para cargar el móvil. Viajo hasta el aeropuerto y vuelvo rebotado al centro de Barcelona en el mismo tren. El periplo dura una hora, suficiente para tener batería toda la tarde. Por el camino, pienso y leo. Cuando vuelvo a salir a la calle, el Paseo de Gracia está irreconocible. Lo atraviesa una maravilla, un esperpento. En definitiva, una plétora de catalanismo. Niños con números de teléfono escritos con permanente negro en los brazos. Ancianos con bastón y barretina. Familias enteras, grupos de amigos. Mujeres y niñas, algunas verdaderas beldades entre ellas, vistiendo los tradicionales vestidos de pubilla de sus respectivos pueblos. Un hombre que no sabía tocar la gralla pero que dignamente lo intentaba. Todo bajo un cielo que se ahoga entre el bosque de banderas que hacia él se enarbolan, incontables como las estrellas. Me abro camino, fascinado, por la calle Aragón hacia el Paseo de Gracia hasta que no puedo avanzar más. El grito de “Independència!” empieza de lejos yatraviesa la multitud,ensordecedor como un lento trueno. Pienso que así debían sonar antaño los gritos de guerra de las ingentes legiones persas. No vale la pena hacer matices. Es una concentración por la independencia. Lo llamo concentración porque, en el ojo de mi mente, las manifestaciones están en movimiento. Hoy la cantidad de asistentes es tal que resulta imposible de movilizar. La marea humana no puede siquiera circular por el Paseo de Gracia pues por las calles laterales se extienden cilios del cuerpo principal de la concentración, anclando la masa en una posición fija. En el núcleo del gentío paralizado, donde los cuerpos se encajan unos contra otros como en los grabados de Escher, toda REACCIÓN EN CADENAparece verse reducida a nivel endocrino o metabólico. Hambre, cansancio, sudor, náusea, flatulencia, falta de aire. Esta concentración podría ser, en cierta medida, la culminación de unaREACCIÓN EN CADENA. Miro la masa agobiada, jadeante, inmóvil y pienso en la supresión del individualismo. Pregunté a algunos asistentes qué significaba para ellos REACCIÓN EN CADENA, pero al ver que sólo me hablaban de independencia lo dejé correr.


32. LA100AGA

Pasadas unas horas, pude coger un tren tardío de vuelta hacia mi pueblo. Llegué a los verdes campos cuando ya había oscurecido. La noche estaba tan desnuda que se le veían hasta las pléyades. Al apearme en la estación conocí una ranita. Era verde y gorda. La ayudé a atravesar un muro que no sabía franquear. Luegome senté con ella y hablamos un rato, aunque no entendí gran cosa de lo que me contó porque no paraba de comer moscas y hablaba con la boca llena. Era muy grosera. -

Dime, rana, ¿qué te evoca la expresión REACCIÓN EN CADENA?

-

Pues la cisterna del váter.

Ah. Pero, entonces… Supón que un día se juntaran más de un millón de ranas en un mismo lugar. ¿A qué se debería? -

Capricho de Dios.

¿No tenéis voluntad? Masticó un rato. -

La verdad es que no.

-

¿Pero habría algún tipo de REACCIÓN EN CADEN Ainvolucrado?

Bien sûr – la rana tenía nociones de francés– Costumbres migratorias, circunstancias meteorológicas, una plaga de Egipto… Qué sé yo. -

En cambio los hombres…

Mira, chico, la vida no es sino una gran REACCIÓN EN CADENA. Una mariposa bate sus alas en Brasil y tal… Pero vosotros, los humanos, tenéis acceso a otra dimensión de la realidad: vuestra propia dimensión. Vuestros mecanismos internos constituyen otra REACCIÓN EN CADENA enteramente. Y cada mente alberga una REACCIÓN EN CADENA única e irrepetible. Pero estáis tan amoldados a ella y en ocasiones os dejáis encandilar tanto por los placeres mundanos (me disculparás el anacronismo) – se lo disculpé – que apenas si alcanzáis a daros cuenta del privilegio del que gozáis. Yo soy una mera rana. Mi voluntad está sujeta en su totalidad a una REACCIÓN EN CADENA u otra. Pero no la mía propia, no.


Reacción en cadena / Paul Sánchez Keighley

Cualquier REACCIÓN EN CADENA que me pueda afectar a mí afecta a cualquier rana. Tal y como en ese poema de Keats sobre el ruiseñor. Yo soy todas las ranas. No dependo sino del clima y de mi cuerpo. Tú serás tú y tu circunstancia. Yo soy mi circunstancia y punto. Figúrate, hoy cuando vi más de un millón de personas reunidas en un mismo lugar, pensé algo parecido. Que al amontonarse de tal manera por una causa común sus voluntades individuales se habían suprimido. No podían reaccionar más que de forma automática o inconsciente por factores de cuerpo o clima, como tú expresas.La masa se volvió un único cuerpo grande, deforme y viviente. ¡Ah, por supuesto! La REACCIÓN EN CADENA que refiero tiene lugar únicamente en el individuo humano. En masse, aunque podáis percibir el funcionamiento de vuestra REACCIÓN EN CADENA interior, como entes difícilmente podréis actuar de forma totalmente original al formar parte de una masa. La masa resulta del aglutinamiento de voluntades individuales coincidentes. Es sólo en la mente humana individual, libre y desinteresada, empero, donde se puede encontrar una REACCIÓN EN CADENA única y original en su totalidad. En ella, se puede desatar una REACCIÓN EN CADENAde una explosión y belleza tal que su fuego empequeñecería al mismísimo firmamento.


34. LA100AGA


Risa contagiosa / Esperanza Conejero


36. LA100AGA


Risa contagiosa / Esperanza Conejero


38. LA100AGA

Risa contagiosa / Esperanza Conejero


39. LA100AGA

Reacción en cadena / Loli Moskovskaya

Una reacción en cadena es inevitable desde el punto de vista de cualquier viandante que quiera preservar sus derechos y su dignidad en un momento en el que continúa bombardeado de forma indiscriminada por la manipulación más feroz de un sistema corrupto e injusto. Pero el mundo siempre ha sido injusto para la gran mayoría, que ha tenido que recibir órdenes de los que han subido al trono de la indeseabilidad. Las manos, los brazos, los ojos… lo que queráis; éstos fueron gestados con la intención de hacernos sobrevivir en un entorno hostil. Pero, sobrevivir al hoy y al mañana es rozar nuestras manos, mirarnos a los ojos y abrir nuestros brazos. Unir. Unirnos contra el enemigo que nos oprime y que nos despoja de nuestra identidad. No valen más palabras. Combatir es lo que necesitamos para conseguir nuestra libertad. Sólo nosotros podemos generar una reacción en cadena tan poderosa que haría tambalear los cimientos de este sistema ideado a semejanza para ‘vigilar y castigar’. Gracias Foucault. Una pajarera que debemos abrir, en la que no debemos esperar, en la que el futuro es hoy y nada más. Lo esencial es vivir, y sin libertad, no puedes vivir.


40. LA100AGA


Reacci贸n en cadena / Loli Moskovskaya


42. LA100AGA


Reacci贸n en cadena / Fernando Stankuns


COLABORADORES reacci贸n en cadena Poema

7

Relato

Eleanor Leonne Bennett http://eleanorleonnebennett.zenfolio.com/

Anele Anhela http://universomirilla.blogspot.com.es/

vanemad http://www.vanessamadrid.blogspot.com.es/

Sara Cid http://www.flickr.com/photos/75853014@N07/

Adriana Alves http://www.imagensadrianaalves.blogspot.com.es/

epopte http://luismartinruiz.jimdo.com/


Vera Moledo portacarioca.blogspot.com

MarĂ­a Melgarejo Monge

Ulibarri http://ilustracionesulibarri.blogspot.com.es/

Paul SĂĄnchez Keighley http://jalomotjalonot.wordpress.com/

Esperanza Conejero http://esperanzaconejero.blogspot.com.es/

Loli Moskovskaya http://www.coherencias-incongruentes.blogspot.com.es/

Fernando Stankuns http://www.fernando.arq.br/


Los de LA100AGA agradecen a todos los que han colaborado con este número.

Próxima pregunta: ¿Qué pasa si piensas en “less is more”?

Si estás interesad@ en colaborar con LA100AGA, envíanos tu trabajo antes del 25 de octubre a:

colaboradoresla100aga@gmail.com


SĂ­guenos en: http://la100aga.blogspot.com.es/p/vente-la100aga_4.html



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.