Volumen 36 No. 3
JULIO-SEPTIEMBRE DE 2023
XLIII CONVENCIÓN Y EXPOATAM 2023
“Gonzalo Gómez Gómez”
Valorización de vinazas sometidas a un tratamiento anaerobio termofílico, propuestas de mejora, un estudio de caso exitoso
PONENCIA MAGISTRAL
“Resultados de la zafra 2022/2023”
MESAS REGIONALES Diversificación productiva:
“Bagazo de caña de azúcar” “Cachaza de caña de azúcar y residuales de procesos relacionados” “Azúcar y mieles”
Nuestra portada:
Don Gonzalo Gómez Gómez
Por: Mtro. Gregorio Leyva
Alimentación, agua y agricultura sustentable.
TRABAJOS TÉCNICOS
Valorización de vinazas sometidas a un tratamiento anaerobio termofílico, propuestas de mejora, un estudio de caso exitoso
Distribución de especies del complejo barrenador del tallo de la caña de azúcar en la región Córdoba-Golfo
MESAS REGIONALES Y WEBINARS
Diversificación productiva: “Bagazo de caña de azúcar” 27
Diversificación productiva: “Cachaza de caña de azúcar y residuales de procesos relacionados”
Edición trimestral
Volumen 36 Número 3
JULIO-SEPTIEMBRE 2023
Publicación y distribución: Asociación de Técnicos Azucareros de México, A.C.
Año 36, No. 3, JULIO-SEPTIEMBRE 2023, es una publicación trimestral editada por la Asociación de Técnicos Azucareros de México, A.C. Río Niágara 11 Colonia Cuauhtémoc México, CDMX C.P. 06500 Tel.: +52 (55) 55145121 y (55) 55142567 www.atamexico.mx atam@atamexico.com.mx
Editor responsable: C.P. Guillermo Gómez Sánchez Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2022-052617580500-203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y contenido en trámite. Permiso SEPOMEX en trámite. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Asociación de Técnicos Azucareros de México, A.C.
31
Diversificación productiva: “Azúcar y mieles” 33 XLIII CONVENCIÓN Y EXPOATAM 2023
“Gonzalo Gómez Gómez” 40 PONENCIA MAGISTRAL
“Resultados de la zafra 2022/2023” 43 LAS MUJERES Y LA INDUSTRIA AZUCARERA
Una reflexión a propósito de la ganadora del premio Nobel de economía Claudia Goldin 47 INFORMES Y REPORTES
Reporte de Normalización para la Agroindustria Nacional de la Caña de Azúcar. Comité Técnico de Normalización Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera Julio-Septiembre 2023
50 LA INDUSTRIA AZUCARERA Y SU GENTE
Benjamín Sandoval García
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS AUTORES Y ESCRITORES, NO REFLEJAN LA POSTURA DE ATAM Y DEL EDITOR Índice 2 Consejo Directivo 2022-2024. 3 Editorial. 4 CIMMYT
6
17
23
CONGRESOS,
29 SENASICA-ATAM
Trabajos Técnicos
Valorización de vinazas sometidas a un tratamiento anaerobio termofílico, propuestas de mejora, un estudio de caso exitoso
Por: Rosario Elizabeth Correa-López1, Lucero Gaspar-Mendoza1, Salvador Pérez-Barrera1, Daniel Martínez-Arellano1, Marisela Bernal-González1; Julio Alberto Solís-Fuentes2, María del Carmen Durán-Domínguez-de-Bazúa*1
1. Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, Facultad de Química, Departamento de Ingeniería Química, Laboratorios 301, 302 y 303 de Ingeniería Química Ambiental y de Química Ambiental, Conjunto “E”, Edificio E-3 Alimentos y Química Ambiental, Ciudad Universitaria, Av. Universidad 3000, 04510 Ciudad de México, México
2. Universidad Veracruzana, Instituto de Ciencias Básicas, Xalapa de Enríquez, Veracruz, México . Autor de correspondencia: mcduran@quimica.unam.mx(*1)
!"#$"%&'%()*)+",-.*%/)%0-*"1"2 3"/"45"/"%/)%6"25"7)/"8%9:&&;
!"#$%&&'()* $+*+,-)#.* /0!1$2 34%'5-.+),+*$+*678*+)*-9%-:*"+:'$%-.+:* /;+":#)-:1$2 <')-=-:>*&#):'$+"-)$#*4%+*?*0!1$*$+*3,8@* 9+)+"-*?A*0!1$*$+*5')-=-: !" ABC*CCC
FAC %&"
%'"
?*HCC &""
A*GCC &'"
D*CCC
DEC $" BCC*CCC
?*CCC*CCC ?*GGC
?*ACC*CCC
?*ECC*CCC
A*CCC*CCC
!"#$%&'()'*+,$-.&+'/-'/-+0"1&2"34'05%."2&.-40-'&2671&/6+'7&%&' +-7&%&2"64-+'0-%4&%"&+ 89:;<='8>!<'?&+-'1@,$"/&='8A!<'?1$B6'/-'C&76%' 8%-2$7-%&/6'/-':&%%6+6DE$F6G'-0'&1)='HIIJ<
!"#$%&'H)';61$.4&'&$K"1"&%'8%-20"?"2&/6%&' L'<&/6%&<'8A"-%& E&%0@4-G='HI(M<
!"#$"%9'%6"+",5)+-1",-.*%/)%$"2%0-*"1"2%/)%$"%,"7"%/)%"1<,"+%/)%/-=)+)*5)2%)25>/-?2%)%-*0)25-@",-?*)2 !"#$%&'
A'$@BC<'B*!+,-5
"&2(='=#> "&2(='=#>*!+,-.
;'(&= EF23'B*!:! G'=2@23'B H'I&%J#2&!*!+,-+
K#=8L# H#$#B#=!'(! #$)*!+,-.
K&2B@$'B M&3=LI<'B!'(!#$)*! +,+,
E#89#3& N&&=!:! M&7'=& O#3J$$#*! +,-.
E#89#3& N&&=!:! M&7'=& O#3J$$#*! +,-.
+,,5
+,,5
$:#;<=>?)@ABA>C>D# -:#>E='A>C>D# +:#BA')<'A>C>D 012:#0E&C=>C#FA<G?H&A)C#>E#<IH/E=<D#042:#0E&C=>C#G?H&A)C#>E#<IH/E=<D#56:#'JKA><'#@<@CKE'D#55D#5JKA><'# '?'!E=>A><'D#556:#5JKA><'#'?'!E=>A><'#@<@CKE'D#8:#8A@LJ/E=<D#9:#!<@C'A<D#,2":#M<'NC@<'D#52":#5?KNC@<'
!" $# %&'()&* +# %),* -# %./(&!* 012# %/(3* 042# %/(3* 56# %/(3* 55# %&3(3* 576# %/(3* 556# %/(3* 8# %/(3* 9 %/(3* ,2" %/(3* !"! $%&'(
/)+0 0.)1 2)3) 2)3) 2)3) +4+ -.)5 ,)/./6 -0)4 2)3 2)3) 2)3) 2)3) 2)3)
0).6 -4). -),5 -,-6)+ 2)3) 6+ /+). 2)3) 00)/ 2)3) ,)1/ ,),4 1 2)3) 2)3) "#>(#?'3#*!+,-- /)+. -4)/ -)05 -,0- -0 /+ /6)6 2)3 05 2)3) ,). +)- ,)-5 +)41 "#=9<@>!:!
/)06 4+)- 2)3) -,6, 6+ .4 /.)0 2)3 2)3) -5)+5 ,)-1 2)3) ,)04 6)1+
"#$%&!'(!#$)*!+,-.
"#7#89&!:! ;<9#=('*!+,-5
/)10 +,)+ 2)3) 2)3) 4. 41 0+)- 2)3) +4)/ 6)4/ 2)3) 2)3) 2)3) -,).
/).. 2)3) 2)3) 2)3) 4- 1+ 46)4 2)3) 04)- 2)3) ,),- 2)3) 2)3) 2)3)
0)+6 2)3) 2)3) 2)3) 2)3) /+ ++), 2)3) -.)+ 2)3) 2)3) 2)3) 2)3) ,)+1
/)/ +-)+ 2)3) -,-0 +/ 4, 0,), ,),-06 1 05 -0)61 ,)5- 2)3) ,)-. +)4
0).6 2)3) 2)3) 2)3) 2)3) 2)3) /+). 2)3) 00 2)3) 2)3) 2)3 2)3) 2)3)
/)06 2)3) 2)3) 2)3 2)3 2)3 /1)4 2)3 /- 2)3 2)3 2)3 2)3 2)3 MJ28P2 Q8'$#>*!
/)0/ +-). 2)3) 2)3) 41 -,, 56)0 +)+,5 40)5 5)50 2)3) 2)3) 2)3) 1),4 MJ28P2
/)+5 +4)6 2)3) 2)3) .5 --4 .-)+ -)1,4 40)5 1)6. 2)3) 2)3) 2)3) 5)-6
Q8'$#>*!
!"#$"%A' B"5?2%)C4)+-D)*5"$)2%/)$%5+"5"D-)*5?%"*")+?#-?%/)%0-*"1" 4+?0)*-)*5)2%/)%$"%4+?/>,,-.*%/)%)5"*?$%"%4"+5-+%/)%,"7"%/)%"1<,"+ ) *+ +$,-./"%01.2,(3&4( %&01#$%(56$4"7&,( 8#.4(&,(4.#%$'9
"&2(='=#> '(!#$)*!+,+,
,)-1 G#=#3#!'(!#$)*!-..4 34 %+'52 R-6S E" ., -0, 6 5)1 1. ,)00 Z<7#= '(!#$)* +,,1
)) *%+' R6)5S E" 0)5 ,)-4 +/ 44 U3 MJ2(#$#*!-..)) %5'2 R+)4S E" 6 6)0 ,)-4 6+)1 [55 /,\ H#2(&> '(!#$)*!+,-/ )( *%+' R1,,,,S E"! ]^<I& 0-)6 ,)/6 +4)6 1+ ,)/+ H&<B#!'(!#$)*!-..+
6: "#$%#&'()&'!#*! ;+! 8),!*-!.-*(&-/'0'+! O5 12)'!Ŕ)'/!34*(5(4.'+! P;,!6#/'7'3!0#!.'8'+! 042$,!9#$'*0'!:);$4.'!0#!-<;2#*-!#*!#/!4*=/)#*(#+ 6Q": "4#$%-!0#!Ŕ#*.4'!>40&?)/4.-+! >: 0;'3+! 6;2%&': "'3'!0#!.'&2'!-&2?*4.'!$?<4$'+! R#042,!@=4.4#*.4'!0#!(&'('$4#*(-!.-$-!A!&#$-B40-!0#!9CD S?/<,!E)2-! 0#!.'8'!0#!'7F.'&+!GH",!$#('*-+T,!I&-0)..4J*!0#!GH" #*!K!K $ 0 $+!L#'.(-&!'*'#&-M4-!0#!M4-$'3'!4*$-B4/47'0'!0#!=/)E-!>-&47-*('/!N)*+,- !<L#'?'#'A/KC'#E=# A=/KU'OD# L#'.(-&!.-*(4*)'$#*(#!'24('0-!0#!0-3!#('%'3 V. 0!12W#!<L#'?'#'A/KC'#E=#A=/KU'O+!L#'.(-&!'*'#&-M4-!0#!/#.>-!0#!/-0-3!0#!=/)E-!'3.#*0#*(#!N3*!,W#!<L# '?'#'A/KC'#E=#A=/KU'XD#L#'.(-&!'*'#&-M4-!0#!/#.>-!0#!/-0-3!.-*!=4/(&-!>;M&40-!N*!,42- !<L#'?'#'A/KC'#E=#A=/KU'XD#L#'.(-&!'*'#&-M4-!0#!/#.>-!=/)404=4.'0-!N*4,2W# !<L#'?'#'A/KC'#E=#A=/KU'O
El aprovechamiento de las vinazas y sus componentes valiosos es de suma importancia puesto que representan un valor económico para la industria, ya que a partir de su procesamiento se han encontrado grandes aplicaciones como la generación de biogás, abonos agrícolas, la fertirrigación y su variante de enmienda orgánica, su recirculación en el proceso de producción de etanol (Machado-Loor y Romero-Padilla, 2019) y, recientemente, el uso de los polifenoles en la medicina (Gaspar-Mendoza et al., 2022; Leyra-Tobilla, 2016). Las vinazas tienen un gran potencial para la producción de biofertilizantes, puesto que se sabe que tienen efectos bené cos para recuperar suelos pobres y aumentar la microora (Alvarado-Aguayo y Abad-Sánchez, 2018; Bautista-Zúñiga et al., 2000). Si, además de ello, se aprovecha previamente para la producción de biogás y la separación de sus polifenoles, se disminuirá su desperdicio y el impacto ambiental que causa al no aprovecharse (Cordovés-Herrera et al., 1997). La producción de biogás (principalmente metano) a partir de las vinazas es la mejor vía para su tratamiento, el cual puede ser utilizado con diversos nes, principalmente la generación de energía. Primeramente, debe ser desulfurado para evitar daños a motores o almacenes debido a su alto poder corrosivo, por lo que se recomienda el diseño de biorre nerías y bio ltros para su puri cación que, además, resulta importante para la disminución del impacto ambiental por combustibles fósiles y otras ventajas como la remoción e ciente de la DQO, los bajos costos de inversión, de operación y de mantenimiento (Castro-González, 2004; Russo et al., 1985; Veana et al., 2019). Las vinazas pueden ser reaprovechadas al utilizar los subproductos generados en su tratamiento, esencialmente polifenoles y biogás rico en metano. En la literatura se encuentran varios diseños de tratamiento de vinazas los cuales dependerán de su naturaleza, las tecnologías y las características que se desean de los subproductos. En la Figura 3 se aprecia un esquema del proceso de reaprovechamiento de vinazas propuesto por Correa-López (2022) y complementado con las propuestas de otros autores. Consta de un tratamiento primario dado por una laguna de sedimentación donde se almacenan las vinazas y ayuda con la remoción de hasta el 90% de sólidos suspendidos, la digestión que se lleva a cabo en el RALLFA, la adsorción-desorción de los polifenoles y un tratamiento secundario (aerobio), el cual puede ser diseñado con base en el espacio, inversión y características sicoquímicas que el e uente nal requiera. Pueden usarse ltros biológicos, lagunas facultativas, estanques de pulido, humedales, ultra ltración, nano ltración, entre otros (Iribarnegaray et al., 2002; Russo et al., 1985; Seghezzo et al., 2001; van Haandel y Lettinga, 1994).
:%./&,( 3&(
<=:! 5/> #9 )?@( 539 )+:$%& 5/(> # 3 #9 A(<=:( 5B9
#
!" $%&'
TH -),0 ,)6 U3 .5 U3
*%+'#,-. E" -1)65 1)+ 00 6,
-, ,)/+ +5 41
E" +5)0 -)- +6 46 ,)+50 Y<'>> '(!#$)* +,-1 34 %+1'2 R+)6S E" +5)0 ,)./ 0, 5, ,)+5. Y<'>>
+,-1
-0, 6)4 +, 46
+, 46)+
6.,0;0
+@( 5>(/
)*+9 ?&-&%&,1.0
R+S
V&$#?&>!'(!#$)*!+,,()
U3 "&2(='=#>
)! )) + 0+12 R-/,S E"
,)+. W>XJ2&>#!'(!#$)*!-..6 34 *%+' R+)6S
'(!#$)*
)! )) + 0+12 R5)4S E"
,)/ G#=#3#!'(!#$)*!-..4 )) *%+' -/, E" -, ,)/0 +0)6 /, ,)-+ G#=#3#!'(!#$)*!-..4 )) *%+' R5)4S E" -0, 6)4
!"#$%&'N&)'*+,$-.&'/-1'7%62-+6'/-'%-&7%6C-2O&."-406'/-'+$P7%6/$206+'/-'C"4&G&+'/-'&GQ2&% 8R"&#%&.&'/-'?1$B6'/-'7%62-+6='R!S< 8S5%-G :&%%-%&='HIHN<
!"##$%&'%(
!"##$%&'%( *+,$-"( . 0%1232
4 *'2&"15)6$&232)7)#%($8,"()
9 *'2&"1)8%)21'2)-,#%32 : ;$&232
< ="1,>$?&)8%)28%>,2>$?&)8%)12()
6$&232( @ ;$&232()8$1,$82( A B$"C2()#$>")%&)D%'2&" E F"8"()#%($8,21%( G ;$&232)-"( H$"#%2>'"# .I ;$&232)-"( 28("#>$?&)%&)!J .. ;$&232)-"( 28("#>$?&)%&)!J .4 !"2C,12&'%)7)K1">,12&'%
.9 ;$&232)-"( >"2C,12>$?& .: ;$&232)-"( K1">,12>$?& .< ;$&232)($&)("1$8"( .@ F"8"()-2#2)(,%1"()>2L%#"( .A ;$&232)-"( !J F F%628,#2)#%>,-%#282 ; ;2-"#)8%)2C,2 ;# ;$&232)8%)#%>$#>,12>$?& !8 !2#H?&)8%(C2('28" M>"&) -"1$K%&"1%()28("#H$8"(NO !2 !2#H?&)2>'$628" = =?1$8"()K$&21%()-2#2)(,%1"() >2L%#"(
J P%#D%&'28"# B Q#$D%#2)'"##%)8%)8%('$12>$?& ! R2&+,%)8%)28%>,2>$?& S TJFFPJ * !"1,D&2)8%)28("#>$?&)%&)!J P R2&+,%)8%)>"2C,12>$?& U R2&+,%)8%)K1">,12>$?& V W1'#2K$1'#2>$?& X Y2&"K$1'#2>$?& Z T%2>'$62>$?&)8%)!8OO
!!"#$%"&'()#"&)*$+,*"-.',"*/$00!+-.1#$+23'4+,"$&'*3"$%+-+$+,*"-.)-$#5)4"*$%"&'()#"&)*$5#+$4)6$-)25%)-+,"*$&"*$%"&'()#"&)*$%"-$,)*"-2'1# !"#$%&'NP)'*+,$-.&'/-1'7%62-+6'/-'%-&7%6C-2O&."-406'/-'+$P7%6/$206+'/-'C"4&G&+'/-'&GQ2&% 8R"&#%&.&'/-'?1$B6'/-'7%62-+6='R!S< 8S5%-G :&%%-%&='HIHN<
ğ
ğ
º
EN EL MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE LAS INDUSTRIAS AZUCARERAS DE AMBOS PAÍSES, HEMOS RECIBIDO UNA MAGNÍFICA APORTACIÓN DE PARTE DEL “INSTITUTO CUBANO DE INVESTIGACIONES DE LOS DERIVADOS DE LA CAÑA DE AZÚCAR” ICIDCA; LIBRO QUE RESUME LAS DIFERENTES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DESARROLLADAS POR ESTE IMPORTANTE INSTITUTO; INCLUYENDO TEMAS DE CAPITAL IMPORTANCIA RELACIONADOS CON EL AGROSECTOR DE LA GRAMÍNEA, GRAC IAS A LA EXPERIENCIA DE MÁS DE MEDIO SIGLO DE TRABAJO EN CUBA. LA ATAM PONE A DISPOSICIÓN DE LOS INGENIOS Y DEMÁS PERSONAS INTERESADAS UN NÚMERO REDUCIDO DE ESTE COMPENDIO, EN FORMA DE TARJETA ELECTRÓNICA DE FÁCIL ACCESO QUE NO DEBE FALTAR EN SU BIBLIOTECA PARA CONSULTA.
“RESULTADOS DE LOS INSTITUTOS CUBANOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN LAS TECNOLOGÍAS SOBRE AZÚCAR Y SUS DERIVADOS” PRECIO PROMOCIONAL POR LIBRO DIGITAL MAYORES INFORMES Y VENTA: ATAM@ATAMEXICO.COM.MX $600.00 MAYORES INFORMES Y VENTA: atam@atamexico.mx
Las Mujeres y la Industria Azucarera
Las mujeres en la industria azucarera en México: Una reflexión a propósito de la ganadora del premio Nobel de economía Claudia Goldin
Figueroa-Rodríguez Katia A.1*
1. Colegio de Postgraduados – Campus Córdoba. Programa de Innovación Agroalimentaria Sustentable. Km. 348. Carretera Córdoba-Veracruz. Congregación Manuel León, Amatlán de los Reyes, Veracruz, México. CP. 94953.
(*) Autora de correspondencia: fkatia@colpos.mx
"#$%&'!()!*$&+,-,.$-,/0!%1!2$3!4#51&13!10!12!-$4.'!-$61&'!10!789,-' "#$ %&'()'* %&'*)%& +,-./#! '()'*!,! '*)%&!012 %&%&)%' +,-./#! '*)%&!,! %&)%'!012 %&%')%% +,-./#! %&)%'!,! %')%%!012
34#5678#4, 9&:;;; %<:<'% *>& %*:&?@ ;>* @9:@(' (;>9
+#48,5#4, *'& %(& ?*>% @<' '&9>* %:@?* 9;*>*
A#4B,$ %%@ '%@ ;;>; '<@ ;&>& 9(% ''(>9
C4,BDE#48/D8, ''9 *% '(>? F6G/$/,4 ;@ <; ?;>; +,.# '% '9 (>9 99 '@9>( ;@ 9?>;
HEI4,5#4,!5I! ,$J,5#4, ;* %* ;&>(
AIK,!5I!L46E# %* %& 9'>&
HEI4,5#4,!5I!
7#DI7M,5#4, %& % *&>&
C#8,$ 9':@*' %(:'9& ''>& 9&:'&& <>& @?:<*; ((>< :#10+1;!"<=>?@AB">C!DEDF
"#$%&'!D)!*$&+,-,.$-,/0!%1!2$3!4#51&13!10!,0G10,'3!$H#-$&1&'3!10!789,-'
I$J&$ K&1$ L'4M&13 N!L'4M&13 7#51&13 N!7#51&13 O'+$2
DE(PQ(R DCRRP PP)DS FRR (()TS FCFRT
DE(RQDE RCURR PU)UT (CVRD (F)FF ((C(R( DEDEQD( ((CPTF PS)(P DCEUU (V)PD (FCRFR
DED(QDD (VCUPR PP)DR (CRVP (()T( (UCUFT
:WM&,-$ (DCDRR R()U( (C(DT P)FR (FCVDU >%4,0,3+&$-,/0 (C(SD UF)S( UUD FU)VR (CP(V K&1$3!+8-0,-$3!10!
-$4.' PPE PT)FR (DT (D)U( (CEET *#13+'3!%1!$2+'!
4$0%' FSP R()TR FD P)D( FRE :#10+1;!"<=>?@AB">C!DEDF
Informes y Reportes
“Reporte de Normalización para la Agroindustria Nacional de la Caña de Azúcar”
Julio-Septiembre 2023
Comité Técnico de Normalización Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera
Por: Cinthya Selene Díaz Aguirre*
*Secretaria Técnica del Comité Técnico de Normalización Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera
ª