Kissthemountain #86. Enseñanzas

Page 1

LUIS ALBERTO HERNANDO © DIPUTACIÓN DE CASTELLÓN JAVIER VILAR
NÚMERO #86. ENSEÑANZAS
The further the reach, the stronger we become.

PÁGINA

ENSEÑANZAS

Un maestro de escuela nunca deja de serlo incluso cuando ya no imparte clases. Su vocación y el placer que obtiene con sus enseñanzas son motivos más que suficientes para seguir formando a aquellos que se acercan a él para ampliar sus conocimientos.

El protagonista de la portada de este número, Luis Alberto Hernando, es para muchos de los que hemos crecido en el mundo del trail running viendo sus actuaciones en numerosas carreras un gran maestro del que no nos cansamos de aprender. Hace unas semanas, tuvimos el privilegio de verle de nuevo en competición con ocasión del 25º aniversario de la MiM de Asics Penyagolosa Trails, un escenario donde ya impartió una gran lección en el Campeonato del Mundo que allí se celebró en 2018. En aquella carrera, el corredor ya convertido en leyenda se proclamó campeón del mundo en la meta de Sant Joan de Penyagolosa. Pero no todas las clases que imparte un maestro tienen por qué culminar con hitos que pasan a la historia. La que nos dio Luis en la pasada edición de Penyagolosa Trails no lo hará. Entró en meta el 14º, una posición muy alejada de aquellas a las que nos tenía acostumbrados, pero no por ello dejó de darnos una lección.

En Les Useres, kilómetro 30 aproximadamente, pasó en 38ª posición, a 28 minutos de los primeros clasificados; en Torreselles, kilómetro 41, había caído a la 40ª posición, a 43 minutos de la cabeza. A partir de ese momento, algo cambió en él, comenzando a remontar posiciones para entrar en meta en 14ª posición. Pero la lección de la que hablo no está simplemente en esa gran recuperación, en venir de menos a más, sin importar que hasta los últimos 20 kilómetros no encontraba ritmo de carrera. Para nosotros, la clase magistral, su enseñanza, fue no rendirse, no abandonarse y no decirse que hasta ahí había llegado y que no valía la pena seguir luchando. ¿Cuántos corredores de los de primer nivel habrían hecho eso? ¿Quién con ese palmarés deportivo no se habría, incluso por orgullo, retirado y buscado excusas como la que el estómago no iba bien o que sufría algunas molestias que no quería agravar? No es fácil concluir en una respuesta cien por cien fiable. De lo que sí que estoy seguro es de que, una vez más, Luis Alberto Hernando nos había dado una gran lección llena de pundonor, determinación y, por supuesto, humildad.

¿Nos acompañas?

ABIERTA

FOTOGRAFÍA DE PORTADA

Luis Alberto Hernando © Diputación de Castellón | Javier Vilar

Número #86 Enseñanzas. Mayo 2024

EDITA

Kissthemountain S.L.

C/ Albaricoque, 18 18198 Huétor Vega – Granada info@kissthemountain.com

REDACCIÓN

Juanmi Ávila juanmi@kissthemountain.com

MARKETING Y ESTRATEGIA

Manuel Velázquez manuel@kissthemountain.com

ARTE

Kiko Cardona kiko@kissthemountain.com

MAQUETACIÓN Y DISEÑO

Kissthemountain

PUBLICIDAD

publicidad@kissthemountain.com (+34) 670013576

FOTOGRAFÍA

Diputación de Castellón | Javier Vilar

Javipec Photo

Pau Pujol | La Sportiva

J. M. Muñoz Egea | Asics Penyagolosa Trails

Quim Farrero | Asics Penyagolosa Trails

The Adventure Bakery | Asics

Jordi Play | Asics

Asier Camacho | Gorbeia

Miren Argazkiak | Gorbeia Suzien

Pipi Cardell

Archivo Merrell

Archivo Millet

Archivo AKU

Archivo Gorbeia

Archivo Salewa

Archivo Carlos Soria

Prohibida la reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio y en cualquier soporte sin la autorización escrita de kissthemountain. Kissthemountain no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores.

FOTOGRAFÍA: ARCHIVO KTHEM

CHARLAS EN LA CIMA LARY ARCE. EQUILIBRIOS. 52 28

ESPECIAL ASICS PENYAGOLOSA TRAILS

MIM ASICS PENYAGOLOSA TRAILS. LES USERES - ESCALERA HACIA EL CIELO.

40

ESPECIAL ASICS PENYAGOLOSA TRAILS LUIS ALBERTO HERNANDO. UNA NUEVA LECCIÓN.

MATERIAL

MERRELL MOAB SPEED 2 GORE-TEX® CONEXIÓN CON LA NATURALEZA.

62 76

ESPECIAL ASICS PENYAGOLOSA TRAILS

MATERIAL GEMMA ARENAS. LA EXCELENCIA EN LA REGULARIDAD.

INTENSE BY MILLET. DESIGNED FOR SPEED.

12
SUMARIO
1/2

ESPECIAL ASICS PENYAGOLOSA TRAILS GENÍS PORQUERAS. ESFUERZOS RECOMPENSADOS.

108

MATERIAL

EL SENDERISMO BY AKU. ELABORACIÓN ARTESANAL.

126

TERRITORIOS LA OBSESIÓN POR GORBEIA. LAS CUATRO ESTACIONES.

146

MATERIAL

TIENDA SALEWA PUEZ TREK 2P. VIVE LA NATURALEZA.

158

ESPORTIVA AKSA CARLOS SORIA. DHAULAGIRI 2011.

94
SUMARIO 2/2
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO KTHEM www.kissthemountain.com MOUNTAIN CULTURE

KINABALU 3

TRACTION MATTERS

¿Qué se necesita para controlar el movimiento?

Quieres elegir tu propio camino.

Cambiar de dirección a voluntad.

Acelerar en una subida.

Sentirte seguro en la bajada.

Encuentra los límites.

El control importa. El rendimiento importa. LA TRACCIÓN IMPORTA.

KINABALU 3
SCOTT-SPORTS.COM © SCOTT SPORTS SA 2021 | Photo: Simon Dugue
© JAVIPEC PHOTO
LARY
ATLETA LA SPORTIVA
ARCE EQUILIBRIOS

Esta charla no habla de grados o vías, sino que nos muestra a una Lary Arce muy reflexiva. La aceptación de la lesión, la forma de entender el flow, los motivos por los que se decide a elegir una vía u otra, la búsqueda de un equilibrio entre la escalada y sus otras pasiones, su futuro… Estos son los temas que tratamos con la escaladora mexicana de La Sportiva afincada en Margalef. Hablar con ella abre la mente. Creemos que leer sus puntos de vista puede hacerlo también. Gracias, Lary, por abrirte a la reflexión y por tu excelente trato.

Kissthemountain: Hola, Lary. ¿Qué tal estás? ¿Cómo ha amanecido en Margalef?

Lary: Está lloviendo. Me acabo de sentar junto al fuego porque hace frío. Bueno, al menos para una mexicana.

K: El otro día me comentabas que tu grave lesión en el brazo estaba evolucionando bien. ¿Estás yendo ya a roca o todavía es pronto?

L: Sí, ya tuve algunas sesiones. Pocas, tres o cuatro, pero la verdad es que me he sentido muy bien.

K: En esta charla, no vamos a hablar de grados ni de vías que hayas encadenado en los últimos tiempos. Me gustaría centrarme en aspectos mucho más reflexivos de tu modo de afrontar la escalada, una forma de vida que como esta atraviesa distintos altibajos. Precisamente, me gustaría comenzar por los momentos más difíciles para un escalador que seguro son las lesiones que impiden seguir dibujando los sueños. ¿Qué es lo que más has echado

de menos? ¿El contacto con la gente, con la comunidad a pie de vía? ¿Sentirte escaladora? ¿Tus sueños y proyectos? ¿El flow? L: Es interesante lo que me preguntas. Aunque he pensado mucho sobre esto, no me he sentado a hablar con alguien sobre cómo lo he llevado y cómo me siento. Escribo mucho. Lo he trabajado conmigo misma, pero quizás esta conversación nos pueda llevar a sacar otras conclusiones. No lo he concebido como un estatus mental, ya que al final estoy muy abierta a que las cosas y, sobre todo, las percepciones cambien conforme las voy viendo y visualizando desde distintos ángulos. Ha sido todo muy loco. He tenido muchas epifanías y realizaciones porque en el pasado tuve una lesión muy fuerte en una rodilla que me paró más o menos un mes y medio. Era el máximo tiempo de haber estado fuera de la escalada. No tenía ni idea. Después de la lesión, aprendí muchas cosas que me han hecho

evolucionar como persona y como escaladora. A veces, necesitamos que nos quiten algo para realmente ir a por ello más a muerte y para valorarlo realmente. Muchos escaladores terminan escalando mucho más duro cuando están en un proyecto súper denso, tienen hijos o cuando encaran la responsabilidad y la limitación. Creo que las lesiones vienen a enseñar mucho. Son grandes maestras. Con esta lesión del brazo, no puedo aún decir que esté teniendo una vuelta de la que me sienta muy orgullosa porque todavía no he podido demostrarme a mí misma qué va a pasar después de esta lesión. Fue muy grave. Me rompí todo, ligamentos y huesos. La primera resonancia parecía decir que esta chica jamás volvería a poder escalar. El primer cirujano me dio un pronóstico muy malo y desfavorecedor. En ese momento, sufrí mucho. Pienso que lo más duro de estas lesiones está en las primeras fases en las que no se sabe realmente en

14 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
Por Kissthemountain

qué posición te encuentras, el alcance de la misma y cuáles serán las limitaciones a las que tendrás que adaptarte. Pero, bueno, no me quiero comer yo toda la conversación. Dime si tienes alguna duda o pregunta.

K: Sí, Lary. Quería que me dijeras concretamente qué es lo que has echado más de menos durante todo el tiempo que has estado parada. ¿Cuánto tiempo ha sido?

L: Ya van cuatro meses. Si me preguntas qué es lo que más he echado de menos, mi respuesta hoy es muy diferente a lo que te hubiera contestado hace un mes. No me defino como una escaladora, sino como una persona muy apasionada por todo lo que hace. Me gusta mucho mi trabajo, como publicista que enfoco mucho en el marketing digital. También, tocar el piano. Al igual que con la escalada, también tengo proyectos de piano. O el yoga. Hago mis rutinas cada mañana y me encanta experimentar el flow, no sólo en la escalada, sino en todas las cosas que me apasionan, como las que te he comentado. Imagínate cómo me sentí cuando de un día para otro todo se vino abajo sintiendo que estaba en mi mejor momento, muy fuerte y motivada. A la mañana siguiente de la lesión, no pude hacer yoga, ni tan siquiera lavarme los dientes, por no hablar de tocar el piano o pensar en escalar. Ahí, te llega un vacío en el que te preguntas que si no eres esas cosas que te apasionan, entonces qué eres. ¿Quién soy? ¿Qué soy? ¿Cuál es mi propósito? ¿Qué le da sentido a mi vida? No podía hacer absolutamente ninguna de las cosas que siento que me definen. Hacer todo ese trabajo, no de construcción, sino de reducción de expectativas es muy doloroso, pero a la vez intere-

15 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA CHARLAS EN LA CIMA
© JAVIPEC PHOTO

sante porque te das cuenta de que eres algo más y que tienes potencial para hacer muchas otras cosas. Te sientes muy fuerte cuando trabajas mucho esto. Al principio, fue muy miserable. Lloré muchísimo, pero luego, cuando sientes que incluso quitándote todo, todavía eres feliz, es muy positivo, porque tienes algo muy valioso en tu persona. ¿Qué eché de menos? Todo, mi independencia, mi integridad. Nunca me ha gustado molestar a otras personas, pedirles cosas, quejarme. No me importa que me ayuden cuando realmente no puedo hacer algo y lo considero justo, pero tener que depender de los demás incluso para cortar la comida… Fue una lección muy grande para mí en la que me di cuenta de que, muchas veces, ese no querer pedir ayuda no se trataba realmente de tratar de no molestar a los demás, sino algo relacionado con el ego. Tuve que trabajar la humildad. Fueron muchos los aprendizajes. Eché de menos la Lary que pensaba que era cuando mis pasiones me definían. No sabía quién era. Tuve que redefinirme y reencontrarme. Una vez que lo hice, llegó a un punto en el que no echaba de menos escalar y no deseaba tocar el piano. Claro que lo anhelaba, pero no sufría por no poder tenerlo. ¿Entiendes?

haciendo todo lo que te apasiona. He visto en algún vídeo tuyo y en publicaciones en redes sociales que hablas de él. Me gustaría que me dijeras qué es ese momento para ti, en el que vas superando pasos complicados, en donde sólo existe la concentración. ¿Qué escuchas en esos momentos?

“A la mañana siguiente de la lesión, no pude hacer yoga, ni tan siquiera lavarme los dientes, por no hablar de tocar el piano o pensar en escalar. Ahí, te llega un vacío en el que te preguntas que si no eres esas cosas que te apasionan, entonces qué eres. ¿Quién soy? ¿Qué soy? ¿Cuál es mi propósito? ¿Qué le da sentido a mi vida? No podía hacer absolutamente ninguna de las cosas que siento que me definen. Hacer todo ese trabajo, no de construcción, sino de reducción de expectativas es muy doloroso, pero a la vez interesante porque te das cuenta de que eres algo más y que tienes potencial para hacer muchas otras cosas. Te sientes muy fuerte cuando trabajas mucho esto”.

K: Antes me mencionabas el flow, que por lo que me dices te gusta buscar no sólo escalando sino

L: El flow es de mis temas favoritos. Me encanta hablar sobre él. Realmente, en esos momentos no vas viendo cómo van saliendo todos los pasos. Cuando lo estás experimentando, no te das cuenta de los pasos. No los ves. No haces nada. No piensas. Sólo ejecutas. El flow es un estado mental que se compone de tres elementos. Es un equilibrio entre concentración, esfuerzo y relajación. Son muy difíciles de conseguir y más aún que interactúen, porque si estás muy relajada cuesta apretarse en el es-

16 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
CHARLAS EN LA CIMA
17 KISSTHEMOUNTAIN
© JAVIPEC PHOTO
REVISTA DE MONTAÑA

fuerzo, igual que si estás muy concentrada. Si te esfuerzas mucho, tu sistema nervioso está hiperactivado y cuesta relajarse. Conseguir el estado perfecto para entrar en la zona es complicado. Se requiere mucha práctica y constancia. El flow es el perfecto equilibrio entre los tres elementos. Soy una persona muy friki e investigo mucho en los temas que me interesan. Hace unos años me di cuenta de que este tema me atrapaba genuinamente. Cuando percibí que mi motivación más intrínseca por la escalada, más allá de los logros, retos y salir a la montaña, estaba en esa adicción por entrar en el flow en las actividades que hago, me puse a investigar. Fue cuando me dije que yo escalaba por esos momentitos. Porque de por sí, la escalada es un deporte que no permite estar practicándose todo el día, ya que el cuerpo no da. Si subes 30 veces, te lesionas. Es todo muy loco. La mayor parte del tiempo, estás descansando. Si mides el tiempo de una sesión, es realmente poco. Súmale a eso que en esos intentos no entras en flow siempre. Quizás, termina el día y sólo lo has sentido una vez. Yo quería más y me puse a estudiar temas de filosofía, psicología y conceptos súper interesantes que me llevaban a ese mismo punto final, a cómo poder configurar ciertos aspectos para encontrarlo de manera más rápida y fácil. Me di cuenta de que se podía. El elemento esfuerzo es cuestión de práctica. Si haces boulder, puedes desbloquear ese sentido de apretar más fuerte en la sesión. Es cuestión de práctica. Respecto al segundo, a la concentración, yo soy una persona muy distraída. Si veo una mariposa, allá se va mi foco y eso no contribuye a alcanzar este equilibrio del que te hablo. Me

18 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
CHARLAS EN LA CIMA © JAVIPEC PHOTO

puse a estudiar algunas maneras de encontrar más fácilmente ese estado mental que te permite enfocarte en sólo una cosa. No es fácil. La meditación me ayudó mucho. Practicaba también mindfulness, pero luego descubrí otras prácticas que facilitan tener un acceso más específico a ese enfoque, como la claridad sensorial. Pero este es un tema que podría llevarnos horas y más llamadas. Ya tenía cubiertos esos dos primeros elementos. Me faltaba la parte de la relajación, algo que los escaladores encontramos muy retador. Piensa que es difícil relajarte cuando estás haciendo una actividad en la que tienes el cuerpo alejado del suelo, algo

manipular tu sistema nervioso para obligarle a entrar en un estado de relajación. Consiste en unas técnicas de respiración que hago antes de empezar a escalar. La verdad es que me ha funcionado muy bien, tanto que, aunque empecé a aplicarlas en la escalada, ahora lo hago también con el yoga y el piano.

K: Eres una adicta al flow [Risas]. Cambio de tema radicalmente. ¿Cómo es el proceso para decidir que vas a enfrentarte a un proyecto nuevo que sabes que va a exigirte el máximo? ¿Por qué eliges uno y no otro? ¿Qué pasos das?

“El flow es un estado mental que se compone de tres elementos. Es un equilibrio entre concentración, esfuerzo y relajación. Son muy difíciles de conseguir y más aún que interactúen, porque si estás muy relajada cuesta apretarse en el esfuerzo, igual que si estás muy concentrada. Si te esfuerzas mucho, tu sistema nervioso está hiperactivado y cuesta relajarse. Conseguir el estado perfecto para entrar en la zona es complicado. Se requiere mucha práctica y constancia”.

que manda señales a nuestro sistema nervioso contradictorias ya que no estamos diseñados para estar colgados en la pared. El riesgo contribuye a que los músculos estén más tensos. Escuchando podcasts, estudiando, preguntando, indagando, aprendí que hay maneras con las que puedes

L: Creo que el paso más importante sería la inspiración. Inicialmente, tiene que haber un porqué. Puede ser por recomendaciones de otras personas, porque tengan un significado cultural, emocional o personal grande… Comprobar que eso que me inspiró es real sería como el primer filtro. Después, vienen los primeros intentos en los que compruebas si ese proyecto te va a retar a alcanzar tu máximo potencial, tus límites. Ahí, tienes que echar mano de la estrategia. Pero la verdad es que no soy la mejor persona para decirte esto porque los proyectos que he escogido en mi límite no han sido fruto de buenas decisiones estratégicas al no alinearse con mi estilo. Lo mejor sería que ese proyecto encajara con tus fortalezas. Si eres una persona a la que se le dan bien los pasos largos, o te gusta escalar en techos porque ahí te sientes cómodo, tiene mucho sentido que te decidas por ahí, para que puedas fluir. Por otro lado, si no le sienta bien a tu estilo, también puedes encontrar

19 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA

una motivación para trabajar. En mi caso, creo que toda la vida fui buena para escalar en placas muy verticales con agarres muy pequeñitos. No fue hasta que me vine a vivir a España cuando descubrí que también existía una escalada un poco más extra plomada. Escogí proyectos así porque estratégicamente quería ser mejor escaladora en esos estilos, motivándome para entrenar más. Te diría que esos son los principales motivos, razones y elementos que tengo en cuenta para elegir un proyecto que está en mi límite.

K: “A veces se gana; otras se aprende”. Te he oído decir esto en un vídeo antiguo. Es una frase hecha, muy típica, muy de manual, por así decirlo. Me gustaría que me hablaras de tu caso y de cómo manejas la frustración al ver que no consigues hacer realidad un proyecto, en el que te caes siempre en el mismo sitio y te lleva a pensar que no vas a ser capaz de conseguirlo. Al fin y al cabo, me gustaría que reflexiones sobre esa gestión para no dejar que la frustración te bloquee, te paralice y te haga abandonar. No sé si me explico.

“Hoy

¿Un encadene? Cuando me siento frustrada porque algo no sale cómo yo quiero, trato de canalizar, de reajustar mis expectativas. Si te estás sintiendo frustrado porque algo no sale, quizás es bueno pararte a pensar para qué quieres todo esto o por qué estás probando esa vía. Hacerlo sólo por el hecho de querer encadenar ya no es genuino. No voy a mentirte. Yo he probado vías sólo porque quería encadenarlas. Es muy fácil caer en la trampa de creer que tienes otros motivos, cuando lo que sientes es hambre de encadenar. Es lógico querer materializar el esfuerzo que has estado poniendo en la vía, pero creo que es siempre importante hacer ese ejercicio mental en el que pones los

creo que no me siento tan identificada con esa frase que dice que a veces se gana y otras se aprende, porque considero que más valioso que un win es el aprendizaje. ¿Qué es una victoria? ¿Un encadene? Cuando me siento frustrada porque algo no sale cómo yo quiero, trato de canalizar, de reajustar mis expectativas. Es bueno pararte a pensar para qué quieres todo esto o por qué estás probando esa vía. Hacerlo sólo por el hecho de querer encadenar ya no es genuino".

L: Las cosas cambian. Quizás puedes encontrar respuestas mías en entrevistas de hace tres años, que ahora no tienen sentido total para mí, que no encajan, que están desconectadas de la persona que soy ahora. Hoy creo que no me siento tan identificada con esa frase que dice que a veces se gana y otras se aprende, porque considero que más valioso que un win es el aprendizaje. ¿Qué es una victoria?

pies en la tierra y tratas de ser fiel a tu objetivo. Aprender en el proceso, disfrutarlo más que conseguir el simple encadene. Pero no me refiero a aprender de manera general, sino a algo más específico. No es sólo aprender a ser mejor escalador. Esto puede ser bueno y válido, pero creo que tiene que ser más específico, algo que quieras lograr

20 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
CHARLAS EN LA CIMA

y que puedas medirlo, trabajarlo y enfocarlo en ese crecimiento. Es muy subjetivo. No sé si me entiendes. Lo que trato de decirte es que si tu objetivo es simplemente chapar la cadena, quizás este no sea tan completo o con tanto significado como si te dijeras que quieres trabajar tu reacción al fracaso, es decir, ver cómo yo, Lary, reacciono a las veces que fracaso y cómo me comporto con los que me rodean. Es un tema más de personalidad, de trabajo emocional, de lo que quieres hacer para mejorar. No sólo es para escaladores, sino también como personas. Pienso que esto es un tema importante que a muchos escaladores se nos va porque estamos tan enfocados en la escalada que creemos que es lo único que importa y dejamos de lado las relaciones con las personas y nuestro crecimiento personal como individuos.

K: ¿Hacia dónde va Lary?

L: Es una pregunta muy profunda y existencial. No sé si conozco la respuesta de hacia dónde voy en la escalada ahora mismo. No lo sé porque hace tres años iba en una dirección que cambió, como también lo ha hecho hace un mes. Si soy sincera, mi respuesta es que no lo sé. Lo único que me ha quedado claro después de esta lesión es que no se trata solo de ti y de tu performance, sino que muchas veces va de todo menos de ti. Creo que si la escalada en algún momento me diera la oportunidad de trasladar mis años de experiencia, mi motivación, mis ganas y toda la pasión que tengo a algo que transcendiera a mi persona… Tal vez, iría por ahí.

K: No te entiendo bien.

L: Por ejemplo, a enseñar todo lo que tienes detrás a alguien. No me considero alguien que pue-

21 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
© JAVIPEC PHOTO
22 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA CHARLAS EN LA CIMA
23 KISSTHEMOUNTAIN
© PAU PUJOL | LA SPORTIVA
REVISTA DE MONTAÑA

da enseñar mucho ahora. Es decir, sé que hay personas mucho más preparadas que yo, pero me gustaría que se diera la oportunidad de compartir mi escalada con otros, de mostrarles algo de lo que me siento muy agradecida, porque este mundo me ha dado mucho. Yo fui una niña que no tuvo mucho acceso a la escalada y no olvido a todos los que de alguna manera me lo facilitaron porque literalmente cambió mi vida. Me gustaría poder mostrar el camino a otros para que pudieran encontrar este refugio que yo misma encontré en la escalada. También estoy muy motivada por probarme a mí misma todo lo que puedo hacer cuando no estoy girando totalmente dentro de la escalada. Es decir, me gustaría alcanzar mi grado máximo, pero con un mejor equilibrio con otros aspectos de mi vida. Retarme en mi performance y a la vez tener pasión en mi trabajo, en las relaciones con los demás, ser buena hija, pareja o hermana. Hablo de alcanzar un gran rendimiento en la escalada sin necesidad de tirar a la basura todo lo demás y dejar de hacer otras cosas sólo por concentrarme en una. Creo que, para mí, masterizar el balance, el equilibrio, siempre ha sido el reto.

algún día le diéramos continuidad a esta charla.

L: A mí también, Juanmi. Me encanta platicar y si es en español mucho mejor. Es diferente cuando lo puedes hacer en tu lengua natal. Me gusta cuando tengo la oportunidad de hablar con personas y que la conversación sea bidireccional. A ver si nos vemos un día cara a cara y hablamos con más profundidad.

K: Un abrazo muy fuerte, Lary.

L: Otro, para ti.

“Me gustaría alcanzar mi grado máximo, pero con un mejor equilibrio con otros aspectos de mi vida. Retarme en mi performance y a la vez tener pasión en mi trabajo, en las relaciones con los demás, ser buena hija, pareja o hermana. Hablo de alcanzar un gran rendimiento en la escalada sin necesidad de tirar a la basura todo lo demás y dejar de hacer otras cosas sólo por concentrarme en una. Creo que, para mí, masterizar el balance, el equilibrio, siempre ha sido el reto”.

K: Lary, tenía previsto hacerte alguna pregunta más, pero no quiero robarte más tiempo. Me ha gustado mucho cómo has expresado todo. Me gustaría que

24 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
CHARLAS EN LA CIMA
ALL FUN, NO EDGE.
#citizensofthemountain Elias
,
Instinto. Contacto con la roca. Escalada natural. Con No-Edge tus pies se adaptan a cada presa con mayor sensibilidad,gracias a una puntera más reducida y una suela sin cantos, para una escalada más natural, libre y dinámica. Simplemente más divertida. Descubre Mandala en lasportiva.com
Iagnemma Fountainbleau.

HIKEMASTER 26 & HIKEMASTER 24 LADY

Mochilas en Nylon 210D Hexagonal, con capacidad de 26 o 24 litros (versión mujer), concebidas para llevar todo lo necesario con máxima comodidad aplicando las últimas tecnologías en cuanto a transpirabilidad, ergonomía, ligereza y distribución de la carga. Destaca la tecnología auxética en las correas de los hombros que favorece la evaporación del sudor del cuerpo en las zonas en contacto de la mochila, permite ahorro de energía en la progresión y ofrece un mayor confort ergonómico y de alivio de peso durante la actividad. La forma y construcción de las correas y del cinturón de la Hikemaster 24 Lady se adaptan específicamente a la fisonomía femenina.

HIGHLIGHTS

Tecnología DRY NET SYSTEM en la espalda. Barra de acero flexible que permite tensar la malla que separa la mochila de la espalda para ofrecer una ventilación superior, además de favorecer la distribución del peso.

Tecnología auxética en correas para hombros que favorece la ventilación y transpiración.

Gran variedad de bolsillos en capucha, laterales de malla, cinturón e interior de la espalda.

2 Portabastones | portapiolets.

Correas de compresión laterales.

Anillas portamaterial delanteras con correas adicionales extraíbles.

Cinturón de ajuste pectoral con silbato.

Trabilla trasera para la luz de seguridad.

Compatible con “Helmet Holder” y con sistema de hidratación H2 Bag. Cubremochila incluido.

Peso: 0,93 kg (Hikemaster 26) | 0,91 (Hikemaster 24 Lady).

Dimensiones: 48x29x19 cm (Hikemaster 26) | 48x27x19 cm (Hikemaster 24 Lady).

Distribuido por Snow Factory www.snowfactory.es HIKEMASTER 26 HIKEMASTER 24 LADY

MIM ASICS PENYAGOLOSA TRAILS

LES USERES - ESCALERA HACIA EL CIELO

© DIPUTACIÓN DE CASTELLÓN JAVIER VILAR

Texto: Kissthemountain

EL OTRO DÍA,

mientras se celebraba esa prueba deportiva que llena las calles de mi pueblo, oí a alguien referirse a mí como la “Escalera hacia el Cielo”. Para ser más exactos, el término que utilizó fue “Starway to Heaven”, como la mítica canción de Led Zeppelin, ya que, por su aspecto, parecía ser alguien de más allá de nuestras fronteras.

Estoy ubicada en Les Useres, en carrer Freginal, justo antes de llegar a la Plaza de Sant Antoni, donde unos cuantos locos sitúan un avituallamiento de una carrera que se celebra desde hace ya 25 años, Asics Penyagolosa Trails, que toma su nombre de la montaña más emblemática de la provincia de Castellón.

Muchos podríais decir que nosotras, las escaleras, no tenemos sentimientos. Puede que sea así con la mayoría de estas construcciones, pero, en mi caso, os aseguro que no es verdad. Desde hace tiempo, probablemente por contagio, yo sí que los tengo. No recuerdo bien cuándo comencé a emocionarme como si fuera un ser humano más de los que buscan un hueco entre mis escalones para ver pasar a cientos de corredores. Supongo que fue poco a poco, pero la realidad es que cada año, un día de la segunda mitad del mes de abril, sobre las 08:40 de la mañana, entro en un estado de emoción que no es diferente al del público

30 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
31 KISSTHEMOUNTAIN
ESPECIAL ASICS PENYAGOLOSA TRAILS © DIPUTACIÓN DE CASTELLÓN | JAVIER VILAR
REVISTA DE MONTAÑA
32 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA

que se ubica en mí y al de los corredores que me transitan buscando hacer realidad sus sueños.

Este 2024 no ha sido diferente. O puede que sí. Creo que en esta edición de la carrera, la angosta calle en la que estoy emplazada ha albergado más gente que en cualquier otra ocasión. Desde unos 20 minutos antes del paso de los corredores, amigos, familiares o simplemente aficionados, buscaban un hueco apoyados en las paredes que enmarcan mi situación. Cuando estas se llenaron, se formaron varias filas que hacían que los atletas encontraran a su paso por mí una especie de pasillo humano en el que se oían gritos de ánimo capaces de ensordecer los oídos más sensibles. Durante prácticamente una hora, se sucedían distintos corredores cuyos ojos reflejaban una gran emoción que nacía metros antes, cuando desde el balcón que hay justo antes de mi primer escalón, el público allí congregado les daba la bienvenida justo al entrar en las calles de mi localidad directamente desde la montaña.

No sabía bien a quién mirar, si a esos héroes que se dirigían hacia el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa, situado a unos 30 kilómetros de mi ubicación, o a ese público que, enfervorecido, los animaba para darles las fuerzas necesarias para continuar en su odisea. Mi atención pasaba de unos a otros. Entre el público, contemplaba ensimismada a esa niña de unos siete años con una sudadera roja que, mientras su madre ayudaba a su padre cambiándole el agua y guardando en su mochila unos higos secos, miraba a su héroe con admiración y preocupación;

33 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
ESPECIAL ASICS PENYAGOLOSA TRAILS © DIPUTACIÓN DE CASTELLÓN JAVIER VILAR

a un joven adolescente con camiseta sin mangas pese a la baja temperatura propia de esas horas del día que al oído le decía a su hermano que estaba orgulloso de él y que confiaba en que iba a conseguir llegar a la meta; a un padre de avanzada edad con sombrero que le recomendaba a su hija que bajara el ritmo pues aún quedaba mucha carrera; a una chica de ojos verdes clarísimos que buscaba con sus labios los de su novio con la intención de transmitirle la fuerza necesaria para que siguiera empujando hacia adelante; a un grupo de niños y niñas vestidas con el chándal de su colegio que con risas tímidas animaba a su profesor mientras entre bromas le decían que si podía anular el examen del lunes; a unos jóvenes con la equipación de su club que le manifestaban su confianza al compañero que había tenido la suerte de hacerse con un dorsal; y a otros cientos de personas que habían acudido esa mañana para, por distintos motivos, mostrar su apoyo a ese querido que llevaba preparándose la carrera, con gran esfuerzo y renuncia a tantas cosas. Y, lógicamente, también les observaba a ellos, a los verdaderos protagonistas de la jornada, a los corredores y corredoras que, aunque sabían que aún les quedaba la parte más dura de la carrera, eran capaces de subir mis escalones de dos en dos, perdiendo el norte y la respiración, como canta Extremoduro, y siendo conscientes de que quizás estaban gastando un cartucho que más adelante, probablemente en la subida a El Marinet, echarían de menos. Mis ojos se posaban en un padre que buscaba emocionado a su mujer y a su hija con sudadera roja, a la primera para que le asistiese con

34 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
© DIPUTACIÓN DE CASTELLÓN JAVIER VILAR
35 KISSTHEMOUNTAIN
ESPECIAL ASICS PENYAGOLOSA TRAILS
REVISTA DE MONTAÑA
36 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA

la hidratación y la nutrición necesaria para seguir su camino, y a la segunda para que su mirada inocente le transmitiese fuerzas para continuar; en un joven que se deshacía en lágrimas al ver que su hermano, con una camiseta sin mangas, con quien se peleó hacía ya dos meses, había venido a verle como cada año, colocándose en el mismo sitio de siempre; en una hija que buscaba consejo en las palabras de su padre, un señor con sombrero muy conocido en el pueblo pues había participado en las primeras ediciones de esta carrera antes de que una lesión le hiciera cambiar las zapatillas de correr por la bicicleta; en un joven que no podía ocultar el amor que sentía por esa chica de ojos verdísimos de la que se había enamorado años atrás mientras ambos preparaban juntos precisamente esta prueba; en un hombre de unos 35 años que no podía contener las lágrimas al ver que sus alumnos habían madrugado, con el trabajo que sabía que les costaba, para ver a su profesor de matemáticas que emocionado días antes les decía que ese sábado correría la carrera de sus sueños; en un chaval que con la camiseta de su club se abrazaba a un grupo que vestía igual que él; en cientos de corredores que levantaban sus brazos para enloquecer más si cabe ese ambiente enloquecido.

Y, sin darme cuenta, el último de los corredores subía mis peldaños. El silencio volvía a las calles de mi pueblo. Sé que tendré que esperar un año para volver a vivir ese día que se ha convertido en mi favorito del calendario. Sentía envidia por las calles de Xodos que en algo menos de dos horas verían

37 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
© DIPUTACIÓN DE CASTELLÓN JAVIER VILAR ESPECIAL ASICS PENYAGOLOSA TRAILS

a esa caravana de emociones formada por corredores y por seres queridos. También, de esa curva de prácticamente 180 grados que los corredores tomarían para dirigirse ya, por fin, a la línea de meta. Primero, la emoción; después, la envidia. ¿Quién puede negar que tengo sentimientos?

Yo soy las escaleras de carrer Freginal en Les Useres. Me llaman “Escaleras hacia el Cielo”. Los que se expresan en el idioma anglosajón me conocen como “Starway to Heaven.

www.penyagolosatrails.com

38 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
© DIPUTACIÓN DE CASTELLÓN JAVIER VILAR
39 KISSTHEMOUNTAIN
ESPECIAL ASICS PENYAGOLOSA TRAILS
REVISTA DE MONTAÑA

LUIS ALBERTO HERNANDO

UNA NUEVA LECCIÓN

© DIPUTACIÓN DE CASTELLÓN JAVIER VILAR

Texto: Kissthemountain

DICEN QUE

un maestro de escuela nunca deja de serlo incluso cuando ya no imparte clases. Probablemente, su vocación y el placer que obtiene con sus enseñanzas son motivos más que suficientes para seguir formando a aquellos que se acercan a él para ampliar sus conocimientos.

Luis Alberto Hernando es, para muchos de los que hemos crecido en el mundo del trail running viendo sus actuaciones en numerosas carreras, un gran maestro del que no nos cansamos de aprender. Hace unas semanas, tuvimos el privilegio de verle de nuevo en competición con ocasión del 25º aniversario de la MiM de Asics Penyagolosa Trails, un escenario donde ya impartió una gran lección en el Campeonato del Mundo que allí se celebró en 2018. En aquella carrera, el corredor ya convertido en leyenda se proclamó campeón del mundo en la meta de Sant Joan de Penyagolosa. Quizás era lo que todos esperábamos de un corredor que rara vez falla. La lección la dio a lo largo de toda la carrera. A mitad de la prueba, a su paso por Benafigos, Zach Miller tenía una ventaja sobre el español de unos cuatro minutos. El protagonista de este artículo no se puso nervioso. O quizás sí, eso no lo sabemos. Lo que sí presenciamos los que allí estábamos fue a un corredor que apretó los dientes, cambió de marcha, y con la potencia con la que le hemos visto en muchas otras carreras, ayudándose de sus eternos bastones, fue con

42 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
43 KISSTHEMOUNTAIN
DE MONTAÑA
ASICS PENYAGOLOSA TRAILS
J. M. MUÑOZ EGEA | ASICS PENYAGOLOSA TRAILS
REVISTA
ESPECIAL
©
44 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
©
DIPUTACIÓN
DE
CASTELLÓN
JAVIER
VILAR
© J. M. MUÑOZ EGEA | ASICS PENYAGOLOSA TRAILS

una determinación descomunal en su caza. En el siguiente punto de paso, en Collao, era Luis Alberto quien le metía 18 minutos a Zach. En esos kilómetros, para los que el burgalés empleó 1 hora y 21 minutos, sacó también seis minutos a Tom Evans, cinco a Jonathan Albon, ocho a Ludovic Pommeret y uno a Cristofer Clemente, quien a la postre entró en segunda posición dando el oro al combinado nacional, al igual que ocurría en categoría femenina. Estos tiempos dan una muestra de que en aquella ocasión Luis Alberto Hernando no dio una simple clase, ni tan siquiera una master class como dicen ahora, sino que simplemente sentó cátedra. Una más.

Pero no todas las clases que imparte un maestro tienen por qué culminar con hitos que pasan a la historia. La que nos dio Luis en la pasada edición de Penyagolosa Trails no lo hará. Entró en meta el 14º, una posición muy alejada de aquellas a las que nos tenía acostumbrados, pero no por ello, para el que escribe, dejó de darnos una lección. Así se lo comentaba en la línea de meta, un gesto que me pareció que agradecía sinceramente.

Hace tiempo que Luis Alberto Hernando está alejado del foco competitivo. En una carrera que se celebró en Asturias hace ya algunos años, 100 Millas Por el Camino del Oso, en un momento que no recuerdo bien, que creo que fue durante una cena, nos decía que estaba en una época de su vida profesional como Guardia Civil de Montaña que le exigiría una mayor dedicación que se traduciría en menos posibilidad de

45 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
ESPECIAL ASICS PENYAGOLOSA TRAILS

entrenar. Estaba anunciándonos un parón en su faceta deportiva. No fui plenamente consciente de eso que nos contaba. Sólo el tiempo transcurrido desde entonces, el año 2021, ha puesto en perspectiva para mí las consecuencias de aquella decisión. Por eso, cuando la organización de Penyagolosa Trails le anunciaba entre los participantes de esta edición, me alegré muchísimo. Podría volver a ver a esa bestia competitiva cuya respiración puede llegar a asustar a un rival al que está a punto de dar caza. No sabía qué versión encontraría del burgalés. Alguien me había comentado que estaba tratando de preparar una buena Transvulcania, carrera que esponsoriza su marca, Adidas Terrex, y que su estado de forma era todo una incógnita. Su calma y sonrisa habitual mientras recogía el dorsal no daba pistas.

La carrera no fue bien para él, o eso al menos creo, aunque quizás me equivoque. En Les Useres, kilómetro 30 aproximadamente, pasó en 38ª posición, a 28 minutos de los primeros clasificados; en Torreselles, kilómetro 41, había caído a la 40ª posición, a 43 minutos de la cabeza. En ambos avituallamientos, incluso las tres primeras clasificadas en categoría femenina pasaron por delante. A partir de ese momento, algo cambió en él, comenzando a remontar posiciones, hasta 26, para entrar en meta en 14ª posición. Pero la lección de la que hablo no está simplemente en esa gran recuperación, en venir de menos a más, sin importar que hasta los últimos 20 kilómetros no encontraba ritmo de carrera. Para mí, la clase magistral, su enseñanza, fue no rendirse, no abando-

46 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
© J. M. MUÑOZ EGEA ASICS PENYAGOLOSA TRAILS
47 KISSTHEMOUNTAIN
ESPECIAL ASICS PENYAGOLOSA TRAILS
REVISTA DE MONTAÑA

© QUIM FARRERO ASICS PENYAGOLOSA TRAILS

© J. M. MUÑOZ EGEA | ASICS PENYAGOLOSA TRAILS

48 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA

narse y no decirse que hasta ahí había llegado y que no valía la pena seguir luchando. ¿Cuántos corredores de los de primer nivel habrían hecho eso? ¿Quién con ese palmarés deportivo no se habría, incluso por orgullo, retirado y buscado excusas como la que el estómago no iba bien o que sufría algunas molestias que no quería agravar? No es fácil concluir en una respuesta cien por cien fiable. Pero de lo que sí que estoy seguro es de que, una vez más, Luis Alberto Hernando nos había dado una gran lección llena de pundonor, determinación y, por supuesto, humildad.

Cuando leáis estas líneas, él probablemente habrá competido en Transvulcania. Veo difícil que repita esos éxitos que ya ha vivido en la carrera palmera, pero quién sabe. Con un maestro de este nivel, todo es posible. Gracias, Luis.

49 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
ESPECIAL ASICS PENYAGOLOSA TRAILS © DIPUTACIÓN DE CASTELLÓN JAVIER VILAR

BIDÓN TÉRMICO 226ERS

Bidón térmico de fácil transporte con capacidad de 750 ml que, gracias a su construcción de triple cara, presenta un alto rendimiento del aislante térmico, permitiendo conservar el calor o el frío en la bebida hasta 2,5 horas. Sus materiales de composición, sin BPAs e inodoro, reducen las alteraciones de olor y sabor de la bebida.

50 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA

HIGHLIGHTS

Material de la tapa: polipropileno.

Material aislante exterior: PET metálico y espuma de polietileno.

Material aislante exterior: PE blanco.

Tetina en silicona alimentaria de sensación agradable en boca.

Construcción en triple cara para asegurar la conservación del calor o del frío durante 2,5 horas.

Apertura rápida que permite controlar el líquido consumido sin desbordarse.

No contiene BPAs.

Inodoro para no alterar el sabor de la bebida.

Dimensiones: 76 x 76 x 268 mm (74 mm de diámetro).

Volumen: 750 ml.

Color: plata y negro.

MOAB SPEED 2 GORE-TEX ® CONEXIÓN CON LA NATURALEZA
FOTOGRAFÍA © MERRELL MATERIAL

MIENTRAS

caminas por ese sendero que se adentra en el bosque, no sólo sientes que te alejas del coche, sino también de todas las preocupaciones laborales y personales que han hecho que tu sueño no fuera el habitual durante la semana que hoy domingo termina.

Caminar por la montaña, solo o en compañía, tiene tal efecto terapéutico que casi debería ser prescrito obligatoriamente por los sistemas de salud. No hablo únicamente de los evidentes beneficios que tiene para el físico de quien lo practica, sino de algo que hoy en día, con la rutina de estrés que la sociedad en la que vivimos nos impone, se hace cada vez más necesario: la salud mental. Multitud de estudios médicos concluyen en la necesidad de encontrar tiempo en el que seamos capaces de desconectar. Las técnicas de meditación ayudan, pero si esos momentos son en la naturaleza, con su belleza y su silencio, todo se magnifica, ya que mientras nos evadimos de los problemas externos, a la vez somos capaces de conectar con la naturaleza e incluso con nosotros mismos. La práctica del senderismo, o del hiking o trekking si recurrimos a anglicismos, tiene todo esto. Y, afortunadamente, cada vez son más las personas que se han dado cuenta de estos beneficios y cada fin de semana, o incluso a diario, se calzan sus zapatillas o botas de montaña para acudir en busca del santo grial que supone el contacto con la naturaleza.

54 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
Texto por Kissthemountain

MOAB SPEED 2 GORE-TEX ®

Para que esa “vuelta a los orígenes del ser humano” sea completa, debemos exigir una serie de cualidades al calzado que utilizamos para progresar buscando algo tan sencillo como la comodidad. MERRELL, la marca americana fundada en 1981, ha puesto en el mercado desde siempre calzado para la práctica variada del outdoor. Los que amamos el trail running conocemos de sobra la calidad de sus productos testados por atletas de alto nivel y desarrollados en su laboratorio de pruebas -Merrell Test Lab-, pero en sus orígenes, sus botas y zapatillas de senderismo mar-

caron un antes y un después, convirtiendo a la marca en referencia mundial de este sector. Y esto fue así por su búsqueda constante del rendimiento y, sobre todo, de la comodidad.

La comodidad en una actividad de senderismo se manifiesta de muy diversas maneras. Por un lado, es obvio que necesitamos que el calzado sea impermeable y transpirable, para que funcione en condiciones tanto de lluvia como de calor extremo. También, que tengan la amortiguación y la reactividad precisa para que

55 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA MATERIAL
© MERRELL

de nuestro esfuerzo, y que la suela aporte el agarre y la tracción necesaria para que nos movamos con total seguridad. Las zapatillas que hoy os presentamos, las MOAB SPEED 2 GTX®, cumplen con estos requisitos gracias a su membrana Gore-Tex®, a su media suela FloatPro™ y a su suela Vibram® TC5+. Y además incorporan otras muchas tecnologías y características que encontrarás a continuación en la descripción de este modelo, entre las que destaca la inserción de una placa flexible, FlexPlate™, entre la media suela y la suela que, además de proteger el pie, proporciona rigidez en la torsión y estabilidad a todo el conjunto.

La experiencia acumulada por Merrell en el diseño de zapatillas para el trail running

toria en el mundo del outdoor, ha sido trasladada, de una manera prácticamente artesanal, al desarrollo de este modelo que casi podríamos calificar de híbrido entre zapatilla de trail running y de senderismo. Las sinergias ayudan y mucho a desarrollar mejores productos. Y esto, volviendo a las palabras con las que iniciábamos este artículo, permite que esos momentos en la naturaleza para desconectar de todo lo externo y centrarnos únicamente en nosotros mismos, que deberían ser tan obligatorios como sacarse el DNI, sean mejores. Una nueva página en la historia de MERRELL.

www.merrell.com/es

56 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA

MOAB SPEED 2 GORE-TEX ®

57 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA © MERRELL MATERIAL

UPPER

Upper Jacquard de una sola capa en nailon ripstop y TPU -elastómero termoplástico procesable por fusión con una excelente flexibilidad, durabilidad y resistencia a la abrasión- que cuenta con membrana impermeable de GORE-TEX® con excepcionales propiedades de transpirabilidad e impermeabilidad -Merrell también ofrece este modelo sin GORE-TEX®-. Estas características convierten a este calzado en una gran opción para actividades de trekking y senderismo en condiciones climatológicas extremas, tanto en lluvia con terrenos muy húmedos, por su impermeabilidad, como con calor y sequedad, por su transpirabilidad. Presentan un cuello acolchado, una lengüeta de fuelle que evita la entrada de partículas en su interior, y doble trabilla en talón y lengüeta para facilitar el calce, buscando en todo momento la comodidad en la actividad. Destaca también la protección con material sintético resistente a la abrasión en las zonas de la puntera y el talón. El forro de malla, los cordones y los refuerzos de las Moab Speed 2 GTX® están desarrollados con materiales 100% reciclados, en un claro compromiso con la sostenibilidad.

MEDIA SUELA

La apuesta por hacer un calzado de senderismo diferente, que toma prestados elementos propios del trail running, fruto de la experiencia de su laboratorio de pruebas -Merrell Test Lab-, es evidente con la inclusión de una media suela de espuma FloatPro™, usada en las zapatillas de competición de la marca americana. Este compuesto, un 20% más ligero y un 30% más resistente que la EVA estándar, facilita una progresión fluida y cómoda en las actividades de senderismo, a la vez que se muestra reactiva facilitando un retorno de energía que se manifiesta en las maniobras de despegue de la pisada. Se trata de un compuesto al que se le han añadido 6 mm de espuma que resulta, además, muy resistente al paso del tiempo. Perfiles: 34 mm - 24 mm | Drop: 10 mm.

58 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA

MOAB SPEED 2 GORE-TEX ®

FLEXPLATE™

Placa flexible entre la media suela y la suela con una doble función: proporcionar rigidez en la torsión y dar estabilidad a todo el conjunto. Se trata de una tecnología que, como la media suela FloatPro™, se encuentra también en algunas zapatillas para la práctica del trail running, ya que, además de brindar protección bajo los pies, favorecen la agilidad y la velocidad en la progresión. Rendimiento, reactividad y propulsión.

SUELA VIBRAM® TC5+

Suela VIBRAM® especialmente diseñada para Merrell que busca principalmente dotar a estas zapatillas de dos características que optimizan el rendimiento de las actividades de senderismo. Por un lado, la disposición de su taqueado, que de nuevo se inspira en el trail running, proporciona un agarre excepcional para todas las actividades outdoor; por otro, la suela manifiesta una gran tracción cuando se progresa por terreno llano y en subida. El taqueado, de 4 mm, está diseñado para deshacerse de la tierra o el barro que puede incrustarse penalizando el avance.

OTROS DETALLES IMPORTANTES

Horma que ofrece sensación atlética y ligereza.

Plantilla extraíble de espuma EVA 50% reciclada.

Revestimiento de plantilla en malla 100% reciclada.

Tratamiento Cleansport NXT™ para un control natural de los olores.

Producto vegano.

Peso: 365 gramos.

59 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
© MERRELL MATERIAL

HIGHLIGHTS

COLORES GTX
LA EXCELENCIA EN LA REGULARIDAD GEMMA ARENAS ATLETA JOMA
© J.M. MUÑOZ EGEA ASICS PENYAGOLOSA TRAILS

issthemountain: Hola, Gemma. ¿Has vuelto ya a los entrenamientos después de tu victoria en la MiM de ASICS Penyagolosa Trails? [Esta charla tuvo lugar unos días después de que Gemma se hiciese con su tercera victoria en la carrera de Castellón].

Gemma: Sí, salí ayer a correr. Aún no estamos haciendo mucho, pero ya hemos vuelto a los entrenamientos, comprobando que las piernas están recuperadas. Estuve un par de días, el domingo y el lunes, sin hacer nada, pero el martes sí que tuve una clase de pilates y una sesión de fuerza. Ayer y hoy, miércoles y jueves, ya sí que he corrido. Mañana descansaré de nuevo.

K: En cualquier caso, tú estás más que acostumbrada a competir casi cada fin de semana, por lo que entiendo que tus piernas también lo estarán a recuperar rápido.

G: La verdad es que hay épocas del año en las que compito más. Desde que empezó marzo, prácticamente cada dos fines de semana. Así será hasta mediados de junio y de nuevo a partir de septiembre u octubre.

Gemma Arenas es una de las corredoras de montaña más respetadas del mundo. Su regularidad es digna de admiración. Está siempre ahí, en más carreras que nadie y normalmente en las primeras posiciones. Hace unas semanas se hacía con una nueva victoria, la tercera, en la MiM de Asics Penyagolosa Trails. Charlamos con la atleta de Joma sobre las claves que le han llevado a ocupar la posición que hoy tiene, sobre su motivación, su carrera en la MiM y sobre futuro, porque, aunque lleve ya una década compitiendo al más alto nivel, como ella misma nos dice, aún nos queda Gemma para mucho tiempo. Gracias por ser fuente de inspiración para tantos y tantas.

Por Kissthemountain

Hay veces que incluso lo hago semanas seguidas, siempre dependiendo de cómo voy recuperando.

K: Gemma, muchas felicidades por tu tercera victoria en la MiM [2016, 2023 y 2024]. Cuando te vi en meta, te comenté muy sinceramente que me parece digno de admiración la regularidad que tienes. Siempre estás ahí delante. Puede ser un cuarto puesto en Transgrancanaria o los dos primeros que llevas prácticamente seguidos en Ultra Sierra Nevada y en Penyagolosa Trails.

G: A Transgrancanaria, como a Penyagolosa Trails, voy siempre que puedo porque me gustan mucho. Pero en el caso de la prueba de Gran Canaria, es siempre principio de temporada y me falta entrenamiento. No puedo pedir mucho más. Ahora, ya sí que estoy metida del todo. Este año será más raro porque no podré descansar la mitad de julio y agosto, como siempre hago, debido al mundial.

K: Como te decía, es muy difícil encontrar a otros corredores y corredoras con tu trayectoria, que se

inicia hace unos 10 años. Recuerdo que ya en 2016 te proclamabas campeona de la Copa del Mundo de Skyrunning, con aquella victoria en la prueba final en Ultra Pirineu. Es muy difícil verte fallar en carreras. Ni siquiera recuerdo que te hayas retirado últimamente.

G: Las pocas retiradas que he tenido han sido por problemas de estómago. Tengo dispepsia y hago las digestiones muy lentamente. El médico me dijo que eso sería para siempre. Tengo que comer pocas cantidades muchas veces al día. Con el tiempo, he aprendido lo que puedo y no comer en carreras y fuera de ellas. La última vez que me retiré fue en la Tenerife Bluetrail de 2022. Algo me sentó mal y fui sufriendo desde el kilómetro 15 al 35. Aún me quedaba mucho y no podía comer ni beber. Sí, soy muy regular. Quizás sea porque le doy mucho descanso al cuerpo. En un europeo, hace tiempo, le comentaba a los otros atletas que yo descanso dos o tres días a la semana. Ellos se echaban las manos a la cabeza, ya que sólo lo hacían uno

64 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA

de cada 15. A cada uno le funciona de una manera. Tengo la suerte de que me entrena mi pareja [Gemma se refiere al también excelente corredor Agustín Luján]. Él ve en cada momento cómo estoy de forma. Si un día me observa floja, cortamos el entrenamiento y lo posponemos; si ve que me puede exigir más, lo hace. Como te decía, dependiendo de lo que estemos preparando, hay muchas semanas que corro cuatro días. Si compito dos semanas seguidas, entre carreras, sólo lo hago un día, normalmente el jueves.

K: Vas adaptándote a lo que te pide el cuerpo con la suerte de que tu entrenador es tu pareja. G: Exacto. No tengo la obligación de sí o sí entrenar. No hay otro secreto para mi regularidad. A unos le va bien una cosa y a otros, algo diferente. Confío mucho en Agus. Si entrenara con mayor frecuencia, quizás me lesionaría más a menudo. Llevo corriendo en montaña desde hace mucho tiempo y no he tenido lesiones graves. Sí alguna molestia, pero no para tener que dejar de correr. No es un milagro. No existe un secreto para esto. Tampoco siento ninguna presión, y eso seguro que influye en mi rendimiento y en no lesionarme.

K: Para preparar estas entrevistas, me gusta mucho ver el blog de Monrasín, donde figura el palmarés de muchísimos corredores y corredoras. Creo que tu página es la más extensa en cuanto a carreras. Muchas veces llego a la conclusión de que al resultarte difícil encontrar montaña cerca de Almagro, compites prácticamente cada

“Sí, soy muy regular. Quizás sea porque le doy mucho descanso al cuerpo. En un europeo, hace tiempo, le comentaba a los otros atletas que yo descanso dos o tres días a la semana. Ellos se echaban las manos a la cabeza, ya que sólo lo hacían uno de cada 15. A cada uno le funciona de una manera. Tengo la suerte de que me entrena mi pareja. Él ve en cada momento cómo estoy de forma. Si un día me observa floja, cortamos el entrenamiento y lo posponemos; si ve que me puede exigir más, lo hace”.

65 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
© J.M. MUÑOZ EGEA ASICS PENYAGOLOSA TRAILS
ESPECIAL ASICS PENYAGOLOSA TRAILS

fin de semana. Al fin y al cabo, es como tu entrenamiento de calidad. ¿Estoy en lo cierto?

G: Así es, Juanmi. No tengo montañas cercanas y es necesario entrenar desnivel, partes técnicas… Otras cosas sí puedo hacer aquí, pero, para un deporte como el trail running, es necesario acudir a la montaña. Utilizo las carreras como entrenamientos de calidad para preparar citas importantes. Si me muevo 40 minutos, puedo encontrar algo, pero no para tirar cohetes. Además, sería siempre el mismo sitio. No puedes estar tres o cuatro horas dando vueltas por el mismo lugar. Tanto Agus como yo lo hemos hecho así desde 2015 y nos está funcionando.

K: Háblame de tu carrera en esta edición de la MiM. Te vi en varios puntos. El último antes de meta fue en Les Useres. Allí marchaba Mar Pastor en primer lugar. No sé si la conocías. ¿Llegaste a ponerte nerviosa?

¿Ibas con tiempos de paso orientativos? ¿En qué momento tomaste la cabeza?

tiempos del año pasado y los iba clavando. Me iban dando referencias: medio minuto, uno, dos…, pero no me ponía nerviosa. A partir del kilómetro 28, comencé a verla y, pasando Les Useres, sobre el 31, la cogí, la adelanté y la animé. Poco a poco, me fui yendo hasta que dejé de verla. Todo seguía siendo una incógnita, porque no sabía cómo iría. Puede que fuera regulando o que no encontraba el ritmo. Sólo quedaba aguantar esa primera posición. Al ver que no me cogía en la subida a El Marinet, ya pensé que la victoria era mía, porque yo bajando suelo ser rápida. Si no me recortaba subiendo, era muy difícil que lo hiciera en el descenso final.

K: Antes de ir al momento de tu entrada en meta, me gustaría que me hablaras del ambiente que se vivió en Les Useres. Hay una foto

“Justo

antes de llegar a las escaleras de Les Useres, ya había un montón de público. Te hacen correr aunque no tengas fuerzas. No sólo aquí, sino en muchos puntos de la carrera. He visto en vídeos y fotos que se formó un pasillo de gente por el que casi no se podía pasar. No me importaba. Estaba muy contenta de oír a tanta gente gritando mi nombre. Fue un momento muy bonito”.

G: Ya sabes que la salida es en llano durante el primer kilómetro y medio. Allí iba junto a Inés [Astrain], Carla [Pitarch] y una corredora noruega [Imaginamos que Gemma se refiere a Sara Rebekka Faro Linde]. Nada más empezar la subida, nos adelantó una chica. Era de noche y no le vi el dorsal, sólo que tenía una trenza. No me puse nerviosa en ningún momento porque sé que hay que llegar con piernas a Les Useres. Me dije de hacer mi propia carrera y si ella, Mar Pastor, ganaba, sería porque era más fuerte y se lo merecía. Yo llevaba apuntados mis

de ti subiendo las escaleras mientras alzabas los brazos para que el público se volcara. Creo que ahí Mar sólo te sacaría unos 20 segundos.

G: Sí, me llevaría ese tiempo más o menos. Justo antes de llegar a las escaleras de Les Useres, ya había un montón de público. Te hacen correr aunque no tengas fuerzas.

66 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
67 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA © J.M. MUÑOZ EGEA | ASICS PENYAGOLOSA TRAILS ESPECIAL ASICS PENYAGOLOSA TRAILS
68 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
69 KISSTHEMOUNTAIN
|
PENYAGOLOSA
REVISTA DE MONTAÑA © J.M. MUÑOZ EGEA
ASICS PENYAGOLOSA TRAILS ESPECIAL ASICS
TRAILS

No sólo aquí, sino en muchos puntos de la carrera. He visto en vídeos y fotos que se formó un pasillo de gente por el que casi no se podía pasar. No me importaba. Estaba muy contenta de oír a tanta gente gritando mi nombre. Fue un momento muy bonito.

K: Es que casi eres de allí. ¡Te van a adoptar! Llevas desde 2016 yendo a todas las ediciones, sin fallar ninguna.

G: Claro, eso se nota. Te llaman, te reclaman. Son muchos años. Me siento muy privilegiada. Me animan con muchísimo cariño. Se ve que es sincero y eso siempre se agradece. Me preguntan que por qué voy siempre a esta carrera. Además de porque se adapta muy bien a mis cualidades, está el ambiente que hay y la gente conocida. Eso no tiene precio.

K: En este número, hacemos también un artículo muy especial sobre ese paso por Les Useres. Me quiero ir ahora al momento de tu entrada en meta. Estaba junto a Agus y se te veía realmente contenta. ¿Se acostumbra una a ganar y se emociona menos, o una victoria, más en el Santuario de Penyagolosa, es siempre especial?

G: Creo que una nunca se acostumbra a ganar. Siempre alegra. Si no es la victoria, al menos estar ahí delante, ¿no? Más en esta carrera, ya que al final, al tener más desnivel positivo que negativo, va desgastando mucho. También está el calor y la tensión. Llegar allí, a Sant Joan de Penyagolosa, hace de esta meta algo muy diferente. Yo la he podido disfrutar ganando tanto en la CSP como en la MiM. También con el cuarto puesto del mundial de 2018, con el que el equipo se proclamó campeón del mundo. Disfruté, a nivel individual, como si hubiera ganado, porque estaba rodeada de amigos, familia y de gente que me quería. Esas llegadas son súper

70 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
© J.M. MUÑOZ EGEA | ASICS PENYAGOLOSA TRAILS

emotivas. Siempre te gusta estar ahí. Este año, también estaba todo el equipo de JOMA. Sentí una alegría que no se puede describir. Es el resultado de mucho esfuerzo y sacrificio.

K: Hace poco, hablábamos con Miguel Heras, un corredor que, como tú, se muestra siempre muy regular. Era obvio preguntarle dónde radican los motivos para que esté siempre delante y para que mantenga la motivación. Nos decía que todo el mundo le recordaba su edad, y que la clave probablemente estaba en la fuerza mental. Tú eres algo más

trenando soy muy mala, pero que cuando me pongo un dorsal me transformo. La verdad es que soy muy competitiva, aunque luego amiga de mis rivales. Me encantan esos nervios que hay justo antes de la salida. La motivación, como dice Miguel, no tiene nada que ver con la edad, sino con encontrarte bien, recuperar, tener ilusión por seguir haciendo lo que tanto nos gusta... Estar año tras año ahí arriba es muy difícil. Empecé a correr por montaña con 35 años, pero como me siento tan bien y tan cómoda, no me planteo la edad. No tengo ninguna cana. Agus me dice que mi reloj biológico va muy por detrás [Risas].

K: Queda Gemma para mucho tiempo.

“Creo que una nunca se acostumbra a ganar. Siempre alegra. Si no es la victoria, al menos estar ahí delante, ¿no? Más en esta carrera ya que, al final, al tener más desnivel positivo que negativo, va desgastando mucho. También está el calor y la tensión. Llegar allí, a Sant Joan de Penyagolosa, hace de esta meta algo muy diferente. Yo la he podido disfrutar ganando tanto en la CSP como en la MiM. También con el cuarto puesto del mundial de 2018, con el que el equipo se proclamó campeón del mundo. Disfruté, a nivel individual, como si hubiera ganado, porque estaba rodeada de amigos, familia y de gente que me quería”.

joven que Miguel, aunque creo que hace no mucho cumpliste los 45. ¿De dónde sacas tú la motivación? Son muchos años ahí arriba, compaginando el deporte con tus hijos y tu trabajo.

G: La motivación para mí no es un problema. Correr me encanta. Agustín siempre ha dicho que en-

G: Creo que sí. Me encanta competir, recupero bien y no me falta motivación. Cuando termino una carrera, si me ha salido mal, sólo pienso en recuperar e ir a por la siguiente; si me sale bien, doble extra, ¿no? A la próxima, mejor. Mientras las lesiones me respeten y el cuerpo aguante, os queda un rato de estar ahí aguantándome.

K: Además, este año te ha llegado un extra de motivación con tu incorporación al equipo JOMA. Ya estaban antes en el mundo del trail, pero esta temporada se nota una apuesta definitiva. Quería preguntarte si únicamente estás con ellos como atleta o, si por el contrario, también participas y ayudas en el desarrollo de producto.

G: Tengo ambas funciones. Cuando me presentaron el proyecto, vi las instalaciones y conocí a toda

71 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
ESPECIAL ASICS PENYAGOLOSA TRAILS
72 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
73 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
PENYAGOLOSA
©
J.M. MUÑOZ EGEA | ASICS PENYAGOLOSA TRAILS ESPECIAL ASICS
TRAILS

la gente, más encantadores imposible, con ganas de mejorar el producto, con un gran potencial e intención de escucharnos a los atletas, no pude decir que no. Hay proyecto a largo plazo. No se puede mejorar todo en un año, pero se sientan, te escuchan y toman nota para mejorar. Además, vienen a todas las carreras que pueden para apoyarnos. Creen en mí y eso motiva, claro. Es otro plus para seguir tratando de hacer las cosas lo mejor que sé.

K: Me alegro mucho por ti, Gemma.

G: Los cinco años que estuve en Sport HG - AML Sport fueron muy buenos. Sólo tengo palabras de agradecimiento para ellos. Pero bueno, los cambios vienen por algo, y normalmente son para mejor. En la vida hay que ir probando cosas nuevas. Los años van pasando y no puedes dejar escapar las oportunidades. Estuve unos días un poco triste, porque había estado mucho tiempo con ellos.

K: Gemma, ya terminamos. Siempre me gusta preguntar a los corredores dónde los veremos en esta temporada. En tu caso, es difícil porque siempre tienes muchas carreras en mente.

G: Este año es un poco diferente. En nada, estaré en la Domusa Teknik. Me llamaron para invitarme y pusieron tanto empeño que no pude negarme. Después, a la semana siguiente, vamos a Transvulcania. [En ambas carreras, Gemma se hizo con la victoria]. Yo haré la maratón y Agustín, el ultra. Después de Penyagolosa, no me quería meter otra carrera de tantos kilómetros. Luego vendrá el euro-

peo, donde espero que cuenten conmigo, aunque todavía no hay nada oficial. También haré la Tenerife Bluetrail, la de 70K. Descansaré unas tres semanas y media hasta la carrera de Somiedo. Y, claro, me gustaría estar en el Campeonato del Mundo, en el Desafío Urbión, en la primera semana de septiembre. Este año creo que me quedo sin playa. En vacaciones, iremos al norte para conocer un poco el recorrido.

K: ¡Un buen calendario! Nos veremos en Transvulcania. Yo también estaré por allí. Dale un abrazo muy fuerte a Agustín.

“La motivación para mí no es un problema. Correr me encanta. Agustín siempre ha dicho que entrenando soy muy mala, pero que cuando me pongo un dorsal me transformo. La verdad es que soy muy competitiva. Me encantan esos nervios que hay justo antes de la salida. La motivación no tiene nada que ver con la edad, sino con encontrarte bien, recuperar, tener ilusión por seguir haciendo lo que tanto nos gusta... Estar año tras año ahí arriba es muy difícil. Empecé a correr por montaña con 35 años, pero como me siento tan bien y tan cómoda, no me planteo la edad. No tengo ninguna cana. Agus me dice que mi reloj biológico va muy por detrás [Risas]”.

74 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
75 KISSTHEMOUNTAIN
ASICS PENYAGOLOSA TRAILS © DIPUTACIÓN DE CASTELLÓN JAVIER VILAR
REVISTA DE MONTAÑA ESPECIAL

INTENSE BY MILLET

DESIGNED FOR SPEED

MATERIAL
© MILLET

Texto por Kissthemountain

"Desde siempre, el ser humano ha explorado las imprevisibles montañas en busca de sí mismo. Y durante más de un siglo, Millet lo ha acompañado en este mundo de incertidumbre, en ocasiones extremo, siempre cambiante, facilitando sus movimientos y su motivación para que pueda progresar con serenidad y escuchar tan solo su propia voluntad”.

MILLET es Skyrunning.

Skyrunning. Donde la tierra y el cielo se encuentran. Aristas que desgarran nuestros sentimientos. Desniveles que penetran en las nubes. Equilibrios imposibles. Silencios que nos llaman a voces. Desafíos al vértigo. Descensos que no permiten un error. Viento, niebla, nieve.

Skyrunning. Altitud. Tecnicidad. Exigencia. Velocidad. Equilibrio. Estabilidad. Concentración. Sacrificio. Habilidad. Pericia. Entrega. Actitud. Fortaleza. Superación. Pasión. Correr en el cielo.

Skyrunning. Amor por la libertad. Anhelo de lo extremo. Inspiración. Mares de nubes a nuestros pies y el horizonte al alcance de la mano. Miradas hacia dentro de uno mismo. Descubrimiento de nuestra fortaleza. Sonrisas internas. Realización a través de una pasión infinita.

Skyrunning. Sin límites.

78 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
www.millet.com/es Main Partner World Skyrunning

INTENSE BY MILLET

79 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA MATERIAL
© MILLET

ZAPATILLAS INTENSE HOMBRE O MUJER

Zapatilla desarrollada en el centro de producción Advanced Shoe Factory A.S.F. 4.0, un gran proyecto que vio la luz en 2020 y que se encuentra financiado por Millet. El uso de las últimas tecnologías fruto de importantes in versiones en I+D hacen de este modelo una opción con la que el atleta puede alcanzar su máximo rendimiento. El upper es en tejido MATRYX®, confeccionado con nailon y Kevlar aportando una solidez, sujeción, transpira bilidad y estabilidad superiores. La suela es MICHELIN® REATTIVA, con agarre estable y tracción dinámica. La media suela de EVA otorga una gran amortiguación y una excelente reactividad.

UPPER MATRYX®

Transpirabilidad, ligereza, sujeción y protección. El upper de esta zapatilla está confeccionado en su totalidad con tejido Matryx® proveniente de procesos de reciclado y formado por hilos de nailon y de Kevlar que aporta una perfecta transpirabilidad, una excelente sujeción del pie y una gran resistencia a la abrasión, sin olvidar la ligereza. Los hilos de este tejido tienen además un revestimiento hidrófugo de PU que facilita la evacuación de la humedad, acelerando el proceso de secado.

MEDIA SUELA

Amortiguación, reactividad, comodidad, protección y conectividad. Media suela de EVA 25% proveniente de materiales reciclados. Otorga una gran amortiguación sin dejar de lado la reactividad en la pisada, algo que permite al corredor ahorrar energía en cada zancada. Es de un tacto muy suave, a la vez que ofrece conectividad con el terreno. Drop: 6 mm.

80 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA

INTENSE BY MILLET

SUELA MICHELIN® REATTIVA

Suela Michelin® Reattiva perfecta para moverse con rapidez y seguridad en todo tipo de terrenos, incluso en mojado, por sus excelentes propiedades de adherencia y agarre. Taqueado no muy prominente y espaciado, que hace que las zapatillas se comporten con suficiencia sobre superficie embarrada.

OTROS DETALLES IMPORTANTES

Protector de piedras de TPU ligero y robusto.

Plantilla Top Comfort que brinda un gran nivel de bienestar anatómico.

Cordones antideslizantes con bloqueo automático.

Peso: 260 g (H) | 240 g (M).

81 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
MATERIAL
HOMBRE MUJER

MOCHILA INTENSE 5L

Extraligereza (210 gramos), minimalismo y funcionalidad en esta mochila de 5 L de capacidad, perfecta para acompañar al corredor en entrenamientos y competiciones, y diseñada con materiales reciclados -Material principal: 2D Darlington Mesh 180G Recycled | Material secundario: 3D Airmesh Recycled-. En su desarrollo se ha contado con la colaboración del Team SIDAS MATRYX. Optimización de la carga, ajuste regulable, porta-bastones, porta-botellas en las correas de los hombros (incluyen 2 flasks), cuatro bolsillos… Todo está pensado en esta mochila unisex que también puede encontrarse en modelo de 12 L de capacidad.

HIGHLIGHTS

2 correas de pecho ajustables y desmontables.

Porta-bastones.

Porta-botellas en correas de hombros. 2 flasks HYDRAPAK 500 ml incluidos.

82 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA

INTENSE BY MILLET

Compatible con sistema de hidratación.

Apertura con cremallera.

2 bolsillos de malla laterales.

1 bolsillo de malla delantero.

1 bolsillo de cremallera con llavero.

Silbato de socorro.

Altura 43 cm x Anchura 30 cm x Profundidad 5 cm.

Peso: 210 gramos.

COLORES

83 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA MATERIAL © MILLET

CHAQUETA INTENSE 2.5L HOMBRE O MUJER

Chaqueta de alto rendimiento, ligera y funcional, para la práctica de trail running en condiciones de lluvia gracias a su tejido PERTEX® REVOLVE, en un diseño de 2,5 capas, que le otorga una transpirabilidad de 20.000 g/m²/24h y una impermeabilidad de 20.000 mm, que se ve potenciada con un tratamiento repelente al agua PFC free. Su ligereza y cualidades transpirables la convierten en una opción perfecta para la realización de actividades intensas. Cuenta con cremalleras estancas que permiten guardarla en su propio bolsillo, con capucha envolvente con visera y un corte más largo por detrás para facilitar la libertad de movimientos.

HIGHLIGHTS

Pertex® Revolve 2,5 capas. Transpirabilidad: 20.000 g/m²/24h | Impermeabilidad: 20.000 mm.

Tratamiento repelente al agua -DWR- PFC free.

Corte activo. Construcción de mangas raglán y corte trasero más largo para mayor libertad de movimientos.

84 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA

INTENSE BY MILLET

Capucha con visera rígida y sistema STORM & FIT -protección máxima frente a tormentas-.

Apertura central con cremallera estanca.

Bolsillo en el pecho con cremallera impermeable. Compresible para guardar en este bolsillo.

Puños semielásticos.

Costuras termoselladas.

Marcado reflectante.

Peso: 210 g (H) | 195 g (M).

HOMBRE

MUJER

85 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA MATERIAL © MILLET
86 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA

INTENSE BY MILLET

87 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
© MILLET MATERIAL

CAMISETA INTENSE PRINT HOMBRE O MUJER

Camiseta de alto rendimiento confeccionada en tejido DRYNAMIC™ 100 % poliéster reciclado que le confiere corte activo, ligereza excepcional y gran elasticidad y extensibilidad que hacen que el atleta prácticamente se olvide de que la lleva puesta. En su espalda y en el bajo, cuenta con una estructura aireada que le da altas cotas de transpirabilidad, manteniendo el cuerpo seco en todo momento. Gran libertad de movimientos en una camiseta para hombre o mujer con atractivo estampado Millet.

HIGHLIGHTS

Drynamic™. Excelentes transpirabilidad y ventilación.

Secado rápido. Perfecta evacuación de la humedad.

Corte activo y tejido extensible 4 way Stretch.

88 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA

INTENSE BY MILLET

Tratamiento biocida antibacteriano Microban ZO6 R30700-480.

Fácil cuidado.

Gran durabilidad.

Cuello redondo.

Estampado original Millet.

Peso: 82 g (H) | 63 g (M).

HOMBRE

MUJER

89 KISSTHEMOUNTAIN
DE MONTAÑA MATERIAL
REVISTA © MILLET

SHORT INTENSE HOMBRE O MUJER

Pantalón corto para el alto rendimiento de corte deportivo y tejido extensible DRYNAMIC™ RECYCLED STRETCH WOVEN, caracterizado por su transpirabilidad y excelente evacuación de la humedad, su corte ergonómico que confiere gran libertad de movimientos, y su ligereza. Destaca su cintura elástica con cordón de ajuste, y sus bolsillos, tanto para manos como trasero con cremallera. Es una opción perfecta para que el atleta lleve su performance al máximo nivel.

HIGHLIGHTS

Drynamic™. Excelentes transpirabilidad y ventilación.

Secado rápido. Perfecta evacuación de la humedad.

Corte ergonómico. Stretch. Libertad de movimientos. Cintura elástica con cordón de ajuste.

90 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA

INTENSE BY MILLET

2 bolsillos para manos.

1 bolsillo trasero con cremallera.

Fácil cuidado y gran durabilidad.

Peso: 120 g (H) | 98 g (M).

HOMBRE

MUJER

91 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA MATERIAL © MILLET

INTENSE BY MILLET

92 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
© MILLET
ESFUERZOS RECOMPENSADOS GENÍS PORQUERAS ATLETA ASICS
© THE ADVENTURE BAKERY ASICS

issthemountain: Hola, Genís. ¿Qué tal están esas piernas? ¿Se han recuperado ya de la MiM de Asics Penyagolosa Trails? [Esta charla tuvo lugar unos días después de la prueba de Castellón que celebraba su 25º aniversario]. Imagino que hacer esos algo más de 60 kilómetros en 05:42, para conseguir una quinta posición, castigará mucho las piernas. Genís: Pensaba que estarían peor. Muscularmente, los días posteriores me encontré mucho mejor que en carreras de 20 kilómetros a ritmos muy altos. Eso ya lo sabía más o menos. Lo que sí me llamó la atención es que terminé muy cansado físicamente. El domingo no tenía prácticamente energía. Nunca me había sentido así, aunque, claro, tampoco había estado tanto tiempo corriendo. Esta semana, junto a mi entrenador, la habíamos planteado de forma tranquila, ya que el próximo objetivo es dentro de un par de meses. Habíamos contemplado hacer bicicleta para que las piernas pudieran relajarse y también para limpiar alguna molestia que tenía. La verdad es que ahora ya están plenamente recuperadas.

Hace unas pocas semanas, Genís Porqueras entraba en quinta posición en la meta de la MiM de ASICS Penyagolosa Trails. Como él mismo nos dice, es probablemente su resultado de mayor prestigio en su carrera deportiva. Aún no hace dos años que entró en el equipo, a través del Asics Trail Elite Factory. Sintió que este resultado era una forma de agradecer su confianza. Pero estos no fueron sus únicos sentimientos en meta. La recompensa por el esfuerzo realizado y pensar que gente que ya no está estaría orgullosa de él hicieron que su cara reflejara pura emoción. Charlamos con un atleta que poco a poco está dando el salto a distancias mayores. Seguro que con su gran determinación y sacrificio consigue que su nombre se consolide entre los más grandes del panorama del trail running.

K: Estaba en la línea de meta cuando entraste. Se te veía muy emocionado a la vez que realmente cansado. Tu cara reflejaba una mezcla de ambas cosas. Ahora hablaremos de eso. Antes quería ir por otro lado. He estado echando un vistazo a tu palmarés de los dos últimos años. Tienes dos podios en la distancia de 21K de Trail 100 Andorra by UTMB, en Trail Cap de Creus, en Trail Rocacorba, en Skyrace Pic de l’Orri… Seguro que me dejo algún otro resultado importante. Son podios en carreras de prestigio, pero no sé si sientes que el resultado del pasado fin de semana en la MiM está entre tus mayores hitos de tu trayectoria en el mundo del trail.

G: Sí, creo que la MiM ha sido mi mejor carrera. Llegar a la meta y ver la cantidad de prensa que había, las cámaras durante todo el recorrido, tantísima gente animando… Pienso que ha sido la carrera más top en la que he participado, similar a la OCC del pasado verano. Así que, sí, es seguramente mi mejor resultado. Estoy realmente contento porque llevaba cuatro o cinco meses muy enfocado en

esta carrera y las cosas han salido bien. Sabía que llegaba en forma, pero no me esperaba verme tan arriba, adelantando a atletas con mucho nombre. Cuando pasé a Marcos Ramos o a Ricardo Cherta, fui consciente de que estaba haciendo una muy buena carrera. Al llegar a meta y ver que había hecho un quinto puesto, me di cuenta del todo.

K: El ambiente de esta carrera es diferente.

G: Sí, llegar a Les Useres y ver toda esa gente…

K: Me comentas que tenías esta carrera en tu radar desde hacía ya cuatro o cinco meses. Me gustaría que me contaras cómo planteas una carrera que es para ti un gran objetivo de una distancia que no es la habitual en ti. Es cierto que el verano pasado participaste en la OCC [Genís entró en 25ª posición], una carrera de 56 kilómetros, o este año, sin ir más lejos, en la distancia maratón de la Chianti Ultra Trail [8ª posición], pero la MiM ha sido la mayor distancia en la que has competido. ¿Cuáles eran tus expectativas? ¿Cómo planificas es-

96 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA

tratégicamente una carrera así? Supongo que antes de salir se le tiene mucho respeto a esta distancia.

G: Suelo preparar bien cada carrera, pero esta quizás la he estudiado mejor al ser la distancia más larga en la que he competido. Una semana antes, miré tiempos del año pasado y fui marcándome los míos para cada punto. Estudié los de Raul Butaci, quien suele ir de menos a más. Me marqué unos tiempos de paso similares a los suyos, quizás un poco más lentos porque es un corredor muy bueno. Iba siempre un poco por encima de los marcados, pero no me estresé porque sabía que se estaba corriendo un poco más lento que el año anterior. Salí tranquilo. En los primeros avituallamientos, más o menos en los puntos kilométricos 10 y 20, creo que iba en el top-12. Tenía en mente ir poco a poco. Los primeros kilómetros eran muy rápidos y no quería pasarme. Sabía que era muy importante guardar piernas para los últimos 20, que son de subir mucho. A partir de Les Useres, apreté un poco más, adelantando a gente hasta llegar a la séptima posición en el kilómetro 40. A Xodos, llegué sexto. Fue cuando pasé a Ricardo Cherta. Me dijeron que tenía a unos tres minutos a dos compañeros de equipo que no llevaban buena cara. Yo me sentía con un punto más, así que apreté. En la última subida, la gente me

“Sí, creo que la MiM ha sido mi mejor carrera. Llegar a la meta y ver la cantidad de prensa que había, las cámaras durante todo el recorrido, tantísima gente animando… Pienso que ha sido la carrera más top en la que he participado, similar a la OCC del pasado verano. Así que, sí, es seguramente mi mejor resultado. Estoy realmente contento porque llevaba cuatro o cinco meses muy enfocado en esta carrera y las cosas han salido bien”.

97 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
© JORDI PLAY
ESPECIAL ASICS PENYAGOLOSA TRAILS

comentaba que era el único que corría. Iba muy bien. Conseguí coger a Marcos antes de llegar arriba. En los últimos cinco, llanos y en bajada, apreté, pero no logré ponerme cuarto.

K: ¿Cómo te viste mentalmente a lo largo de la prueba? ¿Tuviste altibajos o fue todo rodado?

G: Al empezar la carrera, sí tuve algún momento más crítico. No estoy acostumbrado a correr con frontal. No había entrenado de noche. El que llevaba era muy normalito. Alumbraba poco. Me vine un tanto abajo porque, aunque en subida iba bien, me daba miedo hacerme daño en las bajadas. Vi como la gente se me iba. Más o menos iría en 12ª posición. Traté de mantener la calma hasta que saliera el sol. En ese momento, me motivé más. Además, a mí el calor me sienta muy bien, probablemente mejor que a otros.

K: ¿Y más adelante?

¿No tuviste ningún momento de bajón?

G: El día de antes, lo hablaba con Julen Calvó [Julen entró en segunda posición en meta]. Dormíamos en la misma habitación. Nos decíamos que había que mantener la calma porque en una carrera de seis horas puedes morir, volver a nacer y morir de nuevo. Sabía que podrían venir momentos malos, pero que estos se superan. Lo cierto es que no pasé por ninguna crisis.

Useres. Llevo yendo a esta carrera desde hace cinco o seis años. Siempre he visto mucho ambiente en este pueblo y en otros, pero creo que en esta edición había incluso más. La entrada al pueblo directamente de la montaña, subiendo esas escaleras que te llevan al avituallamiento en la plaza, estaba este año lleno de gente. Fueron 300 o 400 metros en los que se formó un pasillo de público gritando. Incluso antes,

“Justo antes de llegar a Les Useres, empecé a oír mucho ruido. Levanté la cabeza y vi ese balcón del que hablas. Había muchísima gente. En las escaleras y en la calle que llevaban al avituallamiento, se formó un pasillo humano, parecido al que se ve en el Tour de Francia. Me había dicho muchas veces que pagaría por vivir un momento así. En las escaleras, tenías el sitio justo para pasar, con muchísimas personas gritándote y animándote. Fue un chute de motivación brutal. Subía las escaleras de dos en dos, gastando un cartucho, pero sintiendo que merecía la pena”.

desde un balcón situado a la entrada del pueblo, había una gran multitud animando. Me pareció espectacular.

K: Eso es perfecto, Genís. Quería ir contigo ahora al paso por Les

G: Justo antes de llegar a Les Useres, empecé a oír mucho ruido. Levanté la cabeza y vi ese balcón del que hablas. Había muchísima gente. En las escaleras y en la calle que llevaban al avituallamien-

98 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
99 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA © THE ADVENTURE BAKERY ASICS ESPECIAL ASICS PENYAGOLOSA TRAILS
100 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
101 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
PENYAGOLOSA TRAILS
© J.M. MUÑOZ EGEA ASICS PENYAGOLOSA TRAILS
ESPECIAL ASICS

to, se formó un pasillo humano, parecido al que se ve en el Tour de Francia. Me había dicho muchas veces que pagaría por vivir un momento así. En las escaleras, tenías el sitio justo para pasar, con muchísimas personas gritándote y animándote. Fue un chute de motivación brutal. Subía las escaleras de dos en dos, gastando un cartucho, pero sintiendo que merecía la pena.

K: Atravesar diferentes pueblos hace a Penyagolosa Trails una carrera diferente. No es como otras en las que pasas mucho tiempo solo en la montaña, sin ver a nadie.

G: Exacto, así es.

K: Decidí que quería hablar contigo para el número de mayo de Kissthemountain cuando te vi entrar en meta. Tu cara reflejaba algo muy fuerte que no sabía si era emoción o cansancio. Incluso me pareció verte llorar.

G: Fue una mezcla de emociones. Llegas a meta exhausto y sientes que te ha salido una carrera de 10. Llevaba cinco meses trabajando para esto, con muchos sacrificios, cuidando mucho la alimentación y renunciando a planes con amigos. Tengo 25 años, y a esta edad, pues la gente va de fiesta, a comer fuera… Yo he dejado eso a un lado para centrarme sólo en entrenar y descansar. Al llegar a meta, sientes que todo ese esfuerzo ha valido la pena. Y hubo otro sentimiento aún más fuerte. Perdí a mi madre cuando tenía nueve años. Estaba solo con mi padre y mi hermana. Hace un año o así, ella también falleció. En una carrera de seis horas, pensar en ellos me daba mucha fuerza. Sentía que estarían orgullosos de mí. En meta, me es-

102 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
© JORDI PLAY

peraba un primo mío que siempre está a mi lado. La verdad es que me derrumbé. Pensar en ellas, con todo el cansancio y ver que todo el esfuerzo había valido la pena… Fueron momentos muy intensos.

K: Además, es que la meta en el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa invita a que las emociones estallen.

G: Así es. También vi a la gente de ASICS, que tanto me ha apoyado. Tenía muchas ganas de venir a esta carrera que ellos patrocinan.

corredores que son tus compañeros de equipo. Desde dentro, siempre nos han quitado presión. Nos han insistido en que no hay que tener prisa, sino ir poco a poco mejorando, pero de alguna forma, también quería decir que yo estoy aquí.

K: Entrar en quinta posición en la carrera de trail de ASICS es al fin y al cabo una forma de decirlo.

G: La verdad es que sí. Este resultado también es para ellos. El año pasado me preguntaron si me animaba a hacer esta carrera. Sí, fue también por ellos, para agradecerles el apoyo que me dan.

“Fue una mezcla de emociones. Llegas a meta exhausto y sientes que te ha salido una carrera de 10. Llevaba cinco meses trabajando para esto, con muchos sacrificios. Piensas que todo ese esfuerzo ha valido la pena. Y hubo otro sentimiento aún más fuerte. Perdí a mi madre cuando tenía nueve años. Hace un año o así, mi hermana también falleció. En una carrera de seis horas, pensar en ellos me daba mucha fuerza. Sentía que estarían orgullosos de mí. En meta, me esperaba un primo mío que siempre está a mi lado. La verdad es que me derrumbé. Pensar en ellas, con todo el cansancio y ver que todo el esfuerzo había valido la pena… Fueron momentos muy intensos”.

Sé que le tienen un gran cariño. Quería hacer un buen resultado también por ellos. Entré en el equipo hace casi dos años, tras el ASICS Trail Elite Factory. Te ves, de repente, rodeado de grandísimos

K: ¿Con qué zapatillas corriste? La decisión no es fácil pudiendo elegir entre las Trabuco, las Fuji Speed o las Fuji Lite.

G: En esta carrera, estaba entre las Trabuco 12 y las Fuji Lite. Sabía que las Trabuco habrían ido perfectas para los últimos kilómetros, en los que había mucha piedra, pero me arriesgué y opté por las Fuji Lite que son más ligeras. Fue una buena elección. Es una carrera en la que se puede correr mucho. No me equivoqué. Terminé con los pies muy bien.

K: Son muy ligeras, pero funcionan muy bien en la larga distancia.

G: Sí, al final son muy cómodas.

K: ¿Vuelves este año a la Trail 100 Andorra?

G: Sí, a la de 50 kilómetros.

103 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
ESPECIAL ASICS PENYAGOLOSA TRAILS
104 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
105 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
ESPECIAL ASICS PENYAGOLOSA TRAILS
© J.M. MUÑOZ EGEA ASICS PENYAGOLOSA TRAILS

K: ¿Buscas plaza para UTMB?

G: No, ya la tengo para este año y para el que viene. La carrera de Andorra me gusta mucho. La tengo a dos horas de casa y entreno mucho por allí. Será mi tercer año seguido. Tengo dos segundas posiciones en la de 21K, pero este año, a ver qué tal se me da la de 50K.

K: Y luego, imagino que harás la OCC de UTMB, ¿no?

G: Exacto. Luego, si todo va bien, iré a la distancia maratón de Ultra Pirineu y a Mallorca UTMB.

K: ¿Qué esperas de esta temporada?

G: Quiero seguir consolidándome en esta distancia. Creo que me gusta más que la corta. En las carreras de menos kilómetros, está viniendo mucha gente que hace atletismo desde joven. Te sacan de punto desde el primer kilómetro [Risas]. En cambio, en carreras de unos 50 kilómetros, aunque el

ESPECIAL

ritmo es alto, no es tan fuerte. Espero seguir con esta dinámica de buenos resultados y poco a poco ir aumentando la distancia. Al final, es todo aprendizaje para mí. También quiero correr en carreras con más nivel, para aprender de los más grandes corredores.

K: A ver si te sale una buena OCC.

G: Me gustaría bajar mi tiempo del año pasado, que fue de 05:20. También me apetece mucho estar allí esa semana con todo el equipo.

K: Antonio Martínez, tu compañero en ASICS, seguro que te puede dar algún consejo. Esa carrera no se le da nada mal.

G: Seguro que sí.

K: Muchas gracias, Genís. Espero que te salga una carrera espectacular.

G: Gracias a vosotros.

106 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
ASICS PENYAGOLOSA TRAILS
© THE ADVENTURE BAKERY ASICS
© AKU
ELABORACIÓN ARTESANAL EL SENDERISMO BY AKU

Texto por Kissthemountain

WE ARE NATURE & WE WEAR IT

ASISTIMOS

a un tiempo en el que vivimos de manera acelerada. Internet y las redes sociales han cambiado la forma en las que nos acercamos a aspectos que son importantes para el ser humano. Si pensamos en términos de ocio, la forma de consumir música, por poner un ejemplo, ha cambiado. Antes, escuchábamos en la radio o leíamos en revistas especializadas bandas que captaban nuestra atención y nos acercábamos impacientes a nuestra tienda de discos para hacernos con su último lanzamiento. Entonces, colocábamos el vinilo en el tocadiscos o el CD en el reproductor y exprimíamos mos una y otra vez todo el disco hasta prácticamente memorizar cada palabra y acorde. Hoy, en cambio, las plataformas de streaming nos hacen saltar de un grupo a otro, sin escuchar las canciones en el orden en el que fueron concebidas por el artista, en un ejercicio en el que parece que conocer más bandas es mejor que deleitarse con unas pocas. En nuestros días, la vida funciona bajo la premisa de que más es mejor que menos, cuando probablemente menos sea más.

El ejemplo que hemos expresado sobre la música puede ser llevado a muchos otros campos. La proliferación de fábricas y la forma de producción en masa también han cambiado la manera en la que consumimos artículos, entre ellos los deportivos, desplazando, desafortunadamente, la labor artesanal. La artesanía combina tradición y creatividad, dando como resultado piezas que cuentan historias que reflejan la singularidad y el alma de quien las creó, elevando no sólo el valor estético sino también el emocional de cada artículo.

AKU, marca italiana, fue creada en 1992 por Galliano Bordin, un artesano productor de botas de excelente calidad de la localidad de Montebelluna. La autenticidad en sus productos, así como su funcionalidad y durabilidad, esta última cualidad muy asociada al respeto por el medio ambiente pues el producto más sostenible es el que ya tenemos, están muy presentes en cada una de sus creaciones. AKU pone en el mercado productos excelentes, con acabados en los que no se deja nada al azar, y con una horma que bebe de la tradición para adaptarla a las últimas tec-

110 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA

nologías, consiguiendo así algo muy simple: la comodidad en nuestras actividades en la montaña que, como nos hacía ese disco que escuchábamos hasta la saciedad, llenan nuestras vidas y nos refugian, durante el tiempo que las disfrutamos, de la vida acelerada.

En este artículo, os presentamos algunas de las novedades que AKU lanza al mer-

cado y en donde tradición, pasión, sostenibilidad, durabilidad, hormas que respetan el movimiento natural del pie y tecnologías como las de Vibram®, Gore-Tex®, u otras como Dynamic Fit, Elica Natural Stride o Dual Fit System confluyen para demostrar que menos puede ser más.

www.vertical.es/aku

111 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
EL SENDERISMO BY AKU © LORENZO DI NOZZI | AKU MATERIAL

AKU VIAZ DFS GTX

Evolución del histórico modelo AKU Viaz que redefine la polivalencia para el montañismo técnico y rápido, el trekking exigente y las vías ferrata. Esta bota de caña media, con tejido transpirable Air8000® protegido con paneles exteriores en PU inyectado para aportarle durabilidad y estructura, adopta la tecnología Dynamic Fit que equilibra la tensión de la bota con la zancada natural del pie, otorgando comodidad y

HIGHLIGHTS

estabilidad, algo a lo que también contribuye la tecnología exclusiva AKU Elica Natural Stride. Destaca también la tecnología AKU Dual Fit System (DFS) que permite ajustar la regulación para modo walking/climbing gracias al sistema de cordones dobles. Suela Vibram® Croda Litebase muy ligera, de gran estabilidad, adherencia, precisión y tracción. Este modelo es compatible con el uso de crampones clásicos.

Upper en piel con tejido transpirable AIR8000®

Tecnología Dynamic Fit. Comodidad y estabilidad.

Tecnología Elica Natural Stride. Favorecimiento del movimiento natural del pie.

Dual Fit System (DFS). AJuste en la regulación para modo walking/climbing.

Membrana Gore-Tex®

Banda protectora en puntera y talón.

Suela Vibram® Croda Litebase. Adherencia, precisión y tracción.

Media suela en poliuretano de doble densidad.

Plantilla Custom Fit Soft. Espuma amortiguadora, soporte anatómico y transpirabilidad.

Peso: 658 gramos (H) | 565 gramos (M).

AKU LINK GTX

Calzado desarrollado para actividades de senderismo por terrenos compactados que destaca principalmente por su dinamismo, ligereza, adherencia y amortiguación. La horma de esta zapatilla está diseñada para ofrecer un ajuste muy cómodo en toda la zona del antepié y cuenta con una robusta banda de goma en puntera y talón para protegerla de las irregularidades del terreno, evitando así la abrasión. El

HIGHLIGHTS

upper en piel con tejido transpirable AIR8000® la lengüeta independiente y el linner interior en Gore-Tex®, la suela Vibram® Megagrip de adherencia superior, la media suela en EVA micro-porosa de gran amortiguación y el talón con estructura asimétrica en TPU -firmeza y estabilidad- convierten a este modelo en una opción perfecta para actividades de hiking en las que se busca la comodidad.

Upper en piel con tejido transpirable AIR8000®

Membrana Gore-Tex®

Banda protectora en puntera y talón.

Media suela EVA micro-porosa + TPU de gran amortiguación.

Suela Vibram® con compuesto Megagrip.

Plantilla interior Custom Fit Soft. Espuma amortiguadora que proporciona soporte anatómico y transpirabilidad.

Peso: 460 gramos (H) | 410 gramos (M).

113 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
MATERIAL EL SENDERISMO BY AKU

AKU ALTERRA II GTX

Modelo versátil de trekking diseñado para actividades por terreno mixto irregular de duración media. Gran ajuste y confort gracias al sistema de cordones asimétrico combinado con la construcción de la lengüeta en tejido elástico Gore-Tex®, que garantiza además un cierre preciso. Adherencia y tracción en suela

HIGHLIGHTS

Upper en piel con tejido stretch.

Membrana Gore-Tex®

Protecciones Liba® Smart PU.

Vibram® Weave. Media suela con combinación de poliuretano de doble densidad y EVA reciclada que ofrece gran amortiguación y reactividad. Horma y plataforma con tecnología exclusiva Elica Natural Stride System que optimiza el movimiento natural del pie, mejorando el rendimiento biodinámico.

Media suela en poliuretano bidensidad + EVA reciclada. Excelente amortiguación.

Suela Vibram® Weave. Adherencia y tracción.

Horma y plataforma Elica Natural Stride System. Optimización del rendimiento biomecánico.

Plantilla interior Custom Fit Soft. Espuma amortiguadora que proporciona soporte anatómico y transpirabilidad.

Peso: 655 gramos (H) | 540 gramos (M).

114 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA

Zapatilla de atractivo diseño pensada para actividades de fast-hiking en terreno poco exigente y de fácil progresión. Destaca por su upper desarrollado en rejilla 3D ultra ligera y transpirable, con protecciones de PU termosoldadas. La suela de este modelo cuenta

HIGHLIGHTS

Upper en rejilla 3D muy ligera y transpirable.

Bandas protectoras termosoldadas.

Membrana Gore-Tex®

Media suela en EVA de doble densidad.

Suela Tenuta Grip.

con el compuesto Tenuta Grip; la media suela es en EVA de doble densidad. El conjunto de ambas otorga la adherencia, la tracción y la amortiguación necesarias para moverse con rapidez en actividades de montaña que demandan polivalencia.

Plantilla Ortholite® Hybrid parcialmente reciclada.

Peso: 395 gramos (H) | 330 gramos (M).

115 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
MATERIAL EL SENDERISMO BY AKU
AKU LEVIA GTX
116 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
117 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA © FEDERICO RAVASSARD AKU MATERIAL EL
BY AKU
SENDERISMO

AKU TREKKER PRO II GTX

Modelo concebido para actividades de dificultad media en terrenos exigentes de media-alta montaña en las que se porta una mochila con peso considerable. Destaca por encima de todo por la comodidad que le otorga la tecnología exclusiva Elica Natural Stride System que mejora el rendimiento biomecánico favore-

ciendo el movimiento natural del pie. También contribuyen a este confort el diseño de su horma, la disposición de las costuras, los materiales empleados en su fabricación y el sistema de lazada, que permite un ajuste rápido de la bota consiguiendo una envoltura precisa de pie y tobillo.

HIGHLIGHTS

Upper en piel con tejido transpirable AIR8000®

Membrana Gore-Tex®

Banda protectora en puntera y talón.

Tecnología Elica Natural Stride. Favorecimiento del movimiento natural del pie.

Suela Vibram® Curcuma.

Media suela en poliuretano ligero.

Plantilla Custom Fit Soft. Espuma amortiguadora que proporciona soporte anatómico y transpirabilidad.

Peso: 668 gramos (H) | 560 gramos (M).

118 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA

Calzado de trekking de diseño deportivo para actividades de un día de duración con cargas ligeras en terreno mixto. Sistema de cordones asimétrico y bandas de TPU en la base del collarín para asegurar perfectos ajustes y cierre. La media suela de EVA de doble densidad, combinada con la suela Tenuta Grip desarro-

HIGHLIGHTS

llada por AKU, ofrece una excelente respuesta en términos de amortiguación y estabilidad en cualquier tipo de terreno. La horma y la suela, muy duraderas, cuentan con la exclusiva tecnología Elica Natural Stride System para mejorar el rendimiento biodinámico, optimizando el movimiento natural del pie.

Upper en piel con tejido transpirable AIR8000®

Membrana Gore-Tex®

Banda protectora en puntera y talón.

Tecnología Elica Natural Stride. Favorecimiento del movimiento natural del pie.

Sistema de cordones asimétrico y bandas de TPU en collarín. Ajuste y cierre perfectos.

Suela Tenuta Grip Reactive.

Media suela EVA de doble densidad.

Plantilla Ortholite® Hybrid parcialmente reciclada.

Peso: 515 gramos (H) | 450 gramos (M).

119 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
REACTIVE GTX MATERIAL EL SENDERISMO BY AKU
AKU

AKU FLYROCK MID GTX

Calzado para el fast-hiking adecuado para actividades polivalentes en las que se requiere tracción, protección y alta amortiguación. La suela Vibram® con tecnología Traction Lug aumenta hasta en un 25% la adherencia y en un 50% la tracción. Cuenta con media suela High Rebound EVA de alta reactividad. La tecnología

HIGHLIGHTS

Dynamic Fit, que permite que el talón se adapte a los diferentes grados de inclinación en la progresión, y el sistema Elica Natural Stride, que optimiza la biomecánica natural del pie para aportar una menor fatiga, están presentes en este modelo también disponible en versión adaptada a la anatomía plantar femenina.

Upper en tejido sintético con refuerzos PU sobreimpresos.

Membrana Gore-Tex®

Media suela High Rebound de doble densidad. Alta reactividad.

Suela Vibram® Flight Traction Lug + Vibram® Megagrip. Adherencia y tracción.

Plantilla Ortholite® Hybrid parcialmente reciclada.

Peso: 402 gramos (H) | 342 gramos (M).

120 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA

AKU SLOPE GROUNDING

La ligereza y transpirabilidad de este modelo las hacen idóneas para la práctica de trekking por terreno de fácil progresión. Su plataforma y su suela Vibram® Erica Everest Antistatic están fabricadas con un sistema que hace que

HIGHLIGHTS

Upper en tejido transpirable AIR8000®

Media suela EVA de doble densidad.

Suela Vibram® Erica Everest Antistatic.

Plantilla interior Custom Fit Antistatic.

Peso: 490 gramos (H) | 430 gramos (M).

el cuerpo descargue en el suelo el exceso de energía electroestática acumulada. Media suela en EVA de doble densidad y plantilla interior Custom Fit Antistatic en un calzado idóneo para el senderismo recreativo.

121 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
© AKU MATERIAL EL SENDERISMO BY AKU
122 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
123 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA © LORENZO KLEINSCHMIDT AKU MATERIAL EL SENDERISMO BY AKU

SUPERALLOY BIO RAIN JACKET

Chaqueta muy funcional de MARMOT, con capucha envolvente, que destaca principalmente por tres cualidades: sostenibilidad, ligereza e impermeabilidad. En cuanto al primer aspecto, esta prenda está confeccionada con tejido 12 deniers Bio-Nylon ripstop fabricado con un 60% de aceite procedente de semillas de ricino, atendiendo en su diseño a valores respetuosos con el medio ambiente. La ligereza se une a la compacidad, ya que sus 165 gramos de peso ocupan un espacio muy reducido, ofreciendo además la posibilidad de almacenarse en su propio bolsillo. De la impermeabilidad -columna de agua 15.000 mm- y de la transpirabilidad se encargan la inducción micro-porosa NanoPro™, desarrollada por Marmot, y la aplicación al tejido exterior de un tratamiento repelente al agua libre de PFC’s, que dan como resultado una chaqueta que protege con gran efectividad de la lluvia prolongada durante actividades de larga duración.

HIGHLIGHTS

Sostenibilidad. Tejido fabricado con un 60% de aceite de semillas de ricino + 40% de nailon.

Impermeabilidad. Inducción micro-porosa NanoPro™ impermeable y transpirable (columna agua 15.000 mm) + tratamiento repelente al agua libre de PFC’s.

Ultraligereza. Sólo 165 gramos.

Compacidad. Posibilidad de guardar la prenda en su propio bolsillo.

Gran libertad de movimientos gracias a su corte.

Capucha fija envolvente con punto de regulación periférica.

Cremallera frontal estanca para mayor protección.

Bolsillo en pecho con cremallera estanca de rápido acceso.

Puños preformados para un ajuste impecable con zona parcialmente elástica.

Costuras 100 % selladas.

MARMOT
Distribuye VERTICAL SPORT, S.L.
© ASIER CAMACHO | GORBEIA

LA OBSESIÓN POR GORBEIA

LAS CUATRO ESTACIONES

Todo lo que yo tengo, Todo yo te lo daba.

Puedes buscar por tierra, Puedes buscar por aire, Que como yo te he querido, No va a quererte nadie.

Texto por Kissthemountain

SI ALGUIEN

me preguntara si conozco bien Gorbeia, no sabría qué decirle. He estado en esta zona de Euskadi en tres ocasiones, pero cada vez que la visito hay algo nuevo por conocer. Como si fuera una chica de la que llevo tiempo enamorado, siempre me sorprende. Crees conocerla bien y cuando menos te lo esperas te muestra un aspecto diferente que te hace caer más rendido aún a sus encantos. Así es Gorbeia. Digamos que la conozco algo, pero que siento que su naturaleza es tan vasta y bella que seguiré visitándola siempre que pueda.

128 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
TERRITORIOS
129 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
ASIER
© CAMACHO GORBEIA
130 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
TERRITORIOS
© MIREN ARGAZKIAK GORBEIA SUZIEN

OTOÑO

Mi primer contacto con esta zona del norte peninsular fue con motivo de una carrera, la Gorbeia Suzien, a la que acudí en 2022, cuando acogía la prueba final de las Skyrunner World Series, esa que proclamaría a los campeones de la Copa del Mundo. Aunque ese día el tiempo y sobre todo la niebla no nos ofreció a los corredores vistas aéreas de su recorrido que, con salida y meta en la localidad de Zeanuri, permite conocer las inmediaciones de la cumbre de Lekanda (1.309 m.), las campas de Arraba, el Aldamin (1.373 m.) y que tiene como punto culminante la cruz situada en la cima del Gorbeia (1.482 m.), todo ello en el Parque Natural de Gorbeia, ya percibí que estaba atravesando unos senderos salvajes de una belleza descomunal. Alguien podría decir que los corredores tuvimos mala suerte porque la niebla nos privó de las grandes panorámicas que ofrece este entorno natural. Puede que fuese así, pero sí que pude vivir desde cerca pasos por rocas escarpadas, campas para pastos y bosques frondosos de hayedos y robledales que en otoño, ya se sabe, siempre ofrecen su mejor cara. Creo que incluso entre laderas de hierba fresca contemplé pastando a alguna oveja latxa, de cuya leche se obtiene el famoso y condecorado queso Idiazabal.

Siempre pienso que las cosas ocurren por algún motivo del que se puede extraer algo positivo. El hecho de que los caprichos climatológicos no me hubiesen dejado ver en todo su esplendor el recorrido de esta prueba que en 2024, el 28 de septiembre, celebrará su 11ª edición, y que atrae a corredores venidos de todas las partes del

131 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
© GORBEIA

mundo, me hizo querer volver. También el cariño de las gentes de Zeanuri que me decían que la Gorbeia Suzien, aunque importante para ellos, no era más que una pequeña muestra de todo lo que albergaba el Parque Natural de Gorbeia, la reserva natural más grande de Euskadi.

PRIMAVERA

Al volver a casa después de esa primera visita a Gorbeia, estaba entusiasmado. Leí mucho sobre este rincón del mundo y, sobre todo, del Parque Natural que lleva su nombre. Comprendí que su territorio no sólo era extenso -22.000 hectáreasy bello, sino que es considerado un punto de referencia de todo el montañismo vasco, teniendo para los vizcaínos un significado cultural y afectivo que transciende su belleza, a la vez que ofrece incontables actividades de senderismo, bicicleta de montaña, montañismo, espeleología, rappel o incluso rutas a caballo. Mi chica se reía de mí diciendo que me había obsesionado. Bendita obsesión.

En la primavera del siguiente año, me regaló un viaje que no olvidaré jamás. Uno de esos que va más allá de lo que conoces físicamente. Fue algo incluso muy espiritual. Nos alojamos en un establecimiento rural situado en el barrio de Urigoiti, en la localidad de Orozko, en las laderas del macizo de Gorbeia. Su elección fue perfec-

132 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA TERRITORIOS
© GORBEIA GORBEIA SUZIEN PARQUE NATURAL DE GORBEIA
© GORBEIA
133 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
134 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA TERRITORIOS
© ASIER CAMACHO GORBEIA
135 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA © ASIER CAMACHO GORBEIA
136 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA TERRITORIOS
©
ASIER CAMACHO | GORBEIA

ta. Desde allí, cada mañana, partíamos a pie o en coche camino de alguna ruta que ofrece la increíble red de senderos de Gorbeia. Recuerdo que en esa época se vivía un episodio temprano de calor en el resto de la península. Allí, en cambio, teníamos que colocarnos algo de abrigo cuando por las noches salíamos a cenar a sidrerías y asadores donde llenábamos los gastados depósitos de energía con carnes a la brasa, pimientos de Gernika y queso Idiazabal, para que, a la mañana siguiente, las fuerzas nos acompañasen de nuevo.

Estuvimos allí cinco días. Realizamos muchas actividades caminando y corriendo por la extensa red de senderos que ofrece la zona. Por supuesto que subimos a la Cruz del Gorbeia para que ella pudiera verla y yo de paso maravillarme con sus vistas que no pude disfrutar el día de la carrera. Corrimos por los hayedos del monte Albertia, de Untza al salto del Nervión, por el hayedo trasmocho de Izartza, ubicado en la falda del monte Arrola… Y por muchos sitios más. Gorbeia es un auténtico paraíso para el trail running. Pero quizás lo que más me sorprendió fue el Biotopo de Itzina, por sus formaciones kársticas.

Itzina es salvaje. Desde lejos se ve como una formación rocosa cuyos bordes forman una cresta cóncava con cimas de más de 1.000 metros de altitud como peña Lekanda, Gorosteta, Ipergorta, Altipitatz y Askorrigane. Entramos a su interior por un increíble pasadizo en medio de la roca llamado "ojo de Atxulaur". Las vistas desde las distintas cumbres son realmente fascinantes. Hayas centenarias y musgos conforman un espacio que te hace sentir como si estuvieras en un espacio mágico. No llevábamos equipo para entrar en su subsuelo. Fue una pena, pero también una futura excusa para volver a este singular espacio natural. Nos dijeron que en su interior hay numerosas cuevas, simas y ríos subterráneos, un verdadero sueño para los amantes de la espeleología.

137 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
© GORBEIA © GORBEIA

Antes de poner punto y final a nuestro viaje, en el mismo pueblo de Orozko, en la Casa Palacio Legorburu, también conocida como Casa Kareaga, visitamos el Museo Etnográfico de Orozko. Conocer el patrimonio histórico del valle, las tradiciones de sus antiguos pobladores y toda su cultura fue un buen broche para cerrar este inolvidable viaje.

Al volver de ese viaje primaveral, era mi chica la que parecía obsesionada por la zona. No dejaba de buscar información en Internet y en una guía que encontró en la librería a la que siempre íbamos en nuestra ciudad. Una tarde, me propuso volver en verano, pero esta vez con nuestras bicicletas de montaña. Quería hacer la Gorbeia Bira, una ruta que circunda el Parque Natural de Gorbeia por pistas y carreteras. No pude negarme. La posibilidad de volver de nuevo a Gorbeia hizo que la difícil etapa laboral que vivía en esos momentos pasase a un segundo plano.

Esta vez elegimos Zeanuri como punto desde el que cada mañana salíamos a realizar alguna actividad. El tiempo fue perfecto. Los días nublados se alternaban con los de sol, pero estos últimos no nos impedían realizar los 93 kilómetros con 2.400 metros de desnivel de la Gorbeia Bira

138 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA TERRITORIOS
VERANO RED DE SENDEROS BIOTOPO DE ITZINA
© ASIER CAMACHO GORBEIA © GORBEIA
MUSEO ETNOGRÁFICO DE OROZKO
139 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
140 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
TERRITORIOS
© GORBEIA

en sentido antihorario. Descubrimos entornos naturales que aún no conocíamos, como el Humedal de Saldropo, el bosque de las Burbonas o el embalse de Urrúnaga. Y también nos empapamos de las costumbres de pueblos que salían a nuestro paso como Murgia, Legutio y Otxandio. Fue una grandísima experiencia. Algo que repetiremos seguro con nuestras bicis de carretera. Nos lo tomamos con mucha calma, disfrutando de todas las sensaciones que nos ofrecía la ruta y deteniéndonos a saborear la rica gastronomía de la zona siempre que pasábamos por alguna localidad.

Cuando terminamos de realizar la Gorbeia Bira, volvimos a Zeanuri. Aún nos restaban dos días de viaje. En el primero, por la mañana, nos calzamos las zapatillas y realizamos corriendo el recorrido de la Gorbeia Suzien; por la tarde, visitamos el Museo Antzasti Euskaldunon Etxea, en el municipio de Dima-Barrio Artaun, a las puertas del Parque Natural de Urkiola y frente al Parque Natural de Gorbeia, algo muy recomendable pues supone como un viaje en el tiempo que muestra con ambientes cuidadosamente decorados la forma de vivir, de ocio y de trabajo centrándose en el concepto de casa, etxea, con una visión muy femenina y adaptada a los cambios que se producen en la sociedades. El visitante se adentra en las diferentes estancias de las viviendas de finales del XIX y principios del XX pertenecientes a dos entornos: lo ancestral del caserío vasco y la modernidad del Bilbao industrial. Para el segundo día, mi chica me tenía preparada una gran sorpresa. Visitamos la cascada de Gujuli, una caída de agua de 100 metros, en el límite del Parque Natural de Gorbeia, donde los arroyos Jaundia y Basabe se unen al río Oiardo precipitándose al vacío, pudiéndose disfrutar de este espectáculo natural desde el Mirador de Goiuri. Un paisaje salvaje que muestra su grandeza, más si cabe, tras periodos de fuertes lluvias en invierno y primavera.

141 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
© ASIER CAMACHO | GORBEIA

INVIERNO

Tenemos que volver. Eso fue lo que nos dijimos mi chica y yo en el coche nada más salir de Euskadi. Le recordé en ese momento cuando tras mi primer viaje a la Gorbeia Suzien se reía de mí diciendo que me había obsesionado. Se quedó callada durante unos instantes.

-Tiene que ser en invierno. ¿Te imaginas lo bonitos que tienen que estar sus senderos?

-Será perfecto en esa época del año. Ya sabes que en febrero tenemos esa carrera. Podríamos venirnos unos 10 días para prepararla bien.

-¿No hará mucho frío?

-Nos abrigamos y ya está. Estoy seguro de que esa estación del año también es perfecta para los amantes del trail running.

-Estás obsesionado.

-Tú, también.

GORBEIA – EUSKADI

DORMIR EN GORBEIA

142 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA TERRITORIOS
© ASIER CAMACHO GORBEIA © GORBEIA
143 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
144 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA TERRITORIOS © ASIER
CAMACHO GORBEIA

TREK 2P

VIVIR LA NATURALEZA TIENDA PUEZ

© SALEWA

Texto por Kissthemountain

DORMIR

en la montaña cuando sólo una pared de tela separa del exterior es una experiencia que a quien la ha vivido marca para siempre. Aunque probablemente las sensaciones únicas hacen acto de aparición algo antes, cuando buscamos el lugar idóneo para pasar la noche, despejamos de piedras la superficie donde montaremos la tienda, la colocamos con la ilusión de quien se dispone a dormir en una habitación única que no iguala la mejor suite de un hotel, preparamos una cena en la que llevamos pensando varios kilómetros antes de llegar al lugar deseado, y compartimos con amigos o con la naturaleza, si estamos solos, los momentos previos a tumbarnos sintiéndonos protegidos y escuchando únicamente los sonidos de la montaña.

Hace un tiempo, las labores para montar una tienda eran arduas y, si no contábamos con la experiencia suficiente, necesitábamos hacerlo entre varios empleando un tiempo que hoy, con la aparición de tiendas como la que presentamos en este artículo, se ha reducido considerablemente.

La tienda PUEZ TREK 2P, cuyos detalles conocerás más adelante, está concebida para dar espacio a dos personas y cuenta con las últimas tecnologías en cuanto a impermeabilidad, seguridad frente al viento, empaque, montaje y desmontaje y ventilación. Su construcción semigeodésica, que sigue una geometría basada en divisiones de un icosaedro, la hace muy ligera, confiable y protectora para las actividades de trekking. Se trata de una tienda para senderismo con doble techo muy estable, que ofrece protección frente a los elementos y que se ha diseñado siguiendo los principios del SALEWA COMMITTED, es decir, con materiales de máxima calidad y durabilidad y en un proceso que respeta estrictas normas ecológicas y de sostenibilidad para garantizar un menor impacto medioambiental.

148 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA

Pasar tiempo en la naturaleza es probablemente la mejor medicina para nuestra salud física y, sobre todo, mental. La sociedad en la que vivimos parece últimamente estar diseñada para vivir acelerados. Necesitamos encontrar espacios físicos y temporales donde nos sintamos aislados de todo el

estrés para volver a conectar con nosotros mismos. Si todos lo hiciéramos, la sociedad sería mejor. Acampar en la montaña puede darnos mucho más de lo que podemos imaginar. Vivir la naturaleza.

www.salewa.com/es

149 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
© SALEWA TIENDA PUEZ TREK 2P MATERIAL

HABITABILIDAD INTERIOR

Y EXTERIOR DE LA TIENDA

Al entrar en la tienda, sorprende el espacio habitable funcional que ofrecen sus 2,64 m² de superficie y su altura de 100 centímetros, que se ven complementados por un ábside frontal de 0,63 m², más que suficientes para servir de espacio de almacenaje e incluso de cocina. En su interior y en su única puerta de acceso, cuenta con numerosos bolsillos y compartimentos para material así como una zona dedicada al equipo y kit de reparación, que hacen la estancia mucho más agradable, con la sensación de que todo se encuentra en su sitio, evitando el molesto desorden habitual en otras tiendas de campaña.

En el exterior, el SISTEMA W-TENSION proporciona la máxima flexibilidad para que la tienda se instale de manera completamente segura incluso en condiciones de fuerte viento. Este sistema puede guardarse en su espacio de almacenamiento si el usuario no ve necesario recurrir a él.

IMPERMEABILIDAD

Y VENTILACIÓN

La impermeabilidad y la ventilación están más que presentes en el diseño de esta tienda. Su correcto desarrollo es fruto de la experiencia de SALEWA en cuanto a la fabricación de equipo para todo tipo de actividades en la montaña. En cuanto a la impermeabilidad, su construcción geodésica y el uso de un doble techo de Nylon Ripstop de 20 deniers, al que se le ha aplicado un revestimiento adicional impermeable de silicona/PU, hacen que el conjunto brinde una columna de agua de 3.000 mm. El suelo también es impermeable, con el uso de un nailon reciclado de 40 deniers, ofreciendo idéntica columna de agua.

Gracias a sus paneles laterales de ventilación con cremallera, el aire corre por el interior aumentando la frescura y evitando los malos olores, algo a lo que también contribuye el novedoso FRESHVENT SYSTEM trasero que levanta y fija de manera ingeniosa la pared interior permitiendo regular la ventilación, aumentando o disminuyendo el flujo de aire, para mejorar el clima dentro del habitáculo.

MONTAJE INTELIGENTE

Varillas Aluminium Air Lite de alta calidad con 8,5 mm de diámetro, piquetas Y-Pegs Aluminium de 15 cm, cuerdas tensoras de nylon, puntos de anclaje extensibles y reemplazables… Estos son los elementos necesarios para una solución 3S SPEED, con ganchos cortos y planos, que permite realizar las maniobras de montaje y desmontaje de una manera rápida, sencilla y en un solo paso, y con las presillas y varillas codificadas por colores para facilitar la labor. En noches de buen tiempo, esta tienda da la opción de colocar únicamente el sobretecho. Como escribíamos al comienzo de este artículo, lejos quedan los tiempos en los que para montar una tienda de campaña se necesitaba mucho tiempo y la colaboración entre varias personas. Para comprobar la eficacia del montaje, puedes ver el vídeo en la página siguiente

TRANSPORTE Y ORGANIZACIÓN

La experiencia propia de SALEWA y el feed-back de usuarios han dado como resultado una tienda autoportante con unas características inteligentes únicas, entre las que está la configuración de la bolsa que se utiliza para empaquetar, comprimir y transportar la tienda, antes de convertirse en un práctico organizador de tienda o compartimento para el equipo. El tamaño del empaque es de 43 x 20 x 13 cm, con un peso máx/mín de 2.390/2.150 gramos.

SOSTENIBILIDAD

Primera generación de tiendas SALEWA COMMITED -uso de productos duraderos y de alta calidad- con tejidos de poliamida reciclada fabricados de acuerdo con estrictas normas ecológicas y de sostenibilidad para garantizar un menor impacto medioambiental. Ver vídeo en la página siguiente

151 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
© SALEWA MATERIAL
PUEZ TREK 2P
TIENDA

MONTAJE INTELIGENTE

SOSTENIBILIDAD

152 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
VÍDEO: SALEWA VÍDEO: SALEWA
153 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA MATERIAL © SALEWA
PUEZ TREK 2P
TIENDA

HIGHLIGHTS

MATERIALES Y CONSTRUCCIÓN

Construcción semigeodésica autoportante, fuerte y estable.

Ábside frontal con espacio de almacenaje e incluso para cocina.

Sobretecho de Nylon Ripstop de 20 deniers duradero con un revestimiento adicional impermeable de silicona/PU. Columna de agua de 3.000 mm.

Suelo resistente de nailon reciclado de 40 deniers.

Seis varillas Aluminium Air Lite de alta calidad.

Y-Pegs Aluminium de 15 cm.

Cuerdas tensoras de nailon.

Puntos de anclaje extensibles y reemplazables.

Interior con unas sola puerta de acceso, con numerosos bolsillos y compartimentos para material, así como una zona dedicada al equipo y kit de reparación.

Paneles laterales de ventilación con cremallera.

Gran durabilidad. SALEWA Committed.

TECNOLOGÍAS

Sistema W-TENSION. Máxima flexibilidad para que la tienda se instale de manera completamente segura incluso en condiciones de fuerte viento.

FRESHVENT SYSTEM trasero que levanta y fija de manera ingeniosa la pared interior permitiendo regular la ventilación en el interior de la tienda.

Solución de montaje 3S SPEED, con ganchos cortos y planos, que permite realizar las maniobras de montaje y desmontaje de una manera rápida, sencilla y en un solo paso, y con las presillas y varillas codificadas por colores para facilitar la labor.

Configuración inteligente de la bolsa que se utiliza para empaquetar, comprimir y transportar la tienda, antes de convertirse en un práctico organizador o compartimento para el equipo.

154 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA

TIENDA PUEZ TREK 2P

MEDIDAS Y PESO

Superficie habitáculo: 2,64 m². | Superficie ábside: 0,63 m².

Altura en el interior: 100 cm.

Peso máximo: 2.390 gramos. | Peso mínimo: 2.150 gramos.

Volumen empaquetada: 43 x 20 x 13 cm.

155 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
© SALEWA MATERIAL
156 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
157 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA © SALEWA MATERIAL
TREK 2P
TIENDA PUEZ
158 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA RETRATO © PIPI CARDELL ESPORTIVA AKSA
159 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
2011 CARLOS SORIA ESPORTIVA AKSA
DHAULAGIRI

Texto por Kissthemountain

EN EL OTOÑO

de 2011, Carlos Soria llevaba a cabo su cuarta tentativa al Dhaulagiri. Las expectativas eran altas y la determinación del equipo por hacer cumbre, total. Sin embargo, las fuertes nevadas registradas en el gigante nepalí durante la expedición dejaron la montaña en unas condiciones extremadamente peligrosas. A 6.250 metros, y ante una ventana de buen tiempo que invitaba al optimismo, el montañero abulense nos muestra la esencia de un alpinista con mayúsculas a la hora de tomar la más dura de las decisiones.

Carlos enseña que a la montaña hay que ir y volver. Es una persona cabal al cien por cien porque está muy seguro de sí mismo. Es muy inteligente y con una moral impecable. Jamás ha cogido atajos ni ha ido con medias verdades. Es su carácter. No tolera a esa gente que disfraza la verdad o que cuenta algo centrándose en lo que le interesa. Conozco a poca gente así, con un código moral tan estricto. Eso le hace aumentar la seguridad en sí mismo. Sabe muy bien cuál es su proyecto y no se deja influir por nadie. Además, suele tener razón siempre dada su excelente trayectoria. Sabe que todo lo ha subido bien. Ahora se habla de los ochomiles, pero Carlos ha sido y es un alpinista totalmente auténtico en el sentido de asumir riesgos, de ser valiente y de esforzarse en mejorar. La esencia de un alpinista con mayúsculas. Cuando tienes 80 años, ya no levantas la pierna lo necesario para

160 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
CARLOS SORIA | DHAULAGIRI 2011

dar un paso de 6b o 7a, pero él siempre hará lo necesario sin que nadie le tire de la cuerda. Él dice si se sube o se baja, por dónde se abre la huella, si se ponen cuerdas… Nadie tira de él. Nunca lo permitiría. Como es tan cabal, tiene la fuerza para decir que si él se baja de ahí es porque no se puede subir. Carlos cree que el mayor fracaso en la vida montañera es que te mueras o pierdas un pie o un amigo.

Para él, es mejor subir que no subir, pero volver con pérdidas o daños le parece lo peor que puede ocurrir. Le molesta hasta lo inimaginable la gente que miente o que anda en ese mundo de grises y claroscuros. Carlos es blanco o negro. Es un modelo de referencia”.

Pedro Nicolás. Alpinista. Real Sociedad de Alpinismo Peñalara.

161 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA FOTOGRAMA EXTRAÍDOS DEL VÍDEO
ESPORTIVA AKSA

CARLOS

La montaña tiene sus tiempos. Otros han conseguido sus objetivos de una manera más rápida, pero es que Carlos siempre ha tenido una forma de escalar muy sensata, sin asumir más riesgos de los necesarios. Es un hombre muy cabal en quien manda el sentido común. No le tiembla el pulso si tiene que darse la vuelta, aunque a la vez es muy insistente. Esto debe ser un ejemplo para todos. Hay que aprender de él y de lo que nos está diciendo. Por no conseguirlo a la primera no eres menos, sino todo lo contrario. Hay que volver y demostrar tus grandes valores. Acaba de regresar del Dhaulagiri, una de las montañas de su vida. De nuevo no ha podido hacer cumbre, pero seguro que lo sigue intentando. Eso es parte del alpinismo. Carlos nos enseña la manera de enfrentarse a la vida. Siempre con ilusión, hasta el final de los días. Sueños hasta que el cuerpo aguante. Y sin abandonar. Hay que saber leer todo lo que Carlos nos dice. La gente con 80 años está ya en su casa y, sin embargo, en el caso de Soria, seguir activo hace que se mantenga más joven y pletórico. He estado estos días con él, tras su vuelta del Dhaula y le he visto muy tranquilo y nada decepcionado. Parece un chaval”.

Carlos Suarez. Alpinista.

La montaña le ha dado a Carlos lo que en un principio parecía negarle. Pero no es sólo eso. El caso de Soria es algo que transciende al alpinismo. Es una metáfora de una sociedad española inmersa en una oscura postguerra. Su historia es la de un chico surgido de unas condiciones muy difíciles y duras. Su vida es un cuento precioso en el que unos niños de barrio muy pobres, que apenas van al colegio porque tienen que ayudar en casa, comienzan a hacer bien las cosas, y, poco a poco, exprimiendo sus virtudes y fortalezas, van subiendo y subiendo. Destacó pronto en la montaña y fue reconocido como un gran alpinista en el ámbito local. Pero poco más. La montaña en los años 50 o 60 era muy residual en este país. Poco a poco, la sociedad fue integrando la naturaleza en su vida y Carlos empieza a tener cierta fama. Mucha gente le conoce por el ochomilismo, pero Carlos ha sido uno de los grandes alpinistas españoles de la segunda mitad del siglo XX. El reconocimiento y el prestigio los da el Himalaya. Su fama mundial crece cuando empieza a encadenar las grandes montañas, dejándose el dinero y con la dificultad de un idioma, el inglés, que domina muy poco. Es entonces cuando la gente y las empresas comienzan a fijarse en él. Eso es de una justicia brutal. No es el caso de un simple alpinista que sube ochomiles, sino el de un niño que nace en el 39, en la más dura postguerra española y mira hacia adelante. Se sobrepone a todo. Cuatro hijas, su negocio de tapicería… Tiene unas espaldas enormes. La historia de su vida ha sido la de la lucha y superación. Es un hombre reflejo de una sociedad que poco a poco va resurgiendo de unos orígenes terribles y encontrando la luz hasta el reconocimiento que tiene hoy en día”.

Pedro Nicolás. Alpinista. Real Sociedad de Alpinismo Peñalara.

162 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
2011
SORIA | DHAULAGIRI

ESPORTIVA AKSA

163 KISSTHEMOUNTAIN
FOTOGRAMA EXTRAÍDOS DEL VÍDEO FOTOGRAMA EXTRAÍDOS DEL VÍDEO © ARCHIVO CARLOS SORIA
REVISTA DE MONTAÑA

CARLOS SORIA | DHAULAGIRI 2011

LO QUE NO SE VIO DE LA EXPEDICIÓN AL DHAULAGIRI

Año: 2012.

Dirección: Dani Salas

Duración: 00:17:34.

164 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA
CARLOS SORIA
FOTOGRAMAS EXTRAÍDOS DEL VÍDEO

ESPORTIVA AKSA

165 KISSTHEMOUNTAIN REVISTA DE MONTAÑA FOTOGRAMAS EXTRAÍDOS DEL VÍDEO © ARCHIVO CARLOS SORIA © ARCHIVO CARLOS SORIA

BETA STICK EVO

Dispositivo que permite premosquetonear desde el suelo los primeros seguros de una vía para colocar así cualquier conector de seguridad. Puede usarse igualmente en cualquier punto de la vía. Cuenta con un bastón telescópico de largo alcance, una cabeza anatómica que le permite colocar el mosquetón con seguridad y una simple y eficaz sujeción que mantiene abierto el gatillo del mosquetón para poder chapar.

HIGHLIGHTS

Construcción rígida y duradera. Adaptable a todo tipo de mosquetones, incluidos los de gatillo de alambre.

3 modelos con alcances que permiten alcanzar los 6,5 metros de longitud.

Capacidad para recorte de lazo y extracción rápida. Función de enganche integral para la recuperación de la cuerda.

Nuevo diseño para evitar el giro con mecanismos de bloqueo seguro.

Pinza de posición dual para retener de forma segura los mosquetones, optimizando su apertura. Liberación suave del gatillo.

Clips que permiten llevarlo en el arnés.

MODELOS

ULTRA COMPACT: 55 - 238 cm.

SUPER STANDARD: 74 - 374 cm.

ULTRA LONG: 113 - 648 cm.

Distribuido por Esportiva Aksa S.L www.esportivaaksa.com

ESPORTIVA AKSA
www.kissthemountain.com Publicado por ARCHIVO KTHEM
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.