Iniciando el nuevo viaje de la historia




El renacimiento es un movimiento artístico-cultural que estuvo en toda Europa, inició en el siglo XV y se extendió al siglo XVI. El renacimiento fue un cambio cultural. Al cambio manifestado intelectualmente, culturalmente y filosóficamente se le conoce como Humanismo y se considera el inicio de la Edad Moderna. El renacimiento se inspira en el arte grecorromano. El concepto de <<renacimiento>> hace referencia al cambio cultural que hubo después de la Edad Media. El renacimiento tuvo importantes avances científicos .
El renacimiento tuvo diferentes características, son las siguientes:
Racionalismo: Todo tenía que tener una razón.
Experimentalismo: Todo el conocimiento adquirido debía demostrarse a través de la experiencia científica.
Individualismo: Era conocerse así mismo y la opinión propia sobre la opinión colectiva.
Antropocentrismo: El hombre es el centro de todo y es la suprema creación de Dios.
En el arte renacentista se comenzaría a plasmar el arte en torno del ser humano, a sus deseos, sentimientos y deleites. Este movimiento género nuevos estilos como los retratos, las obras al desnudo y los cuadros de mitología y paisajes. Debido al uso de la razón, la imagen del hombre resultó ser venerada. En el renacimiento hubo numerosos comerciantes(conocidos como mecenas) con grandes riquezas. Los mecenas comenzaron a invertir en la producción de obras renacentistas para expandirse por toda Europa.
Durante el Renacimiento ocurrieron grandes avances en geografía, astronomía, química, física, matemáticas, manufactura, anatomía, ingeniería, política, religión etc… La ciencia renacentista es uno de los fenómenos históricos con mayores estudios y publicaciones, por los historiadores, sociólogos, filósofos y científicos. El desarrollo del pensamiento científico fue un proceso lento y complejo. Luego la libertad de pensamiento avanzó y se expandió. Esto permitió que se produjeran grandes avances en diferentes campos de estudio.
El humanismo también fue un impulsor en la ciencia renacentista. Provocó que la investigación científica tuviera un interés social, para mejorar la sociedad. Además divulgar conocimientos de forma más universal y mejorar las condiciones de la vida de las personas. Con lo dicho anteriormente se unió la ciencia y la técnica. Para estudiar las ciencias tuvieron que crear instrumentos técnicos.
Algunos de los avances que ocurrieron en el Renacimiento:
Uso de invenciones Chinas: papel, pólvora, imprenta etc…
Invención de relojes mecánicos
Uso de energía hidráulica
Telar de pedal (implementación de pies en inventos)
El arte como una de las creaciones humanas, resultó ser una actividad bastante valorada. El arte fue el principal y el más importante movimiento renacentista. Se podía representar de diferentes maneras cómo: En la pintura, en la escultura etc… Se basaba en la observación del mundo y su expresión a través del racionalismo, expresionismo, individualismo, antropocentrismo. Una de las características del arte es que se caracterizó por la perfecta representación de los detalles, en cuanto al balance, la armonía entre otros.
En el arte renacentista se destacaron varios artistas como:
Leonardo Da Vinci: Destacó con muchas obras cómo: La Última Cena, el Hombre de Vitruvio y la más conocida e importante La Mona Lisa o también llamada la Gioconda.
Miguel Ángel: El hizo muchas obras cómo: La cópula de la Capilla Sixtina, la creación de Adán, Baco, él fue uno de los más grandes artistas del renacimiento.
Raphael: Sus obras más importantes fueron: La transfiguración, el autorretrato, la velada etc… Un dato curioso de él es que una Tortuga Ninja lleva su nombre en su honor.
En el arte renacentista hubo muchos más artistas como los siguientes: Donatello, Sandro, Tiziano etc…
El movimiento artístico atravesó dos etapas: El Quattrocento (siglo XV): En este periodo se investigó sobre las construcciones de monumentos grecorromanos y se introdujo la perspectiva y la pintura al óleo.
El Cinquecento (siglo XVI): Se logró la madurez de la época renacentista. Surgieron grandes artistas como: Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Raphael entre otros….
La Literatura Renacentista tuvo lugar entre los siglos XV y XVI. La literatura renacentista figura entre las más importantes, centrales y trascendentales de la historia. Su difusión fue posible gracias a la invención de la imprenta. La literatura tuvo el nacimiento de nuevos géneros literarios como el ensayo, la novela entre otros… Además, surgieron nuevos modelos de métrica poética como: el soneto (con predominancia del endecasílabo).
El individualismo y racionalismo eran las ideas filosóficas detrás de muchos textos litúrgicos. El renacimiento literario buscaba en sus obras la sencillez, la claridad y la naturalidad. Algo importante es que el debilitamiento de la Iglesia Católica permitió que muchos autores escribieran críticas y sátiras anticlericales. La literatura renacentista tenía varios géneros: La lírica, la novela moderna, la dramaturgia y el ensayo. La literatura también se caracterizó por enfatizar temas como: El amor, la naturaleza y la mitología.
Algunos de los artistas más importantes de la Literatura Renacentista: Miguel de Cervantes (1547-1616) fue un novelista, poeta, soldado y dramaturgo. Uno de sus libros más importantes es “Don Quijote” y “ La Galatea”.
William Shakespeare (1564-1616) Fue el máximo autor de los textos anglosajonas, además fue un dramaturgo, poeta y actor inglés.
Sus.principales novelas: Romeo y Julieta, Hamlet y Macbeth.
Nicolás Maquiavelo (1469-1527) Fue un diplomático, filósofo y escritor. Sus principales obras: El Príncipe y La Mandrágora.
Hay muchos más escritores, estos solo son algunos.
William Shakespeare fue un escritor, poeta y dramaturgo inglés. Aunque hayan pasado los años su nombre es uno de los más conocidos y significativos de la literatura universal y el escritor de habla inglesa más importante. Nació durante el siglo XVI, no se sabe la fecha exacta de nacimiento, pero se cree que nació el 23 de abril de 1564 en Stratford-upon- Avon, un pequeño pueblo situado en Warwickshire, al sur de Birmingham (Inglaterra). A los 18 años se casó con Anne Hathaway, ella era 8 años mayor que él. Poco después tuvieron a los mellizos Judith y Hamnet.
William Shaskespaere escribió diferentes obras y novelas. Se cree que él pudo escribir alrededor de 39 obras de teatro en diferentes géneros como los de: comedia, tragedia y drama histórico. Además Shakespeare también escribió 154 sonetos y cuatro obras líricas.
Los argumentos que conforman sus obras, la manera de transmitir los temas contenidos en ellas o la particularidad de crear personajes únicos e irrepetibles, son algunos de los motivos por los que Shakespeare se ha convertido en un referente y un gran maestro para muchos escritores contemporáneos. Sus obras siguen siendo reconocidas en diferentes puntos del mundo.
En las tragedias que Shakespeare escribía a menudo afloran los sentimientos de dolor y la codicia del alma humana. Para ello, cede a los personajes los sentimientos más profundos del ser humano, como los celos o el amor.. Estas son las 11 tragedias completas de Shakespeare: En las tragedias que Shakespeare escribía a menudo afloran los sentimientos de dolor y la codicia del alma humana. Para ello, cede a los personajes los sentimientos más profundos del ser humano, como los celos o el amor.. Estas son las 11 tragedias completas de Shakespeare: William Shakespeare murió en Stratford-upon-Avon (Inglaterra) el 23 de abril de 1616 del calendario juliano, y el 3 de mayo en el calendario gregoriano.
Michelangelo di Lodovico Buonarroti., conocido comúnmente como Miguel Ángel, nació el 6 de marzo de 1475, en Caprese Michelangelo, Italia. A diferencia de otros artistas famosos, él provenía de una familia próspera. Fue el segundo de los cinco hijos de Florentino Ludovico di Leonardo Buonarroti di Simoni y de Francesca di Neri del Miniato di Siena. A los trece años estudió en el palacio de Medici.
Fue un artista, arquitecto y poeta italiano considerado como uno de los personajes más importantes e influyentes del Renacimiento. El influyó en estilos artísticos del Renacimiento, del Manierismo y del Barroco. Hoy en día, las obras de este gran artista continúan causando fuertes emociones entre los amantes del arte del mundo entero; esto es explícitamente lo que él quiso causar en todo su arte, no importando el material:admiración de la forma y movimiento, sorpresa y asombro. Paralelamente a su trabajo como escultor, Miguel Ángel tuvo la oportunidad de demostrar su pericia como pintor al encomendársele un fresco para el Salón de los Quinientos del Palazzo Vecchio, la Batalla de Cascina, frente a otro encargado a Leonardo da Vinci sobre la Batalla de Anghiari.
Como arquitecto no comenzó hasta 1519, cuando diseñó la fachada de la Iglesia de San Lorenzo en Florencia.
Durante la década de 1520 diseñó también la Biblioteca
Laurenciana, anexa a la citada iglesia, aunque los trabajos no finalizaron hasta varias décadas después.
Algunas de las obras más importantes de Miguel Ángel: La Piedad, El David Moisés,
Pintura de Miguel Ángel: Frescos de la Capilla Sixtina
La Capilla Medicea
Michelangelo Buonarroti (Miguel Ángel) falleció el 18 de febrero de 1564 a los 88 años, en su residencia de Macel de Corvi, en Roma.