
3 minute read
MANUAL PARA ESTIMULAR EL ÁREA DORSOLATERAL
1RA ACTIVIDAD
ÁREA A ESTIMULAR:
Advertisement
Corteza prefrontal dorsolateral.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
El patrón cruzado
OBJETIVOS:
Al ser una función neurológica, permite el desplazamiento corporal organizado y equilibrio del cuerpo. Así también, activa el cerebro a través de la visión y la kinestésica, dando como resultado flexibilidad y libertad de movimiento.
ACCIÓN:
Los niños deben gatear de rodillas y de manos, debe ser relajado, rítmico y sincronizado. Debe hacerse transversalmente, es decir. mano derecha y rodilla izquierda tocando simultáneamente el suelo y viceversa. Las manos deben estar con las palmas hacia abajo con una forma plana, los dedos de los pies deben apuntar hacia adelante y los pies debe arrastrarlos. El equilibrio y el ritmo deben ser sueltos y naturales.
EDAD:
Para niños de 7 años de edad.
TIPO DE ACTIVIDAD:
Esta actividad se desarrollará de manera grupal, de 5 a 6 personas también se puede desarrollar competencias.
TIEMPO DE EJECUCIÓN POR ACTIVIDAD:
El tiempo que se requiera para abordar la actividad, tiempo estimado 30 minutos 2 veces a la semana para desarrollar el control de movimientos y flexibilidad del cuerpo.
RECURSOS:
Para esta actividad se necesita de espacio verde, grande, plano y de 4 a 6 niños.
RESULTADOS ESPERADOS:
• Conexión de los hemisferios del cerebro: el gateo cruzado es una de las bases del desarrollo cerebral y educativo de los niños.
• Estimula el desarrollo de los sistemas vestibular y propioceptivo, esto permite que los niños desarrollen su percepción y les permita determinar la ubicación de cada punto del cuerpo en relación con los objetos circundantes.
• Gatear entrena los músculos de los ojos para desarrollar dos procesos visuales importantes: la convergencia y la acomodación.
• Cuando un niño gatea, la distancia fija entre ambos corresponde a la distancia entre los ojos y las manos a la hora de leer y escribir.
• Les ayuda a fortalecer y desarrollar los músculos de los brazos, las piernas, la espalda, el cuello y las articulaciones de todo el cuerpo.
• Estimula el sentido del tacto en la mano, lo que beneficiará el desarrollo de la motricidad fina y posterior a la escritura.
• Desarrollan su curiosidad y autonomía a medida que se alejan del silencio, esto les permite decidir a dónde ir y moverse, lo cual es fundamental para que aprendan a tomar sus propias decisiones.
Manual Para Estimular El Rea Dorsolateral
2DA ACTIVIDAD
ÁREA A ESTIMULAR:
Corteza prefrontal dorsolateral
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Parame la mano o juego del stop.
OBJETIVOS:
Este juego contribuye al desarrollo de la escritura, de la lectura y de las relaciones entre familias de palabras, la concentración y memoria al recordar palabras según la categoría.
EDAD:
Para niños de 8 años en adelante.
TIPO DE ACTIVIDAD:
Esta actividad se desarrollará de manera grupal
TIEMPO DE EJECUCIÓN POR ACTIVIDAD:
El tiempo que se requiera para abordar la actividad, tiempo estimado 30 minutos.
RECURSOS:
Papel y lápiz, la hoja se divide en seis columnas, en cada una de ellas irá escrita una temática.
En la primera, la letra con la que vamos a jugar; en la segunda, 'Nombre', la tercera la vamos a destinar para 'Comida'; en la cuarta, hay que escribir 'Cosa u objeto'; en la quinta 'Animal' y, por último, la sexta será la casilla para sumar los puntos, luego un integrante dirá una letra para empezar el juego, cada respuesta vale 10 puntos si alguien más tiene la misma respuesta el valor será 5 puntos, al final gana quien tiene más puntos.
RESULTADOS ESPERADOS:
Ayudar a niños y jóvenes estudiantes a mejorar su vocabulario en español a través de un juego retador y divertido en el que eliges palabras según una letra y una categoría con rapidez antes de que se acabe el tiempo o alguien complete todas las categorías.
LINK DE LA ACTIVIDAD EN LINEA: https://stopots.com/es/
Manual Para Estimular El Rea Dorsolateral
3RA ACTIVIDAD
ÁREA A ESTIMULAR:
Corteza prefrontal dorsolateral.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Dibujar y pintar mándalas

OBJETIVOS:
Promueven la concentración, relajación; esto permite expresarse logrando así estimular la creatividad, potenciar la motricidad. La práctica recurrente ayuda a combatir la tensión, el estrés y la ansiedad.
EDAD:
Para niños de 6 a 11 años de edad.
TIPO DE ACTIVIDAD:
Esta actividad se desarrollará de manera individual.
TIEMPO DE EJECUCIÓN POR ACTIVIDAD:
El tiempo que se requiera para abordar la actividad, tiempo estimado 30 minutos.
RECURSOS:
Para esta actividad se necesitará hojas de papel bond, cartulinas, témperas, marcadores, lápices de colores, tela, soportes de madera, un lápiz, goma de borrar, bolígrafo o marcador permanente para trazar las líneas del lápiz, una regla para dibujar líneas, un transportador, compás o plantillas para dibujar los círculos. Si no tienes compás o plantilla, puedes utilizar tapas redondas de frascos para hacer los círculos.
RESULTADOS ESPERADOS:
Los niños a través de los mándalas, pueden desarrollar y potenciar la fluidez y originalidad. En el ámbito afectivo y social, permite actitudes creativas frente a situaciones conflictivas y en el ámbito psicomotor favorece las técnicas plásticas.
A través del mándala, las personas mayores ejercitan factores tan importantes como la creatividad, la memoria y la concentración. Esta labor es conveniente para mantener la agilidad mental, reduciendo su deterioro por el paso del tiempo y la falta de estímulos.
LINK DE LA ACTIVIDAD EN LINEA: https://www.cokitos.com/pintar-mandala-online/play/