
3 minute read
MANUAL PARA ESTIMULAR EL ÁREA DORSOLATERAL
5TA ACTIVIDAD
ÁREA A ESTIMULAR:
Advertisement
Corteza prefrontal dorsolateral.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Instrumentos en acción.
OBJETIVOS:
Ayuda a las personas a desarrollar habilidades motoras, así como habilidades auditivas, de pensamiento, creativas y artísticas al tocar cualquier instrumento musical. Esto implica leer tablaturas, notas musicales para luego interpretarlas a través de movimientos coordinados de las manos.
EDAD:
Para niños de 3 años en adelante.
TIPO DE ACTIVIDAD:
Esta actividad se desarrollará de manera individual
TIEMPO DE EJECUCIÓN POR ACTIVIDAD:
El tiempo que se requiera para abordar la actividad, tiempo estimado 30 minutos a 1 hora, 2 o 3 veces a la semana.
RECURSOS:
Para esta actividad se requieren diferentes instrumentos dependiendo la necesidad y el gusto del niño, como instrumentos de percusión: batería, tambor, platillo etc. Así también í como instrumentos de viento: guitarra, violón, vio línchelo, arpa etc. Y también necesitamos de un maestro en música.
RESULTADOS ESPERADOS:
• Desarrolla la motricidad fina y gruesa. Probar un instrumento musical puede promover el desarrollo físico de varias maneras. Por ejemplo, tocar la batería con las manos abiertas puede ayudar a desarrollar las habilidades motoras gruesas, mientras que aprender a tocar el piano o sostener las baquetas con cada dedo puede fortalecer las habilidades motoras finas.
• Apoya el desarrollo sensorial. El movimiento, el equilibrio, la audición y el tacto están involucrados en el aprendizaje del niño para sostener y tocar diferentes instrumentos. Por ejemplo, comenzó a darse cuenta de que golpear los tambores lenta y silenciosamente producía un sonido diferente que golpearlos rápido y fuerte.
• Tocar constantemente el piano o la batería puede ayudar a los niños a desarrollar la coordinación ojo-mano.
• Gana ciencia y resistencia. A medida que un niño crece, aprender a tocar un instrumento por lo que requiere tiempo y atención.
• Acelera el desarrollo del cerebro. En 2016, un estudio realizado en la Universidad del Sur de California descubrió que el cerebro de los niños pequeños que tocan instrumentos musicales se desarrolla más rápido que el de los que no. Los investigadores observaron específicamente un crecimiento en las regiones del cerebro responsables del desarrollo del lenguaje, la percepción del habla, el procesamiento del sonido y las habilidades de lectura.
LINK DE LA ACTIVIDAD EN LÍNEA: https://www.virtualdrumming.com/es/como-tocar-la-bateria/juegos-de-bateriavirtual/tocar-la-bateria-virtual.html
Comentario Argumentativo
Los manuales son una guía de instrucciones de todos los procedimientos de las actividades que los niños deben realizar para estimular, en este caso las diferentes cortezas prefrontales (orbitofrontal, dorsolateral, ventromedial). Al estimular estas áreas se puede evitar posibles dificultades, trastornos, déficits cognitivos: dificultades en razonamiento abstracto, resolución de problemas, planificación, formación de conceptos, ordenamiento temporal de los estímulos, aprendizaje asociativo, atención, mantenimiento de la información en la memoria de trabajo, proceso de búsqueda en la memoria, metacognición, cognición social, alteración de algunas modalidades de habilidades motoras en el aprendizaje como también presentar dificultades en el desarrollo normal del niño a nivel neuronal(Grafman, 1994).
Por lo cual nosotros como docentes, debemos estar al tanto del funcionamiento del niño, sus necesidades y sus puntos débiles; así como buscar la forma de poder ayudarlo. Nuestra formación como docentes es fundamental para la transformación de los estudiantes, de nosotros depende formar un ser integral y holístico. El sistema educativo esta siempre a la vanguardia por ofrecer diferentes procesos pedagógicos, los mismos que se convierten en una búsqueda permanente por mejorar el proceso de formación. Su ideal es cubrir todas las necesidades de los estudiantes a fin de ofrecer una educación de calidad. Por tal razón debemos guiar el aprendizaje de nuestros alumnos, ayudándolo a desarrollar así sus capacidades, habilidades, aptitudes al máximo, para eliminar por completo el fracaso escolar
BIBLIOGRAFÍA:
• Buss, K. (2003). Right frontal brain activity, cortisol, and withdrawal behavior in 6-month-old infants. Behavioral Neuroscience, 117, 11-20.
• Coan, J. y Allen, J. (2004). Frontal EEG asymmetry as a moderator and mediator of emotion. Biológica Psychology, 67, 7-50.
• Huttenlocher, P. (1994). Synaptogenesis in Human Cerebral Cortex. En G. Dawson y K. Fischer (Eds.), Human Behavior and the Developing Brain (pp. 137–152). Nueva York.: Guilford Press.
• Huttenlocher, P. y Dabholkar, A. (1997). Regional differences in synaptogenesis in human cerebral cortex. Journal of Comparative Neurology 387, pp:167–178
• Jackson, D. C., Burghy, C. J., Hanna, A. J., Larson, C. L. y Davidson, R. J. (2000). Resting frontal and anterior temporal EEG asymmetry predicts ability to regulate negative emotion Psychophysiology
• Manzanares, S. M., & Roman, S. J. (2011). Entrenamiento metacognitivo y estrategias de resolución de problemas en niños de 5 a 7 años. International Journal of Psychological Research, 4(2), 9-19.
• Matute, E., Rosselli, M., Ardila, A., & Ostrosky, F. (2007). Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI). Manual Moderno.
• Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2009). Estrategia y plan de acción sobre salud mental. OPS
• Ríos, S. (2014). Efectividad de un Programa de Entrenamiento Cognitivo para la estimulación de la planificación en niños de cinco a siete años (tesis doctoral inédita). Universidad de la Laguna, Tenerife.
• Sabater, V. (2020). ¿Cuáles son las funciones de los hemisferios cerebrales? La Mente es Maravillosa.
• Velilla-Jiménez, L., Soto-Ramírez, L., & Pineda-Salazar, D. (2010). Efectos de un programa de estimulación cognitiva en la memoria operativa de pacientes con deterioro cognitivo leve amnésico. Revista Chilena de Neuropsicología, 5(3), pp.185-198.
• Verdejo-García, A. & Bechara, A. (2010). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. Psicothema,4(22), pp. 227-235
• Vilarnau, C. (2015). 20entretenidasactividadesparatrabajarla motricidad fina con los más pequeños
WEBGRAFÍA:
• http://www.3ways2teach.com/lenguaje/2 0-entretenidas-actividadespara-trabajarla-motricidad-fina-con-los-maspequenos/
• https://doi.org/10.21500/20112084.773
• https://lamenteesmaravillosa.com/cualesson-las-funciones-de-loshemisferioscerebrales/
• http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/SALUD_ MENTAL_final_web.pdf
Anexos
LINK DE CIERTAS ACTIVIDADES PLICADAS A NIÑOS DE PRIMARIA EN BASE AL MANUAL ELABORADO.
• https://www.canva.com/design/DAFZXgn6fE8/mp8oSyw7WmA0uiXN1M 0lGA/view?utm_content=DAFZXgn6fE8&utm_campaign=designshare&ut m_medium=link2&utm_source=sharebutton
• https://www.canva.com/design/DAFZYA6wp1A/MHf2qPHNWjQLHpPoTQ2iA/watch?utm_content=DAFZYA6wp1A&utm_c ampaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton