Revista Galerias Pacifico Nº 28

Page 1
















EDITORIAL ABRIL

STAFF DIRECTOR DE CONTENIDOS

Leandro Peres Lerea leandro@kplmedia.com.ar DIRECTOR DE ARTE Y EDICIÓN

Maximiliano Bayón BMDesign.com.ar COLABORADORES

Lic. Sheila Yedid, Leila Nahmod, Esteban Eliaszevich, Cheff Lucas Bustos. CORRECCIÓN ESTILOGRÁFICA

Lorena Sinso PRODUCCIÓN DE MODA

María Schrotter FOTOGRAFÍA

Emma Livingston

VOLVER A EMPEZAR OTOÑO/ INVIERNO 2012

DIRECTOR COMERCIAL

Lic. Isaac Kandin 15-5452-0742 zaki@kplmedia.com.ar DIRECTOR DE PUBLICIDAD

José Sutton Dabbah josesutton@kplmedia.com.ar

Iniciar un año trae consigo miles de situaciones a resolver, como si el hecho de que el calendario retorne a foja cero nos hiciera a nosotros volver a lo mismo.

ASESORA PUBLICITARIA

Quienes tienen chicos deben alistar infinidad de cosas que a veces suponen ser más difíciles que alinear al mismo sistema solar.

IMPRESIÓN

Pero no debemos olvidar que volvimos de unas inolvidables vacaciones que nos han cargado las baterías para un nuevo año, con la mira puesta obviamente en las próximas o bien en el próximo fin de semana largo. En Galerías Pacífico buscamos acompañar en todo momento, es por eso que en esta ocasión no quisimos hacer la excepción, y así le traemos en esta edición de la revista lo mejor de la moda otoño/ invierno 2012, en la sección de viajes visitamos la exótica ciudad de Marrakech en Marruecos. Entrevistamos a la exitosa modelo Florencia Fabiano, vivimos la experiencia de comer en una bodega, conocemos la historia de Starbucks y por supuesto traemos todas las últimas novedades en cuanto a lanzamientos y tendencias. A disfrutar y bienvenidos a la temporada Otoño/ Invierno 2012.

Sylvia Pampin sylvia@kplmedia.com.ar

Artes Gráficas Buschi S.A. C.A.B.A. - Argentina DISTRIBUCIÓN

Le Groupe S.R.L. C.A.B.A. - Argentina Una publicación de

Guardia Vieja 3346 - 2º G (1192) Tel. (+5411) 4863-2253 - CABA www.kplmedia.com.ar

Revista Galerías Pacífico es una publicación de bajo licencia de Galerías Pacífico S.A.Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material fotográfico y del contenido periodístico sin permiso por escrito. La editorial no se hace responsable por las opiniones vertidas en los artículos firmados, los mensajes publicitarios así como por las promociones ofrecidas por los anunciantes.

Revista G alerías | 16


www.peugeot.com.ar

NUEVO PEUGEOT 308 ¿CUÁL ES TU PRÓXIMA CONQUISTA?

3 AÑOS

GARANTÍA O 100.000 KMS.

*EQUIPAMIENTO SEGÚN VERSIÓN.

TECHO CIELO*

LUCES DE LED*

NAVEGACIÓN EMBARCADA*


A B R I L 2012

CONTENIDOS

22.

GALERÍA DE NOVEDADES

La información más interesante de las marcas más prestigiosas

44.

GALERÍA DE ARTE

48.

GALERÍA DE EMPRENDEDORES

50.

GALERÍA DE PERSONAJES

58.

La agenda más interesante de las novedades culturales

MAXIME por Mario Morales

FLORENCIA FABBIANO

GALERÍA DE VIAJES - MARRAKESH Extravagante, misteriosa y sensual

68.

ESCAPADAS

74.

CHECK IN

76.

WELLNESS

Revista G alerías | 18

CIUDAD DE SANTA FE Una propuesta diferente y sobre todo accesible

- MSC / ROYAL SUITE - ORFEO SUITES / SUITE PRESIDENCIAL Un oasis en la ciudad


78.

GALERÍA DE TENDENCIAS

COLECCIÓN OTOÑO- INVIERNO 2012

98.

104.

PEUGEOT 308 León Urbano

GALERÍA DE MARCAS

STARBUCKS La mara de la borra

110.

116.

GALERÍA DE AUTOS

GALERÍA DEL BIENESTAR Su atención por favor

GALERÍA DE SABORES Comer en una bodega

122.

UD. ESTÁ AQUÍ

124.

SALIDA

PLANOS DEL SHOPPING

MAURICIO ASTA

R evista G aler í as | 19


G A L E R Í A D E N OV E DA D E S

ADRENALINA EXTREMA Lanzada en 2004, cinco años después del especiado y amaderado Allure Homme, el Eau de Toilette Allure Home Sport declina toda la sintaxis del cuerpo en movimiento. Enriquecido de sensaciones eufóricas, se dirige a las personalidades libres que sólo conciben el deporte cuando se practica al aire libre. Una búsqueda de bienestar que adopta acentos cítricos frescos y una sensualidad tan ambarina como la de una piel calentada por el sol. En 2012, Allure Homme Sport franquea una nueva etapa con Eau Extrême.

Revista G alerías | 20

La hazaña deportiva requiere el conocimiento de todos los parámetros. El más mínimo error puede resultar fatal. Una toma de conciencia del peligro que agudiza aún más las ganas de saltar al vacío. Como un surfista que entra en el túnel de una ola, un piloto en una curva o un esquiador sobre una cima inmaculada, con la mirada fija al frente. Nivel supremo de concentración, un estado de trance supera el entendimiento. Y esa es la condición, más allá de lo imperceptible, que se expresa en Eau Extrême.



G A L E R Í A D E N OV E DA D E S

ROLEX HASTA EL FONDO DEL MAR La relación entre las profundidades del océano y Rolex se remonta a 1926, con el lanzamiento del Oyster, “ostra” en inglés, primer reloj de pulsera y hermético del mundo. Su caja patentada está provista de una corona que, una vez enroscada, bloquea el reloj de manera tan segura como la esclusa de un submarino. Además, esta caja protege el movimiento de la humedad y el polvo. Sumergirse en las profundidades no es sólo una manera de superarse a sí mismo, sino también un medio para descubrir la existencia de especies desconocidas, fenómenos geográficos y vestigios de nuestra historia. La precisión cronométrica, la hermeticidad y la resistencia a la corrosión son, por supuesto, cualidades esenciales para un reloj de submarinismo. Desde 1953, Rolex ha creado relojes capaces de acompañar a submarinistas, con total fiabilidad, desde los 100 hasta los 1220 m. Con el Oyster Perpetual Rolex Deepsea, la marca se sumerge todavía más, hasta profundidades abisales ya que este modelo es hermético hasta los 3900 m. Esta proeza representa un avance tecnológico importante. Con este savoir-faire relojero, estas herramientas y los medios para investigar y probar sus productos en el terreno, Rolex está capacitada para respaldar de forma

Revista G alerías | 22

activa a la exploración oceánica. A lo largo de los años, se ha asociado a Rolex con las más increíbles hazañas marinas, como el inigualable récord del batiscafo Trieste, o con muchas de sus personalidades, como la oceanógrafa de renombre internacional, Sylvia Earle, y el fotógrafo submarino David Doubilet. Un siglo después de la conquista del Polo Norte, ocho pioneros de la exploración de tierras lejanas plantearon en 2010 el reto descabellado de llevar a cabo una expedición polar en busca de la cara sumergida del Ártico. Su misión era descubrir lo que se escondía bajo la banquisa, un mundo con un relieve desconcertante de agua, hielo y cristales; un mundo que, a pesar de las condiciones rigurosas, albergaba vida. Durante cuarenta y cinco días, el equipo avanzó con esquís hasta los confines de la Tierra en el Gran Norte canadiense, realizando inmersiones submarinas para dar cuenta de la riqueza de un ecosistema que es víctima del calentamiento global. En su equipaje, cámaras de foto y vídeo y cinco relojes Rolex Deepsea. Con esta expedición, de naturaleza tanto científica como pedagógica, en la que Rolex era el principal sponsor, la marca perpetúa la tradición de exploración, su enseña desde hace décadas.



G A L E R Í A D E N OV E DA D E S

ROCHAS: Otoño- Invierno 2012

DELSEY, un modelo para usted

Desde su desembarco en Argentina, Rochas simboliza los valores de alta gama y calidad. En la búsqueda constante de la excelencia, se plantea una propuesta inspirada en el lujo como concepto esencial, la visión vanguardista de lo clásico como idea de moda, y la valoración de lo artesanal realzando la calidad como estandarte.

Delsey presenta colecciones pensadas para cada tipo de viajero e incluso suma productos útiles para el uso urbano. Ya sea para viajar a la moda, ir al gimnasio o transitar la ciudad con estilo. En colores combinados: visón con rosa, colorado y light blue o violeta y verde ácido; los necessaires, bolsos y valijas de la colección Fiber Lite son el acompañamiento perfecto para el outfit urbano de una mujer que además ama viajar a la moda.

La colección A-H 2012 remite a situaciones que tienen como inspiración un lifestyle clásico y moderno a la vez, y de donde surgen los colores, materiales, tipologías y accesorios que forman parte de ella. La propuesta se divide en 3 líneas: CASUAL, CITY, EVENING. Las diferentes líneas, siempre refieren al mismo personaje en distintos momentos de uso, estableciendo un perfil sofisticado, con un manejo estudiado y versátil de su imagen, que sabe lucir las prendas de acuerdo a cada situación sin ningún esfuerzo. De esta manera, cada una de las prendas y accesorios están hechos definiendo su carácter y personalidad Rochas.

Revista G alerías | 24

Si, por el contrario, es un trotamundos que prioriza la practicidad, la ligereza y transportabilidad de las valijas Inbox, van a ser tu tentación. En colores metálicos y futuristas gracias a su cepillado técnico. Para los clásicos que confían en los materiales nobles y duraderos, una línea como la All Around, con correas en cuero y acabados refinados, puede ser el regalo perfecto. Innovación, diseño, ligereza, duración, funcionalidad, seguridad y garantía internacional son algunas de las cualidades de los productos de alta gama que ofrece Delsey.



G A L E R Í A D E N OV E DA D E S

PANAMERICANO HOTELS Se consolida en congresos y convenciones En la ciudad de Buenos Aires, Hotel Panamericano ofrece 20 espacios de reuniones, para albergar a un total de 2.800 personas. Todos los salones están totalmente equipados con la última tecnología y son adaptables para que cualquier tipo de evento resulte un éxito. Entre todos, se destaca el Gran Salón Panamericano que, además, cuenta con magníficas arañas de cristal, réplicas exactas de las que cuelgan en el Salón Dorado del Teatro Colón. También ofrece una gran variedad de opciones para celebrar desayunos, almuerzos o cenas ejecutivas, cócteles y coffee breaks y dispone de un equipo humano altamente preparado para satisfacer todas las necesidades de los asistentes, atender la logística de

cualquier concentración y ofrecer un experto asesoramiento antes, durante y después del evento. Panamericano Buenos Aires es una excelente opción para albergar viajes de incentivo, debido a su ubicación de privilegio en la ciudad, frente al Obelisco y al Teatro Colón. Además, la amplia oferta gastronómica del hotel incluye el restaurante La Luciérnaga, el Celtic Pub, y el multipremiado restaurante Tomo I. Por otro lado, se encuentra el Panamericano Bariloche, ubicado en pleno centro, frente al Lago Nahuel Huapi. Ofrece un Centro de Convenciones con un total de seis salones, entre los que se destacan el Salón de las Américas, con capacidad para 600 personas en auditorio y el Salón Patagonia que puede albergar hasta 400 participantes en un cóctel.

LONGINES COLUMN Wheel Chronograph Después de haber presentado en 2009 un reloj que encierra un movimiento-cronógrafo automático exclusivo provisto de una rueda de pilares que controla las funciones del dispositivo de medida de los intervalos de tiempo, Longines imaginó nuevas declinaciones para este calibre excepcional y las presentó en el país. Actualizando los relojes y ofreciendo una comodidad incomparable, estos relojes han sido bautizados The Longines Column-Wheel Chronographs (Cronógrafos de Rueda de Pilares). Con un movimiento mecánico inédito para el cronógrafo de pulsera, provisto de una rueda de pilares desarrollado exclusivamente por ETA (la firma más prestigiosa de fabricación de mecanismos de relojería) para Longines, este conjunto de equipos de medida del tiempo compone el fundamento del compromiso histórico de Longines con el cronometraje y el mundo del deporte. En consecuencia, en Longines el cronógrafo mecánico dotado de una rueda de pilares desempeña el papel de dispositivo técnico tradicional y los relojes The Longines Column-Wheel Chronograph son la proyección de esta herencia relojera en el siglo XXI, con las tecnologías más recientes. En el puede verse la reencarnación del cronometraje mecánico, la revalorización del universo del reloj emprendida a principios del siglo XXI, y las modificaciones progresivas de las preferencias del público, que han llevado a los cronógrafos tradicionales a una popularidad creciente.

Revista G alerías | 26



G A L E R Í A D E N OV E DA D E S

BACKTHERAPY® by Simmons Simmons, la compañía líder en la industria del descanso, presentó la nueva almohada BackTherapy®, de Evolution Foam®. Un nuevo concepto en almohadas de descanso, con diseño ergonómico que se adapta a las curvas naturales del cuello y ayuda a reducir los puntos de presión para obtener una total relajación de la zona cervical. Esta nueva almohada es fabricada con un tipo espuma viscolástica de última generación: Evolution Foam®, la cual con apenas recibir el peso de la cabeza se amolda perfectamente a las formas y curvaturas de la cabeza y cuello y al retirar la presión sobre ella la almohada BackTherapy® vuelve a su forma original, recuperando íntegramente la totalidad de su volumen. La almohada BackTherapy® se presenta en la medida de 60 x 40 cm con un packaging totalmente revolucionario, muy práctico para trasladar y así poder elegir cualquier destino sin dejar el confort de tu almohada en casa. Completan este exquisito diseño una funda de tejido de punto con una suave fragancia a aloe-vera que brinda todas las propiedades de la aromaterapia, para lograr una mayor relajación a la hora de descansar. Para mayor información comuníquese al 0810-333-7466667 (SIMMONS) o acérquese al local Simmons de Galerías Pacifico.

REVLON ESPRESSIONISTS by GUCCI WESTMAN for Revlon

Para la nueva temporada otoño-invierno 2012, Revlon presenta la nueva colección de maquillaje especialmente creada por Gucci Westman para la marca. Se trata de una colección sublime, con todo lo necesario para personalizar cada look; intensa y llena de colores chispeantes y atractivas texturas. Los must de Revlon para este invierno son los labiales brillantes, las sombras para ojos radiantes, los esmaltes vibrantes y una paleta de labios para expresarse al máximo. La nueva colección fusiona texturas para labios, ojos y uñas, jugando con diferentes tonalidades: desde beiges naturales a violetas audaces, azules y bordeaux. “Me inspiré en el período del Expresionismo Abstracto. Me fascina el uso de los colores, texturas, composiciones, y la libertad que transmiten; y apliqué esto a Expressionists. Quería que esta colección reflejara una obra de arte”. Gucci Westman, Directora Artística Global de Revlon.

Revista G alerías | 28



G A L E R Í A D E N OV E DA D E S

CUERO ARGENTINO by SAMSONITE Samsonite, la compañía líder en artículos de viaje, apuesta fuertemente a la producción nacional a través del desarrollo de productos de cuero con marca propia en sus líneas de marroquinería y accesorios, ampliando la gama de productos de la marca e iniciando un proceso de exportaciones a toda Latino/ américa. Con sus 100 años de trayectoria, Samsonite acompaña este lanzamiento garantizando productos de la más alta calidad por la elección de sus materiales y manufactura. “Estamos muy entusiasmados con el proyecto de producción nacional. Hemos conseguido que se confíe en la mano de obra Argentina para el desarrollo de productos en el país con toda la calidad y el diseño que caracteriza a una firma líder como Samsonite. Creemos que de esta manera también contribuimos al desarrollo sostenido de nuestra industria”, afirmó Guillermo Benzaquén, director comercial de Samsonite para el Mercosur.

Revista G alerías | 30

La colección La colección Samsonite Cuero se destaca por su estilo clásico con detalles masculinos, especialmente desarrollado para personas que buscan verse bien, portando un estilo formal pero moderno. Elaborados bajo el proceso de curtido vegetal se logran productos con un cuero full grain, como se lo reconoce en los mercados internacionales por la nobleza de su materia prima. Una calidad de cuero que supera los mejores estándares internacionales por sus detalles y terminaciones. La nueva colección incluye: carpeta con manijas, organizadores y portanotebooks, morrales, maletines ejecutivos, portafolios de vestir, bolsos plegables combinados con cuero y billeteras de tipo internacional y con portachequera. Una diversidad de propuestas con las que Samsonite satisface las necesidades más exigentes.



G A L E R Í A D E N OV E DA D E S

GIVENCHY HYDRA SPARKLING La gama hidratante iluminadora Hydra Sparkling, formulada a partir del complejo Sparkling Water Complex®. Es un concentrado, compuesto por cinco moléculas que poseen el increíble efecto de crear una red de burbujas de agua en el corazón de la epidermis, para una piel intensamente hidratada, revitalizada y deslumbrante de luminosidad. El Fluide Hydratation Lumière Multiprotecteur SPF30- PA++, el último producto incorporado a los tratamientos diarios Hydra Sparkling, actúa como

un escudo invisible y ultraprevisor contra todo aquello que perturbe la luminosidad, la frescura y la juventud de la piel. Pero eso no es todo. Desde el comienzo, la línea Hydra Sparkling cuenta con un imprescindible irresistible, un pequeño bote delicioso, voluminizador, que viste los labios y las mejillas. En 2012, ¡sorpresa! El Baume Magique Lèvres & Joues ofrece a las “sparkling girls” dos nuevos tonos en ediciones limitadas.

ONE LOVE: Mucho más que dos Testorelli 1887, firma que desde hace 125 años acompaña los momentos románticos de muchas generaciones, presenta su última creación: One Love. Este increíble juego de anillos, que a simple vista parece uno, es tan exclusivo como personal. Porque como la esencia del amor es la vida de a dos, cada anillo encastra de forma única con el otro y está diseñado

Revista G alerías | 32

tanto para lucirse en las manos como para colgarlo al cuello. Creado en plata 925, One Love es el emblema moderno del amor y su esencia única permite que quienes lo elijan puedan incluso definir cuál es su gema preferida para darle terminación, algo que convierte la experiencia en un momento ideal para sellar un compromiso.



G A L E R Í A D E N OV E DA D E S

MARIA CHER Maria Cher presenta su colección invierno 2012. Su propuesta destaca las estructuras sastreras de la marca, que se contraponen por inspiraciones rockeras y étnicas de los años 70’s.

Los colores para la temporada son el nude, rosa viejo, rojo, bordeaux, camel, habano, blanco, crema, off white, azul, aqua y negro. Protagonizan los estampados étnicos y el animal print.

Se destaca la variedad de materiales nobles como paños de lana combinados con gamuza y cuero, lanas frías en trajes sastreros, tejidos combinados con texturas de pieles y flecos, y sedas en gasas, voiles y satenes.

El color rojo es el must de la temporada, que junto con el crema y algunos acentos en bordeaux, componen un conjunto tanto para el día como para la noche.

Revista G alerías | 34

La versatilidad del color permite combinarlo con jeans para el casual wear, y con cuero y gamuza para la noche.



G A L E R Í A D E N OV E DA D E S

GIVENCHY ECLAT MATISSIME

Una fórmula de Experto Este nuevo Fond de Teint, rompe con el modelo de los maquillajes matificantes. Una proeza técnica que hay que tocar para poder comprender: untuoso, aéreo, fresco al tacto y sobre la piel, privilegia el equilibrio entre luminosidad y matidez de larga duración (9h30). Un nuevo producto de la gama Matissime, fluido y para una tez mate, ¡resplandeciente y suave! con una fórmula inteligente, que no seca la piel y sólo actúa cuando es necesario.

¿Su secreto? Un sistema ngenioso de esferas de zinc de acción específica, que sólo se abren y actúan al entrar en contacto con el sebo cutáneo. ¿Las ventajas? A largo plazo, la piel se autoequilibra y recupera la armonía, la transparencia y el resplandor. ECLAT MATISSIME es un equilibrio justo entre polvos y pigmentos encapsulados para absorber inmediatamente el sebo, ni más ni menos cantidad. A su vez, es un filtro SPF 20– PA ++, ¡porque matidez y radiaciones UV no se llevan bien!

La invitamos a descubrir este lanzamiento exclusivo en el espacio GIVENCHY de La Parfumerie Galerías Pacífico, reserve su turno personal o telefónicamente para recibir un servicio de Maquillaje Express al 4312-0241 con los consultores de belleza Leandro Macri y Rodrigo Pedro.

Revista G alerías | 36



G A L E R Í A D E N OV E DA D E S

FAN DI FENDI EAU DE TOILETTE ¡Fan di Fendi, es una historia de mujeres, de piel, de seducción, de lujo y de glamour assoluto! Para la casa Fendi, la mujer siempre ha encarnado el futuro. En 1925, la visionaria Adele Fendi abre con su marido una tienda de cueros y pieles. Elegancia, creatividad, tradición, innovación y experimentación: las cinco hermanas Fendi, unos años más tarde, le otorgan a la marca una nueva dinámica.

La creatividad femenina sigue estando presente gracias a Silvia Fendi que diseña todos los accesorios, entre los cuales está la famosa cartera Baguette, ¡it-bag de la casa Fendi desde 1997! En 2010, Fendi lanza otro éxito: Fan di Fendi, un Eau de Parfum electrizante, adictivo, con una fragancia colmada de cuero, sol italiano y flores. Explosiva y sensual, esta fragancia nocturna, festiva y glamorosa se ofrece hoy también como Eau de Toilette.

PARUOLO: Otoño/ Invierno 2012 Con olfato y talento innegable, Paruolo ha conseguido infundir en su colección invierno 2012, el espíritu grunge de los años 90 con frescos aires de estética rockera. Al ritmo de Nirvana llegan las flatforms de punta cerrada con base de goma o madera sobre las que nacen acordonados y borcegos. Así como también las botas Chelsea, pieza esencial de la temporada, para los outfits diurnos. El sensual desenfado que caracteriza a la marca conquista con destellos de glitter en stilettos de punta redonda

Revista G alerías | 38

con escote alto o botitas peep toe con taco banana, que pronostican una noche impregnada de eterna opulencia. Paruolo se atreve al eclectisismo que brinda el efecto de la mezcla de prints acentuando los contrastes de texturas y la riqueza de los colores brick, azul, bordeaux, visón, red wine, oro, cooper, peltre, multicolor y los indispensables marrón, suela y negro. El toque justo está dado por las tachas, las polainas de pelo y el corderito que suman a esta propuesta, halos de elegancia y refinada seducción.



G A L E R Í A D E N OV E DA D E S

CHRISTIAN LACROIX

KENZO MADLY

“Les Garcons migrateurs” está inspirada en el movimiento migratorio que realizan las aves en épocas de invierno, como metáfora del ir y venir del hombre francés que viaja de un destino a otro, pero siempre acompañado de su toque de distinción. Una colección cosmopolita, un nómade moderno que recorre el mundo con el Mix & Match característico de la marca, que la distingue con particular estilo y reinventa una y otra vez. Para la mujer, la influencia militar combina los tapados en lana rústica, el gabán de paño o el maxi cárdigan con trabas de cuero; con remerones en lana degradé y pantalón de terciopelo. Y por qué no, tapados tejidos en lana gofrada o capa jaquard gris-banana. Sacos largos en creppe, combinados con pantalones al tobillo, blusas en seda natural con lazo, minis volante mixtos con suéteres en alpaca completan el concepto. El hombre las redefine en prendas pure-cashmere, gabanes, cuero, saco sport de terciopelo y además el clásico Montgomery. Chalecos, suéteres y chaquetas de punto, con cuello chal y su encanto rústico. En las camisas de vestir predominan las rayas con cuellos combinados y algunos falsos lisos. En sport, los modelos son más diferenciados y combinados donde imperan los cuadros. En ambos, siguen la tendencia dos botones con pantalón sin pliegue en títulos 100’S Y 120’S, y para los más exigentes un mix de tejidos en lana y seda.

Afuera es de día, amanece. Al costado de una carretera, en el límite del bosque, se encuentra una joven de mirada decidida. Con la boca de color rojo intenso, el cabello recogido, envuelta en una capa. Esboza una sonrisa… y todo se precipita.

R evista G alerías | 40

Corro, vuelo, vivo, libre. Olvido la razón y la rutina. ¡Tremendamente Kenzo! Un llamado al flechazo olfativo. Una impronta de carácter ultra sensual. Un "floral adictivo" tremendamente dosificado de flores de heliotropo y de incienso. Aurélien Guichard aprovechó esta ocasión para crear una fragancia fuera de toda norma, un acorde único de flores totalmente impregnadas de incienso, cuya única consigna es no parecerse a nada que exista. Una nota de cabeza colorida: flor de azahar, pimienta rosa. Un corazón floral: flor de heliotropo, incienso, rosa búlgara. Un fondo sensual: vainilla, cedro, almizcle.



G A L E R Í A D E N OV E DA D E S

TUDOR HERITAGE BLACK El nuevo reloj Tudor pertenece a la colección Tudor Heritage que se ha propuesto revivir modelos icónicos de la marca, el modelo es la perfecta encarnación del espíritu vintage de Tudor. El reloj responde a las aspiraciones estéticas del momento y está inspirado en un modelo de buceo de 1954, que fue evolucionando hasta los años 80. Su esfera abombada es un detalle vintage exquisito; el inédito color burdeos del bisel o incluso sus agujas snowflakes marcan un estilo. Comenzando por sus líneas –inspiradas en el modelo de 1954– y sus asas finas y alargadas para presentar una caja actual en acero de 41 mm de

diámetro y hermético hasta 200 metros. La esfera negra, igualmente abombada, muestra unos grandes índices luminiscentes para una perfecta visibilidad. Como en los índices, el oro rosa de las agujas introduce algo de nostalgia, sugiriendo la oxidación característica de las piezas antiguas. Exclusivo de Tudor, el color burdeos del bisel, fiel a los modelos originales, lleva un tratamiento mate que le confiere un aspecto muy atractivo. El reloj se entrega con dos brazaletes, uno en tejido negro y otro, a elegir, en acero o en una exclusiva correa de piel envejecida. Un toque de originalidad complementario para un reloj elegante y contemporáneo.

CARO CUORE EAU DE TOILETTE Nace con la intensidad de fresias y rosas creando una sensación transparente, natural. Un bouquet de flores blancas armoniza con frescas peonías. El encuentro de jazmines con maderas de sándalo y cedro revela un final envolvente, seductor.

Revista G alerías | 42



G A L E R Í A D E N OV E DA D E S | T E AT RO

¡Casi un millón de personas ya los vieron! El espectáculo más convocante según datos de Ticketek y de la Asociación de Espectáculos Teatrales. Desde mayo de 2006, se presenta todos los lunes en Ciudad Cultural Konex (CABA). Recibió a cientos de músicos invitados argentinos y extranjeros de todos los estilos, por ejemplo René de Calle 13, Rubén Albarrán de Café Tacuba, Rubén Rada, Pablo Lescano, Kevin Johansen, Gustavo Cordera, Juana Molina, Ricky Maravilla, Palo Pandolfo, Diego Frenkel, Pocho la Pantera, Javier Malosetti, Ely Guerra, Rally Barrionuevo, Raúl Carnota, Hugo Fattoruso, Dante Spinetta, Lisandro Aristimuño, Adriana Varela, Minino Garay, Chango Spasiuk, entre tantos otros. Es un fenómeno que cambió la noche de los lunes en la ciudad: transformó el barrio del Abasto, que pasó de ser un páramo a tener varias fiestas (“after bomba”), artesanos en sus veredas y gente por las calles en constante circulación. En lo que respecta al turismo joven, superó a las tanguerías como atractivo turístico de Buenos Aires. Es responsable de la proliferación de escuelas que enseñan Percusión con Señas, surgidas de los músicos de La Bomba y una segunda generación de profesores,

Funciones: Lunes 20 hs. Ciudad Cultural Konex – Sarmiento 3131 / 4864-3200

Revista G alerías | 44

surgida de los alumnos de los músicos de La Bomba, y una gran cantidad de grupos de percusión siguiendo la línea de lo que impuso el grupo en todo el país. La Bomba de Tiempo es un grupo de 17 músicos que practica la percusión con señas. Desde el comienzo hasta el final, la música que hacen es improvisada y está dirigida a través de un sistema de más de 100 señas que hace el director con las manos, los dedos y el cuerpo. Cada concierto es único e impredecible ya que depende de la interacción de todos los involucrados en el ritual: los músicos, el director, el público, el lugar, la acústica, los instrumentos, el clima y el momento. El grupo está integrado por Nacho Álvarez en tambor repique, Pablo Ben Dov, Diego Sanchez y Cheikh Gueye en djembé, María Bergamaschi en chekeré, Carto Brandan en semillas, Mariano Cantero en tambor chico, Juampi Francisconi en tambor piano, Mario Gusso en conga, Lucas Helguero en quinto, Andy Inchausti y Alejandro Oliva en surdo, Luciano Larocca en guancha, Richard Nant en campana y trompeta, Pablo Palleiro en tumbadora, Gabriel Spiller en campanas, y Santiago Vázquez en sabar.



G A L E R Í A D E N OV E DA D E S | T E AT RO

Eddy vive en Tufnell Park junto a sus padres y su hermana. Una mañana el padre le relata un hecho significativo en la vida familiar. Cuando Eddy era aún un bebé, los padres visitan a un adivino de feria, el cual vaticina que el hijo matará al padre y se casará con la madre. Eddy descubre entonces que sus padres han temido secretamente el cumplimiento del vaticinio, por lo cual decide abandonar la casa familiar y salir al mundo. El mundo al que sale está plagado de violencia. Eddy va al aeropuerto para irse del país. En el café del aeropuerto, luego de una discusión trivial mantiene una pelea con el dueño, aniquilándolo con palabras. Se enamora de la viuda del hombre asesinado. Pasan diez años, durante los cuales Eddy incrementa la fortuna y esparce abundancia entre los habitantes. Nadie mejor que un payaso para mostrarnos hasta dónde se puede amar. Y odiar. Finimondo es una historia de amor tan trágica como divertida. ¿Cómo es posible que una traición al corazón pueda convertirse en espectáculo humorístico? La respuesta está en el protagonista de esta historia: TOTO, un clown único. Que se vuelve completamente loco ante los ojos del espectador. Finimondo deslumbra con un show que combina la técnica del payaso teatral, la poesía con el monólogo sarcástico, el humor con la muerte y el drama con la carcajada. Finimondo muestra la irrealidad tal cual es: imposible, impensable, irrepetible.

Por: Toto Castiñeiras
/ 7 Únicas Funciones.
 Estreno 15 de Marzo,
jueves 21hs – Localidades: $ 60.Estudiantes y jubilados: $ 50.-
Teatro Timbre 4– México 3554– Reservas: www.timbre4.com y www.alternativateatral.com

Revista G alerías | 46

Quienes especulaban con el hambre se funden ante la generosidad y abundancia. Eddy da más de comer por menos. El amor por su esposa es su motor vital. A pesar de todos los esfuerzos, la peste persiste. Eddy decide ir a ver a la Esfinge para develar el acertijo y liberar a la ciudad de la peste. La esfinge desprecia a los hombres por el espíritu que los mueve a destruir y odiar. Eddy logra develar el acertijo y mata a la esfinge. Cuando vuelve a su casa, su mujer le sugiere que invite a sus padres para compartir la fortuna y el bienestar. Los padres llegan de visita y se devela la verdadera identidad de Eddy. Él es hijo de su esposa. Decide alejarse, irse lejos, porque esa forma de amor está prohibida. Edipo es evocado en esta disyuntiva de arrancarse los ojos al estilo griego o volver a buscarla. Eddy encuentra su propia respuesta a este dilema.

Funciones: Sábados y domingos a las 20:15 hs. –Localidades: $ 70.Centro Cultural de la Cooperación– Sala González Tuñón – Av. Corrientes 1543 / 5077-8077



G A L E R Í A D E N OV E DA D E S | L I B RO S

BEL: AMOR MÁS ALLÁ DE LA MUERTE De la autora catalana Care Santos, esta novela dirigida a jóvenes a partir de 15 años, relata la historia de una adolescente que sufre un terrible accidente mientras disfruta de su primer amor. Según señala la autora, la idea de esta novela surge de la creencia de algunas culturas de que “los espíritus permanecen aferrados a sus cosas materiales hasta cuarenta días después de su muerte, momento en el que ya se marchan definitivamente”. La protagonista tendrá que averiguar por qué su novio, Isma, está en coma y por qué cuando acude a visitarlo al hospital, ninguno de sus familiares ni amigos se da cuenta de su presencia. Es una historia llena de misterio y con tintes policiales, en la que Bel regresa con recuerdos difusos y “fragmentos de una vida que era la suya y que ahora le parece la de otra persona”. La música acompaña a la protagonista durante toda la trama ya que cumple una función expresiva al ritmo de las canciones del grupo McFly, que serán un nexo entre Bel y su novio Isma.

ENCRUCIJADAS. UNA NOVELA DE OPCIONES Alexandra York es la autora de Encrucijadas. Una novela de opciones, una obra sobre el arte y el amor que mantendrá al lector en alerta e intrigado por las decisiones que tomarán o rechazarán los personajes. Trata sobre las encrucijadas de la vida que nos obligan a elegir entre la fidelidad a uno mismo o la traición de los valores. Situada en el mundo encantador y controversial del arte de Nueva York, Encrucijadas ha sido llamada “punzante, erudita, y erótica”, a medida que explora las obsesiones penetrantes de América con el dinero, la fama, el arte (y el no-arte), el misticismo, la emotividad, la familia, y el sexo; todo dentro del entramado de un triángulo amoroso apremiante que debe ser resuelto. La historia es inteligente, realista y puntual, pero romántica, estilizada y eterna. Realismo romántico dentro de su mejor expresión.

APRENDE A SER RICO Los autores Walter Queijeiro y Cristian Abratte cuentan sus experiencias personales y profesionales que los motivaron a desafiarse. Un libro atrapante que te enseña a “estar preparado cuando aparece la oportunidad”. Cientos de personas expresan su deseo de tener una vida mejor y obtener ganancias de sus trabajos. Pareciera ser que la gente cada vez trabaja más y sin embargo, sus deudas aumentan. En este libro encontrará principios y estrategias presentados de manera clara y sencilla para convertirse en una persona financieramente libre. Aprende a ser rico narra ejemplos prácticos que el periodista Walter Queijeiro aplicó a su vida; demostrando que la filosofía de Robert Kiyosaki se puede aplicar en Argentina. El desarrollo del libro se basa en preguntas que el periodista le hace a Cristian Abratte, experto y director de Escuela de Riqueza en Argentina. Con Aprende a Ser Rico, el lector podrá conocer los mitos y verdades acerca del dinero y su manejo.

Revista G alerías | 48



GALERÍA DE EMPRENDEDORES

MAXIME ¿CÓMO NACIÓ LA MARCA? ¿CÓMO SE ESTABLECIÓ EL ESTILO DE LA MARCA? Maxime fue fundada hace más de 30 años (por el ingeniero Mario Morales). En un principio nos dedicamos íntegramente a la importación de equipajes sofisticados y confortables para el viajero, siendo pioneros en este segmento. Comercializando primeras marcas como Samsonite, Delsey, American Tourister y Primicia. Nos destacamos por ser especialistas en equipajes con variedad de precios y modelos. ¿CÓMO FUE EL LANZAMIENTO DE LA MARCA? ¿HABÍAN HECHO UN ESTUDIO PREVIO DEL MERCADO? En los años 80 ya se percibía una tendencia a viajar por negocios y no solo por placer. En los cuales notamos un nicho a explotar no cubierto por otras marcas en el mercado nacional.

Revista G alerías | 50

Equipajes y Carteras

Lo nuestro fue pura intuición y tuvimos un éxito rotundo. ¿A LO LARGO DEL TIEMPO HA CAMBIADO EL PÚBLICO OBJETIVO DE LA MARCA? El público se mantuvo a través de todos estos años pero también se incorporaron nuevos clientes que se vieron atraídos hacia la marca por la comercialización de nuevas líneas de producto tales como carteras, mochilas, portafolios de cuero, billeteras y accesorios de viaje. ¿CÓMO SE DEFINIERON LAS TEXTURAS Y LAS PRIMERAS COLECCIONES? Nuestras primeras colecciones fueron íntegramente traídas desde el exterior, por lo tanto elegíamos los modelos terminados.

¿CÓMO IMPACTÓ EL INGRESO DE LA MARCA AL MERCADO DE ROPA FEMENINA / MASCULINO / INFANTIL? Maxime tuvo un gran impacto en el mercado local ya que nuestro producto era único y no teníamos competencia. Nuestra calidad, diseño y variedad nos identifica desde los comienzos. ¿EN QUÉ PUNTOS DE VENTA SE DISPUSIERON LOS PRIMEROS LOCALES? Nuestros primeros locales fueron en el barrio de Belgrano, Barrio Norte y Unicenter Shopping. ¿CÓMO ESTABAN AMBIENTADOS LOS PRIMEROS LOCALES? Nuestros primeros locales fueron ambientados y diseñados con líneas puras, formas pulcras y colores neutros


L E A N D RO P E R E S L E R E A

FUNDADA HACE MÁS DE 30 AÑOS, EL ÉXITO SE DEBE A LA PURA INTUICIÓN DEL INGENIERO MARIO MORALES.

que identifican al espíritu de la marca y dan protagonismo a los productos. ¿CÓMO CONSIDERA QUE SE RENOVÓ A LO LARGO DE SU EXISTENCIA? Con la incorporación de mis 3 hijas en distintas áreas (Fernanda en el Área Comercial, Alejandra en Producto y Victoria en Administración y RRHH), Maxime cambió su mirada del negocio y la dinámica de la empresa. El intercambio de ideas frescas, los nuevos desafíos y la pasión por lo que hacemos fue la clave para aggiornar nuestras propuestas sin perder la impronta clásica y refinada de la marca. ¿CÓMO PERCIBE QUE ESTÁ POSICIONADA HOY LA MARCA? Maxime está posicionada como líder en la comercialización multimarca de equipajes y accesorios de viajes.

¿QUÉ PERCEPCIÓN TIENE CON RESPECTO DEL PÚBLICO OBJETIVO DE LA MARCA?

Sí, al ser una empresa familiar siempre se mantuvieron las ideologías de cuidar al cliente desde la atención hasta en la calidad del producto final.

El público que consume Maxime busca un producto de excelente calidad, sofisticado y durable, y que por supuesto, disfruta del viajar.

¿QUÉ VALOR AGREGADO COMPRA ALGUIEN QUE VISITA LA MARCA?

¿CUÁLES CONSIDERA QUE SON LAS GRANDES FORTALEZAS QUE LO HICIERON PERMANECER EN EL MERCADO? Nuestras fortalezas se basan en ser una empresa familiar, donde trabajamos en equipo para ofrecer una excelente atención al cliente, en confeccionar y seleccionar productos de primera calidad cuidando los pequeños detalles y en conservar la variedad de marcas, precios y modelos. ¿EXISTEN PUNTOS O CUESTIONES QUE PERMANECIERON INTACTAS DESDE EL COMIENZO DE LA MARCA HASTA HOY EN DÍA?

Nuestro valor agregado es ofrecer productos que otras marcas no tienen, mayor variedad y precios competitivos. En Maxime siempre vas a encontrar lo que necesitás. ¿CUÁL ES SU PERCEPCIÓN DEL FUTURO DE LA MARCA? Nuestra intención es consolidar la marca en el interior del país, generar la apertura de franquicias y abrir más locales propios. De esta manera ampliaremos nuestra actual cobertura en los Shoppings más importantes de la ciudad tales como Alto Palermo, Galerías Pacífico, Recoleta Mall sumado a las sucursales en Plaza San Martín y Barrio Norte.

R evista G aler í as | 51


G A L E R Ă? A D E P E R S O N A J E S | F LO R E N C I A F A B B I A N O

Revista G alerĂ­as | 52


LEILA NAHMOD G E N T I L E ZA YAG M O U R

Uno de los rostros más lindos de Pink Management Models y protagonista de campañas como Caro Cuore durante años y hoy como cara de Yagmour, Florencia nos introduce en su mundo privado, tan variado como interesante. Modelo de profesión, no se conformó con pisar las pasarelas más importantes del mundo de la moda, ni protagonizar las campañas más top, y fue por más. Artista por vocación, encontró en la cámara de fotos una aliada que nunca deja de acompañarla, sobre todo en los viajes, otra de sus pasiones. Una chica que vale la pena conocer en profundidad. ¿Cómo empezaste en el mundo del modelaje? Era muy chica, y tampoco existía la exposición en medios como existe hoy. Era como una lolita, tenía apenas 14 años. Bastante que mi mamá me dejó que empezara. Yo creo que lo hizo porque desde los 12 años todo el mundo me veía algo especial. Yo de chica bailaba en los cumples, era muy histriónica, y eso ya reflejaba una personalidad. Me anotaron en un curso para distraerme un poco, pensando que con eso me iba a calmar por un tiempo, y en una clase de fotografía que daban los Machado Cicala, me vieron y me propusieron trabajos,

y empezaron a contratarme. De un día para el otro me empecé a meter más y más. Todavía mi mama me acompañaba y veía que me generaba mucho entusiasmo. Florencia rápidamente escaló posiciones, y pasó de trabajar para el mercado local a trabajar en el exterior junto a los consagrados. Nunca se olvidará que uno de los primeros que le dio una oportunidad de empezar en esto de las campañas fue el mismísimo Dior, sin embargo en ese momento no sintió “había llegado”, porque en realidad recién empezaba y con un futuro más que promisorio. ¿Qué diferencia percibís entre la moda en el mercado extranjero y el local? Hoy en día, con los medios de comunicación, y que todo el tiempo se recibe información de afuera, las revistas se tienen on line, ya no se ve tanta diferencia. Sí quizá cuando arranqué: yo hacía producciones acá, me traían una copia de lo que se hacía afuera para que la reprodujera tal cual. Se copiaba tal cual la manera de trabajar de allá. Pero acá cada vez se ve más gente creativa, de un muy buen nivel y eso equilibra las cosas. Afuera son un poco más estructurados, en cuanto a los horarios por ejemplo. En cambio, el argentino es relajado, le gusta tomar unos mates antes de una producción y charlar sobre lo que hicieron el fin de semana.

R evista G aler í as | 53


A Florencia se le conoció un nuevo perfil, como amante de la fotografía. Comenzó viajando con sus pinturas y el día le pareció más cómodo cargar con una cámara para hacer un registro de momentos.

Esto me enseñó muchísimo, aunque creo que estas barreras de distancia cada vez son más cortas, cada vez nos asemejamos más a las grandes marcas y acá se popularizó la cuestión también, ya no consume moda, simplemente el snob, sino que cualquier persona lee en el colectivo una revista de moda. De chica confiesa haber tenido recortes en su cuarto de modelos como Nicole Neuman, que como ella había saltado a la fama desde muy temprana edad, pero a pesar de tener todas las cualidades, y hoy en día pertenecer a una de las agencias más importantes, como Pink Management Models, de chica no soñaba con pasar su tiempo entre París, Londres y Nueva York, relacionándose con las modelos más top, ni vivir rodeada de brillos. Se veía como actriz, o bailarina, o por qué no, participando de alguna comedia musical. En algún momento de su vida, intentó desarrollar su faceta de actriz haciendo un curso con la renombrada Inés Estévez, pero fueron tantos los viajes que le demandaba su profesión de modelo, que terminó predominando por sobre lo demás. Además, en ese momento pensó que su vida no quería que transcurriese en un estudio de televisión o en un set de cine, esperando durante horas para que le toque grabar su escena.

Revista G alerías | 54

Hasta el día de hoy, después de una larga jornada de trabajo, espera con ansias llegar a su casa para trabajar en los proyectos que tiene en mente. El hecho de ser modelo, tiene en claro que le sirvió para conocer gente, viajar por todo el mundo, y hasta como un medio más de expresión en sus diversas facetas, pero su trabajo de chica linda lo toma más como un medio que como un fin en sí mismo. Recién le empezó a tomar el gusto al modelaje cuando se dio cuenta de que el trabajo implicaba viajes y más viajes, cosa que le apasiona con el alma, y considera su mejor inversión. Últimamente, a Florencia se le conoció un nuevo perfil, como amante de la fotografía. En realidad ella comenzó viajando con sus pinturas para todos lados y un día le pareció mas cómodo cargar con una cámara a cuestas que con una gran variedad de acuarelas y pinceles y hacer “un registro de momentos”, como ella misma lo define. Esta nueva actividad la llevaba dentro de ella, de una manera tan natural como sonreír. Antes de ese momento, ella no sabía adónde la llevaría el tema de la fotografía, ni si era un hobbie y no pasaría de eso, o si realmente se convertiría en parte de su profesión.


R evista G aler Ă­ as | 55


G A L E R Í A D E P E R S O N A J E S | F LO R E N C I A F A B B I A N O

Flor afirma que “la moda es un arte, desde el maquillador, combinando nuevos colores, hasta el peinador utilizando nuevas técnicas, o la escenografía que piensa el creativo como un nuevo fondo”.

Quería probar si realmente la fotografía dejaría de ser un juego con las amigas en las que reproducía campañas de moda, o una manera de llenar el disco rígido de la computadora con fotos de diferentes ángulos. Hasta que la vida la llevó a exponer con el mismísimo Milo Lockett. Una vez fue a su taller para comprarle un cuadro y terminaron teniendo una charla larga e informal. Ella le mostró sus fotos y él le propuso exponer 20 días más tarde. La muestra “People” fue un éxito y Milo Lockett se convirtió en una especie de padrino artístico para Flor, al que ella considera especial e importante en su crecimiento. Hoy en día afirma que el hecho de estar del otro lado de la cámara le da mucha energía, sobre todo la que se genera entre los que participan en las tomas. Mirar a través del lente hasta le resulta terapéutico, y disfruta sobremanera poder hacerlo, sobre todo en los viajes como modelo, en los que aprovecha para despuntar su vicio. Hoy está buceando en las posibilidades que le brinda esta actividad y está tratando de buscar para qué lado la llevará esta nueva actividad. Flor suele afirmar que “la moda es un arte, desde el maquillador, combinando nuevos colores, hasta el peinador utilizando nuevas técnicas, o la escenografía que piensa el creativo como un nuevo fondo. Y además es un arte ‘cooperativo’ en el que todos reúnen sus esfuerzas en pos del producto final, a diferencia del que pinta un cuadro, que el esfuerzo es individual”.

Revista G alerías | |56 Revista Galerías 56

Admiradora de la película The Artist, recientemente ganadora de los premios Oscar a Mejor película, Flor considera su trabajo de fotógrafa, como un arte mudo, pero sin por eso que deje de hablar por sí mismo. Considera que todos los trabajos tienen su grado de dificultad, si uno los desarrolla con total seriedad, como es su caso. Aunque la gente considere que modelar o sacar fotos, son trabajos livianos o entretenidos, ella no deja de remarcar que si con sus maneras de expresión, ella no logra transmitir, entonces no cumplió el objetivo. ¿Cómo utilizás las redes sociales a favor de exponer tu arte? Soy más bien reservada, porque la fotografía una vez que ya está expuesta en Internet, es difícil después que sorprenda en una muestra. Me divierte quizá que miren algunas instantáneas que saco, pero hasta ahí. Twitter me gusta un poco más, lo tomo como un canal de comunicación interesante, que te permite compartir algo con tus seguidores, sin necesidad de mostrarte tanto como en el Facebook. Lo utilizo como un medio de expresión mía personal. Yo nunca tuve como esa cuestión de querer dar notas todo el tiempo para mostrar mi trabajo, no es que no me gusta, pero me gusta hablar cuando realmente tengo algo que contar. Me gusta mi privacidad.


R evista G aler Ă­ as | 57


G A L E R Í A D E P E R S O N A J E S | F LO R E N C I A F A B B I A N O

Aunque todos me recomiendan abrir un Facebook para mostrar mis fotos, es algo que todavía no lo tengo muy decidido. Paso a paso. ¿El hecho de haber elegido el bajo perfil en tu carrera fue algo decidido desde siempre o fue algo que te surgió de forma natural? Realmente, como empecé desde chica, cuando todavía iba al colegio, no tenía ganas de pasar por los típicos prejuicios ni que me miraran diferente por ser “la modelo”. Me gustaba tener mi grupo de amigas e identificarnos con una postura de chicas con onda interesante, pero no de la modelo canchera y que me identifiquen con la frivolidad. Por eso lo de ser actriz me hizo dudar, porque tenés que ser otro personaje de vos mismo, y eso es muy cansador, aunque la modelo tiene algo de actriz en las fotos, siempre podés elegir ser un poco más natural y no estar en pose hasta cuando salís a la calle. ¿Qué otras cosas te gustan hacer además de modelar y sacar fotos? Me encanta escribir. Escribo diarios de momentos, de situaciones, y entre medio quizá un poema, pero no tanto de amor, más existencial. Leo mucho, ahora me estoy desquitando con Rayuela que lo tenía pendiente.

Revista G alerías | 58

Me encanta la ropa, crearme cosas, generar ideas todo el tiempo, armar proyectos con amigas. Cuando viajo me gusta ir de shopping, pero me gusta comprar en ferias, cosas particulares, no tan masivas. Por lo pronto, Florencia terminó con las campañas de invierno que tenía pautadas, y en marzo arrancan desfiles y otros compromisos laborales. Este año le esperan algunos viajes, pero a diferencia de otros años, está segura de que vaya a adonde vaya quiere volver a Buenos Aires. Se reencontró de alguna manera con la ciudad después de varios años en los que viajaba y se identificaba con todas las ciudades que conocía. Por suerte para los compatriotas Flor vuelve a elegir esta ciudad como su base y su centro de operaciones. De acá a 10 años Flor se imagina mucho más encauzada en un proyecto personal, que por supuesto, involucre al arte, aunque sin dejar de tener presente el proceso de búsqueda, tan importante como “llegar”. Por otro lado, hace ya varios años que Flor está en pareja con el periodista Andy Kutznetzoff. Para ella lo más importante en la pareja es tener proyectos, compartir, no solo grandes cosas, sino también compartir un fin de semana juntos en el Tigre, un recital, una comida. Con él se ve formando una familia, y por qué no, siendo madre, otro de sus sueños que seguramente, una chica con tanta estrella, lo alcanzará.



G A L E R Í A D E V I A J E S | M A R RA K E C H

MARRAkech

Revista G alerías | 60


&

ESTEBAN ELIASZEVICH

EL DESTINO MÁS VISITADO DE MARRUECOS CONMUEVE POR SU PERSONALIDAD.

R evista G aler í as | 61


G A L E R Í A D E V I A J E S | M A R RA K E C H

AL ROJO VIVO

UN BALUARTE MARROQUÍ

Raíces africanas, musulmanas y bereberes, una estética admirable, patrimonios mundiales y edificios emblemáticos son sus distintivos.

Marrakech es una vibrante ciudad meridional de Marruecos, situada en la llanura de Haouz y al pie del Alto Átlas.

Atrae con su Medina y allí, por el souk más grande del país y una de las plazas más concurridas y animadas de África y del mundo, Djemaa el Fna.

Fundada en 1062 por los almorávides, fue capital del Imperio Islámico, y es junto a Meknes, Fez y Rabat, una de las cuatro ciudades imperiales del país.

Ofrece alojamientos de gran nivel y exquisita gastronomía regional.

Marrakech fascina por el día a día de sus habitantes y el ámbito donde se desarrolla.

Extravagante, misteriosa y sensual, cautiva su carisma.

Dividida en ciudad vieja o Medina, rodeada de bastiones, y fuera de las murallas, la Ville Nouvelle, construida durante la colonia y en continua expansión, deslumbra por la coloración rojiza del exterior de los edificios, sugestiva a sol y sombra, la custodia

Revista G alerías | 62


“Es hora de recorrer la Medina, Patrimonio de la humanidad”

sigilosa de la Cordillera del Átlas y por zonas donde predominan paisajes semi desérticos, olivares y miles de palmeras. El contexto se optimiza alojándose en un riad, antiguas residencias convertidas en casas de huéspedes. Villes Des Oranges, establecimiento Relais & Chateaux catalogado cuatro estrellas, es ideal al respecto ya que brinda el máximo confort y relax para descubrir la agitada Marrakech. Decorado con elegancia oriental, halaga con cuartos sofisticados, un gran jardín y patios recubiertos de fuentes, un excelente restaurante que une influencias francesas, mediterráneas y marroquíes, un salón de masajes, y dos piscinas, una situada en la terraza. Bien alojados, es hora de recorrer la Medina, declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1985, para entretenerse con todo lo que propone vivenciar.

Protegida por 20 km de murallas de entre 8 y 10 metros de altura, la ciudadela encierra un laberinto de callecitas y palacios, mercados y mezquitas, cúpulas y minaretes que se distribuyen en 600 hectáreas. El eje de la Medina es la animada plaza Jamaa el Fna, Patrimonio Oral de la Humanidad desde 2001 y centro de la vida pública local, que está rodeada de tiendas de souvernirs, bares y restaurantes, y coronada por la Mezquita Koutoubia, concluida en 1158, joya de la arquitectura almohade y techo de la ciudad con su minarete de 70 m. La gran plaza seca de forma irregular es tranquila y somnolienta por la mañana y con el correr de las horas se va llenando de mujeres que pintan las manos y pies con henna, vendedores de agua o de pociones afrodisíacas, gente con monos para la foto, encantadores de serpientes y hasta dentistas exponiendo piezas extraídas, además de carritos de jugo de naranja, especias, menta y caracoles.

R evista G aler í as | 63


G A L E R Í A D E V I A J E S | M A R RA K E C H

El momento cumbre es por la noche, ya que se convierte en un enorme escenario y restaurante al aire libre, donde una multitud de espectadores de todas las edades pasea y rodea a malabaristas, bailarines, músicos, faquires y juglares, además de sentarse a cenar comidas típicas. El ambiente circense que crean los adiestradores de monos, encantadores de cobras, tamborileros, acróbatas, músicos y predicadores callejeros, mezclado con los aromas de los sabores de los puestos de comida, hechiza. La plaza tributa un torbellino de emociones, atrayendo hacia allí cada jornada. Igual sucede con más sitios en la Medina, que confieren valioso patrimonio a Marrakech.

Revista G alerías | 64

SIEMPRE EFERVESCENTE La plaza Jamaa el Fna es el corazón de la ciudad, y los souks, su alma. Los souks o zocos son laberintos bulliciosos llenos de puestos, donde se puede comprar todo tipo de ropa, comida, artesanía y productos típicos. En sus angostas calles, algunas techadas con maderas, se congregan infinidad de mujeres veladas, hombres con turbantes, carros tirados por mulas, ciclomotores a toda velocidad, turistas curiosos y comerciantes ofreciendo a viva voz sus productos. Allí se venden todo tipo de especias, carnes, frutas secas, hierbas medicinales, vestimentas, textiles hilados a mano, babuchas, espejos incrustados, linternas de latón, objetos de madera o cuero, joyas, fragantes


artículos de piel, jarrones de cerámica y tapices, entre otras mercaderías, que se comercializan mediante el regateo, práctica habitual de la cultura árabe. Alrededor de 2600 artesanos y 40 corporaciones mantienen vivo el arte tradicional marroquí, confiriéndole un encanto especial al mercado más grande del norte africano. Tanto la plaza Jemma el Fna como los zocos, son partes vitales de este destino. Otros puntos salientes de La Medina, situados hacia el norte, son el Museo de Marrakech y seguido, la mezquita y Medersa Ben Youssef, escuela coránica del siglo XVI, decorada con impresionantes mosaicos, intrincados paneles de cedro y versos religiosos labrados en el yeso blanco.

Hacia el sureste, se puede visitar el Palacio de la Bahía, que albergaba el harem y sobresale por los detalles de cincelados y labrados, y el trabajo de mosaicos del fastuoso edificio; y contiguo, el Mellah, antiguo barrio judío reconocible por sus casas con balcones, una sinagoga y un gran cementerio, además de un mercado cubierto. El Palacio Real, vastísima área donde se han instalado los gobernantes de la ciudad durante siglos, las imponentes ruinas del Palacio Badí y las Tumbas Saadíes, pequeño cementerio donde está enterrada la Dinastía Saadí, completan los atractivos de esta zona. La Medina en toda su extensión nutre de imágenes, sonidos y aromas únicos que hacen a la esencia del lugar.

R evista G aler í as | 65


G A L E R Í A D E V I A J E S | M A R RA K E C H

Recorrida en un par de jornadas mediante saludables caminatas, permite absorber la belleza singular y la intensidad característica de Marrakech.

estanque junto al que se encuentra una armoniosa construcción, el Pabellón de la Menara. Ideal verlo al atardecer.

Anexando sitios fuera de las murallas, su gracia se potencia.

Otro remanso es Le Palmeraie, una gran planicie de palmeras al noreste de los bastiones y barrio residencial donde se enclavan lujosos resorts.

TIENE EL SABOR DE LO AUTÉNTICO Este destino animado, con todo lo que tributa, genera bienestar al espíritu. Extramuros ofrece, al sudoeste de la medina y luego de atravesar un impresionante olivar, el Jardín Menara, un parque que regala vistas privilegiadas al imponente Atlás y cuyo encanto principal se encuentra en la zona central, en torno a un enorme

Revista G alerías | 66

Club Med cuenta allí con Palmeraie, un cinco tridentes donde se goza el entorno, la animación y actividades que se complementan a la perfección con otro resort de la cadena, La Medina, ubicado en la entrada a la Plaza Jamaa el Fna, a pasos de las atracciones céntricas. La estadía en cualquiera de ellos permite utilizar las instalaciones de ambos, permitiendo disfrutar Marrakech al mejor estilo Club Med.


“Este destino animado, genera bienestar al espíritu”

Otras buenas opciones (también tras días de compras y caminatas) son el paseo en mateo alrededor de la Medina, andar en camello por el Palmeral y la que no debe faltar, acudir a un hamman. Allí se suda en el vapor hasta derretirse. Los especialistas friccionan con un jabón negro conocido como beldi, exfolian con el áspero guante kissa y a continuación, brindan un masaje a cuatro manos con aceite para luego cubrir con la arcilla local llamada ghassoul, la cual enjuagan con agua caliente antes de poner una esponjada bata y servir un delicioso té de menta. Relajante terapia corporal.

panorama del Alto Átlas y las numerosas poblaciones bereberes que conservan el estilo de vida montañés. Buenos complementos de un gran lugar. Como se haga, Marrakech retribuye superando expectativas. Viste el color de la pasión y de esa forma, transmite vívidas expresiones de su cultura y tradición. Admirarlo es el mejor obsequio que se lleva el visitante.

Si se dispone de tiempo, se puede excursionar por la jornada a lugares de gran hermosura paisajística como las Cascadas de Ouzoud, las más impresionantes del Norte de África, y el Valle del Ourika, donde se recorre el curso del río homónimo y se contemplan el

R evista G aler í as | 67


G A L E R Í A D E V I A J E S | M A R RA K E C H

DATOS ÚTILES ‹Cómo llegar› Aéreo: Buenos Aires - Madrid; Air Europa (www.aireuropa.com); Madrid - Marrakech: Easy Jet (www.easyjet.com). ‹Dónde alojarse› 1. VILLES DES ORANGES, 6 Rue Sidi Mimoun. - Informes: Tel. 4326-3861 / e-mail: rc-latinoamerica@relaischateaux.com 2. CLUB MED LA MEDINA Y CLUB MED LE PALMERAIE -Informes: www.clubmed.com.ar ‹Dónde comer› VILLES DES ORANGES, CLUB MED MEDINA, CLUB MED PALMERAIE, Y PLAZA JAMAA EL FNA.

MARRAkech Revista G alerías | 68



E S CA PA DA S | S anta fe

L E A N D RO P E R E S L E R E A S E C. D E T U R I S M O D E S A N TA F E

Una propuesta diferente y sobre todo muy accesible, en general aun poco descubierta. La capital de la provincia hom贸nima espera con los brazos abiertos a quienes deseen visitarla.

Revista G aler铆as | 70


“Santa Fe ofrece un abanico de opciones”

Puente Colgante

La ciudad de Santa Fe es un lugar abierto a todos los sentidos, donde el río y la naturaleza comparten con la ciudad una experiencia única para el esparcimiento, la aventura y el descanso en cualquier época del año. Santa Fe ofrece un abanico de opciones en materia de hotelería y gastronomía, donde se pueden degustar productos típicos como el pescado de río, el alfajor y la cerveza. La reciente renovación de la ciudad ofrece al visitante numerosas posibilidades para divertirse, pasear y sentirse cómodo. Un recorrido por las pintorescas Costaneras Este y Oeste, que rodean a la Laguna Setúbal, unidas por el Puente Colgante; o un recreo en el Parque Garay o las atractivas plazas de la ciudad. Una visita por el renovado puerto, que recupera su orgullo con nuevos emprendimientos, y llegar al centro mismo de la ciudad con tan sólo cruzar una pasarela peatonal, para disfrutar de shoppings y numerosos comercios situados en la Peatonal. Santa Fe cuenta también con paseos de compras a cielo abierto ubicados en las grandes avenidas, visitas a museos o la realización de circuitos turísticos orientados.

Por las noches, la ciudad ofrece una intensa vida nocturna: restaurantes, bares y locales bailables invitan a degustar un buen liso santafesino o escuchar buena música; teatros, cines y salas culturales actualizan propuestas novedosas; o la Diosa Fortuna que convoca a probar suerte en el flamante Casino. La ciudad ofrece diferentes recorridos que ilustran su historia constitucionalista, atraviesan sus paisajes isleños, recorren sus principales y tradicionales arterias y reconstruyen el pintoresco patrimonio artístico que la caracteriza. Para ello se han creado diversos recorridos tales como, el corredor de la costa, el camino de la constitución, paseo del boulevard, arte religioso y Santa Fe colonial. Estos recorridos pueden hacerse con guías gratuitos permitiendo conocer a fondo todo lo que la ciudad ofrece. ÍCONOS DE L A C IUDA D La ciudad está impregnada de símbolos que la representan en otros lugares del mundo. Muchos turistas se acercan para degustar un alfajor santafesino o probar un liso de la cervecería. Otros, en cambio, vienen en busca de su belleza arquitectónica y tienen un paso obligado por el Puente Colgante al atardecer.

R evista G aler í as | 71


E S CA PA DA S | S anta fe

E L P U E N T E CO LG A N T E El Puente Colgante es un símbolo de la ciudad, que cruza las aguas de la imponente laguna Setúbal y une la Costanera Oeste con la Este. Este viaducto conserva una larga e interesante historia que data de un derrumbe casi total y su posterior restauración luego de muchos años de abandono. Originalmente fue diseñado para trasladar agua proveniente desde Colastiné. Hoy, no sólo es un punto de referencia turístico, sino que además es una vía de acceso para muchos estudiantes que concurren diariamente a la Ciudad Universitaria y para los vecinos que viven en el barrio El Pozo. E L ALFA J O R SA N TA F E SI N O El alfajor santafesino es una receta que se volvió tradición y representa a la ciudad en todo el país. Si bien se ha ido arraigando en cada casa y en cada confitería con diferentes variantes, los ingredientes básicos son los mismos: galletas de masa tostada rellenas con dulce de leche y bañadas en glacé de azúcar.

RevistaGGalerías | 72 Revista alerías | 72

Este símbolo gastronómico está unido a la historia misma de la ciudad, más precisamente, a la época de la Convención Constituyente de 1853. Fue en esa ocasión cuando nuestros alfajores fueron conocidos por todo el territorio nacional de la mano de los 23 constituyentes que, luego de vivir 6 meses en Santa Fe, eligieron este postre para llevarlo de recuerdo a sus hogares.“Y transcurre ese 1º de mayo de 1853 y poco a poco los convencionales, cumplida su misión, se alejan por los caminos fatigosos que ya hicieron, rumbo a sus provincias. Agregan a los equipajes unos alfajores santafesinos para que saboreen las esposas, las hijas, las novias que allá los esperan. Y llevan sin duda algo más, el recuerdo feliz de sus días en Santa Fe”, Mateo Booz, Aleluyas del Brigadier (1936). La elaboración de los típicos alfajores santafesinos comenzó en 1851 en un local ubicado a pocos metros del Cabildo. Su dueño se llamaba Hermenegildo Zuviría a quien apodaban “Merengo”. El sobrenombre dio origen a una marca que se consigue hasta estos días en los comercios que venden alfajores de la Ciudad.


L A C E RV E ZA La radicación de fábricas cerveceras en la ciudad desde principios del siglo XX, las altas temperaturas propias de la región y las inmigraciones suizas y alemanas, son algunos de los factores que convirtieron a Santa Fe en una ciudad con reconocida tradición cervecera. Esta tradición también está enmarcada en la ubicación de la capital provincial en el valle aluvial del Río Paraná, que le otorga cualidades al agua similares a las de la ciudad alemana de Munich y la ciudad checa de Pilsen. A mediados de los años 30, la cerveza ya era un producto instalado socialmente entre los santafesinos. Los recreos, precursores de las actuales choperías, fueron durante mucho tiempo el lugar de reunión de hombres y mujeres. PO LO C E RV E C E RO - Pat i o Ce r ve ce r o y ce r vezo d u ctoEl patio cervecero posee una capacidad para 800 personas y ofrece una amplia variedad gastronómica. Se

caracteriza por servir los tradicionales lisos pero extraídos directamente de los tanques de la planta (donde la cerveza espera a ser envasada a dos grados bajo cero). Este proceso se logró mediante una obra que comprende más de 300 metros de caño de acero inoxidable y conecta los tanques con las choperas del Patio Cervecero y que demandó más de 100 mil dólares de inversión. -Ca s a de la Cer vecería Ubicada en pleno barrio Candioti Sur, la empresa –que desde 1921 funciona en el mismo establecimientoinauguró el museo de la cerveza, el cual luego fue renombrado Casa de la Cervecería. A través de un recorrido por dicha casa y por la planta, se pueden conocer las máquinas, filtros, fotografías y una detallada descripción de la historia de la compañía. El recorrido es conducido por guías especializados a través de todo el proceso de producción y envasado, la historia y las particularidades de este símbolo santafesino. Para ampliar la información sobre el Polo Cervecero se puede acceder al sitio web de la Cervecería Santa Fe.

R evista G aler í as | 73


E S CA PA DA S | S anta fe

- Pat i o Ce r ve ce r o C l ub S a r m i e n to -

En una ciudad netamente cervecera por tradición, el Club Sarmiento, ubicado en el corazón del barrio Candioti Sur, dio origen en 1966 al primer patio cervecero de la ciudad, que hasta estos días convoca por noche gente de todas las edades a distenderse, a pasar un rato agradable escapándose del calor y a tomarse unos “lisos”, una marca registrada en la ciudad de Santa Fe. Funciona durante el verano, y cabe destacar que cada persona puede llevar su comida. De todas maneras, en el club, se elaboran algunas comidas simples. Las historias que narran el origen de esta típica medida santafesina son variadas. Algunas tienen como principal actor al fundador de la Cervecería Schneider: Otto Schneider. Otras están relacionadas con el ritual de servido de cerveza y con el aluvión inmigratorio de posguerra y el consiguiente crecimiento de consumidores de cerveza. Más allá de la verdad sobre su origen, esta forma única de servir cerveza de barril se caracteriza por la popularidad en la ciudad y por requerir cierto grado de especialización. El placer de un liso bien tirado es apreciado tanto por los ojos como por el paladar. La espuma justa, la temperatura apropiada y una típica picada convierten el simple acto de tomar cerveza en un placer digno de los más exigentes paladares.

Revista G alerías | 74

DATOS ÚTILES Dónde alojarse 1. HOLIDAY INN SANTA FE. El hotel se ubica en el centro comercial y financiero de la ciudad. A una cuadra de la calle peatonal, comodidad y tecnología se unen en un edificio inteligente que está preparado para ofrecer la mejor atención al huésped más exigente. www.holidaystafe.com.ar Teléfono: 0342- 4101200 Dirección: San Jerónimo 2779, Santa Fe.

2. HOTEL LOS SILOS. Emplazado dentro del complejo Puerto Ribera, el primer centro de entretenimiento y turimo integral de la región. Se ubica dentro del Dique 1 del Puerto de Santa Fe. El hotel posee una belleza arquitectónica inmejorable ya que es uno de los patrimonios históricos de la ciudad, reciclado, con todo el lujo y el confort para recibir a los huéspedes. En la terraza posee una piscina con una vista imperdible. www.hotellossilos.com.ar Teléfono: 0342- 4831547 Dirección: Dique 1, Puerto de Santa Fe.



check in M S C - ROYA L S U I T E

MSC nos presenta sus dos más exclusivas suites de super lujo que existen a bordo de sus barcos, y que forman parte del selecto servicio MSC Yacht Club. Las Royal Suite son habitaciones con el refinado toque de glamour italiano que caracteriza a toda la flota de cruceros de MSC. Tienen una ubicación privilegiada, puesto que se encuentran en la proa, en la parte más alta, una a cada esquina, lo que les permite a los huéspedes tener una vista inmejorable y disfrutar de los más bellos paisajes desde la intimidad y confort que ofrece la suite. Revista G alerías | 76

Tienen una superficie de 36 m2 y un balcón corrido de 16 m2. Proporcionan el más absoluto confort y satisfacción. Poseen un mini bar con una amplia variedad de opciones de bebidas, todas de cortesía para los huéspedes. Vienen equipadas con colchones ergonómicos con memoria de forma, sábanas de algodón egipcio de primera categoría y un amplio menú de almohadas. Además, poseen un baño revestido íntegramente de mármol, televisión LCD, consola Wii de Nintendo, y mucho más.


check in ORFEO SUITES - SUITE PRESIDENCIAL

Para ingresar a la suite, una doble puerta da acceso a lo que es la mejor propuesta del hotel. Pensada para ofrecer al huésped un ámbito cálido que brinde la sensación de estar en su propia casa. La habitación se divide en dos grandes espacios, una de recepción donde un gran living impacta a través de refinado lujo en todos sus detalles, piso de mármol de Carrara, objetos de diseño y alta tecnología encarnan una composición totalmente equilibrada.

Los refinados muebles y la exquisita decoración dan al huesped la posibilidad de recibir visitas como en su propio living. El otro área es la habitación propiamente dicha donde el huesped cuenta con un inmenso placar, el baño y un gran sommier, en plena armonía con el resto de la suite. Sin dudas, es una de las mejores propuestas disponibles en la ciudad de Córdoba.

R evista G aler í as | 77


W E L L N E S S | H ilton B uenos A ires

UN OASIS EN LA CIUDAD Luminoso, moderno, y cálido, Hilton Buenos Aires se encuentra ubicado en Puerto Madero. De diseño contemporáneo, cuenta con un icónico lobby, 417 amplias habitaciones y un Centro de Convenciones versátil de más de 6.600 m2 con capacidad para más de 4.500 personas. HILTON HEALTH CLUB En el séptimo piso del hotel se ha diseñado un área especial para aquellos que disfrutan de las actividades al aire libre. La piscina externa climatizada ofrece una magnífica vista de Puerto Madero, el gran solarium, los baños de vapor e hidromasajes, las salas aeróbicas y el Pool Bar complementan el moderno centro de belleza y de entrenamiento. Esta combinación de tecnología y la atención personalizada para el cuidado del cuerpo y la mente encuentran su lugar ideal: Hilton Health Club, que incluye gimnasio y circuitos de spa, creando un espacio único en la ciudad en materia de bienestar, salud y entrenamiento físico. Con el más alto nivel de estándares internacionales, es un ámbito ideal para todos aquellos que desean

Revista G alerías | 78

complementar sus actividades cotidianas con una saludable ejercitación física y dedicarse a diario un momento de absoluto relax. Siguiendo las últimas tendencias a nivel mundial, Hilton Health Club cuenta con gabinetes destinados a los tratamientos corporales y una renovada sala de aparatos con tecnología TGS (sistema computarizado de registro de rutinas). FITNESS CENTER El área de Fitness cuenta con una sala equipada con la más alta tecnología, la cual permite llevar un registro computarizado de las rutinas de huéspedes y socios. Cada máquina aeróbica y de musculación posee un LCD individual que suministra información al instante del ejercicio que se está realizando: repeticiones, intensidad, rango de movimiento y velocidad, entre otros. Además, tienen conexión para el ipod, permitiendo poder disfrutar de la música que uno guste durante la rutina diaria.


L E A N D RO P E R E S L E R E A

SPA El Spa ofrece una variedad de tratamientos faciales y corporales que incluyen una diversa gama de opciones como shiatsu, reiki, drenaje linfático, reflexología, digito presión, pulido exfoliante corporal y cobertura corporal de fango, limpieza profunda de cutis e hidronutrición facial, además de múltiples tratamientos de spa. También cuenta con tratamientos complementarios que combinan diferentes técnicas para alcanzar los objetivos deseados. En cada sesión de estos programas se utilizan diferentes equipos: el ultrasonido ayuda a movilizar adiposidades localizadas, la electroestimulación influye sobre la tonicidad de los músculos (habitualmente se lo denomina “actividad física pasiva”, debido a que permite ejercitar el músculo sin ningún esfuerzo físico) y el drenaje manual, que potencia la eliminación de toxinas favoreciendo así al sistema circulatorio. FIGURELLA Hilton Buenos Aires es el único hotel en la Argentina que cuenta con el centro de belleza Figurella en sus instalaciones.

Es el único método de modelación corporal con un programa personalizado que combina treinta minutos de movimientos dentro de un módulo térmico y quince minutos de oxigenoterapia, logrando disolver las adiposidades localizadas, reducir la celulitis y tonificar los músculos. Como complemento se ofrecen sesiones de presoterapia secuencial. El método cuenta a su vez con asesoramiento nutricional. POOL BAR El Pool Bar, abierto durante los meses de pre temporada y temporada de verano, presenta una amplia gama de opciones gastronómicas ideales para disfrutar al aire libre. Durante las mañanas, se ofrece el Desayuno Vital, compuesto por jugos, infusión, yogur, cereales y frutas. Al mediodía, un completo Menú a la Carta presenta nuestros Antojos de Verano, un selecto grupo de platos especialmente pensados para disfrutar al aire libre en la terraza. Además, en nuestro Pool Bar se sirven jugos, ice tea, licuados y cocktails, entre otras bebidas.

R evista G aler í as | 79


GALERÍA DE TENDENCIAS

LUJOS MODERNOS OTOÑO/ INVIERNO 2012

Revista G alerías | 80


Poncho tejido (Wanama) Falda plisada (Desiderata) Collar con dijes (India Style)

R evista G aler Ă­ as | 81


Blazer engomado y musculosa con botones (Vitamina) Palazzo (Desiderata) Stilettos (Paruolo)


JOSEPH: Saco, chomba y pantal贸n (Tombolini) MELISSA: Vestido estampado (Uma) Cintur贸n de cuero (Blaqu猫) Anillo (Swatch)


Blusa de gasa (Vitamina) Falda tubo rayada (Ayres) Collar (Portsaid)


Blazer (Desiderata), Vestido bordado (Wanama)


Saco de pana, camisa y jean (Bowen), Botas con elรกstico (Maggio & Rossetto)


Vestido con cadenas (Wanama) Sandalias de gamuza (Uma)


Vestido con paillettes (Desiderata) Pulsera (Swatch)


Blusa y falda tejida (Christian Lacroix)


GALERÍA DE TENDENCIAS

Revista G alerías | 90


Blusa y falda tejida (Christian Lacroix) Zapatos de charol (Lazaro)

R evista G aler Ă­ as | 91


Blazer metalizado (Uma) Leggins (Portsaid) Collar (Wanama) Abotinados (Maggio & Rossetto)



Saco, camisa y jean (Bowen) Cรกrdigan (Wanama) Botas de cuero (Maggio & Rosssetto)



Saco, camisa, pantal贸n y corbata (Tombolini)


Vestido de un solo hombro (Desiderata) Sobre de cuero (Blaquè) Collar de acrílico (Portsaid)


GALERÍA DE TENDENCIAS

Revista G alerías | 98


MELISSA: Vestido bordado strapless (Christian Lacroix) JOSEPH: Ambo, camisa y corbata (Rochas)

Estilismo: María Schrotter. | Fotografía: Emma Livingston. | Asistente: Camila Schrotter. | Maquilló: Laila Damico. Peinó: Marta Salroral para RG. | Modelos: Melissa Eckhart y Joseph Praisley para Elite Model Look Argentina. Agradecimientos: Edgardo Zamora, por su colaboración en esta nota.

R evista G aler í as | 99


G A L E R Í A D E A U TO S | P E U G E OT 308

LEÓN URBANO HACE POCO, PEUGEOT LANZÓ EL 308 FABRICADO EN ARGENTINA. INICIADO EL AÑO 2012, LA MARCA DEL LEÓN COMENZÓ LA COMERCIALIZACIÓN DEL NUEVO AUTOMÓVIL A QUIEN YA APODAN COMO SU NUEVA ESTRELLA.

Revista G alerías | 100


le A N D RO P E R E S L E R E A G E N T I L E ZA P E U G E OT

El nuevo Peugeot 308, que competirá en el segmento de los medianos bicuerpos ya se fabrica en la planta que la marca posee en Argentina. Es el sucesor del exitoso 307, que en su segmento fue el referente de la última década y el líder indiscutido en ventas durante seis años consecutivos. El 308 es un salto cualitativo relevante respecto del 307, ya que es un paso fundamental en el camino hacia la alta gama. A sus líneas de diseño propias del encanto estilístico que siempre diferenció a Peugeot, suma un comportamiento dinámico excepcional y tecnologías de última generación al servicio del confort y la seguridad. Cuenta con tres características distintivas que lo convierten en un producto netamente diferencial frente a la competencia, un navegador satelital con visualización en pantalla color rebatible, las luces diurnas de leds blancos y el techo cielo o panorámico, totalmente vidriado. La gama está compuesta por tres niveles de equipamiento, Active, Allure y Feline; y estará disponible con tres motorizaciones: diesel HDi 1.6 litros

de 115cv, nafta 2.0 litros de 143 cv, y nafta 1.6 litros de 115 cv. Este último motor es la gran novedad y se presenta por primera vez en este modelo. El cliente podrá optar en el nivel Feline entre cajas manuales y automáticas. El 308 fabricado en la Argentina toma el estilo y las características de su par europeo en su restyling de abril de 2011 en el viejo continente. Peugeot lleva vendidas 11.495.428 unidades de su serie 3 (301-308) y más de 1.000.000 corresponden ya al nuevo 308. DISEÑO EXTERIOR El nuevo 308 toma los rasgos estilísticos del Concept Car SR1, un prototipo de referencia en la tendencia de estilo de Peugeot presentado en 2010, el año del bicentenario y renacimiento de la marca. Esto se traduce en líneas modernas y en superficies limpias y elegantes, resultando en un verdadero vehículo de conquista. El nuevo 308 se constituye como un

R evista G aler í as | 101


G A L E R Í A D E A U TO S | P E U G E OT 308

vehículo dinámico, deportivo y fiel al toque felino característico de Peugeot. En el sector frontal se destaca la entrada de aire, de amplia superficie, contorneada por un anillo gris y en cuyo interior se despliegan cuatro barras cromadas separadas por un paragolpe en color negro, tres en la parte inferior, y una en el extremo superior. El nuevo león cromado, de dos materiales, aparece enmarcado únicamente por las líneas de estilo del capot del vehículo. Sobre los laterales de la toma de aire surgen los faros antiniebla enmarcados por un sistema de luces diurnas de leds blancas en forma de boomerang que confirman desde el primer contacto el diseño moderno e innovador del 308. El sistema lumínico es exclusivo para esta familia, con luces bajas, altas y guiños dentro de la óptica, cuyo tradicional formato felino mantiene los rasgos de la marca. Cabe destacar la importancia del techo cielo en la vista frontal y superior del nuevo 308. Este equipamiento diferencial se extiende hasta las plazas traseras en una única pieza, dando al nuevo modelo el estilo moderno que lo caracteriza, sin sacrificar dinamismo

Revista G alerías | 102

ni seguridad de los ocupantes del automóvil. El Nuevo Peugeot 308 es el primer automóvil de producción nacional que incorpora este equipamiento exclusivo. Desde el costado, el 308 ofrece llantas de aluminio que, dependiendo de la versión, serán de 16 ó 17 pulgadas, con diseños exclusivos para este nuevo modelo. La superficie lateral del 308 está desprovista de baguetas, manteniendo a la vista las dos líneas de estilo que se desplazan a lo largo del vehículo. Los espejos retrovisores son de formato ovalado, de amplia superficie espejada que asegura una mejor visibilidad, y, al igual que las manijas de puertas, guardan el mismo color que la carrocería. Finalmente, en la parte posterior encontramos una luneta con menor caída que la conocida en 307 y que marca el inicio de la parte inferior del baúl con curvas pronunciadas que terminan en un deflector negro flanqueado por dos embellecedores cromados. Las luces traseras son de color rojo y en su interior se encuentra el sistema lumínico de luces de posición, freno, guiño y reversa.El monograma del león en la parte central, sostenido por el nombre “Peugeot” y las siglas 308 en el lado derecho cierran la visual de la parte trasera.


D I SE Ñ O I N T E R I O R El nuevo 308 se destaca también por la calidad y diseño de su interior. La calidad de terminación, con materiales blandos “slush” agradables al tacto, los detalles cromados, la consola central con relojes y agujas retroiluminadas, el climatizador y el navegador de serie, entre otros detalles, confieren a este modelo un estilo que combina diseño, tecnología y calidad, comparable con vehículos de alta gama. El 308 se destaca asimismo por ofrecer amplias butacas de firme contención y sujeción en movimientos con fuerza lateral y volante forrado en cuero con excelente grip de gran espesor, que aseguran el placer de conducción. Los colores de las telas y de cada elemento se seleccionaron cuidadosamente para crear un ambiente armonioso. T E C N O LO G I A A L SE RV I C I O D E L CO N F O RT La luminosidad del habitáculo del 308 es extrema para las versiones con techo cielo, el cual lleva la superficie acristalada de los 3,78 m² a 5,04 m². Adicionalmente,

Revista G alerías | 103

una cortina con desplazamiento motorizado permite regular la luminosidad del interior. - Co nfo rt acús tico En la fabricación del nuevo 308, se ha hecho especial hincapié en el filtrado de ruidos. Utilizando materiales antifricción y filtrando de manera excepcional ruidos aerodinámicos, de motorización o de rodamiento, el 308 señala el saber hacer de la marca en cuanto a insonorización. - Co nfo rt té rmico El nuevo Peugeot 308 ofrece aire acondicionado y climatización automática bi-zona según versión. Con 11 salidas aireadoras en las versiones con aire acondicionado y 13 salidas en las versiones con climatización, el nuevo Peugeot 308 logra siempre el nivel adecuado de temperatura para el confort de sus ocupantes. Dos bocas traseras cromadas hacen más eficiente la circulación térmica a las plazas traseras en versiones con climatización automática.


G A L E R Í A D E A U TO S | P E U G E OT 308

- Aud i o y n a ve g a c i ó n Toda la gama del nuevo Peugeot 308 se encuentra equipada de Radio CD con Mp3 y comando al volante. Además, de acuerdo al nivel, se incorpora el kit manos libres Bluetooth ®, toma USB ubicada en la consola central y Audiostreaming. Las versiones con Navegación cuentan con la radio RNEG cuya visualización de funciones se realiza a través de la pantalla rebatible en forma motorizada de 7 pulgadas color ubicada en la parte superior central de la plancha de abordo. - Se g u r i d a d El nuevo Peugeot 308 sigue las tendencias de la marca en materia de seguridad. Se incorpora una vasta dotación de equipamientos de seguridad desde los niveles de entrada de gama. La estructura del 308 fue concebida para disipar la energía de la colisión en caso de choque, para ello se emplearon en su concepción materiales de alta elasticidad torsional. Diferentes equipamientos hacen del 308 un referente en seguridad. Cabe destacar, entre ellos:

· 6 airbags (frontales, laterales y tipo cortina) que protegen a los ocupantes en caso de choque frontal y lateral. · Sistema de control de estabilidad (ESP) con subsistemas antipatinaje y de asistencia de frenado de urgencia. · ABS con repartidor electrónico de frenado y asistencia de frenado de urgencia en todas las versiones. · Faros antiniebla. · Dirección con asistencia variable, que la torna más firme a altas velocidades y más suave en ciudad, facilitando maniobras de estacionamiento. · Frenos a disco en las cuatro ruedas (delanteros ventilados). · Apoyacabezas y cinturones de seguridad de tres puntos de fijación en las cinco plazas (delanteros pirotécnicos). · Luces diurnas de led blancas.

Revista G alerías | 104



G A L E R Í A D E M A RCA S | S Ta R B U C K S

La marca de la borra

Revista G alerías | 106


leila nahmod

Starbucks Coffee Company, tal es su nombre completo, aunque originalmente la compañía era Starbucks Coffee, Tea and Spices, y luego fue modificado. Es la principal empresa minorista y tostadora de cafés especiales en el mundo, con más de 16.000 tiendas en más de 44 países a lo largo y ancho del planeta. No se sabe de dónde surgió el nombre, lo que sí, muchos coinciden en que Starbucks fue inspirado en el personaje principal de la novela de Herman Melville, Moby Dick. La historia se remonta a Seattle, Washington, en el año 1971, donde tres amigos que se conocieron en la Universidad de San Francisco en los años 60, se inspiraron en la calidad y el arte del café en sus viajes por Europa. La primera tienda que supieron abrir en Pike Place Market vendía granos de café tostado, de alta calidad y especias. El concepto era compartir la experiencia del mejor café con los clientes que eran atraídos por el estilo europeo del café y el aroma de la tienda. Esta fue un éxito y captó la atención de Howard Schultz, un experimentado vendedor de una empresa proveedora. Howard creía que el negocio tenía un altísimo potencial y luego de un tiempo se incorporó a la empresa como Director de Operaciones de Venta y Marketing, más precisamente en 1982 y convenció a la compañía de empezar a servir bebidas en 1984 (ya que anteriormente se vendían prácticamente sólo granos de café). Hacia 1985, el ejecutivo se sintió desairado por la compañía y decidió renunciar para fundar su propia empresa, Il Giornale.

Dos años más tarde, el comité ejecutivo de Starbucks decidió venderle la marca a Schultz. Por esta razón, Howard decide cambiar el nombre de Il Giornale para comenzar a trabajar bajo la marca Starbucks Coffee Company y así comienza la agresiva expansión de la cadena en los Estados Unidos. Hoy en día es común pasear por ciudades tan disímiles como Nueva York, Miami o Los Ángeles y toparse con más de un Starbucks por cuadra, llegando a conformar parte del paisaje urbano y hasta de la cultura del lugar. A lo largo de los años, Starbucks ofreció a sus empleados beneficios de salud, a diferencia de otras empresas que no lo hacían, e innovó manifestando la creación de una “Declaración de Misión y Guía de Principios” cuando no eran comunes acciones de este tipo en la cultura corporativa. En 1996, Starbucks tenía más de 1.000 tiendas a lo largo de los Estados Unidos y Canadá y abrió su primera tienda a través de Starbucks Coffee Internacional en Japón. Recientemente, Starbucks Asia Pacífico celebró la existencia de 1.300 tiendas en la región. En la actualidad, Starbucks Coffee Company cuenta con más 16.000 tiendas en 44 países, ya sea a través de subsidiarias independientes, asociaciones de empresas conjuntas o franquicias, y ya no es sólo la tienda que expende bebidas, se dedican también a la venta de café, té, alimentos, productos de repostería y, en algunos locales, una selección de sándwiches y ensaladas.

R evista G aler í as | 107


G A L E R Í A D E M A RCA S | S Ta R B U C K S

Revista G alerías | 108


“Acentuando la frescura del sabor”

“No solo de vender café y demás productos alternativos se alimenta de fama Starbucks”

A lo largo de los años, Starbucks demostró ser más que un lugar de paso, donde comprar un café y seguir. “En Starbucks encontrarás gente maravillosa, música de primer nivel y un lugar de encuentro alegre en un entorno agradable”, dice el presidente y director ejecutivo de la firma Howard Schultz. “Nosotros garantizamos el valor de los productos Starbucks mediante un compromiso incondicional de calidad y la construcción de una relación personal con cada uno de nuestros clientes. Starbucks fortalece el lazo de amor entre los americanos y el café, reavivando el romance y acentuando la frescura del sabor”. En la primavera de 1995, se suma el Frappucino® Blended Beverage a la línea de refrescos de Starbucks. En el verano de 2004, Starbucks lanza el refresco a base de café Frappuccino® Light Blended Beverage, en respuesta a la demanda de los clientes de una opción de mezcla de café más liviana, pero con el delicioso sabor del refresco original. En el verano de 2006, se lanzan al mercado las mezclas de jugos Frappuccino®, elaboradas a base de jugo de fruta natural e infusión de té. En 1996, la North American Coffee Partnership, sociedad de riesgo compartido creada entre Starbucks y Pepsi-Cola Norteamérica, inicia la venta de Frappuccinos Starbucks en versión envasada. En 2002, como parte de la sociedad de riesgo compartido creada, se suma el batido Starbucks DoubleShot® a la línea de productos listos para beber. En octubre de 1995, Starbucks Coffee y Dreyer’s Grand Ice Cream se unen en una sociedad de riesgo compartido con el objeto de lanzar una línea de cafés helados de máxima calidad. Para julio de 1996, Starbucks ha pasado a ser la marca número 1 de cafés helados en Estados Unidos. No solo de vender café y demás productos alternativos se alimenta de fama Starbucks, es importante destacar que dedican importantes esfuerzos a contribuir positivamente

con las comunidades en las que desarrollan su actividad comercial. La empresa reconoce la relación entre su éxito y la fuerza y vitalidad de las comunidades en las que opera. Su aporte a la comunidad no es solo un acto que considera correcto, sino también parte esencial de la cultura Starbucks. En todos los niveles de organización, los partners (empleados) de Starbucks se esfuerzan por ser buenos vecinos y contribuidores activos de la comunidad. Por ejemplo: 1. Pago especial por café de máxima calidad, que permita a los productores agrícolas obtener ganancias suficientes para el sustento familiar. 2. Fomento de la participación en las Prácticas C.A.F.E., es decir, los Lineamientos de Práctica de Equidad entre Productores y Café destinados a la protección social y ambiental. Los lineamientos incluyen 28 indicadores para la evaluación de proveedores (productores, cooperativas, plantas procesadoras y exportadores), incluyendo requisitos previos de calidad y transparencia económica. 3. Compra de cafés conservados y certificados (café bajo sombra), entre los que se incluyen el café orgánico y el café Fair Trade CertifiedTM. 4. Provisión de financiamiento a los productores que permita el acceso a líneas de créditos accesibles, para la inversión en los establecimientos de producción y la asistencia financiera durante los períodos de iliquidez propios de la cosecha cíclica. 5. Inversión en proyectos de desarrollo social en países productores de café. 6. La colaboración integral a los productores del equipo de expertos del Centro de Asistencia al Productor de Starbucks en Costa Rica, mediante su aporte en materia de calidad, producción, procesamiento e investigación sobre el café.

R evista G aler í as | 109


G A L E R Í A D E M A RCA S | S Ta R B U C K S

Starbucks mantiene a través del tiempo el objetivo de brindar cosas nuevas a sus usuarios, por eso hace un tiempo incorporó un nuevo servicio de copia de CDs con tecnología HP. La nueva experiencia de transferencia de música permite a los clientes de Starbucks crear sus Cds personalizados en el Starbucks Hear MusicTM Coffeehouse, en Santa Monica, California. O anuncia planes para introducir al mercado las máquinas expendedoras Starbucks hot para calentar leche a demanda del cliente, mediante la tecnología de propiedad exclusiva desarrollada por Pepsi-Cola Norteamérica. En mayo de 2008 la compañía ingresa al mercado argentino, y hoy con más de

Revista G alerías | 110

3 años de operaciones cuenta con 50 tiendas en todo el país y más de 17.000 tiendas distribuidas en más de 50 países. Y como la innovación es su leit motiv en un futuro no muy lejano Starbucks planea lanzar al mercado la venta de vino y cervezas para atraer a nuevos clientes, en principio se hará en 25 locales de la costa oeste de Estados Unidos antes de fin de año. Pero no se descarta que esta “nueva moda” llegue rápido a la Argentina, tan rápido como llegó a convertirse en una de las marcas más prestigiosas del mundo. Desde hace un tiempo tenemos el placer de disfrutar todo el sabor de Starbucks en Galerías Pacífico. El local se encuentra ubicado en planta baja exactamente en la entrada de Av. Córdoba.



G A L E R Í A D E l B I E N E S TA R

! SU ATENCIÓN

POR FAVOR ¿Me estás escuchando? ¿Cuántas veces tengo que repetirte las cosas? ¿Me estás prestando atención? Es difícil calcular cuántos cientos de veces sentenciamos a nuestro interlocutor con la certeza de que a pesar de su profunda mirada tenemos la sensación de que no está atento al diálogo. Es que la capacidad de poner atención y focalizarse constituyen procesos más complejos de lo que parecen. Aún así, estimado lector, confió en usted y sé que para las próximas líneas me ganaré su completa concentración.

Revista G alerías | 112


lic. sheila yedid

Para charlar con un amigo, para cocinar, para leer, para manejar, para seguir las señales del tránsito, para aportar buenas y originales ideas en las reuniones laborales, y hasta para lavarse los dientes correctamente se necesita poner atención. Nadie puede dudar que la atención está embebida de forma permanente en nuestras acciones y en la cotidianidad de cada día. Elegir la ropa y vestirse de forma correcta, tomar el café correcto y subirse al auto particular son algunas de las acciones habituales que requieren de una atención específica, por más raro que parezca. Es cierto que es difícil imaginar lo que sucede en nuestro sistema neurológico cuando dado por obvio elegimos abordar nuestro auto y no el del vecino ubicado al lado. Pero los procesos existen a pesar de “verse” como situaciones lógicas y seguras. La capacidad de nuestro cerebro de focalizarse en cuestiones específicas ha atraído por décadas a neurocientíficos. El análisis de lo que implica “mirar pero no observar” u “oír pero no escuchar”. Los años de estudio han determinado que la atención no es siempre la misma, y que varía en torno al contexto y a la necesidad del individuo en determinado momento.

Esto significa que no es la misma atención la que necesitamos para no confundirnos el cepillo de dientes que para una clase en la universidad o para charlar con un amigo en una fiesta con música y muchísimo ruido de fondo. Cada atención específica implica poner en actividad una compleja red cerebral que se pone en marcha de forma tan rápida que pasa absolutamente inadvertida, otorgando al individuo la sensación de estar haciendo muchas cosas al mismo tiempo. Cuando uno toma un café, mientras atiende el teléfono, anota en una agenda y le da indicaciones a la persona de enfrente está utilizando varios tipos de atención a la vez. Estos se van entrecruzando y juntos permiten que el individuo sepa que su café es su café y no lo confunda con el recipiente donde acomoda los lápices en su escritorio. Es usual ver cómo en algunos casos y cuando el sistema se ve colapsado surgen situaciones hasta graciosas en las que los individuos confunden las cosas básicas como ponerse la ropa al revés o escribir aquello de lo que se está hablando por teléfono.

R evista G aler í as | 113


G A L E R Í A D E l B I E N E S TA R

PO R D E F I N I C I Ó N Más allá de la atención específica que se “activa” para cada ocasión, es claro que aún así no siempre se presta atención a lo obvio, a pesar de que muchas veces se encuentra a nuestro lado. Un individuo puede quedarse horas escuchando sermones de padres, docentes u autoridades agotadas de repetir, una y otra vez, largas acusaciones y simplemente no oír. Esta cuestión está relacionada con la capacidad de focalizarse, que depende exclusivamente del interés que despierta en aquel interlocutor. La licenciada Catalina Raimondi es especialista en Neuropsicología y se desempeña en el Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), dentro del Centro de Estudios de la Memoria y la Conducta. Ella explica que, según el neurólogo Williams James, que fue el primero en estudiar el proceso de la atención dentro del marco de la Psicología, la atención “es tomar posesión de la mente, en forma clara y vívida, de uno entre varios objetos o trenes de pensamientos simultáneos…”. A su vez, Raimondi describe la atención como un mecanismo voluntario, y asegura que cada individuo es capaz de controlar el foco de atención en función de sus intereses personales. Es claro entonces que sólo percibimos de forma consciente aquello que está en nuestro propio foco de atención, conforme a su vez por los intereses particulares de cada uno.

Revista G alerías | 114

CA DA C UA L MEREC E SU P ROP IA ATENC IÓN Para cada ocasión se activan circuitos diferentes de atención y la ciencia los define con diferentes calificativos. La atención selectiva es aquella que se pone en marcha cuando, por ejemplo, en medio de un salón de fiestas con música en muy alto volumen un individuo pretende mantener una conversación con otra persona. En este caso particular, esta atención otorga la capacidad de filtrar aquellos ruidos de fondo y focalizarse solamente en el diálogo que está manteniendo. En otros casos, es preciso seguir atentamente dos horas de clase en la facultad o dedicar horas a la puesta en marcha de un plan de negocios y se necesita una atención sostenida. Esta clase de atención está relacionada, al igual que las otras, con el interés que genera en el individuo aquella disertación que está presenciando. A su vez, durante el trascurso de una clase prolongada, que demande atención durante un largo tiempo, pueden existir momentos de mayor concentración y momentos de distracción, en tanto se mantenga alto el nivel de interés del individuo. En otras oportunidades, necesitamos poder focalizarnos en más de una tarea a la vez y alternar el foco entre distintos estímulos, como por ejemplo, atender el teléfono mientras batimos la masa para una torta y le ponemos la remera al niño de cinco años. Dicha atención se denomina atención dividida.


Los especialistas aseguran que la forma en que el cerebro alterna el foco de atención entre un estímulo a otro es tan veloz que da la sensación de estar haciendo “mil cosas al mismo tiempo”. T E E SC U C H O, T E O I G O Y M E CO N C E N T RO Poner atención implica un proceso previo de selección donde el individuo se centra en un estímulo de todos los del ambiente. La selección, según lo antedicho, está relacionada con los intereses propios y las características llamativas de dicho estímulo. Cuando el individuo logró focalizar su atención, el paso siguiente es lograr la concentración. Raimondi explica que la concentración es precisamente el mantenimiento prolongado de la atención.“La capacidad de concentración depende de la atención puesta al primer término, y puede entrenarse con ejercicios que estimulen los diferentes tipos de atención, tales como sudokus, frases por goteo, completamiento de figuras, discriminación de diferencias y semejanzas, entre otros”, explicó Raimondi.

R evista Galerí as | 115

Los problemas de atención son, sin duda, recurrentes en todos los ámbitos y en todas las edades, y pueden afectar a otras funciones cognitivas que requieren de una correcta atención. Po ejemplo, algunas personas aseguran ser incapaces de recordar fechas y horarios o datos específicos. El problema puede darse a partir de cuestiones de atención. ¿Cómo se puede recordar algo a lo que ni siquiera se le prestó atención en el momento propicio? La atención permite acceder a una cotidianidad que luego podrá ser recordada con mayor o menor intensidad dependiendo de la combinación entre la atención del primer momento y del paso del tiempo. Ahora sí, querido lector, llegamos al final de la nota. Espero haber conseguido su atención y recuerde cuando sermonee a sus hijos o a su pareja o hasta cuando converse de forma amena y cordial con sus colegas de trabajo, asegúrese de que las palabras no se las lleve el viento, capte su interés y logrará que cada uno prenda su foquito de atención.

R evista G aler í as | 115


G A L E R Í A D E l B I E N E S TA R

UN SISTEMA SIEMPRE ONLINE - por la Lic. Catalina Raimondi

Hay dos sistemas complementarios de atención: un sistema voluntario y un sistema más automático. El sistema voluntario de atención está relacionado funcional y anatómicamente con la capacidad de mantener información en la memoria, mientras que el sistema automático es un sistema de alerta general que indica la necesidad de desplazar la atención, sin precisar a dónde en el espacio visual debe ser dirigida. Es evidente que debe existir un balance entre la tendencia a mantener la atención y la tendencia a desengancharla ya que queremos desplazar nuestra atención a cosas inesperadas siempre y cuando sean relativamente similares a lo que nos interesa. Es decir que el sistema automático de atención es modulado por el sistema voluntario de atención, por lo tanto, cuanto más atención le dediquemos a lo que tenemos en la memoria menos atención nos quedará disponible para detectar estímulos sensoriales inesperados.

Revista G alerías | 116

!


R evista G aler Ă­ as | 117


G A L E R Ă? A D E S A B O R E S | comer en una bodega

Revista G alerĂ­as | 118


C H E F F L U CA S B U S TO S

COMER EN UNA BODEGA SE HA INSTALADO DESDE HACE POCO COMO UNA OPCIÓN DONDE TURISMO Y GASTRONOMÍA FORMAN UNA SIMBIOSIS INIGUALABLE, UN MARIDAJE IDEAL, VALGA LA REDUNDANCIA.

Restaurante La Vid, Bodega Norton

Disfrutar de un almuerzo en una bodega es algo que, al menos una vez, todos tendríamos que darnos la oportunidad. Es algo que va mucho más allá de comer o disfrutar de un buen plato junto a una copa de vino. Está relacionado con la experiencia de viajar y entregarse al placer. El tipo de viaje relacionado al vino y la cocina es algo único. En el prólogo de su libro The French Laundry Cookbook, Thomas Keller, chef y propietario de uno de los restaurantes más renombrados del mundo, ubicado en Napa Valley, California, explica por qué siguió el camino que lo llevó a este afamado valle: “Siempre he sostenido que Napa Valley es un lugar perfecto para un restaurante, que es el único lugar en el país donde la gente viene específicamente a beber excelentes vinos y buena comida”.

He tenido la suerte de poder disfrutar de comidas en bodegas de distintos países y con distintas personalidades, desde la exclusividad de la casas vitivinícolas bordalesas, pasando por las familiares bodegas italianas hasta las bien dispuestas para el turismo, las bodegas americanas. Todas a su manera han generado en su público una experiencia inolvidable. Hace algunos años, esta idea comenzó a germinar en mi tierra natal, Mendoza. En los últimos diez años, han confluido todos los factores para volverse un polo de atracción enoturístico. El vino como producto principal, entendido como un estilo de vida, bodegas construidas como verdaderos templos en donde el paisaje de Los Andes toma el lugar principal.

R evista G aler í as | 119


G A L E R Í A D E S A B O R E S | comer en una bodega

La gente de Mendoza ha descubierto el placer de ser anfitriona frente a viajeros de todo el mundo y los productos de la tierra han mostrado su gran personalidad.

pequeños y concentrados en una tierra dura y pedregosa y al igual que la vid que da origen a nuestros vinos, su concentración y sabor los hacen únicos en el mundo.

Esto requiere un párrafo especial. Hoy en día, cuando es sumamente complicado hablar de globalización en la cocina y los productos son capaces de viajar miles de kilómetros para llegar a sus potenciales comensales encontramos en Mendoza que el vino, con su expresión “terroir” nos ha marcado un claro camino: aquellos que viajan decenas de miles de kilómetros para venir a nuestra casa y probar los mejores Malbec del mundo, tienen que disfrutarlo junto a un plato de cocina que tenga los productos y las tradiciones de la misma tierra. Es la cocina cordillerana la que se muestra en los productos de la huerta de Gualtallary, en Tupungato, zanahorias, remolachas, papas, cebollas… todos los vegetales crecen

Técnicas y tradiciones de cocina cordillerana son las que aparecen en el jugo de las empanadas de la casa de los once hermanos Quiroga, cuando “la mami” se dispone a hornear bandejas y bandejas de pequeñas empanadas recién armadas. Ese picadillo cocinado la noche anterior con la grasa del carnero y la carne cortada a cuchillo, la masa estirada con palote y cortada con la ayuda de un pequeño plato de té, la mesa de madera en el patio junto al horno de barro donde las mujeres ensayan por cientos su repulgue y el brindis familiar con vino de la casa antes de la salida de la primera lata del horno, son cosas que no tenemos que olvidar.

Revista G alerías | 120


“Multiplicando sensaciones en el paladar”

Lucas Bustos

ACERCA DEL AUTOR Es importante destacar que en relación a un restaurante tradicional, la propuesta que podemos encontrar en las casas del vino es un tanto diferente. Primero y principal, si vamos a un restaurante de alto nivel, el mozo nos acercará un menú para elegir el plato deseado para que luego el sommelier, sugiera un vino para potenciar las virtudes de nuestro plato. En las bodegas, este proceso se realiza con anticipación y en el orden opuesto. Es el enólogo, junto a los demás integrantes del equipo de la bodega, quien selecciona los mejores vinos para ofrecer a quienes vienen a nuestra casa a disfrutar de nuestra hospitalidad. A partir de estos vinos, el chef desarrolla las ideas que podrán llegar a ser parte, si tienen éxito frente al exigente panel de degustación, del menú que se ofrecerá la próxima temporada. Este tipo de menú es servido durante 60 días aproximadamente, dependiendo de los productos frescos que ofrezca la huerta.

1. LUCAS BUSTOS es un reconocido chef mendocino especializado en Cocina Cordillerana, estudioso y de amplia trayectoria en el país y en el exterior. Se especializa en diseñar restaurantes de bodegas en forma efectiva y rentable a través de su empresa Wine Way. 2. Sabe cuál es la cocina que tiene que predominar en virtud de los vinos del lugar. Además tiene su “lugar en el mundo” , que es La Tupiña Bistró, en Gualtallary, Tupungato, Mendoza, donde ensaya y prepara las más exquisitas recetas de cocina cordillerana. Aquí apunta a la producción propia de todos los insumos del restaurante, rescatando técnicas y recetas locales.

R evista G aler í as | 121


GALERÍA DE SABORES | BODEGAS

Restaurante La Vid, Bodega Norton

BODEGAS RECOMENDADAS CATENA ZAPATA www.catenawines.com J. Cobos s/n. Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza.

RUCA MALÉN www.bodegarucamalen.com Ruta Nacional N°7 km 1059. Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza.

MELIPAL www.bodegamelipal.com Ruta Nacional N°7 km 1056. Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza.

NORTON – RESTAURANT LA VID www.norton.com.ar Ruta 15 - km 23,5 Perdriel, Luján de Cuyo Mendoza.

Hoy la propuesta de las bodegas no ha perdido su esencia, sigue teniendo en su espíritu los productos locales como bandera y las técnicas que se desarrollaron en nuestra geografía, pero la experiencia ha tomado otro vuelo. Lo podría describir como un pequeño viaje en sí mismo, degustar las notas florales de un Torrontés o la frescura de un Sauvignon Blanc acompañado con una ensalada de quinoa y manzana. Seguir con una copa de Merlot que recuerde hongos de pino y aromas terrosos, Malbec con su fruta roja madura y mermeladas caseras y Cabernet Sauvignon, estructurado y especiado para acompañar el plato de carne asada con una infusión de aceite de oliva Arauco y tomates secos al sol. Siempre es bueno terminar con una pequeña copa de un Malbec de cosecha tardía.

Revista G alerías | 122

Para un cocinero es un gran placer tener la posibilidad de platear su cocina en este marco, con una bodega como paraguas que permite jugar al ensayo y error abriendo y degustando incontables vinos a fin de encontrar la mejor armonía para los paladares que nos visitan. Tener a disposición, lejos del apuro de la ciudad, la tierra para dar origen a los productos que ingresan a nuestra cocina y de esta manera poder asegurar la calidad de la línea que da por resultado el plato que llevamos a la mesa. Y más importante que todo lo anterior, poder compartir nuestro trabajo con gente que viene de todo el mundo dispuesta a encontrar nuevos sabores, nuevas sensaciones, a encontrar una experiencia tan mágica que los lleve a recordar dentro de diez años en sus casas, el maravilloso viaje y la experiencia única de visitar una bodega en Mendoza.





salida | M A U R I C I O A S TA

L E A N D RO P E R E S L E R E A

TALENTOSO COCINERO, PASTELERO Y CHEF, famoso tanto por su trabajo en la señal Utilísima como por sus irresistibles creaciones dulces, prepara un nuevo libro para este año y mientras tanto, se dedica a imponer los muy de moda macarons en su flamante local de pâtisserie en Punta Chica.

MAURICIO ASTA ¿Te gusta salir o sos casero?: Soy muy casero; no porque no disfrute del salir, sino porque tengo un día laboral muy vertiginoso. Por la noche prefiero estar en casa, acumulando momentos de soledad y silencio. ¿Con qué frecuencia salís?: Salgo muy seguido. Me gusta salir a cenar, tomar un cafecito y leer el diario y los mercados barriales. Voy al cine menos de lo que me gustaría. ¿Qué llevás siempre con vos al salir? Mi celular, mi billetera y mi piedra turmalina negra. Tu compañero ideal para salir: Alguien poco inquieto que no se canse al ser agitado por mi constante cambio de planes, ¡y hacerlos todos! Una salida de compras: Me encanta cargar el chango del supermercado. Tus marcas favoritas de… Ropa: Clásico con un toque diferente. Me gustan los zapatos de Bowen. Relojes: Antes Swatch, después Swiss Army, ahora Tissot. Perfumes: Egoiste Channel, el mismo desde que recuerdo. Celulares: Blackberry. Accesorios: anteojos Armani. Bebidas: Vitamin Water, Coca Light o Bloody Mary. Tu restaurante favorito: ¡La Rosa Negra, lejos! La cocina de Oba Hiroyuki es lo más, la atención es impecable y son gastronómicos posta de hace mucho tiempo. Tu destino favorito: Me divierte ir a Nueva York, San Francisco, México DF y Roma, tanto como estar en Buenos Aires. Tienen una movida cultural que despierta los sentidos en la estética, en lo gastronómico, en la vanguardia, en el arte, en el diseño. La ciudad me conecta con la gente que la habita y eso me enriquece mucho. Tu disco favorito: Aphrodite, de Kylie Minogue. Siempre me gustó y la confirmé mi ídola en este último álbum. También descubrí a Taio Cruz a partir de un dueto que hizo con Kylie (“Higher”), lo estoy escuchando mucho. Tu autor preferido: Freud. Cada vez que lo leo mi sentimiento de admiración por su obra se refuerza. El psicoanálisis está vivo por más que lo quieran derribar, ¡tal vez lo que devela asusta! Tu libro favorito: El Libro Tibetano de la Vida y la Muerte, de Rogyal Rympoche. La película que más veces viste: El Origen de Di Caprio… tal vez porque me costó entenderla, luego la amé. Una salida con ganas: Salir a comer afuera. Una salida a desgano: Ir a lavar el auto. Una salida en soledad: Caminar alrededor del hipódromo, cantando con el iPod. Una salida con amigos: Estamos organizando junio en París. Una salida culinaria: Al mercado Sabe La Tierra, sábado en la estación San Fernando del Tren De La Costa. Lo último que te salió bien: Un Key Lime Pie, apenitas gelificado para que no sude almíbar en la heladera. Lo último que te salió mal: Hice muy chirle el almíbar que va arriba de una pasta frola. Algo que te salga del alma: Regalar, convidar, hacer sentir bien al otro con algo mío.

R evista G alerías | 126




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.