Autoras Lourdes Miquel y Neus Sans
Coordinación editorial
Pablo Garrido
Redacción
Carolina Domínguez
Diseño
Pedro Ponciano
Maquetación
Joan Redolad
Ilustraciones
Sebastià Cabot
Corrección
Pablo Sánchez
Traducción
Anexiam
Fotografías
Cubierta Difusión
© Las autoras y Difusión, Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, Barcelona, 2024
ISBN: 978-84-1157-147-0
Impreso en la UE
Caso cerrado LOLA LAGO & asociados
Las nuevas aventuras de Lola Lago
Lola Lago y asociados
Estos son los personajes principales de las historias de Lola Lago y asociados:
Lola Lago
Es la jefa, desde hace 30 años, de una agencia de detectives en Madrid. Lola ya tiene sesenta años, y continúa siendo una mujer fuerte, valiente y seductora. Tiene una gran intuición y mucha experiencia. Y le encanta la informática.
Sara Es la hija de Lola. Quiere ser actriz. Como no tiene mucho éxito, de vez en cuando trabaja en la agencia. Y a veces le gusta…
Paco Es uno de los socios de Lola desde el principio. Un cincuentón, calvo, gordito e inteligente que tiene mucho éxito con las mujeres.

Miguel Es el otro socio de la agencia. Alto, guapo y elegante, pero un poco tímido y callado.



Margarita
Es la secretaria de toda la vida. Aunque es un poco ingenua y despistada, Margarita es una persona importante en la familia Lola Lago y asociados.
Personajes principales
Gustavo
Es un venezolano que vive en Madrid y trabaja de informático en la agencia, pero tiene vocación de hacker Los ordenadores y la red no tienen secretos para él.

Carlos, Cristina y Raquel
La agencia ha crecido y ha contratado a tres jóvenes. Cada uno, con su carácter y con su talento, colabora en la resolución de los casos.




En Caso cerrado vas a conocer, además, a estos otros personajes:
Elisa Vega
Es la víctima. Casada con Joaquín Riaño, apareció muerta en la bañera hace tres años. Aún no se sabe si fue un accidente o un asesinato.
Joaquín Riaño
Es sospechoso de la muerte de su mujer. Nunca ha sido juzgado. Nadie sabe a qué se dedica exactamente.
Federico Díaz
Es exnovio de Elisa y posible sospechoso.
Mercedes Durán
Es abogada penalista. Es la representante de la familia de Elisa. Necesita pruebas para poder llevar a Joaquín a juicio.
Carmen Hidalgo
Es una farmacéutica amiga de Lola.
Rafa Gimeno
Es un policía amigo de Lola.
Caso cerrado
1
Febrero
“Febrero es un mal mes —piensa Lola—. Es un mes triste, sin hojas en los árboles, sin pájaros, sin gente en los balcones de las casas… ¡Y no se termina nunca! Solo tiene 28 días ¡y no se termina nunca!”.
Son las diez de la noche y Lola ya está en la cama, debajo de su nórdico*, con su iPad, su pijama de corazones, sus gafas para leer y un poco deprimida.
“¡Qué horror! ¡A esta hora y en la cama!1 Nunca me acuesto tan pronto, nunca. Febrero me deprime y nunca hago nada en febrero: no voy a la peluquería, no voy de compras, no paso la aspiradora, no salgo de noche, no llamo a exnovios en este maldito* mes. Suerte que pronto llega la primavera”.
Lola se pone los auriculares* y empieza a ver en el iPad uno de sus programas favoritos. Casos* abiertos2, un programa de true crime. Le encanta.
Sus amigos no lo entienden y siempre le dicen: “¿Trabajas todo el día como detective y, por las noches, ves documentales de detectives? Estás loca. Eres una adicta al trabajo”.
A Lola le gusta la investigación, le gusta ayudar a la gente, le gusta descubrir la verdad.
1 En España se cena entre las 9 y las 10 de la noche, según las regiones. Los adultos suelen acostarse entre las 11 y las 12.
2 Se dice cuando un delito está siendo investigado y todavía no ha sido juzgado. Caso cerrado, cuando un delito es juzgado.
* Los asteriscos indican qué palabras o expresiones están traducidas en el glosario al final del libro.
Lola
Lago y asociados
El caso de hoy le parece muy interesante: Joaquín Riaño, sospechoso de matar a su mujer hace tres años, no ha sido juzgado* porque las pruebas que tienen la policía y los abogados de la acusación son “circunstanciales”.
“Y no son suficientes para garantizar su condena*”, piensa Lola. Sin embargo, por las pruebas, Joaquín parece el único posible culpable.
El programa termina con estas palabras:
“Elisa Vega, una mujer de 33 años con toda la vida por delante*, está muerta. Su presunto* asesino sigue en la calle. Libre. Él tiene una vida. Elisa no. La familia pide justicia para Elisa”.
Lola apaga* el iPad y lo deja encima de la mesita de noche. Luego apaga la luz.
Pero está nerviosa. “Hay que descubrir al asesino de Elisa. Y hay que meter a ese asesino en la cárcel* para siem…”, piensa mientras se duerme.
Quizá esta vez va a haber algo interesante en febrero.
Caso cerrado

2
Malos tiempos
A las ocho en punto3 suena el despertador. “Oh, no”, piensa Lola, medio dormida. Y toca “repetir alarma”. De repente Lola se despierta y mira la hora en el móvil.
“Dios mío, ¡son las diez y cuarto! ¡No he oído el despertador! ¡Qué desastre!”.
Lola se levanta rápidamente, se hace un café doble, se ducha, se peina, se pone su perfume habitual, se viste y se va de casa.
Cuando sale a la calle, ve que llueve muchísimo. “Qué día tan gris, qué horror y, encima, no puedo ir en la Vespa4 con esta maldita lluvia… Sí, febrero es un mes triste, muy triste”.
En la agencia de detectives Lola Lago y Asociados los trabajadores están en silencio delante de sus ordenadores. Solo se oye el sonido de la lluvia. Margarita, la secretaria, mira el reloj cada cinco minutos. Parece nerviosa. “Pero ¿dónde está esta mujer? —piensa—. Ya son las once y no hay ni rastro* de ella”.
En ese momento entra Lola, con el pelo completamente mojado* y un paraguas roto*.
—Buenos días, Lola —le dice Margarita.
—¿¿Buenos días?? ¿A esto lo llamas buenos días? No hay luz, llueve, hace frío…
3. En España algunos profesionales empiezan su trabajo entre las 8 h 30 y las 10 h. Muchas tiendas abren a las 10 h.
4. Marca de una moto muy popular.
Margarita no dice nada más. Es evidente que Lola no está de muy buen humor.
Lola pasa por delante de sus ayudantes* y hace un ruido como saludo, entra en su despacho* y cierra la puerta. Media hora después entra Margarita con un café.
—Lola, lo siento, pero tenemos que hablar.
“Oh, no —piensa Lola—, esa frase siempre es el fin de las parejas. Seguro que no es nada bueno”.
—¿Tiene que ser hoy, Margarita?
—Sí, Lola, es urgente.
—Pues adelante.
—Vamos mal.
—¿Qué quieres decir?
—Este mes no tenemos ni un solo caso.
—Lo sé. Pero hemos tenido muchos ingresos* hace poco —dice Lola.
—Y muchos gastos*, Lola. Muchos.
—¿Y qué podemos hacer? —le pregunta Lola a Margarita.
Margarita trabaja en la agencia desde el primer día. Es una persona de confianza*.
—Encontrar un buen caso.
—Sí, pero los casos no caen del cielo*. Alguien tiene que venir y querer nuestros servicios…
En ese momento entra al despacho Miguel, un socio de Lola desde hace más de 30 años.
—Hola a las dos. Ya he vuelto de Pamplona5. Caso resuelto.
5. Pamplona es la capital de la Comunidad Foral de Navarra, situada en el norte de España y conocida por la fiesta de los Sanfermines, que se celebra el 7 de julio.
Lola Lago y asociados
—Buena noticia, Miguel. ¿Y cuándo nos pagan? —pregunta Lola.
—Ni idea. —Miguel está un poco sorprendido por la pregunta. Lola no es así—. Pero imagino que dentro de uno o dos meses, como siempre. ¿Por?
—Porque vamos fatal de dinero —le dice Margarita—. Necesitamos un caso importante ya.
—¿Y Paco? ¿No tiene ninguno? —pregunta Miguel. Paco es el tercer socio de la agencia.
—Sí, sí. El del político corrupto de Castellón6 .
—¿Y ya ha terminado con eso? —le pregunta Miguel a Margarita.
—Sí. Ya ha vuelto a Madrid y va a venir dentro de un rato —contesta Margarita.
—Ese caso nos puede dar dinero, ¿no?
—Sí, pero no inmediatamente, me parece —dice Margarita—. Y lo necesitamos ya.
—Pues qué desastre.
Hace un rato que Lola está en silencio. Está mirando por la ventana con una taza de café en la mano. La lluvia cada vez es más fuerte y los árboles del Retiro7 brillan* con el agua. Al cabo de unos minutos Lola dice:
—Tengo una idea.
6. Castellón de la Plana es una ciudad de la Comunidad Valenciana, que está al este de España, junto al mar Mediterráneo. En toda la comunidad se habla español y valenciano.
7. Gran parque en el centro de Madrid. En una de sus entradas está la Puerta de Alcalá, símbolo de la ciudad.