Portafolio

Page 1

Autor /a:

Universidad Técnica de Ambato

Kevin Joel Vayas

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Carrera de Educación Inicial

Carrill o

PORTAFOLIO ESTUDIANTIL

Administración de Remuneraciones Semestre Marzo 2019 – Agosto 2019 Elaborado por: Vayas Carrillo Kevin Joel aaaaa


2

INFOPEDAA Semestre

Marzo 2019 – Agosto 2019

Contenido Universidad Técnica de Ambato..................................................................................................3 Misión.........................................................................................................................................3 Visión...........................................................................................................................................3 Facultad de Ciencias Humanas y de la Eduación........................................................................3 Misión.........................................................................................................................................3 Visión...........................................................................................................................................3 Perfil de Egreso...........................................................................................................................4 1.

Trabajo Colaborativo............................................................................................................6

2.

Trabajo Práctico...................................................................................................................8

3.

Trabajo Autónomo...............................................................................................................9

4.

Reflexión............................................................................................................................11

Aaaaa

Autor: Kevin Joel Vayas Carrillo


Universidad Técnica de Ambato Misión Formar profesionales líderes competentes, con visión humanista y pensamiento crítico a través de la Docencia, la Investigación y la Vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.

Visión La Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá como un centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional.

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Misión Formar profesionales líderes competentes, con visión humanista y pensamiento crítico a través de la Docencia, la Investigación y la Vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.

Visión La Carrera de Psicología Industrial de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá como un centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional.


Sílabo https://utaedumy.sharepoint.com/:f:/g/personal/ltello_uta_edu_ec/EnOqIMsSF7RDnZDkPGpLbqQBT het8llx1FBQyMYZ6jDOUA?e=9atDs5

Programa Analítico https://utaedumy.sharepoint.com/:f:/g/personal/ltello_uta_edu_ec/EnOqIMsSF7RDnZDkPGpLbqQBT het8llx1FBQyMYZ6jDOUA?e=9atDs5


Perfil de Egreso 

Aplica destrezas, habilidades, procedimientos, técnicas y herramientas de su

área de conocimiento para la resolución de problemas socioeducativos. Planifica el micro currículo para mediar el inter aprendizaje que evidencie en el

aula la aplicación de la Reforma Curricular de la Educación Inicial. Implementa métodos y estrategias de gestión social y desarrollo inclusivas, en procura de generar la accesibilidad de derechos de los diferentes actores

educativos. Valora el bienestar individual y colectivo a través de un proyecto ético de vida

profesional. Planifica procesos

organizacionales, incorporando las dinámicas de inclusión social. Analiza los escenarios de intervención socioeducativo y articula los diferentes

sociales

y

educativos

sostenibles

en

contextos

contextos con las exigencias de las exigencias del Plan Nacional de Desarrollo y de las Políticas Socioeducativas.

1. Trabajo Colaborativo PRIMER PARCIAL


SEGUNDO PARCIAL



2. Trabajo Prรกctico


3. Trabajo Autรณnomo PRIMER PARCIAL

SEGUNDO PARCIAL



4. Prueba Final UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL CICLO ACADÉMICO: marzo 2019– agosto 2019 EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL ASIGNATURA: Remuneraciones

I.

Administración

PROFESOR: Ing. Luis Tello Vasco, Mg. de

SEMESTRE: Séptimo “A” FECHA:

INSTRUCCIONES DEL EXAMEN

GENERALIDADES  

Asegurarse de comprender las instrucciones, de lo contrario solicitar la aclaración correspondiente. El instrumento de evaluación está conformado por reactivos con 4 opciones de respuesta, estas se identifican con letras mayúsculas A), B), C), D) y se seleccionará 1 solo ítem (se invalida la pregunta si tiene más de 1 ítem seleccionado). HOJA DE RESPUESTAS 

Para la selección de las repuestas correctas se tomará en cuenta lo siguiente:  Utilizar esferográfico color azul.  Formar un óvalo y rellenar completamente la opción elegida (sobre la letra) en la hoja de respuestas, solo así se dará la validación de cada pregunta planteada en el examen. PREGUNTAS OPCIONES Pregunta 1 A B C D

No está permitido realizar ningún tipo de enmendadura, es decir: tachones, uso de corrector, notas, entre otros.

CUESTIONARIO

1. Señalar el ítem que no corresponde a la lista: Aspectos que determinan la importancia de administrar la compensación en la empresa. Opciones: A. Presupuesto destinado al pago del personal de las empresas B. Equidad interna: a trabajo igual, igual remuneración C. Expectativas de las personas que ingresan a la empresa D. Atraer, motivar y conservar el talento humano 2.- Seleccionar la afirmación correcta en relación a los objetivos de la administración de la compensación: Opciones: A. Es indispensable que la empresa pueda medir el talento que tiene el trabajo de las personas y saber cuáles y cuántos son los procesos que la persona, en su puesto, aporta a la empresa B. Es indispensable que la empresa pueda medir el tamaño que tienen las expectativas de las personas y saber cuáles y cuántos son los resultados que la persona, en su puesto, aporta a la organización C. Es deseable que la empresa pueda medir el tamaño que tiene el trabajo de las personas y saber cuáles y cuántos son los recursos que la persona, en su puesto, aporta a la empresa D. Es indispensable que la empresa pueda medir el tamaño que tiene el trabajo de las personas y saber cuáles y cuántos son los resultados que la persona, en su puesto, aporta a la empresa 3.- De la lista propuesta:


Señalar los factores que influyen en la determinación de las compensaciones en cuanto al contexto a) b) c) d) e) f) g)

Tecnología Capacitación Condiciones del ramo Inflación y costo de vida Diseño del puesto Competencia Estado financiero

Opciones: A. a, c, d, f B. a, b, d, f C. b, d, e g D. b, c, f, g 4.- De la lista propuesta: Señalar los ítems que corresponden al ámbito laboral vinculados con la administración de sueldos. a) Nivel de vida b) Incentivo c) Planeación estratégica d) Filosofía empresarial e) Sindicatos f) Nivel de desempleo g) Identidad, pertenencia y participación Opciones: A. a, b, c, e B. a, c, d, f C. b, c, d, g D. b, d, e, f 5.- Señalar la relación conceptual correcta: 1. Salario mínimo 2. Sistema salarial 3. Estructura salarial 4. Nivel de salarios

a) Conjunto de medidas, políticas y prácticas que los empleadores utilizan para pagar a los empleados por su trabajo b) Conjunto de retribuciones existentes en todos los puestos o niveles ocupacionales, asignadas a quienes ocupan dichos puestos o niveles jerárquicos. c) Es el proceso de ajuste o fijación de salarios mínimos adecuadamente vigilado y estudiado d) Se aplica para el cálculo y determinación de sueldos y salarios indexados de los trabajadores públicos y privados mediante leyes especiales y convenios individuales colectivos.

Opciones: A. 1a, 2b, 3d, 4c B. 1d, 2a, 3b, 4c C. 1b, 2c, 3a, 4b D. 1d, 2c, 3a, 4b 6.- Señalar la relación conceptual correcta:


1. Método por alineamiento 2. Método de categorización 3. Método de puntos por factores 4. Método de comparación de factores

a) Toma el puesto como una entidad integral única, sobre la base de un único factor. b) Sistema analítico y cuantitativo ideado por Eugene Benge. c) Consiste en un ordenamiento de los puestos, cada uno con respecto a los demás. d) Se basa en establecer un conjunto de factores compensables, capaces de descomponer y explicar el contenido organizacional de cada uno de los puestos de una estructura.

Opciones: A. 1b, 2c, 3a, 4d B. 1c, 2b, 3d, 4a C. 1a, 2c, 3d, 4b D. 1c, 2a, 3d, 4b 7.- Señalar el ítem que no corresponde a la siguiente lista, en relación a la clasificación de los contratos de trabajo por la forma de ejecutarse: Opciones: A. Obra cierta B. En participación C. Por tarea D. Destajo 8.- Con respecto a la organización la Descripción y Valoración de Puestos de Trabajo: Permite a los ejecutivos, jefes o encargados de personal, administrar eficazmente las diversas gestiones de recursos humanos, tales como: a) Proporciona información b) Proceso de inducción c) Selección y reclutamiento de personal d) Motiva a identificarse con las tareas y actividades e) Clasificación y escala salarial f) Proceso de evaluación g) Método para recoger la información Opciones: A. a, b, c, e B. a, c, e, f C. b, d, e g D. b, c, e, f 9.- Completar: La descripción del puesto de trabajo es el …………… de plasmación del ………… del puesto en un documento estructurado y …………. para todos los puestos de la organización, que contenga la información requerida Opciones: A. B. C. D.

proceso, análisis, homogéneo efecto, informe, homogéneo proceso, informe, disperso resultado, análisis, disperso

10. Su aplicación resulta mucho más eficaz cuando se consideran estudios de micromovimientos, y de tiempos y métodos


Opciones: A. Cuestionario estructurado B. Observación directa C. Entrevista de incidentes críticos D. Entrevista

II.

VALIDACIÓN

FECHA DE ELABORACIÓN: 06-05-2019 FECHA DE APROBACIÓN: 09-05-2019 ……………………………………… Ing. Luis Tello Vasco, Mg. DOCENTE PLANIFICADOR UTA ……………………………………. Ing. Mg. Omar Cavero COORDINADOR UOC PROFESIONALIZANTE

…………………….………… Lic. Mg. Paul Pullas Tapia COORDINADOR DE CARRERA ……………………… Dr. Mg. Marcelo Núñez SUBDECANO DE LA FACULTAD Visto Bueno


15

5. Reflexión La presente materia ha sido de gran aporte académico, con conocimientos puntuales que tanto teóricos como estudios de casos prácticos han servido para nutrir toda la información que necesitaré cuando me gradúe, lo cual me servirá mucho en un futuro cuando ya ejerza mi profesión.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.