COUNTER - NEY

Page 1

MÓDULO MÓDULO DE VIVIENDA DE VIVIENDA

COUNTER - NEY COUNTER
NEY
-
Cuno Vargas Franklin Islado Diaz Neyber Pazo Querevalú Jhon Sanchez Baltodano Jhonatan Torres Cabel Diego Vigo Rafael Kevin Facultad de Ingeniería Escuela de Arquitectura y Urbanismo counter Ney Curso: Construcción II Docente: MG.ARQ.GLORIAE.ROJAS VASQUEZ Grupo N°6: "Los Supercampeones"
ÍNDICE ÍNDICE 00 C O N S T R U C C I Ó N I I I I U N I D A D Concepto.................................................................................. Emplazamiento........................................................................... Diseño estructural ..................................................................... Referencias .............................................................................. Presentación.................................................................................. 1. 2. 3. 4. Conclusiones.................................................................................. Bibliografía..................................................................................... .........................01 .........................02 .........................15 .........................27 .........................48 .........................52 .........................54
01 C O N S T R U C C I Ó N I I I I U N I D A D Ficha técnica Ficha técnica ViviendaUnifamiliar 280m2 180m2 100m2 Parejajovenconhijos 150m.s.n.m -8.015653, -78.792158 Altitud Coordenadas Lugarde intervención ÁreaLibre Áreatechada Áreade terreno PUCALLPA UBICACIÓN USUARIOS TIPOLOGÍA DE EDIFICACIÓN ÁREAS COUNTER NEY

PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN

La presente revista se elaboró por un equipo de alumnos del VI ciclo, de la VIII promoción de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Trujillo, a cargo de la arquitecta Gloria Rojas Vásquez; durante un contexto de reintegración a la presencialidad después de una dura pandemia que aún ha dejado secuelas; es así que sacando provecho a las herramientas tecnológicas y físicas se elaboró este documento informativo para la comunidad académica y personas interesadas en el tema de sistema constructivos convencionales y no convencionales; en específico como estás se pueden combinar y dar soluciones sostenibles en un mundo donde cada vez las tasas de contaminación incrementan.

02 C O N S T R U C C I Ó N I I I I U N I D A D
COUNTER NEY

INTRODUCCIÓN DEL PROYECTO INTRODUCCIÓN DEL PROYECTO

EL siguiente proyecto se emplaza en la ciudad de Pucallpa ( Selva Peruana), donde se hace un estudio de clima, usuarios y construcciones vernáculas típicas de esta zona Es por eso que se plantea como un concepto fuerte el uso de materiales oriundo de la selva, donde usamos sistemas constructivos: convencional (madera) y no convencional (contenedores). Es así que se plantea un proyecto de vivienda unifamiliar destinada a una pareja con hijos y busca cambiar el sistema de construcción de las viviendas tradicionales de la zona.

03 C O N S T R U C C I Ó N I I I I U N I D A D
COUNTER NEY

CONCEPTO CONCEPTO

04 C O N S T R U C C I Ó N I I I I U N I D A D COUNTER NEY
COUNTER NEY

ARQUITECTURA VERNÁCULA

Techo:

La cubierta esta conformada por vibras vegetales, y estás están sostenido por una estructura de madera. Buen aislante térmico y protege el interior de las lluvias. Hojas de Shapaja

Cerramiento:

Está conformado por madera natural, la cual brinda privacidad al interior. Madera Bolaina y Capirona. o: á conformado por madera cortada áminas, las cuáles se ponen sobre durmientes. La madera del piso es stente a pesar de no tener ninguna ura protectora. Madera Bolaina y Capirona.

Estructura:

La estructura está hecha de madera y fijada con amarres de fibras. Madera Quinilla, Tornillo, Ishpingo y Shihuaco. Base: de flotante madera Topa

06 C O N S T R U C C I Ó N I I I I U N I D A D
CONCEPTO
COUNTER NEY

CULTURA

Pucallpa se originó en la selva central, por sus diferentes grupos indígenas los cuales están influenciados en el aspecto social y cultural por 3 de los más importantes Shipibo, Asháninka y Sharanahuas

I I U N I D A D
07 C O N S T R U C C I Ó N I I
CONCEPTO
COUNTER NEY

USUARIOS 1 2

MAMÁ

este usuario siendo una mama típica de Pucallpa, con características dedicada al campo y las costumbres de este lugar mencionado

DIRIGIDO USUARIO

Familia

PAPÁ

nuestra propuesta pueda ofrecer lo que este tiene y las actividades que puedan desarrollar dentro respetando las necesidades de este usuario

3

2 HIJOS

siendo usuarios de Pucallpa se pretende proponer una vivienda con las características necesarias para un niño, sea resiliente y sostenible y mas que todo funcione como refugio y recreación para estos dos 2 niños que se propone como usuarios.

estos usuarios escogidos, ya que una familia típica de Pucallpa son padres, hijos y se propuesta espacios cómodos y habitables.

CONCEPTO 08 C O N S T R U C C I Ó N I I I I U N I D A D COUNTER NEY

CONCEPTO

VEGETACIÓN

NOMBRE COMÚN: Aguaje

NOMBRE CINTÍFICO: Mauritia flexuosa

Es una palma con tallo solitario de 20 a 35 m de altura y 3 a 4 dm de diámetro de color café claro.

NOMBRE COMÚN: Chonta

NOMBRE CINTÍFICO: Euterpe precatoria

Presenta tallos solitarios, de 3 a 20 m de altura y 4 a 23 cm de diámetro.

09 C O
C
I I U N I D
D
N S T R U C
I Ó N I I
A
COUNTER NEY

CONCEPTO

VEGETACIÓN

NOMBRE COMÚN: Ojé NOMBRE CINTÍFICO: Ficus insipida Crece en climas variados y húmedos, en los que forma parte de las capas altas del bosque tropical.

NOMBRE COMÚN: Polo azufre NOMBRE CINTÍFICO: Calophyllum brasiliense Camb. Alcanza 40 m de altura; tronco cilíndrico, de 25 m de longitud y 90 cm de diámetro, sin aletones.

10 C O N
C C I Ó N
I I U N I D A D
S T R U
I I
NEY
COUNTER

CONCEPTO

VEGETACIÓN

NOMBRE COMÚN: Shimbillo, guaba NOMBRE CINTÍFICO: Inga edulis Árboles de 4 hasta 30 m de alto, con un diámetro de 1 m.

NOMBRE COMÚN: Huimba NOMBRE CINTÍFICO: Ceiba pentandra Árbol caducifolio de gran envergadura que puede superar los 60 o 70 metros de altura, con tronco recto, grueso (3 m de diámetro)

11 C O N
N
I I U N I D A D
S T R U C C I Ó
I I
NEY
COUNTER

Para el concepto pretendemos que la edificación se adapte al entorno patrimonial y que forme parte de este.

1. Materiales locales siendo principalmente la madera y el bambú

2. Autoconstrucción por parte de los usuarios, mejor dicho que este sea fácil de ser realizado y si es posible sea un sistema constructivo que venga en su formación cultural.

3. Se adapta a las condiciones del medio ambiente donde se emplaza, para que no transgreda tanto con la naturaleza como el entorno.

4. Que se caracterice por la homogeneidad en las formas que refleja la identidad y una cultura determinada.

CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL

FUSION DE CULTURAS NECESIDADES

12 C O N S T R U C C I Ó
I I U N I D A D
CONCEPTO
N I I
COUNTER NEY
SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE VERNACULAR

CLIMA EN PUCALLPA

TEMPERATURA Y PRECIPITACIONES ROSA DE LOS VIENTOS

13 C O N S T R U C C I Ó N
I I U N I D A D
CONCEPTO
I I
COUNTER NEY

IDEAS DEL PROYECTO

La conceptualización del proyecto parte de una propuesta sostenible y sustentable, de manera que pueda satisfacer distintos aspectos fundamentales como el aspecto social, lo económico y lo medioambiental.

SOSTENIBILIDAD Y SUSTENTABILIDAD

MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS PROPIAS DEL LUGAR

Para ello, se hace uso de sistemas constructivos comunes y propios del lugar, como lo son el madera y bambú, manteniendo así la cultura y la imagen urbana del sitio, especialmente en el sentido de pertenencia al propio contexto en el que se emplaza la propuesta.

I I U N I D A D
14 C O N
C
CONCEPTO
S T R U C
I Ó N I I
VIVIENDA COUNTER NEY
PROPUESTA DE
MADERA BAMBÚ

EMPLAZAMIENTO EMPLAZAMIENTO

15 C O N S T R U C C I Ó N I I I U N I D A D COUNTER NEY

PLANO DE LOCALIZACIÓN

Los límites son por el norte con el departamento de Loreto, por el lado sur con los departamentos de Madre de Dios, Cusco y Junín, al oeste con Brasil (Estado de Acre) y por el oeste con los departamentos de Huánuco y Pasco..

16 C O N S T R U C C I Ó N I I I U N I D A D
EMPLAZAMIENTO
COUNTER NEY 0 20 40 60 80 100

PLANO DE UBICACIÓN

Pucallpa (tierra colorada, en idioma shipibo) es capital de Ucayali, fue fundada en 1940. Gracias a la construcción de la carretera que la conecta con Huánuco, dejó de ser un campamento de cazadores, pescadores y trabajadores empleados en extraer el caucho, para crecer vertiginosamente y convertirse en la ciudad más importante de la selva baja.

PROVINCIAS

Coronel Portillo (Capital Pucallpa). Padre Abad (Capital Aguaytía). Purús (Capital Puerto Esperanza). Atalaya (Capital Atalaya).

POBLACIÓN

Cuenta con una población de 102.410,55 habitantes.

TACNA

2 DE MAYO

LOSLAURELES

AV.ANDALUCIA

TACNA

2 DE MAYO

15 DE MARZO 28 DE JULIO 28 DE JULIO

EMPLAZAMIENTO 17 C O N S T R U C C I Ó N I I I U N
COUNTER NEY
EMPLAZAMIENTO 18 C O N S T R U C C I Ó N I I I U N I D A D CONTEXTO MEDIATO COUNTER NEY CONTEXTO INMEDIATO IE INTEGRADO "ELIAS AGUIRRE" COMUNIDAD INTERCULTURAL DE BENA JEMA IGLESIA MISIONERA "CASA DE ORACIÓN PARA TODAS LAS NACIONES PLAZA LAS PALMERAS UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA PUESTO DE SALUD CENTRO AMÉRICA
19 C O N S T R U C C I Ó N I I I U N I D A D
PLANTA ARQUITECTONICA

zonificación

20 C O N S T R U C C I Ó N I I I U N I D A D
COCINA - COMEDOR SALA DORMITORIOS BAÑOS
PLANTAS ARQUITECTONICAS 21 DISTRIBUCIÓN PRIMERA PLANTA Sala Comedor Cocina Dormitorio SSHH Área común
22
23
24

EL TERRENO

25

CORTES

CORTE TOPOGRÁFICO

CORTE LONGITUDINAL

26
COUNTER NEY

DISEÑO DISEÑO

ESTRUCTURAL ESTRUCTURAL

27 C O N S T R U C C I Ó N I I I I U N I D A D
COUNTER NEY
ELEMENTO ESTRUCTURAL SISTEMA CONSTRUCTIVO CONVENCIONAL SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS VER DETALLE ARQUITECTÓNICO EMPLAZAMIENTO CIMIENTOS -MADERA -BAMBÚ MADERA SOBRE PILOTES DE HORMIGÓN ELEMENTOS VERTICALES COLUMNAS COLUMNAS DE MADERA COLUMNAS DE MADERA UNIDOS A TRAVÉS DE ? ELEMENTOS HORIZONTALES VIGAS VIGAS DE MADERA CERRAMIENTOS PANELES -BAMBÚ -MADERA REFUERZO ALREDEDOR DE LOS CERRAMIENTOS ACONDICIONAMIE NTO BIOCLIMÁTICO CALEFACCIÓN NATURAL ABERTURAS PROTEGIDAS EN LA FACHADA GENERAR ABERTURAS SIN PERJUDICAR LAS ESTRUCTURAS ESPERASDELPILAR PILAR ESTRIBOSDEMONTAJE ARMADO SUPERIOR DEZAPATA ARMADO INFERIOR DEZAPATA HORMIGÓNDELIMPIEZA JUNTADE HORMIGONADO ZAPATAAISLADA SEPARADORES

Detalle del pilote de bambú Estructura de bambú

Bambú Trenzado Vigas de bambú

Pileta de bambú

Isometría explotada

BAMBÚ 29 C O N S T R U C C I Ó N
I I U N I D A D
I I
COUNTER NEY

Detalle panel de muro

Rev

Revestimiento de techo

Alfeizar

Estructura de muros Columna

Pilares
30 C O N S T R U C C I Ó N I I I I
Estructura de madera MADERA

Estructura de madera

Revestimiento de techo

cercha

muros de madera

COUNTER NEY

Detalle de herrajes metálicas

unión viga a viga unión con placa en T

columnas y vigas

plataforma

pilares

unión pilar Alfeizar

Detalle panel de muro

Panel de muro Revestimiento de muro

Pie derecho

31 C O N S T R U C C I Ó N I I I I U N I D A D
MADERA
32 C O N S T R U C C I Ó N I I I I U N I D A D
CONSTRUCTIVO CONSTRUCTIVO COUNTER NEY
SISTEMA SISTEMA

PROCESO CONSTRUCTIVO

LIMPIAMOS EL TERRENO Y HACEMOS LA CIMENTACIÓN, EN ESTE CASO LA EDIFICACIÓN QUEDARA ELEVADA DE LA BASE 0.5 m

LUEGO HACEMOS LA COLOCACIÓN DE LOS PILOTES

LUEGO HACEMOS LA COLOCACIÓN DEL ENTRAMADO DE LA PLATARFORMA

33 C O N S T R U C C I Ó N I I
COUNTER NEY
PROCESO CONSTRUCTIVO 34 C O N S T R U C C I Ó N I I COUNTER NEY LUEGO PROCEDEMOS A COLOCAR LOS PANELE, MUROS Y COLUMNAS LUEGO HACEMOS LA COLOCACIÓN DE LA PLATARFORMA

PROCESO CONSTRUCTIVO

REVESTIMOS LOS MUROS TANTO EXTERIOR COMO INTERIORMENTE.

AHORA HACEMOS LA ESTRUCTURA DEL TECHO

35 C O N S T R U C C I Ó N I I COUNTER
NEY

PROCESO CONSTRUCTIVO

FINALMENTE HACEMOS LA CUBIERTA DEL TECHO.

36 C O N S T R U C C I Ó N I I
COUNTER NEY

materialidad

FICHA TÉCNICA MADERA QUINILLA COLORADA

Nombrecomercialinternacional Balata

Nombrecientífico Manilkarabidentata

Familia Sapotaceae

Densidadbásica 0.87g/cm3 Color Marrónrojizoclaro Dureza Media Grano Recto

Textura Fina

BENEFICIOS

Alta resistencia mecánica Especie de alta densidad Alta durabilidad en el tiempo (hasta generaciones) Buen comportamiento al secado artificial con un programa Alto grado de resistencia al ataque de hongos, insectos y termitas Diversidad de usos: estructura, cubiertas, pisos, construcción pesada, etc.

37 C O N S T R U C C I Ó N
COUNTER NEY
I I
RODAJA DE LA MADERA CORTE TRANSVERSAL CORTE TANGENCIAL CORTE RADIAL

Color:Lamaderadebambútiene casiblanco,demanerana Dureza:elbambútieneunaresistenc robleymuysuperioralpinooa Durabilidad:Ladurabilidaddelbamb exterioreslimitada.Puedeseratacad einsectos

Reino Plantae Familia Poaceae Subfamilia Bambusoideae descripcion murodebambu ventanas 1.4mX0.8m Color bambúdorado Características
Material
Condicionesclimáticas Apropiadoparazonasclimáticas Conductividadtermica 0,004kcal/mhºC CapacidaddeCargadistribuida delpiso 250Kgf/m2
38 C O N S T R U C C I Ó N I I COUNTER NEY
bambú
materialidad
FICHA TÉCNICA BAMBU PANELES DE BAMBÚ

acabados

FACHADA

Se usa la madera como material de integración al contexto. En cuanto al bambú se ha utilizado para los vanos dandole un toque simple pero estetico, asimismo, combina bien con la madera.

39 C O N S T R U C C I Ó N I I
COUNTER NEY

acabados

CUADRO DE ACABADOS

ambientes sala comedor habitación baño jardin cocina salatv

pisos paredes vanos

P i s o d e M a d e r a R o b l e P i s o d e c e r a m i c a m a d e r a q u i n i l l a c o l o r a d a l i s t o n e s d e m a d e r a bambú marco de madera y panel de bambú

40 C O N S T R U C C I Ó N I I COUNTER NEY

ACONDICIONAMIENTO ACONDICIONAMIENTO BIOCLIMÁTICO BIOCLIMÁTICO

41 C O N S T R U C C I Ó N I I I I U N I D A D
COUNTER NEY

ficha técnica

SPOT LED

SPOT ADOSABLE LED

Ancho: 11 cm Alto: 6 cm

Profundidad: 6 cm Diámetro: 5 cm Potencia máxima: 50 W Vida útil: 25000 h Costo: S/24.90

AIRE ACONDICIONADO

Ancho: 31 cm Alto: 76 cm Profundidad: 38 cm Potencia máxima: 730 W Amperaje: 3.3 A Costo: S/749.00

Ancho: 6 cm Alto: 7.5 cm Profundidad: 0 cm Diámetro: 6 cm Potencia máxima: 7 W Vida útil: 25000 h Costo: S/54.90

LAVATORIO DE METAL CROMADO

Acabado: cromado Uso: lavamanos Garantía: 1 año Costo: S/139.90

42 C O N S T R U C C I
Ó N I I COUNTER NEY

ficha técnica

DIFUSOR DE DUCHA CUADRADA

Ancho: 20 cm Alto: 15 cm Profundidad: 40 cm Material: ABS y acero inoxidable Acabado: cromado Costo: S/169.90

LAVATORIO BLANCO

Ancho: 49 cm Alto: 18 cm Profundidad: 41.5cm Color: blanco Material: loza Costo: S/99.90

LAVADERO DE 1 POZA

Ancho: 15 cm Alto: 78 cm Profundidad: 43 cm Peso: 7.5 kg Material: acero inoxidable Costo: S/249.00

INODORO BLANCO

Ancho: 35 cm Alto: 72 cm Profundidad: 65 cm Material: cerámica, plástico Costo: S/499.90

43 C O N S T R U C C I Ó N
COUNTER NEY
I I
44 C O N S T R U C C I Ó N I I COUNTER
UBICACIÓNDELUMINARIAS LUZEMPOTRADAENELTECHO LUZEMPOTRADAENLAPARED
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
NEY PRIMERA PLANTA

ACONDICIONAMIENTO ACONDICIONAMIENTO

45 C O N S T R U C C I Ó N I I I U N I D A D COUNTER NEY

Asolamiento

EQUINOCCIO DE OTOÑO

21 DEMARZO

La incidencia del sol se enfoca de manera casi cenital hacia el lado de la fachada oeste. Es por esto que la ventanas son pocas.

EQUINOCIO DE PRIMAVERA

23 DE SE

El sol con afección al oeste, las temperaturas son mas estables aunque se conserva el calor

SOLSTICIO DE INVIERNO 21 DE JUNIO

El sol se enfoca en el noroeste, pero de manera mas inclinada, la solución fue pocas ventanas para tener iluminación adecuada pero sin exceso de calor

SOLST

Las temperaturas se elevan , la incidencia es mayor en la zona oeste de manera cenital. La solución entonces para este y norte fue vegetación

46 C O N S T R U C C I Ó N I I I U N I D A D COUNTER NEY

Vegetacíon

COUNTER NEY
CHONTA GUARUMO ORQUIDEAS BOMBILLAS

REFERENCIAS REFERENCIAS

48 C O N S T R U C C I Ó N I I I U N I D A D COUNTER NEY

REFERENCI

ESTUDIO DE CASOS

Colegio Erikaya Montes 1.

Arquitecto: Alejandr

Área: 1740m2

Año: 2015

Proveedores: Arauc

"Existía la necesidad que no perdiera su que fuera respetuoso ambiente y los niños, refugio para ellos. sistema de construcc una estructura de m que consiste en una combinación de marcos de carga y paredes y techo estructurales. En esta construcción, la madera se utiliza no solo como decoración, sino también en una forma estructural integral".

49 C O N S T R U C C I Ó N
I I U N I D A D
I I
COUNTER
NEY

REFERENCIAS

ESTUDIO DE CASOS

2. Modulo de vivienda sostenible Piura

Arquitecto: Carlos Pastor Santa Maria

Área: 9 m²

Año: 2017

Dentro de las problemáticas a desarrollar tras el fenómeno climatológico del niño costero sucedido en unos meses en nuestro país, se planteó esta vez desarrollar un módulo de vivienda sostenible y progresiva, llámese así a una vivienda que sortea las variables de clima, territorio, temporalidad, costos y bajo impacto en su emplazamiento. Se desarrolló en momento mismo del fenómeno como una manifestación de un equipo de trabajo de alumnos voluntariosñ.

50 C O N S T R U C C
I I U N I D A D
I Ó N I I
COUNTER NEY

I

REFERENCIAS

ESTUDIO DE CASOS

3. Vivienda tem Cocha

Arquitecto: Arquitectos Área: 1430 m Año: 2006-2 Ejecución de Inmobiliaria C Área constru m2 Caminos Pe construida s

Se busco que el diseño y materiales sean similares al de las viviendas aledañas, estas viviendas son muy simples y básicamente de formas rectangulares con techos a dos aguas, cobertura de planchas de zinc y también en su mayoría sobre pilotes de concreto, el material predominante es la madera.

51 C O N
S T R U C C I Ó N I

CONCLUSIONES CONCLUSIONES

I I U N I D A D 52 C O N S T R U C C I Ó N I I

01 02 03 05

CONCLUSIONES 04 06

La madera es un muy trabajable en la construcción por ser de fácil manipulación y de ser un aislante térmico, acústico y eléctrico. Por eso, el manejo de este sistema constructivos nos brinda una edificación sostenible y eficiente.

El uso de sistemas constructivos sostenibles, como el de madera y bambú, representan un ahorro de tiempo y dinero, debido a su fácil construcción y obtención del material, además de contribuir a la sustentabilidad y sostenibilidad.

La madera presenta diversidad de sistemas estructurales que nos permite emplazar en el ámbito que mejor nos parece ya sea con luces mayores o luces menores, de manera estética o maciza.

La madera debe tener un interés fundamental en el desarrollo del país y hace pensar que debemos usarla para fines estructurales en la vivienda, puesto que el sistema de entramado ligero no presenta mayores problemas ante cargas gravitacionales.

En conclusión, el sistema constructivo que se utilizo en nuestra vivienda presenta la madera y bel bambú, donde permite un diseño renovable y sustentable amplia variedad y gama de de diseños, siendo estos amigables con el medio ambiente.

En la presenta revista demostramos que en la construcción de viviendas se puede combinar distintos sistemas constructivos, para así no solo obtener combinaciones ingeniosas sino también que sean sustentables y sostenibles.

I I U N I D A D
53 C O N S T R U C C I Ó N I I

BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA

54 C O N S T R U C C I Ó N I I I U N I D A D

BIBLIOGRAFIA

https://es.slideshare.net/tefebueno/miembros-en-estructuras-de-madera https://es.slideshare.net/Lauragarciarivero/sistema-estructural-en-la-madera https://es.slideshare.net/construccionesunoydos/3-madera-introduccin-y-cimientos https://www.arkiplus.com/historia-de-la-madera/ https://www.interempresas.net/Madera/Articulos/44265- Breve-historia-de-la-maderacomo-material-de- construccion.html https://es.slideshare.net/arquitectopapudo/tabiqueria-49412647 https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2079964/NORMA%20T%C3%89CNICA%20E .010%20MADERA%20DEL%20REGLAMENTO%20NACIONAL%20DE%20EDIFICACIONES. pdf https://www.archdaily.pe/pe/989372/guarderia-yns-yamaikarashi-takeru-shoji-architects? ad source=search&ad medium=projects tab https://www.archdaily.pe/pe/990132/casa-los-lirios-schwember-garcia-huidobroarquitectos?ad source=search&ad medium=projects tab https://arqa.com/arquitectura/vivienda-temporal-en-lago-cashibo-cocha-pucallpaucayali.html https://www.archdaily.pe/pe/873357/modulo-de-vivienda-sostenible-piura-carlos-pastorsanta-maria https://www.archdaily.pe/pe/889360/colegio-ekiraya-alejandro-uribe-cal

55 C O N S T R U C C I Ó N I I I U N I D A D

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.