Planes sustentables de ciudades y territorios [Londres]

Page 1

Curso Proyecto y Gesti贸n Urbana MDU + Curso Gesti贸n del Proyecto Urbano M P U R

Planes sustentables de ciudades y territorios [Londres] Planificaci贸n y gesti贸n de ciudades y territorios

Roberto Moris Arquitecto UC, MSc LSE rmoris@uc.cl


Contenido Contenido

1. Contexto Urbano y PolĂ­tico Reino Unido 2. Estudios y Estrategias 3 Plan 3. Pl d de L Londres d (2000 - 2004) 4. Actores e Instituciones 5. Conclusiones




Regional Development Policies in OECD Countries (2010)

OT Reino Unido

• • • • • • •

Políticas, Marcos y Guías Estrategias sectoriales y Agendas g Regionales g Estrategias Espaciales Planes locales Institucionalidad para la coordinación Institucionalidad para la evaluación Participación comunitaria


OT Reino Unido

ME (FB + IEUT 2011)


Planes locales

Islington UK


Planes locales

Barking and Dagenham UK


Plan de Londres  El Plan de Londres (2004) es parte de un proceso de consolidación del Gobierno p Metropolitano y a su vez, parte de una línea estratégica del Gobierno Laborista Inglés. Esta presentación pretende establecer la estrecha relación entre los objetivos, acciones y logros del plan, con la existencia de al menos los siguientes elementos fundamentales: •Crisis de las Ciudades Inglesas •Reforma Urbana Focalizada •Relación entre Discurso y Acción •Redefinición del Rol de los Gobiernos Locales •Planes y Estrategias N i Nacionales/Regionales l /R i l •Instituciones y Liderazgos

Plan de Londres 2004

Country or region Switzerland Connecticut US California US Canada United States United States Switzerland Australia New Zealand United Kingdom Israel Mississippi US Ireland Scotland UK S th K South Korea Hong Kong Singapore

Median household income (PPP) $64.877 $ $66.452 $54.549 $54.510 $49 445 $49.445 $47.297 $44.115 $40.214 $39.000 $37.000 $35.076 $35.000 $34.000 $33 105 $33.105 $31.000 $30.000


Contexto

Plan de Londres 2004

Contexto Urbano en 1997 •Transformación T f ió d de llos procesos productivos y Declinación urbana. •Desbalance Norte – Sur Este •Desempleo en ciudades del norte industrial y concentración en Londres •730,000 viviendas abandonadas (3,4% stock social, 40,000 privadas))

co nu rb ac io C ne iu s da de s G ra nd es O tra s

•Discurso ciudad como estrategia eleccionaria. l i i

Lo nd re s

•Déficit de Vivienda accesible •Déficit de inversión en infraestructura de transporte y equipamientos •Déficit Défi it en calidad lid d d de educación d ió pública úbli

O tra s

•Crisis de vivienda, equipamiento e infraestructura

10 8 6 4 2 0 -2 -4 -6 6

% cambio 1991-2001 % cambio 1981-2001


Contexto Gobierno de Tony Blair (1997 - 2007) Gobierno de Gordon Brown (2007 – 2010) •Urban Task Force / Diagnóstico y Propuesta

Plan de Londres 2004

Gobierno de Coalición Conservadores + Lib Liberales l Democráticos (2010-

•Obras Monumentales del Milenio / National Lottery

•Reforma urbana

•Devolución •GLA London •Parlamento de Escocia •Parlamento de Gales

•Promoción de la participación y emprendimiento local

•Modificaciones sistema recaudación de impuestos locales •Estrategia Crecimiento del Sur Este (Plan Comunidades Sustentables) •Mecanismos Financiamiento Público Privado / Partnerships •Asociaciones de Vivienda

•Eliminación de Agencias Regionales de Desarrollo •Potenciamiento de agenda de cambio climático •Focalización en medidas de seguridad ciudadana


Plan de Londres Greater London Authority (GLA)

Hitos del proceso

Asamblea GLA

Comisión Mundial del C i ió M di l d l Ambiente (1987)

Transport for London

Nuestro Futuro Común

Unidad de Arquitectura y Urbanismo: Lord Rogers

Estrategia de Desarrollo Sustentable (1994)

Urban Task Force Report (1999)

Indicaciones

Hacia un Renacimiento Urbano

The Urban White Paper (2000) Respuesta a UTF del Gobierno

London Development Agency (LDA) CABE Commission for Architecture and the Built Environment Housing Corporation English Partnerships English Partnerships

Plan Comunidades Sustentables (2003)

Town and Country Planning Regul.

Pl d C i i Plan de Crecimiento

Barker Housing Review ( (2004) )

LONDON PLAN (2000 ‐

Estudio de Ministerio del Tesoro

Plan de Crecimiento a 2020

2004)


Reforma urbana

Plan de Londres 2004

Urban Task Force (1998 - 1999)

•Richard Rogers (Chairman) •14 actores clave Misión 1. Identificar causas de la declinación urbana 2. Recomendar soluciones prácticas 3. Establecer una “Nueva Visión”

Consideraciones de diseño, sociales y ambientales con una estructura económica y legislativa viable Explica la declinación urbana, urbana aborda el déficit de vivienda y determina la falta de control de las ciudades y pueblos


Reforma urbana

Plan de Londres 2004

Urban Task Force •De D V Vuelta lt a lla Ci Ciudad d d / Ci Ciudad d dC Compacta t •Sustentabilidad •Diversidad •Vida Vida en Comunidad •Propuesta •La Ciudad Sustentable •Haciendo H i d llas ciudades i d d y pueblos bl ffuncionar i •Potenciando las activos urbanos •Generando el financiamiento •Sosteniendo el Renacimiento

discursiva (+) •Estructura •Regeneración en agenda prioritaria •Base de datos de los “suelos suelos café” café •Sustentabilidad como política nacional •Gobierno metropolitano

(-) •Retórica •Liderazgo del diseño (arquitectos) •Falta de contenido en temas ambientales •Gentrification oculta? •Modelo de crecimiento determinista


Reforma urbana Urban Task Force Presidente Richard Rogers, architect Académicos Professor Peter Hall, Planner and Historian, Bartlett University Dr Anne Power Power, Head of Housing Housing,London London School of Economics Ricky Burdett, London School of Economics Crispin Tickett, ex Warden of Green College + Sustainable Development Muncipalidades Wendy Thompson, Chief Executive, London Borough of Newham Organizaciones Público Privadas Anthony Dunnett, Chief Executive, English Partnerships Tonyy Mayer, y , Housing g Corporation p Sector Privado / Propiedades Tony Burton, Assistant Director (Policy), CPRE Stuart Lipton, Stanhope Properties Alan Cherry Cherry, Countryside Homes Homes, Homes Builders Federation Consultores Urbanos Martin Crookston, Llewelyn-Davies (Architects/Strategic Planners) Lorna Walker, Engineer, Ove Arups Participación Ciudadana David Lunts, Chief Executive, Urban Villages Forum

Plan de Londres 2004


Reforma urbana Oficina del Vice Primer Ministro

Plan de Londres 2004



Reforma UK 1998 – Chile 2000 Areas UK Presidential Cities, Education, Transport, Quality of Candidates,disco Life (1997) urses:

Chile Cities & Territories, Competitiveness, Quality of Life (2000)

Overall Reforms: Urban Task Force Greater London Authority

National Urban Reform

Emblematic Opportunities:

Millennium Olympics & Thames Gateway

Bicentenary for the celebration of the Independent Republic

Urban Finance (Funding and Financing):

Privatisations Public Private Partnerships Charging Systems Impact Fees / Land Taxes

Privatisations Public Private Partnerships Concessions (Toll gates) Impact Fees

Key Areas

The Sustainable City Making Towns and Cities Work Making the most of Urban Assets Making the Investments Sustainable the Urban Renaissance

Improving Quality of Life in Cities Improving Competitiveness of Cities Modernising the Urban Management

Key Actions

New Authorities and Institutions (GLA, CABE, LDA, etc) Modernisation of Public Transport p and Congestion Charge Implementation Regeneration of Brown Areas

Modernisation of Urban Regulatory System Creation of New Urban Funding g Models

Plans for addressing the housing deficit The London Plan Sustainable Community Plan

Modernization of Public Transport System (Santiago) Improvement of National Highway System Regeneration of Inner cities Conditioned Urban Development Model City and Territorial Planning Model


0,0

América del Norte Oceanía Europa América del Sur Asia

Johannesbur

Lagos

Cairo

Karachi

Delhi

Calcutta

Osaka-K Kobe-

Seoul

Mumbai

Tokyo-

Rosario

Cordoba

Monte evideo

Santiago

RiodeJaniero

Buenos Aires

SaoPaulo

Hamburg

Barc celona

Madrid

Essen-

Istanbul

Paris

London

Canberra

W ellin ngton

Adelaide

Melb bourne

Sydney

Toronto

Miami

Philadelphia

Chicago

LosAngeles

Mexic coCity

New wYork

Londres - Santiago Ranking g Áreas Urbanizadas ((Wendell Cox Consultancy) y) Densidad de las áreas urbanas (hab/há)

250 0 250,0

200,0

150,0

100,0

50,0

Africa


Londres - Santiago

Santiago Población: 6 millones Superficie: p 64.140 hás. Densidad: 85 hab. / há. Londres Población: 7,5 millones Superficie: 159.000 hás. Densidad: >48 háb. /há

• 7.80 million by 2011 • 8.06 million by 2016 • 8.32 million by 2021; • 8.57 million by 2026.


Plan Comunidades Sustentables (DETR, 5 Feb 2003) Diagnóstico Di ó ti •155.000 nuevas fam/año - 2/3 solteros •Densidad en SE 22h/ha SE (30h/h 35% extra viv. 50h/h 110% extra viv.) •Concentración y Suburbanización Objetivo •60% en “suelos café” (66,000 2002) Corredores de Crecimiento 1.Milton Keynes / South Midlands 2.London-Stansted-Cambridge 3.Thames Gateway 4.Ashford Inversión •£22 billion 2002/03 to 2005/6 •£201 m parques y esp. púb / £350 modern. IPT / £5 b áreas empobrecidas / £610 m áreas de crecim. / £500 m áreas abandonadas / £2.8 b vivienda social en estándar mejorado

1

2 3 4


Barker Housing Review (HM Treasury 2004 ) Diagnóstico •Precios viviendas están creciendo 2,4% al año •Si Si creciera 1 1,8% 8% --> > 70 70,000 000 n nuevas e as viviendas i iendas •Si 1.1% (EU) --> 120,000 nuevas viviendas •Se requiere proveer de 23.000 nuevas viviendas sociales al año ((£1.6 bn)) Hoy y 15.000 Recomendaciones •Gobierno debe incentivar más vivienda barata •£1.2-1.6 billiones anuales adicionales por necesidades sociales •Modernizar sistema de planificación •Crear una autoridad regional de planificación ejecutiva •Flexibilidad en la localización viviendas •Crear un Fondo de Infraestructura Comunitarias •Incentivos de impuestos locales

Tasa de Promedio valor vivienda / Promedio Ingresos (Treasury 2004)


Contexto Londres •Londres 20% del PIB UK •Crecimiento 700.000 habitantes. 8.1 millones en 2016. Se requieren 400.000 nuevas viviendas •Población activa 516.000 (80% minorías) •Tres décadas de no inversión en infraestructura Bajo gasto público: equivalente al 30% de su economía, valorizada en £166 b. Irlanda es 67.5%

•Transformación de los patrones comportamiento •Requiere mayor inversión para mantener el liderazgo •Incremento de la polarización y exclusión •Altos precios de vivienda (arriendo y compra)


Déficits Sociales •La p proporción p de niños viviendo en niveles de pobreza es el doble que la generación pasada. •UK es el que tiene proporcionalmente más niños pobres entre los países más ricos. •En 1999 el PM comprometió t terminar i con la l pobreza b en 2020. En 2005, 3,4 millones de niños vivían en la pobreza. •700.000 niños has dejado la pobreza entre 1998 y 2005. Lo cual significa una reducción del 17%, el objetivo era 25%.


Acceso a la Vivienda Valor promedio 2/3 Dorms. Dorms Ingresos promedio 20-39 años

•>5 >5.0: 0: 9 áreas •Westminster & Brent >6.0 •<4.0: 4.0: 5 áreas. Referencia: Crédito Hipotecario p / Ingreso Promedio: <3.5 .


Fuente: EC Harris | London Prime Residential Development Pipeline 2012


Fuente: EC Harris | London Prime Residential Development Pipeline 2012


Tenencia de vivienda en Inglaterra y Gales

Fuente: London for sale? . The Smith Institute 2012


Tenencia de vivienda en Londres

Fuente: London for sale? . The Smith Institute 2012


Earls Court Project Borough of Kensington & Chelsea


Acceso a la Vivienda

Fuera de Londres Londres, mayores problemas en el Sur Este y Sur Oeste


Evolución de Patrones de Crecimiento • Pre 1750 • 1750-1820 • 1800-1850 • 1845-1912 • 1890 1890-1919 1919 • 1919-1980 • 1980-2000

Orgánico – Ciudades Medievales Urbano Planificado – Ciudades Renancentistas Caótico – Ciudades Industriales Orden Cívico y Disperso – Ciudades Reformadas Planificación Utópica – Ciudades Jardín  Suburbios Jardín Vivienda Estatal – Construcción Masiva  subsidios / new towns Revival de Centros Urbanos + Expansión + Colapso Barrios

The County Of London Plan (1943) Forshaw & Abercrombie

The Greater London Plan (1944) Patrick Abercrombie


Modelo de Ciudad JardĂ­n / New Towns


Plan de Londres Plan Estratégico de Londres 1998 ‐ 2004

Manifiesto

Imagen referencial para g p etapa de participación

Imagen de Integración g g

Imagen de g Desarrollo

Visión  Discurso  Participación  Plan  Acciones


Visión del Mayor •Enfrentar los requerimientos del crecimiento económico y de población •Asegurar que los beneficios sean compartidos por la mayor parte de los londinenses. •Limitar los impactos ambientales. •Estrategia basada en mejorar y expandir la red transporte público. •Desarrollo orientado hacia áreas de pobreza social y económica, suelos café y futuras oportunidades.


Hacia el Plan de Londres •Comité responsable •Encuestas respecto a prioridades: •Seguridad S id d •Transporte •Cultura •Exposiciones •Maqueta de Proyectos •Towards the London Plan (2001) •Draft London Plan (2002) •London Plan (2004)

• • • • •

Arabic Bengali Chinese Greek Gujarati

• • • • •

Hindi Punjabi Turkish Urdu Vietnamese


Desafíos de la Estrategia de Desarrollo Espacial •Acomodar Acomodar crecimiento manteniendo los espacios abiertos. •Integrar escala y etapamiento del desarrollo con la red de transporte. •Enfrentar Enfrentar temáticas de vivienda vivienda, espacio comercial, habilidades, transporte adecuado y accesibilidad. •Priorizar áreas que han sido postergadas •Hacer Londres más atractiva, bien diseñado y verde.

•Expansión de la red de transporte con estrictos controles ambientales. •>50% viviendas nuevas serán de valor accesible (affordable)



Líneas Estratégicas •Generación de empleos: Aumentarán 636.000 al 2016. Se requieren 7-9 millones m2 extras a los 27,4 millones m2 del actual stock de oficinas. •Se proyecta la disminución de la producción de manufacturas y el aumento en la la distribución. Oportunidades en ingeniería, biotecnología, aparatos médicos y farmaceuticos. •E-Business e industrias creativas: expansión de la red de banda ancha •Conecciones: Contar con Estrategia de Transportes con esquemas de buses, trenes, trenes livianos, trams, metros y botes. •Disfrutar: consolidar la oferta de comercio y ocio. Vitalizando y viabilizando el sistema de subcentros. •Gestión de desechos y recursos naturales •Promover la inclusión social (300 idiomas)


3. El Plan de Londres Líneas Estratégicas


Principales líneas de acción Plan de Londres (2000 - 2004) Plan de Crecimiento a 2020

Densificación e Intensificación Regeneración Extensión

1 Estrategia Crecimiento 1. 2. Infraestructura Control de Congestión Buses Metro y trams

Redes existentes y nuevas Diversificación Mecanismos de Financiamiento Tarificación vial

Viviendas decentes Viviendas accesibles (30%) Estándares de diseño

3. Vivienda

4 Desarrollo Económico 4.

5. Seguridad Ciudadana 6. Cultura

7. Medioambiente

Crecimiento Económico Conocimiento y Educación Diversidad, Inclusión y Renovación Desarrollo esa ollo Suste Sustentable table

Sistemas de monitoreo Más policías E Espacio i Seguro S Actividades Marca y Prestigio Infraestructura

Control de ruidos, residuos, Calidad del aire, biodiversidad


3. El Plan de Londres Planes Complementarios Guía de Buenas Prácticas

Guías Suplementarias de Planificación

•Plan de Desarrollo de Políticas de Biodiversidad (Nov 2005) •Guía para Preparar Estrategias de Espacio Abierto (Mar 2004) •Sitios para Supermercados (Ene 2004)

•Suelo para Funciones de Transporte (draft, (May 2006) •Vivienda (vivienda social y accesible) - (Nov 2005) •Construcción y Diseño Sustentable (draft, Mar 2005) •Londres Londres Accesible: Alcanzando un ambiente inclusivo (Abril 2004) •Capacidad Industrial (draft, Sept 2003)

En desarrollo: •Gestión la Economía de la Vida Nocturna •Estrategia de Espacio Público •Temas de Salud en UDPs •Planes de Viajes (Turismo) •Equipamientos deportivos regionales

En desarrollo: •Principios de Diseño Urbano •Energía Renovable •Integrando Integrando las necesidades espaciales de las diversas comunidades londinenses •Evaluaciones de necesidades de comercio minoritario


Iniciativas Específicas •Proyecto Proyecto de Parques Estratégicos: Guía y metodología (4 casos) •Studio de Capacidad de Vivienda (2004): potencial a 2027 en el p p plan. •Evaluación de Subcentros: análisis comparativos de espacio comercial. •Premios de Planificación (London Planning Awards): desde 2003 (Westminster World Heritage Management Plan) •Escuela de Procedimientos de Pl ifi Planificación: ió seminarios i i desde d d 2004. 2004 •Unidad de Arquitectura y Urbanismo: Lord Rogers •100 Espacios Públicos: 10 pilotos en 2002 , hiy 14 en desarrollo. •Trafalgar Square: transformación en 2003. Partido de Integración: London Aggregates •Partido Working Party (LWAP)


Estrategia de Crecimiento •Plan dicta el desarrollo y los patrones de crecimiento. •Corredores de Crecimiento •Áreas de Oportunidad •Áreas Á de Intensificación •Áreas de Regeneración •Estructuras de desarrollo de sub-regiones •Estrategia de Desarrollo Espacial (Plan) •Planes municipales deben ser congruentes con el Plan •Estructura social, económica y ambiental para 15-20 15 20 años •Dimensiones físicas y geográficas •Áreas para cambio •Gestión y desarrollo de suelos •Mejoramiento de infraestructura •Guías europeas en planificación espacial

Corredores de Crecimiento


Áreas de Intervención

Áreas de Oportunidades e Intensidad

Sub región de Londres Sub-región Central Áreas de Regeneración







3. El Plan de Londres Ciudad Compacta

Millenium Village

Modelo Notting Hill

Sistema de Centralidades

Espacio para 311.000 nuevas viviendas Espacio p interior disponible para 240.000 Concentración Transporte Público

Catastro de Suelos Café


3. El Plan de Londres Thames Gateway •xxx

•El plan concentra en Thames Gateway el mayor desarrollo con 100.000 viviendas.


3. El Plan de Londres Thames Gateway


3. El Plan de Londres Thames Gateway •London Riverside 6 km2 •Área prioritaria •LDA LDA £32 millones ill para Heart H t off Thames Th Gateway Partnership Ltd’s (HoTG) programa de regeneración de inversión directa en el área.


3. El Plan de Londres Infraestructura •Los L proyectos t de d infraestructura i f t t más á importantes son Crossrail 1 y 2, Thameslink. •Especulación de los planes de crecimiento y proyecciones i d de iinversión ió en iinfraestructura. f t t •No existe certeza de que el Estado pueda cumplir con los requerimientos de inversión. •Se requieren modificaciones legales que permitan aumentar los ingresos a través de los impuestos locales y flexibilizar los procedimientos para obtener bt créditos. édit •Búsqueda de mecanismos mixtos de financiamiento

•e-Business •Aumento de la cobertura de banda ancha


Financiamiento de Infraestructura Obstáculos Ob tá l •Escalas de los proyectos, complejidad de coordinación, acceso a financiamiento, régimen de planificación, patrimonio y comunidad. Alternativas •Captación de Plusvalías •Impuestos comerciales extra •Incentivos locales de crecimiento comercial •Joint Ventures •Impuestos de desarrollo inmobiliario extra •Impuesto municipal residencial •Nuevos mecanismos (Tarificación vial, impuestos turísticos, impuestos ambientales, etc) Procedimientos •PFI / PPP: Asociación público privado •PIC: Compañías de Interés Público •Joint Ventures •Préstamos: Bonos


3. El Plan de Londres


El Plan deseverely Londres For 2011, the new British government took a knife to 3. spending plans, cutting i d defense, f education, d i and d social i l programs iin an unprecedented d d austerity i budget. School building, hospital renovations, and other “social infrastructure” also bit the dust. But one of the few areas leaders spared was economic i f t t infrastructure. The U.K. committed to a $320 billion, five-year national plan to continue funding key transportation projects serving London; expand broadband access throughout the country; and jump jump-start start sustainable, sustainable carbon-neutral carbon neutral energy initiatives, both wind and nuclear power. “With With a definitive strategy, strategy now the private sector can gear up and get involved.” The U.K. has an advantage of strong central-government planning for infrastructure policy policy, but until recently the country country, like the United States States, had neglected the sector and lived off major improvements completed during the post–World War II period. Crossrail, $24.5 billion (2017) Improvement $12 billion g p p passenger g rail line north $52 billion High-speed “energy is becoming a major priority,”


Tarificación Vial / Congestion Charge •En 2001: 150.000 vehículos privados (40%) en Centro (7-10 AM) 40% congestión en Gran Londres (Mayor congestión en UK y entre las peores en Europa) E ) •Choferes gastaban 50% del tiempo en tacos. •Equivalente a 25 líneas de carreteras llenas entraban al Centro. •Londres perdía entre MM£2–4 million cada semana en términos de de pérdida de tiempo causado por la congestión congestión. •Feb 2003: £5/día 7:00-6:30 £80 de multa. Mayo 2006 £8 (pago antes 22:00) + £2 (pago 22:00 – 24:00).


3. El Plan de Londres Tarificaci贸n Vial / Congestion Charge


Tarificación Vial / Congestion Charge •Proyección de reducción de tránsito 15%, real 30%. •Proyección de ingresos MM£200-130MM£200 130 120 al año, 2003 MM£68 / 20042005 (MM£95-100) •Extensión desde 19 19.02.2007 02 2007 En un principio no se consideraron descuentos para taxis taxis, minibuses y vehículos de emergencia. También fue estimado terminando a las 19:00 y no a las 18:30 18:30. La gente optó por otras vías, lo cual mejoró los beneficios ambientales y de flujo. flujo


3. El Plan de Londres Tarificaci贸n Vial / Congestion Charge

Simulaci贸n con 22% extra demanda

Velocidad

Actual Cobertura en Londres

Tr谩fico

Stephen Glaister (Emperial College) plantea aumentar el, ya que otros desincentivos como impuestos a la gasolina no logran controlar la demanda a largo plazo.


3. El Plan de Londres Impacto Comercial Estudios de TfL & GLA Economics sugieren que 拢5 congestion charging ha sido neutral en su impacto en el comercio. comercio Los datos indican que la zona ya indicaba disminuci贸n de peatonalidad antes de la tarificaci贸n. Sin embargo, desde fines de 2003 est谩 mejorando.


3. El Plan de Londres Impacto en el tráfico Nueva zona aumentará el tráfico en la actual zona aprox. 2% El área de extensión sufre la peor congestión de las zonas adyacentes. La disminución en el área se proyecta entre 15% - 20%. Actualmente se ha logrado una reducción de 15% y la proyección es entre 10% - 14% considerando la extensión. Aumento de velocidad de buses estimada en 1mph (30 secs por jornada de bus)


3. El Plan de Londres Impactos Sociales Propósito p es reducir la congestión g p por transformaciones en los comportamientos de viaje (aumentar caminata, uso bicicleta y transporte público) En área de extensión 800 m (estación) 400 m (paradero bus) Residentes tendrán descuento de 90% 90%. Residentes en vulnerabilidad un 100% Buses gratis para menores de 16 años desde Sept 2005 y para estudiantes full time menores de 18 años desde Sept 2006.

Encuestas indican que 45% % de ciudadanos no se sintieron afectados, el 23% se sintió beneficiado directamente, y el 26% considera que ha perdido.


Ingresos e Inversiones La inversión pública considera MM£161 y MM£20-25 de costos anuales. Se proyecta un extra MM£40-25 al año en ingreso neto por el área de extensión, lo cual significa aprox. MM£160-130 al año para todo el sistema. Proyección de inversión: j red de buses •Mejoramiento •Mejorar extensión de accesibilidad •Mejoramiento en sistemas de intercambio •Apoyo en desarrollo de tranvías o sistemas segregados de alta calidad. lid d •Mejorar los sistemas de seguridad

•Programas g de mantenimiento •Aumentar sistema de transporte nocturno •Aumento de financiamiento para iniciativas locales •Restructurar sistema de valores •Majoramiento de sistemas peatonales y de bicicletas •Mejoramiento de las calles


3. El Plan de Londres Consulta de Extensi贸n


3. El Plan de Londres Consulta de Extensión •Principle •Suggested-Alternatives Suggested Alternatives •Boundary •Free Through Route •Level-of-charge •Revenues-and-costs •Charging-Hours •Discounts-and-Exemptions Discounts and Exemptions •New-Discounts-and-Exemptions •Residents-Discount •Scheme-Order •Traffic-Management •Public-Transport •Technology •Monitoring-Assessment •Traffic-Impacts •Business-Impacts •Environmental-Impacts •Social-Impacts •Public-Inquiry


Transporte Público •Desde 2003 divide en cuatro partes durante 30 años el metro de Londres. •Tres Tres empresas de infraestructura (Infracos) y London Underground que es parte de GLA / TFL. •Infracos: I f control t ld de ttrenes, vías, í túneles, señales y servicios. (dos consorcios Metronet y Tube Lines) •London Underground: gestiona los contratos y provee los operadores de los trenes y los funcionarios de las estaciones.


Transporte Público •Una de las más grandes y complejas del mundo. Cada semana 6.000 buses trasladan 500.000 en más de 700 rutas. •Modernización del servicio de buses •Buses nuevos. Más buses con facilidades para coches y sillas de ruedas. •Más buses nocturnos y nuevas rutas •Vías exclusivas •Aumento de eficiencia. Aumento anual desde 2001de 6% y 16% en buses nocturnos •Modernización de sistema tickets / tarjeta (Oyster card) Tickets más baratos •Sistema de seguimiento satelital •Campaña comunicacional de apropiación

Qualityy Incentive Contracts Q


3. El Plan de Londres Transporte Público Modernización del Sistema •Todos los buses tienen accesibilidad para sillas de ruedas desde 2005 (el mayor del mundo) •Los 22.500 choferes han sido entrenados bajo un nuevo sistema desde 2005. •Inversiones en nuevos sistemas de taxis p para q quienes no p pueden utilizar el transporte público. •En desarrollo sistema de apoyo a discapacitados (aumento de confianza) •Aumento en mecanismos de sociabilización y enseñanza en comporrtamiento con discapacitados.


3. El Plan de Londres CiclovĂ­as Compromiso de aumento en 80% la red para 2010 y en 200% para 2020.


3. El Plan de Londres Transporte Inversión de más £500 millones en infraestructura local y mejoramientos: •Segunda línea Docklands Light Railway (DLR) line •Nueva rama de East London Line; •Mejoramiento de servicio en el río Thames; •Reforzamiento R f i t d de 100 ciclo i l vías í y vías peatonales


3. El Plan de Londres Nueva Crossrail


3. El Plan de Londres Javelin & High Speed 1


Londres verde

Islington UK

xx


Vivienda •Inversión Inversión municipal en vivienda •2004/05: £1,113 •2002/03: £982 (1993/94 peak) •En 2003/04 último en recibir fondo de gobierno “housing investment programme (HIP)” •Desde 2004/05 Fondo bianual de Londres (13% aumento) •Fondo Fondo adicional de gobierno para mejorar la calidad, a través de organizaciones de apoyo (arm’s-length management organisations ALMOs) e iniciativas de fi financiamiento i i t privado i d (PFI) (PFI).

•8,800 vivienda accesible en 2003/04 (+1 000 2002/03) (+1.000

•2003/04 £64 millones y

•30% sub región sur este

•2004/05: £115 millones


3. El Plan de Londres Seguridad Ciudadana Cámaras de vigilancia •41% comercio tiene camaras (2002) •500.000 CCTV camaras, 1/14 habitante •UK 4 millones de camaras. •UK Acepta reconocimiento facial •Congestion C ti Ch Charge Z Zone, 254 color l + 434 BN cameras, serán incorporadas al sistema de viigilancia policial.

•London is getting safer


Seguridad Ciudadana Policía Metropolitana •Más policías 35.000 policías •Unidad de Policía de Transporte •Incentivos para policías •Estaciones están siendo incorporadas a centros comerciales


Cultura y Espacio Público •Incentivo a celebración de festivales y actividades culturales •Con C especial i l énfasis en la tolerancia y diversidad

Trafalgar Square Summer atrajo a más de 100.000 personas en 2004


Londres Global


Desarrollo Econ贸mico y Transformaci贸n Espacio Urbano


Wembley, Londres





Plan para Lea Valley


The Olympic Park will be a blueprint for sustainable living It is the Government’s ambition that the London 2012 Olympic and Paralympic Games will be sustainable, with the Olympic Park a blueprint for sustainable living. It p presents many y opportunities pp to try y new technologies, g , low carbon materials and innovative solutions. Energy efficiency and water efficiency have been central to the design of the Olympic y p Park in East London. The aim is to reduce carbon emissions from the built environment in the Olympic Park by 50% by 2013. This will be achieved through: • Making the Athletes’ Village 44% more energy efficient than 2006 standards; and reducing water consumption by 20% compared to the London average. • Using an innovative combined cooling, heat and power plant to supply the Park and Athletes’ Village with energy, which will result in 20-25% reduction in carbon emissions in the longer term. • Using on-site renewable energy sources during and after the games to reduce the call on conventional energy sources by 20%. • Transporting T ti 50% off construction t ti materials t i l b by railil or river, i and d a ttargett tto reclaim l i 90% of demolition waste materials for reuse or recycling – this target continues to be exceeded. In addition addition, the Park is being landscaped and planned to cope with climate change and flood risk.












3. El Plan de Londres Desarrollo Econ贸mico y Transformaci贸n Espacio Urbano



Desarrollo Económico y Transformación Espacio Urbano •Incentivo al desarrollo inmobiliario •Centro global •Consolidación de Canary Wharf y modernización de la City y su área de influencia. •Especial cuidado con el diseño (CABE) •Actualmente en ejecución más de 15 edificios de oficinas


3. El Plan de Londres Desarrollo Econ贸mico y Transformaci贸n Espacio Urbano


Desarrollo Econ贸mico y Transformaci贸n Espacio Urbano


3. El Plan de Londres Desarrollo Econ贸mico y Transformaci贸n Espacio Urbano


Desarrollo Econ贸mico y Transformaci贸n Espacio Urbano


Londres Centro de Negocios / La City y Canary Wharf (Docklands)


Londres Centro de Negocios / La City y Canary Wharf (Docklands)


Londres Centro de Negocios / La City y Canary Wharf (Docklands)


3. El Plan de Londres Londres Centro de Negocios / La City y Canary Wharf (Docklands)


Londres


Londres Centro de Negocios


Caminando South Bank




El Personaje Ken “Red” K “R d” Livingstone Li i t Mayor de Londres GLA (2000-2008) Greater London Council (GLC) Miembro desde 1973, líder desde 1981 hasta su abolición en 1986 Caudillo laborista laborista. Renunció al partido en 1999 y reingresó en 2004

•Gestión mediatizada •Discurso global •Londres está de vuelta •Integración Integración y Diversidad Atribuciones •Transporte Público (TFL) •Seguridad S id d (P (Policía li í M Metropolitana) li ) •Aprobación de proyectos relevantes


El Personaje B i Johnson Boris J h Mayor de Londres GLA (2008-) Es miembro del Partido Conservador.


Gobiernos Locales •Actualmente 33 municipalidades con líderes votados •Comunas muy diversas con concentración de pobreza (este) y riqueza (centro poniente) Propuesta de GLA es 5 sub-regiones (Estructura Comunidad Europea) Partnerships El mayor tiene la responsabilidad de la Planificación Estratégica y las municipalidades de la planificación local e implementación.


Las Instituciones Greater London Authority (GLA) •Promover el desarrollo económico y social y el mejoramiento ambiental del Gran Londres

•London Development Agency (LDA) •CABE Commission for Architecture and the Built Environment •Housing Corporation English Partnerships •English Iniciativas •Estudio de Capacidad p de Viviendas •Escuela de Procedimientos •Unidad de Arquitectura y Urbanismo •100 Espacios Públicos •Premios P i d de Pl Planificación ifi ió •Trafalgar Square


Las Instituciones London Development Agency (LDA) Estudios y generaci贸n de condiciones para el desarrollo.


Calidad del Diseño CABE •Evaluaciones de proyectos •Definición de estándares •Estudios de tipologías •Guías de diseño •Premios •Participación Ciudadana

•Convenios con Universidades


Conclusiones 

Discurso urbano desde Reforma Urbana

Encargo específico y propuestas concretas

Planes y estrategias g p país / región g / subregión g

Focalización de objetivos, acciones y responsables

Estructura institucional y legislativa

Recursos necesarios

Flexibilidad en mecanismos de financiamiento

Gobierno Metropolitano Director

Atribuciones de Gobierno Metropolitano

Perfiles de actores relevantes

Manejo comunicacional y participación ciudadana


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.